
8 minute read
Trabaja personal del Inegi uniformado e identificado
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Porque continuamente se realizan trabajos de entrevistas en campo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recomienda a la población corroborar la identidad del personal para evitar alguna irregularidad, indicó Joaquín Humberto Ibarra Picos.
Advertisement
El coordinador estatal del organismo público recordó que de manera constante son llevados a cabo distintos proyectos para recabar información, como censos y encuestas, razón por la que es posible que acudan entrevistadores a domicilios o establecimientos.
Mencionó que los entrevistadores se presentan uniformados, generalmente con su identificación a la vista, chaleco, mochila y/o sombrero de trabajo, que a su vez tienen los distintivos del Inegi.

Las personas pueden consultar los datos de la identificación con fotografía del empleado, directamente en la página www. inegi.org.mx, donde deberán poner en un apartado la entidad federativa, folio de credencia y nombre.
En caso de no tener acceso inmediato a internet, el funcionario señaló que la misma información puede corroborarse a través de la línea directa del Inegi (nacional) 800 111 4634.
SIN HORARIO FIJO
Ibarra Picos puntualizó que por la dinámica y metas del Instituto, el personal entrevistador no tiene un horario fijo como otros servidores públicos; su labor para localizar a los informantes puede efectuarse a cualquier hora y día de la semana.
Finalmente, aclaró que la fecha no se ha registrado alguna situación relacionada con intento de engaño por parte de personas ajenas al Inegi, sin embargo, se reitera a la población que corrobore la identidad del entrevistador.
Irán brigadas de Salud a vacunar niños en colonias

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
Con el propósito de completar esquemas en las niñas y niños del municipio, para prevenir, controlar, y erradicar las enfermedades prevenibles por vacunación, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada acude a diferentes colonias del municipio en busca de menores de 5 años a los que les falte alguna vacuna.
La responsable jurisdiccional del Programa Universal de Vacunación, Isela Flores Hinojosa, informó que esta semana estarán trabajando en Maneadero de martes a jueves, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Por lo que exhortó a la población que viva en esta colonia y tenga a su cargo a menores de 5 años, estar atento al llamado del personal que va debidamente uniformado, quienes se identifican como Sector Salud con su debido gafete.
Destacó que hasta la fecha han visitado colonias como la Obrera, San Vicente, San Antonio de las Minas, Francisco Zarco, Popular 89, Popular 2, Pórticos, Real del Castillo, Ruiz Cortines, Lomitas Indeco y Gómez Morín, aplicando un total de 400 dosis de vacunas como Rotavirus, Hexavalente, Neumococo, Triple viral, TDPA, VPH y DTP.
CAMPAÑA PERMANENTE
Para finalizar, Flores Hinojosa recordó a los padres y madres de familia que la vacunación universal es una campaña permanente en las unidades de salud, a donde pueden acudir de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 13:00 horas, presentando su Cartilla Nacional de Salud.
Cortesía
Valvita
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para agilizar el tránsito vehicular, integrantes de la agrupación Movimiento Maneadero hicieron un llamado a la población, para que utilice los dos carriles -de sur a norte- disponibles desde la subida de la Valvita.
Mediante las redes sociales, los dirigentes indicaron que se ha registrado una buena mejoría en el flujo de unidades móviles desde la delegación Maneadero hacia el ex ejido
Chapultepec, con la ampliación de carriles implementada desde el pasado viernes. En dicho punto comprendido como parte de la zona de construcción en proceso, conductores pueden avanzar por un carril de las nuevas losas de concreto, así como sobre la carpeta asfáltica de la antigua carretera. Aunque fue notable la flui- dez de vehículos durante la mañana de ayer, por ejemplo, expusieron que en la tarde hubo congestión atribuida al aumento de visitantes provenientes de Estados Unidos, con motivo del 4 de julio.
UNO Y UNO
Por otra parte, ciudadanos reiteraron la recomendación de ceder el paso, un carro por turno, en el “cuello de botella” formado en la misma pendiente, de norte a sur, con la finalidad de que la circulación sea organizada, sin conflictos. Lo anterior, explicaron, debido a los dos carriles abiertos sobre losas de concreto, que se reducen a uno a la altura de la bajada del ex ejido Chapultepec hacia la delegación Maneadero.
Aplicaron multas a residentes de colonias por obstruir aceras
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net 1Ensenada, B. C.

El Sendero de la Abuela en el entorno kumiai del sendero turístico, contará con señales que donaron alumnos de la UABC,
Contribuyen alumnos de la UABC a equipar el Sendero de las Abuelas
Tres bancas y cinco elementos de señalamientos diseñados y fabricados especialmente para el Sendero Interpretativo de las Abuelas “Nimau Waña” fueron entregados por estudiantes de la UABC a la comunidad kumiai, en la comunidad Juntas de Nejí, con la finalidad de apoyar el equipamiento turístico.

De acuerdo con la información proporcionada por la máxima casa de estudios del Estado, los objetos donados a la comunidad formarán parte del equipamiento del sendero interpretativo, instalado anteriormente en colaboración con la Facultad de Ciencias en Ingeniería y Tecnología y la Secretaría de Turismo del Estado.
En el diseño y fabricación de las señales se incorporaron elementos representativos de la cultura kumiai relativos a la flora y fauna, integrando también palabras propias de esta lengua. Los estudiantes de Diseño Industrial y de Diseño IV de la Facultad de Ciencias en Ingeniería y Tecnología fueron recibidos por Norma Meza Calles, líder kumiai y jefa del Departamento de Atención a Grupos y Comunidades Indígenas en Tecate, e integrantes de la comunidad.
LOS PARTICIPANTES Las tres bancas fueron elaboradoras por los estudiantes Itzel Ríos Mendivil y Paolo Michelle Hernández García, quienes fueron dirigidos y coordinados por el docente Vladímir Becerril Mendoza.
Mientras que la señalética estuvo a cargo de Lynda Yael Sandoval, Nicole Anayensi Barajas Mandujano, Irán Fernanda Delgado Veloz, Carlos Daniel García Ibarra, Elda Elisama Guerrero Carbajal y Luisa Fernanda Solís Díaz de León, quienes fueron asesorados por Toniatiuh Magaña Guzmán, docente de la materia Diseño IV.
Por obstruir el paso en la vía pública con artículos del hogar y/o materiales para construcción, elementos de la Policía Ecológica multaron a personas en las colonias Ampliación Reforma, Acapulco y Aeropuerto, informó María Elena Monreal Mendoza. La subdirectora de Prevención del Delito, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer que las infracciones fueron derivadas de la oportuna atención de los reportes ciudadanos. Indicó que según datos del informe policial, los agentes recibieron un reporte por medio de C-4, sobre dicha falta (obstrucción) que era cometida en la calle Diez, de la colonia Ampliación Reforma. Al acudir al lugar, se percataron que -frente a un local- varios productos obstruían la banqueta peatonal, por lo que se entrevistaron con Rosa “N”, de 43 años de edad, quien dijo ser dueña del comercio, que la mercancía la tenía vendida y se comprometía a quitarla.

De igual manera, en la calle Tampico, del fraccionamiento Acapulco, los uniformados atendieron un reporte de C-4 y al llegar confirmaron que estaban montículos de tierra y escombro.
Se presentaron con Víctor “N”, de 69 años de edad, quien expresó ser el encargado de la obra, asegurándoles que trabajaban en el domicilio, pero se comprometía a retirar los montones de material.
POR REPARACIONES
En la calle Amado Nervo, de la colonia Aeropuerto, atendieron un llamado al encontrar diferentes artículos que obstaculizaban el libre tránsito peatonal, razón por la que dialogaron con Guillermo “N”, de 21 años de edad.
El individuo dijo que se dedica a reparar electrodomésticos y estaban en la vía pública porque estaba realizándoles trabajos de limpieza, pero que se comprometía a retirarlos del lugar.
Para finalizar, Monreal Mendoza reiteró a la población utilizar la línea de emergencia 911, o a la de denuncia anónima 089, para realizar el debido procedimiento de los reportes ciudadanos por faltas al medio ambiente.
Casi dos mil Conalep egresaron en este año.
Egresa Conalep casi 2 mil Profesionales Técnicos al mercado
REDACCIÓN/EL VIGÍA Tijuana, B.C.
Con respectivos actos académicos en los seis planteles, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (Conalep BC), reconoció a mil 921 Profesionales Técnicos Bachilleres que egresan de la generación 2020-2023.
Al respecto, la directora estatal del sistema, Irma Martínez Manríquez, destacó que dentro de la generación que egresa, 27 estudiantes con discapacidad auditiva lograron culminar sus estudios, y que de los mil 921 egresados, 64 pertenecen a la modalidad dual.

La responsable estatal del Conalep resaltó que a esta generación, debido al impacto de la pandemia de Covid-19 le tocó formarse mitad de su bachillerato a distancia y año y medio con clases presenciales, por lo que reconoció tanto a los estudiantes como a sus familias, ya que gracias a ello, egresan como profesionales técnicos en: Administración, Alimentos y Bebidas, Electromecánica Industrial, Mecatrónica, Productividad Industrial, Enfermería General, Hospitalidad Turística, Contabilidad, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Conservación del Medio Ambiente, Expresión Gráfica Digital e Informática.
Martínez Manríquez compartió algunos avances que se han desarrollado en el subsistema, como los 18 millones 230 mil pesos que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo otorgó a Conalep para mejorar el salario de 202 docentes, modificación del horario vespertino, alumbrado en la parte periférica de los planteles, inversión en materias de inglés, matemáticas y certificación de docentes para el programa dual.
AGRADECIMIENTOS
Agradeció el empeño y dedicación de cada uno de los directores de planteles (Mexicali I, Mexicali II, Tijuana I, Tijuana II, Ensenada y Tecate), así como del personal administrativo, por el apoyo brindado a sus hijos e hijas en este trayecto escolar, “la gran familia Conalep estamos orgullosos de ser parte de este proyecto educativo, deseándoles éxito en el camino que cada uno decida continuar”, expresó la funcionaria.
Aunado a esto, recordó a las y los jóvenes que esta es la culminación de la segunda etapa de su preparación académica y los impulsa a que se incorporen a la universidad y a emprender con éxito una actividad productiva, los invitó a dejar huella en el mundo, y que hagan algo bueno para la humanidad.
Sugiere IMSS ingerir
Menos Grasas Para Prevenir Males
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Al consumir continuamente cantidades elevadas de grasas, principalmente saturadas y carnes rojas, se predispone al sobrepeso, obesidad y otros padecimientos que paulatinamente afectan la salud de la población, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda moderar esta práctica, adoptar una dieta balanceada y realizar con regularidad alguna actividad física.
La dislipidemia o condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos es un problema generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos, como colesterol y triglicéridos, causantes de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares.
El doctor Alejandro Vizcaino García, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30 del IMSS, explicó que las grasas saturadas son aceites quemados o productos cocinados en varias ocasiones y éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan grandes cantidades de grasa en el organismo.
Resaltó que el consumo de aceite de olivo es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables.
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
Ante las posibles consecuencias de esta problemática, las principales recomendaciones son: mantener una alimentación equilibrada, que incluya consumo de frutas, verduras y ciertas grasas que son importantes para el organismo, lo mismo que realizar ejercicio físico frecuentemente.