
3 minute read
Determina movilidad social el tono de piel
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El color de piel es un determinante para la movilidad social, sobre todo en el caso de las mujeres que tienen un tono más oscuro, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Advertisement
“Las mujeres de tez más oscura son las que, en promedio, experimentan la menor movilidad ascendente: de cada 100 mujeres de tez más oscura que nacieron en los hogares con menores recursos económicos, 58 se quedaron en la misma situación económica al alcanzar la edad adulta”, según la investigación.
ELLAS, MENOR OPORTUNIDAD En tanto, en el caso de las mujeres de piel más clara, 41 de cada 100, se quedaron en la misma posición.
“Las mujeres de tez más oscura son las que menor probabilidad tienen de permanecer en la parte más alta de la distribución económica, mientras que las mujeres de tez más clara tienen mayor probabilidad: de cada 100 mujeres de tez más oscura que nacieron en los hogares con mayores recursos económicos, sólo 37 permanecen en la misma situación económica al alcanzar la edad adulta. En el caso de las mujeres de tez más clara, es de 67 de cada 100”, expuso el CEEY. Luis Monroy-Gómez, uno de los coautores del estudio, afirmó que la combinación de ser mujeres con tez oscura supone una carrera de obstáculos no sólo frente a personas de piel clara, sino también ante hombres con el mismo tono de piel.
SE QUEDAN ESPERANDO LLAMADA Explicó que para llegar a estos resultados se utilizaron dos encuestas: la de movilidad social intergeneracional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y otra del CEEY que se levanta cada seis años para analizar justamente cómo se mueven los individuos en la sociedad.
Monroy-Gómez destacó que las mujeres con piel más oscura reciben menos llamadas cuando buscan un empleo que los hombres con las mismas características.
“En el mercado laboral, una mujer de piel oscura debe mandar muchas más solicitudes para recibir el mismo número de llamadas que una mujer de tez clara que manda menos solicitudes”, describió
Generaría Augusto inequidad si rechaza los 5 mdp: Delgado
AGENCIA REFORMA Ciudad de México en entrevista.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, advirtió a Adán Augusto López que generaría inequidad y no daría certeza al proceso interno si no acepta los 5 millones de pesos para financiar el proselitismo para elegir al "coordinador de Defensa de la Transformación".
Mientras se daba el registro de Ricardo Monreal como aspirante presidencial, el dirigente fue informado de las declaraciones del ex secretario de Gobernación.
Sorprendido, Delgado cuestionó a López de dónde saldría entonces el dinero para financiar sus recorridos por el País durante 70 días, y recordó que es una única manera de general equidad, transparencia del destino de los recursos y certeza.
"Me parece que durante todo este tiempo ha habido una exigencia de piso parejo y de transparencia, y la decisión que tomó el Comité Ejecutivo justamente iba encaminado a eso, a desterrar cualquier duda del origen, a que hubiera igualdad de condiciones, piso parejo en el financiamiento y que haya absoluta transparencia en el ejercicio del gasto", dijo.
ESPÍRITU EQUITATIVO "Yo le pediría que lo aceptara en ánimos del espíritu equitativo que emana del acuerdo del Consejo Nacional de Morena, es decir, tiene que haber equidad en todo. Le hago un llamado a que lo haga porque puede haber desigualdad en la contienda en términos de transparencia, en términos de certeza del origen de los recursos y en términos de comprobación del gasto".
NO ACCEDEN A CRÉDITOS
Además, al momento de solicitar un crédito a una institución bancaria, las mujeres con piel más oscura tienen menos posibilidades de adquirirlo.

“Los obstáculos que enfrentan es, por un lado, que las personas de tez oscura, cuando van a una institución bancaria, reciben menos información que una persona de tez clara, aún cuando lleven el mismo proyecto para buscar financiamiento. El hecho de que se dé un trato preferencial a personas de tez clara les facilita más la vida que a las personas de tez oscura”, comentó el experto.

Sube temperatura en tierra y en mar

AGENCIA REFORMA Ciudad de México
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), parte del sistema de Naciones Unidas, indicó que informes recientes de la comunidad climática han alertado sobre temperaturas extraordinariamente altas tanto en tierra
Luego de uno de los mayos más cálidos registrados, las temperaturas medias globales del aire en la superficie para los primeros días de junio de 2023 fueron, por un margen considerable, las más altas para la época del año, según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
En tanto que las temperaturas globales de la superficie del mar alcanzaron un nuevo máximo en mayo, por segundo mes consecutivo, y en junio están alcanzando niveles sin precedentes, en particular en el Atlántico Norte, agregó en una nota informativa difundida ayer.
PÉRDIDA
De Biodiversidad
"A nivel mundial, las temperaturas de la superficie del mar son, en promedio, 0.2 grados más cálidas que en el mismo período del año pasado. Esto puede no parecer mucho, pero considerando la superficie total de los océanos globales y su capacidad calorífica, representa de hecho una enorme cantidad de energía térmica absorbida por el océano", remarcó Anthony Rea, jefe del Sistema Global de Observación del Clima.
"Esto tiene un costo, incluidos los impactos probables en los patrones climáticos, la intensificación de los ciclones y la pérdida de biodiversidad, como el blanqueamiento de los arrecifes de coral".
El desequilibrio energético de la Tierra continúa creciendo, añadió, y como resultado, el calor del océano y las temperaturas de la superficie del mar están aumentando.