4 minute read

Hace 30 años. Origen de un nombramiento

12 aranjuez HACE 30 AÑOS. ORIGEN DE UN NOMBRAMIENTO

José Ortiz Rocamora

Advertisement

Cronista Oficial Gráfico del Real Sitio y Villa de Aranjuez

Corría el año 1989 y para la Feria de septiembre denominada, hacía ya tiempo, Feria del Motín, se anunciaba en los programas de fiestas una gran profusión y diversidad de actos: pasacalles, majorettes, teatro, rondallas, conciertos, orquestas, verbenas, deportes diversos, campeonato nacional de arada, hípica, etc.

Tres de los principales eventos programados fueron, como venía siendo habitual, el Descenso Pirata del Tajo, la representación del Motín y la Corrida Goyesca.

En el escenario del Patio de Armas del Palacio y antes de empezar la función conmemorativa de 1808, fue nombrado Amotinado Mayor el insigne Joan Manuel Serrat cuyo pregón le pronunció con una canción compuesta expresamente para el momento, acompañado por el grupo Aljibe.

Tanto el pregón como la escenificación que protagonizaron los vecinos, resultaron un gran éxito, siendo aclamados por el público asistente.

En cuanto a lo taurino hubo encierros matinales, una novillada sin picadores en la que resultó herido de cierta gravedad nuestro vecino Joselito Rey, otra novillada picada donde actuaba otro paisano nuestro, Regino Agudo, junto a Jesulín de Ubrique y Chamaco.

Asimismo hubo dos corridas de toros: una goyesca en la que el anunciado Curro Romero era sustituido por Rafael de Paula, completando el cartel Litri y Joselito, siendo este último el triunfador. Antes de comenzar el festejo la elegida Maja Goyesca, Massiel, ataviada a la usanza, dedicó unas palabras al público antes del paseíllo. Señalar que era la primera vez que se nombraba una Maja.

La otra corrida fue de carácter ordinario en la que Curro Vázquez también reemplazó al acartelado Juan Mora, completando la terna Fernando Lozano y Juan Cuellar.

En varios de estos actos pudimos ver personajes de relevancia como Enrique Múgica, ministro de Justicia, Camilo José Cela con su esposa Marina Castaño, Ruiz Gallardón, Juan Barranco, El Fari, Palomo Linares y su esposa Marina Danko, al humorista Eloy Arenas acompañado de Joan Manuel Serrat, etc.

Un gran desfile de carrozas puso broche de oro a una Feria tan variada y exitosa. Así lo expresaban medios locales, regionales y nacionales.

Después de resumir los eventos anunciados debo significar que antes de comenzar las fiestas se me encarga que registre en imágenes muchos de los actos que anteriormente he repasado.

Pienso que tal encargo iba encaminado a algo que las autoridades municipales tenían madurados, in mente, pues al poco de terminar la Feria me dice el jefe de Protocolo Ramón Peche, que hay que hacer un montaje de video, de todos los acontecimientos registrados en imágenes para presentarlo en la Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid y solicitar el nombramiento de “Fiestas de Interés Turístico Regional”.

De la manera más precaria (y barata) Ramón y yo elaboramos, con mucho trabajo y gran ilusión, el resumen de imágenes (muchas de las cuales aparecen como testimonio gráfico, acompañando este texto), con sus respectivas locuciones, de los actos filmados, dando prioridad y relevancia en dedicación y minutos al Descenso Pirata del Tajo, a la Corrida Goyesca y a la Representación del Motín de Aranjuez.

Pues con estos mimbres fabricamos un humilde cesto. Pasados unos meses, y ya inmersos en el año 1990, Ramón me comunica que en vez de Interés Turístico Regional, el Ministerio ha otorgado el título de FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL a las FIESTAS DEL MOTÍN DE ARANJUEZ. Posteriormente, en el año 2014, de nuevo el Ministerio de Turismo, decide otorgar el título de FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL.

Sentí orgullo de haber puesto mi granito de arena para este nombramiento, sin obviar al ya mencionado Ramón Peche, al gran cámara Rafael Izquierdo y al formidable fotógrafo Manuel Patiño que también me echaron una mano en cubrir muchos de los actos. No debo olvidar mi agradecimiento al gran profesional de la radio local Onda Aranjuez, Paco Martín, del trabajo que le dimos y la paciencia que tuvo con Ramón y conmigo, para encajar en condiciones los comentarios con las imágenes escogidas.

Hay que hacer constar que, en otro momento histórico, en concreto un 14 de diciembre del año 2001, en Helsinki, nuestro pueblo dio el gran salto pues la UNESCO declaraba a Aranjuez, Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Señores, tenemos uno de los pueblos más bonitos de España, vamos a defenderle sin mirar colores políticos para que, paso a paso sigamos

engrandeciendo el nombre de nuestro querido Aranjuez.

Señores políticos, pasados, presentes y venideros, no olviden que los tres pilares fundamentales para aquel nombramiento fueron: Descenso Pirata del Tajo, Corrida Goyesca y representación del Motín de Aranjuez de 1808, los cuales, creo, conviene tener en cuenta, que no debe faltar ninguno de ellos en la programación de septiembre.

Y ya me despido con unos pasajes de la canción-pregón del Amotinado Joan Manuel Serrat:

Ahora nos vamos que es hora d’irse a soltarnos el pelo que es hora d’irse por las calles del pueblo y a divertirse.

Que el porvenir nos traiga trabajo, salú, amor y dinero traiga trabajo y limpias y abundantes aguas el Tajo.

Queridos vecinos, Ribereñas y Ribereños, Arancetanas y Arancetanos, gentes de paso, os deseo unas muy Felices Fiestas y

¡¡¡VIVA ARANJUEZ QUE ES MI PUEBLO!!!

This article is from: