
11 minute read
Las noches del patio
RESIDENCIA UNIVERSITARIA LOPE DE VEGA
Venta anticipada para el ciclo “Las Noches del Patio” a partir del 16 de agosto en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y www.ticketea.com
Advertisement
DOMINGO 26 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Ballet LA PORTEÑA TANGO presenta ¡QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR!
Con más de 120 conciertos realizados en poco más de un año y medio en Argentina, España, Portugal, Noruega, Rusia, Crimea y Ecuador, LA PORTEÑA TANGO TRÍO & EUGENIA GIORDANO recrean su más exitoso espectáculo ¡Qué me van a hablar de Amor! Una renovada puesta en escena, escrita por el productor y director artístico Alejandro Picciano para su cuarta gira por grandes teatros y auditorios de Rusia en octubre 2017. Músicos en vivo ejecutando sus instrumentos musicales sin partituras, la gran cantante revelación Eugenia Giordano y un cuerpo de baile dirigido y coreografiado por dos de los bailarines más jóvenes y multi-premiados del momento: Damián Roezgas y Amira Luna, finalista en el 2015 del Campeonato Mundial de Tango. Una gran puesta en escena de luces y audiovisuales, un lujoso vestuario diseñado exclusivamente para el grupo y un puñado de historias que nos invitan a conocer en profundidad la extensa historia del género musical porteño por excelencia, el tango. Un espectáculo moderno, actual y audaz, que no cae en clichés, dándole una rejuvenecida mirada al tango argentino. Un show aclamado por más de 300.000 espectadores y con las críticas más favorables de la prensa especializada durante casi 11 años de trayectoria internacional. La presentación en 20 países, en 4 continentes y, con más de 500 conciertos, no solo avalan a LA PORTEÑA TANGO TRÍO, sino que lo convierten en el grupo de Tango Argentino de mayor audiencia en Europa. Toda la producción discográfica de la formación, ha sido producida por el célebre compositor argentino Litto Nebbia en su sello MELOPEA DISCOS.
Disfruta la experiencia inolvidable de una noche de dos horas de Tango, Danza y Poesía!
MÚSICOS: ALEJANDRO PICCIANO, Guitarra, Producción y Dirección Artística FEDERICO PEUVREL, Piano y coros, MATÍAS PICCIANO, Bandoneón y coros, EUGENIA GIORDANO, Voz DANZA Y COREOGRAFÍAS: DAMIÁN ROEZGAS y AMIRA LUNA VESTUARIO: Héctor Sinistri FOTÓGRAFÍA: Chema Tejeda AUDIOVISUALES: Alejandro Picciano
LUNES 27 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Compañía NOVA presenta GRAN GALA CLÁSICA La Compañía Nova fue creada en 2017 por Jon Aizpun, como coreógrafo y bailarín, con estudiantes de Danza Clásica del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid). La compañía opta por una línea neoclásica y contemporánea con coreografías originales de Jon Aizpun que buscan la investigación del movimiento junto con la técnica. También se han realizado coreografías de investigación como ‘Solilla’, interpretada por Carmen Vargas, un solo de danza contemporánea y flamenco. El proyecto comenzó con una coreografía llamada ’Interitum’ que narraba la historia de una niña, la cual tenía una premonición sobre el final del mundo. Durante la obra se muestran el conflicto interno de la bailarina principal, el caos, el dolor y el apocalipsis de un pueblo viendo cómo se destruía todo lo que les rodeaba. Fue estrenada en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, en Ávila, el 17 de Junio de 2017. La compañía durante la temporada 17-18 ha realizado dos producciones, ‘Humanize’ y ‘Night Out’. El proyecto ‘Humanize’ es una fusión de danza, poesía y música que muestra las virtudes, capacidades, cualidades y miedos del ser humano, mostrando al bailarín como un ser humano fuerte pero vulnerable al mismo tiempo. Esta obra pretende conmover al público desde lo más íntimo de cada espectador, haciendo que éste se sienta identificado con la pieza y con los sentimientos e inquietudes que se reflejan en ella. Tanto los bailarines, como el coreógrafo y la poeta, vuelcan sus vivencias propias y personales de forma que no interpreten un papel sino que se basen en su propia experiencia sentimental. Recibió el Premio a Mejor Puesta en Escena y 1er Premio Mejor Coreografía en el X Certamen Coreográfico Miguel Marchán en Alcalá de Henares el 25 de Febrero; Primer Premio en las Jornadas Interartísticas del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma; Primer Premio y Premio a Mejor Bailarín (a Jon Aizpun) en el Certamen Día Mundial de la Danza ADAE en Alcobendas. ‘Night Out’ es una pieza originalmente coreografiada para el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, que muestra situaciones comunes de forma cómica y elegante pero también con connotaciones de crítica social. La pieza juega con la seducción desde la sutileza reflejando una realidad a la orden del día. La coreografía es neoclásica y las chicas utilizan puntas, pero el toque de identidad de la obra es la música de Franz Koglmann, ya que la música jazz crea el ambiente perfecto para representar la escena. La pieza fue estrenada el 17 de Junio de 2018 en la Sala Verde de los Teatros del Canal.


La Compañía cuenta con 20 bailarines: Andrea Aguado, Jon Aizpun, Nicolás Alcázar, Adrián Gago, Mario Galindo, Eva González, Javier Gutiérrez, Begoña Izquierdo, Aleix Labara, Gador Lago, Celia Márquez, Susana Martínez, Beatriz de Paz, Marta Pomar, Salvador Martínez, Andrea Puig, Julia Razquin, Iker Rodríguez, Alberto Ortega y Carlos Tostado. En esta gala la Compañía Nova bailará tanto repertorio clásico, como repertorio propio de la compañía, neoclásico y contemporáneo.
MARTES 28 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Ballet Folclórico de Madrid presenta SALÓN DE REINOS El “Ballet Folclórico de Madrid” se compone de más de treinta y cinco músicos y cuarenta bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales de nuestro país. Esta formación surge a partir del “Grupo de Coros y Danzas de Madrid” con la idea de crear una compañía de danza capaz de llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo sin por ello perder su pureza y rigor. Desde este Ballet se pretende impulsar la profundización y conocimiento del folclore como parte de la personalidad colectiva de los pueblos. Por ello, dedica grandes esfuerzos a la investigación y conservación del folclore en todas sus manifestaciones: danza, música, vestuario, etc., a la vez conjugado con una puesta en escena actual y moderna con todos los requisitos que hoy en día exige un espectáculo de danza. El espectáculo Salón de Reinos relata la visita del Emperador Carlos I de España y V de Alemania y de su consorte, la Emperatriz Isabel de Portugal a la tumba del Apóstol Santiago. Allí les esperan parte de su corte que les recibirán con una serie de danzas de la época. Del mismo modo, súbditos de distintos reinos que se encuentran también de peregrinación, aprovecharán la ocasión para rendir pleitesía al Emperador, obsequiándole con las danzas más representativas de su reino. De esta forma se expresarán el Reino de Galicia, el Reino de Aragón, el Reino de Castilla, el Reino de Granada o el Reino de Valencia. El maestro de ceremonias irá dando entrada a las distintas delegaciones presentando lo que los Emperadores y el público van a poder ver. Este espectáculo además de reunir las danzas más representativas del folclore español, introduce algunas piezas de danza antigua, y todo bajo un hilo conductor y una elaborada puesta en escena, que permite al público irse empapando de la historia y cultura de las distintos reinos que posteriormente formarían el estado español. La música en vivo y un cuidadísimo y vistoso vestuario, completan este espectáculo que con una duración aproximada de 90 minutos, trasportará al espectador al mundo de la danza tradicional, recorriendo desde su butaca toda nuestra geografía.
MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Ballet Flamenco Español presenta FLAMENCO LIVE Compañía.- En el año 2017, Tito Osuna, funda el Ballet Flamenco Español, para poder difundir al mundo la danza española, clásico español y flamenco, estilos que normalmente se confunden .Así surge la idea de crear un ballet que muestre todos los estilos de la danza española, formado por solistas de las mejores compañías de flamenco del mundo. Así se crea el espectáculo Flamenco Live. Teniendo tal aceptación, que en el primer mes de nacimiento del ballet, se han interesado productores de todo el mundo, contratando el espectáculo para lugares como Dubai, Francia, Turkia, Rumania, Polonia, Rusia, EEUU, Italia, China, Japón. “Flamenco in Live” está inspirada su coreografía en la unión de dos de los elementos imprescindible en el flamenco. Por un lado los elementos estéticos (vestuario) y por otro los elementos expresivos (sentido, aire, ritmo, sentimiento, duende…), mostrando una conjunción perfectamente enlazada, transmitiendo la esencia más tradicional y actual del panorama flamenco. Es un ballet sin argumento en el que se conjuga lo tradicional con lo moderno. En FLAMENCO LIVE encontramos coreografías colectivas y compactas en las que predominan los cambios de ritmo y viveza, como se puede apreciar en los diferentes palos, “Alegrías ”, “Farruca”, “Tientos”, “Tangos”, “Bulerías”...Etc.










JUEVES 30 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Manuel Alejandro presenta LIBRE Música en directo y danza para un viaje musical, lleno de matices, hacia la nostalgia y la ilusión. ¿Recuerdas la energía, la ilusión y las ganas de soñar del pop de los años 70? ¿Nos acompañas a viajar hacia allí? LIBRE es un espectáculo musical lleno de matices, íntegramente en español, recordando algunas de las canciones populares que marcaron una época y que forman parte de nuestras vidas. Sensibilidad, amor y pasión en la voz de MANUEL ALEJANDRO, acompañado de músicos y bailarines en directo, a diferentes ritmos, te trasladarán a la orilla del “Mediterráneo”, te invitaremos a cruzar “la puerta del amor” y soñaremos contigo con “castillos en el aire”. Te aseguramos que disfrutarás de una “gran noche”.
VIERNES 31 DE AGOSTO
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Pilar Barbancho y Sonia Andrade presentan MUJERES CON ALMA
Uno… dos… tres… tan sólo un instante, una fiesta de silencios, suspiros de atención. Queremos regalarte retazos de recuerdos, sonidos, magia, calma, furia, nostalgia y alegría. Perfumes de sentimientos, que desgarran y que curan, que se mezclan y transforman, que alimentan y dan vida. Somos alma de mujer, en la danza, en la música y entre nueve lunas. Porque no se canta con la voz… no se baila con los pies… se canta y se baila… con el Alma. La Copla y el Flamenco se unen para dar vida a este espectáculo de dos de nuestras artistas complutenses con Alma de Mujer: Pilar Barbancho y Sonia Andrade.

SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE
22:30 h LAS NOCHES DEL PATIO Cía Danza Pepe Vento presenta PENÚLTIMO Con este espectáculo queremos dar un cambio a nuestra trayectoria. Después de veinte años trabajando para los demás en esta ocasión me gustaría realizar un espectáculo con un trabajo más personal. Este espectáculo quiere mostrar la lucha de un bailarín, de un artista, de una persona que quiere llevar a cabo un sueño, que le viene por casualidades de la vida y que aprovecha y exprime al máximo no sin tener miles de situaciones, problemas y trabas que dificultan que en muchos momentos no llegue a disfrutar de la felicidad que dicho trabajo le proporciona. En este espectáculo queremos mostrar la grandeza de la danza a la máxima expresión, por medio del lenguaje del flamenco realizando así una amalgama de sensaciones que harán al espectador poder disfrutar de un espectáculo fresco y de calidad.
Para dicho proyecto, llevando así acabo uno de mis más ambiciosos objetivos (EL CONCEPTO DE ARTE TOTAL), contaremos con: Músicos profesionales jóvenes, con músicas totalmente originales y que aportarán la frescura y la novedad al proyecto. La profesionalidad y peso que aportarán los flamencos tanto guitarristas, percusionistas y cantaores. La belleza del texto, que dará hilo conductor, elegancia y presencia a la obra. La grandeza de las artes plásticas con la presencia de decorados y figurines de grandes artistas. Y como no la belleza y plasticidad de la danza que traerán un grupo de grandes profesionales que me acompañarán en esta andadura. Todos o la gran mayoría de artistas que se darán cita en este espectáculo son y serán de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, a la que debo tanto y de la cual creo que debe partir mi andadura en solitario.






