Descarta Sheinbaum riesgo de aranceles

Page 1


28 de octubre de 2025 Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7910

Descarta Sheinbaum riesgo de aranceles

La presidenta anunció que la amenaza de imponer mayor carga impositiva a productos mexicanos quedó desactivada tras una llamada que sostuvo con Donald Trump

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos quedó desactivada, tras una conversación telefónica sostenida el sábado con Donald Trump, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Fue una llamada muy breve. Él iba de viaje. A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando”, relató.

“Esencialmente, fue eso: decir, bueno, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento, y acordamos eso”.

-¿Se desactiva la amenaza sobre los aranceles?, se le preguntó.

“Sí, es decir, seguimos trabajando, no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber, el primero de noviembre, algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien”, respondió.

Sheinbaum indicó que el diálogo con su

contraparte fue “muy breve” y se limitó al tema comercial, sin abordar los asuntos migratorios ni de seguridad.

“Solamente hablamos esencialmente del tema de lo comercial, y acordamos que sigan trabajando los equipos. Sobre migración o seguridad, ya prácticamente no tocamos ese tema, tenemos un entendimiento”, señaló.

PREVÉ UNA NUEVA COMUNICACIÓN

La mandataria recordó que el plazo acor-

dado entre ambos gobiernos para resolver las diferencias comerciales vence el próximo 1 de noviembre, por lo que se prevé una nueva comunicación.

“La próxima semana volveremos a hablar para cerrar definitivamente el acuerdo”, agregó. Respecto a la disputa de Canadá y Trump, quien anunció que aumentará 10 por ciento los gravámenes a los productos canadienses, Sheinbaum indicó que no se habló del tema.

CONDENAN ASESINATO E INEPTITUD POLICIACA

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

La Cámara Nacional de Comercio de Ensenada (Canaco), condenó el asesinato de Omar Cisneros Salcedo -hijo de un destacado empresario ensenadense-, así como la ineficiencia de las autoridades para capturar a los homicidas.

“El crimen ocurrió en plena zona centro, en un horario y un día abarrotado de turistas y ciudadanos, en el sitio donde las autoridades aseguran es una zona segura”, señaló Nicolás Ayub Martínez, vocero del comercio organizado de este municipio.

“Existen muchas corporaciones policíacas: municipales, estatales, federales, además patrullan la ciudad el Ejército y la Marina y nunca están presentes cuando ocurre un incidente de gravedad”, reclamó.

“Todos ellos nos cuestan mucho a las y los ciudadanos para que no den resultados y tenemos unas fiscalías que no hacen lo correcto, que es procesar a los delincuentes”, añadió Ayub Martínez. Expresó que estos delitos se

vuelven de alto impacto, pues no sólo afectan a la familia y allegados de la víctima, sino que trascienden en lo social y en la imagen que se genera de una ciudad, donde la inseguridad crece a pesar de las cifras alegres de la autoridad municipal,

estatal y federal. “Mientras los ciudadanos vemos como los criminales actúan con impunidad y cada vez con mayor descaro, nuestros gobernantes nos hablan de estadísticas a la baja en los actos delictivos, aunque la realidad que vive la ciudadanía es distinta”, enfatizó el presidente de la naco local.

CIFRAS ALEGRES “Lo que vemos y percibimos los comerciantes es muy distinto de esas cifras alegres y supuestos buenos resultados que tanto anuncian”, sostuvo. Además del posicionamiento de la Canaco, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada también expresó su repudio a este homicidio y exigió a las fiscalías actuar en contra de quienes sean los responsables de este asesinato.

Norcorea reafirma apoyo militar a Rusia
Gana partido de Javier Milei las legislativas
Recibe otro hombre transplante de riñón
Defiende Rusia prueba de “misil nuclear imparable”
AFN Político Dora Elena Cortés
Ad Rem Rodolfo Moreno
Indicador político
Carlos Ramírez
Coyuntura Eloísa Talavera
Nicolás Ayub Martínez (al centro).
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el diálogo con el presidente Donald Trump se limitó al tema comercial.
Agencia Reforma
Gerardo Sánchez / El Vigía

Reconoce a planteles que participaron en el desfile cívico

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Para reconocer el esfuerzo y la participación de las instituciones educativas, el Gobierno municipal entregó reconocimientos a los contingentes que formaron parte del desfile conmemorativo del 16 de septiembre.

En representación de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, la titular del Departamento de Educación, Saira Garrido Ancona, aseveró que cada plantel educativo contribuyó a que esta importante fecha se viviera con alegría, respeto y orgullo. Sus presentaciones reflejaron no sólo creatividad y disciplina, sino también el amor por nuestras raíces y tradiciones mexicanas.

RECONOCEN DEDICACIÓN

Afirmó que, con la entrega de las placas, se reconoce el trabajo en equipo, la dedicación de los docentes y el entusiasmo de las y los estudiantes que hicieron posible un desfile tan representativo para nuestro municipio.

“A nombre de nuestra presidenta municipal, Claudia Agatón, reciban una sincera felicitación y nuestro agradecimiento por seguir promoviendo los valores cívicos y el sentido de pertenencia en nuestras comunidades escolares”, expresó la funcionaria municipal.

Cabe señalar que entre las escuelas reconocidas estuvieron el Colegio Fray Junípero Serra, la Secundaria No 5 Moisés Sáenz Garza, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de Baja California (Cecyte) y la preparatoria federal por cooperación Benito Juárez.

Representantes de las escuelas reconocidas recibieron una placa.

Trabaja Terra

Peninsular contra la extinción en BC

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Desde hace más de dos décadas, flora, fauna y comunidades costeras se protegen en un refugio, como resultado del trabajo de Terra Peninsular A.C., que ha liderado acciones de conservación en defensa del futuro ambiental de Baja California. Con motivo de su próximo 25 aniversario, la asociación resaltó que ante la crisis climática y pérdida de hábitats que amenazan los ecosistemas vitales del noroeste de México, se ha consolidado como una de las organizaciones líderes en conservación en el país. Desde su fundación en 2001, ha protegido más de 40 mil hectáreas de hábitat costeros, posicionándose a la Bahía de San Quintín. como el Sitio Ramsar número 1775, un refugio para miles de aves migratorias y especies en peligro.

REFUGIO DE VIDA

Terra Peninsular recordó que fue creada para responder a la emergencia de proteger un refugio de vida que estuvo a punto de extinguirse y que en la actualidad resiste bajo grandes amenazas.

“Compartimos especies con otros países: miles de aves que han perdido sus hogares a lo largo de la ruta migratoria del Pacífico. En la bahía de San Quintín la vida aún respira.” Santiago Cortés, subdirector de Conservación.

Su misión es decisiva: mantener la continuidad de la vida en uno de los lugares más biodiversos del mundo. Conservar el medio ambiente va más allá de una responsabilidad, es un compromiso con el futurolas generaciones que heredarán este territorio.

CONSERVAR PARA RESISTIR

En 2026, Terra Peninsular celebrará su 25 aniversario con un objetivo claro: fortalecer su travesía a la meta 30x30, al sumar esfuerzos para conservar el 30 por ciento de los ecosistemas más importantes del planeta.

“Hemos protegido uno de los humedales más saludables del Pacífico, y nuestro objetivo ahora es identificar y proteger las próximas áreas más valiosas antes de que sea demasiado tarde”, mencionó Alan Harper, miembro fundador.

“Conservar el futuro de la vida implica mantener lo que aún existe, resistir ante el cambio y garantizar que comunidades, flora y fauna sigan prosperando juntas. El momento es ahora”, concluyó.

Figuras de primer nivel, en Festival de Cine

Adriana Paz, Jaime Baksht

Fátima Molina, Jorge Gutiérrez y Emiliano Castro Vizcarra estarán presentes en el Ficens 2025

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.

El Festival Internacional de Cine en Ensenada (Ficens) celebrará su cuarta edición del 20 al 23 de noviembre de 2025, con la presencia de reconocidas figuras del cine nacional y una programación que refuerza el posicionamiento de Baja California como impulsor del talento audiovisual en el noroeste del país.

Durante la conferencia de prensa realizada en el Hotel City Express by Marriott Ensenada, Caleb Triana Romero, director y programador del Festival, anunció la participación de invitados de alto perfil y nuevas colaboraciones estratégicas para fortalecer la industria cinematográfica local. Las sedes confirmadas inclu-

yen Cinépolis Plaza Marina, Caracol Museo de Ciencias, Riviera de Ensenada y el Foro Experimental.

Luis Arturo Suárez Ávalos, gerente General de City Express by Marriott Ensenada, expresó que la ciudad cuenta con toda la infraestructura turística, gastronómica y de hospitalidad para albergar un evento cinematográfico de gran escala y en colaboración con el Ficens se están estableciendo las bases para que Ensenada sea un destino preferente para las producciones audiovisuales.

Adriana López, directora de Comunicación del Festival, destacó que gracias al apoyo

de empresas como City Express by Marriott Ensenada y todos los hoteles y restaurantes participantes será posible albergar artistas de talla internacional que atraerá los focos de la industria a la región noroeste del país, lo que beneficiará a la industria del estado.

PREMIADA EN CANNES

Dentro de los invitados que estarán presentes durante el Ficens se encuentra la actriz Adriana Paz, primera mexicana en ganar el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes por Emilia Pérez, Paz presentará en función estelar la película Arillo de hombre muerto, dirigida por Alejandro Gerber

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C. ntre sirenas, emergencias y vidas en riesgo, la técnico en urgencias médi- cas (TUM) Érika García González encontró su vocación: servir para salvar a quienes más lo necesitan como si se tratase de uno mismo.

Con motivo de sus 25 años de servicio ininterrumpidos en la Cruz Roja Mexicana, Delegación Ensenada, compartió cómo la empatía, el aprendizaje y el valor transformaron su vida y de cientos de estudiantes. exdirectora del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Personal (Cecap) en este puerto, originaria del ejido ruapan, recordó que a los 15 años se mudó a la ciudad de Ensenada para estudiar preparatoria. En ese entonces vislumbraba que quería estudiar Medicina, pero la invitación de una prima le cambió el rumbo, al ingresar al curso de TUM de la benemérita institución, descubriéndose en ella su verdadera

Bicecci. Con esta interpretación, Paz sumó su quinta nominación al Premio Ariel. El ingeniero de sonido Jai- me Baksht, ganador del Óscar y del Bafta por Sound of Metal, ofrecerá una master class en sonido cinematográfico los días 21 y 22 de noviembre. Reconocido también con un Premio Goya y más de una decena de Arieles, su participación promete ser uno de los puntos más destacados del programa de industria.

Por su parte, el director y animador Jorge Gutiérrez, creador de The book of life y Maya and the three, compartirá su experiencia en la clase magistral “Todos somos tigres: de Tijuana a Hollywood”, el sábado 22 de noviembre.

Gutiérrez, considerado una de las voces más originales de la animación contemporánea, inspirará a nuevas generaciones de artistas. El Festival Internacional de Cine en Ensenada ofrecerá del 20 al 23 de noviembre actividades de formación, exhibición y vinculación profesional, propiciando un espacio de encuentro para cineastas, académicos y creativos que buscan impulsar el cine independiente desde Baja California y la región noroeste de México. Para mayor información puede visitar ficens.com.mx

pasión en la atención prehospitalaria.

Durante 12 años trabajó como paramédico en ambulancias, en las que vivió momentos duros, alegres y llenos de lecciones.

SATISFECHA DE SEMBRAR VIDA

Una de todas sus experiencias la marcó de manera profunda: atender a un bebé gravemente herido en un accidente sobre carretera, que por su delicadez representaba un reto que fue superado al estabilizarlo y trasladarlo a un hospital.

Aunque reconoció que difícilmente recuerda a las personas que ha atendido, por el número de casos que recibía diariamente; sin embargo, algunos de sus pacientes volvían a ella para agradecerle por su ayuda.

Como instructora y directora de 13 generaciones en la Cruz Roja Mexicana local, su satisfacción fue ver a sus alumnas y alumnos superar miedos, aprender y convertirse en profesionales. “Cada uno me deja algo, todos aportan, todos enseñan”.

Jaime Baksht
Jorge Gutiérrez.
Adriana Paz.
Cortesía
Érika García González cumplió 25 años de servicio ininterrumpidos en la Cruz Roja Mexicana.
Cortesía
Adriana López destacó el apoyo de empresas como City Express by Marriott Ensenada y todos los hoteles y restaurantes participantes.
Cortesía

Todo está listo para la “Baja Innovation Day”

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

La Secretaría de Economía e Innovación anunció que todo está listo para el Baja Innovation Day 2025, que se realizará el próximo 30 de octubre en el Centro Cultural Tijuana (Cecut). El evento reunirá a empresas, academia, startups, inversionistas y líderes tecnológicos en un espacio diseñado para conectar a Baja California con el ecosistema global de innovación, tecnología e inversión, explicó el titular Kurt Honold Morales. Durante esta edición, el Cecut se transformará en un centro de experiencias y conocimiento, con actividades que integran conferencias magistrales, foros de discusión, exposiciones tecnológicas, talleres digitales y un Centro de Negocios donde se facilitarán alianzas estratégicas entre distintos sectores.

El programa contempla una agenda de alto nivel en la que participarán reconocidos ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, con la conferencia Building the Digital Future: IA, realidad extendida y conectividad; Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, subdirectora de Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el tema Propiedad intelectual en la era digital; Francisco Medina Montaño, representante de Bosch México, con la charla Innovación para la vida; Joaquín Amaro, de Siemens, quien abordará IA y metaverso en innovación industrial; y Manuel O’Brien, de IBM México, con la ponencia La inteligencia artificial como socio estratégico. Asimismo, se llevará a cabo el panel “Cadenas de valor e industrias estratégicas”, con la participación de empresas como Skyworks, Honeywell y Medtronics, que compartirán su experiencia en la integración de sectores clave en Norteamérica.

SEIS ÁREAS TEMÁTICAS

El evento contará con seis áreas temáticas: el Espacio Digital, con talleres prácticos sobre inteligencia artificial y automatización; el Master Hall, donde se presentarán las conferencias magistrales; el Foro Innova, con conferencias sobre la sostenibilidad, energía e innovación; la Expo Inmersiva, que reunirá a empresas, y centros de innovación; Experiencia IA, con demostraciones interactivas sobre el impacto tecnológico en la vida cotidiana en una función IMAX; y el Centro de Negocios, diseñado para promover encuentros B2B, fortalecer la proveeduría local y conectar a emprendedores con inversionistas.

Continuarán días soleados y buen clima

esta semana

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

Días mayormente soleados con clima agradable y vientos ligeros, se pronostican para los últimos días del presente mes en la zona costa de Ensenada, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil Julio César Obregón Angulo, titular del área, dio a conocer que se prevén máximas de entre 24 y 22 grados, mínimas que fluctuarán entre los 16 y 14 grados Celsius. Precisó que, también se esperan que las mañanas y noches se presente brisa marina y vientos durante el día de hasta 20 kilómetros n por hora. Indicó que, con base en las proyecciones meteorológicas, los primeros días de noviembre se mantengan temperaturas agradables con dias parcialmente nublados.

El funcionario municipal recordó que es importante permanecer al tanto de los reportes oficiales, pues los pronósticos cambian y lo que se pretende es prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud y la integridad de la población.

Seguirán los días agradables.

asesinato fue

Condenan el homicidio cometido en zona centro

El sector empresarial reiteró su demanda de que las autoridades municipales, resuelvan el caso y se capture a los asesinos

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

EAgregó que la investigación del homicidio debe avanzar sin dilación para garantizar que se apliquen las responsabilidades correspondientes.

El dirigente empresarial destacó que este tipo de hechos afectan directamente la competitividad y credibilidad del municipio de Ensenada al generar incertidumbre social y desaliento entre la población.

Por ello, hizo un llamado a que las tres instancias de gobierno actúen con claridad dentro de sus competencias y avancen en la

l sector empresarial de Ensenada condenó el homicidio de Omar Cisneros Salcedo, ocurrido el pasado sábado en un restaurante de la zona centro, y reiteró su petición a las autoridades de que se esclarezca este crimen y castigar a los responsables. Julio Salinas López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), señaló la necesidad urgente de que las autoridades municipales, estatales y federales atiendan el caso hasta que se esclarezcan los hechos y se capture a los homicidas.

Ofrece el PAN estar cerca del ciudadano

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

E star más cerca y del lado del ciudadano, convertirse en un defensor y gestor de los derechos de la ciudadanía y ajustarse a la tecnología ofreciendo alternativas de participación digital, forman parte de las propuestas del “relanzamiento del Partido Acción Nacional”.

En conferencia de prensa ofrecida ayer lunes por la nueva mesa directiva municipal del PAN, se habló de dicho “relanzamiento” y de una serie de acciones que emprenderán los panistas.

Carlos García Lazcano, dirigente local blanquiazul, informó que una de ellas será el promover que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea del 8% para todos los bajacalifornianos y no sólo para unos cuantos, al demandar que dicha prerrogativa fiscal deje de ser un decreto y se convierta en ley.

Asimismo, anunció que a través del PAN las y los ciudadanos podrán solicitar

Los dirigentes panistas ofrecieron una rueda de prensa.

apoyo y gestoría para efectuar un trámite o realizar una denuncia. “Denuncia, el PAN está contigo”, el nombre de dicho programa a través del cual el partido brindará acompañamiento a las peticiones y quejas ciudadanas relacionadas con los servicios públicos.

Para ello, se habilitó el número telefónico (646) 293 00 87 y el correo electrónico elpancontigo@gmail.com, informó la responsable de dicho programa Aidée Jiménez, peticiones que podrán hacerse vía telefónica o por correo electrónico

APERTURA A LA SOCIEDAD

Por su parte la presiden-

Inhabilitarían 5 años por fraude procesal

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

La XXV Legislatura aprobó una modificación al artículo 325 del Código Penal de Baja California, derivada de iniciativas presentadas por los diputados Diego Echevarría Ibarra y Ramón Vázquez Valadez, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el combate al fraude procesal, con el propósito de proteger el patrimonio de los bajacalifornianos ante maniobras jurídicas fraudulentas que buscan despojarlos de sus bienes. Como parte de la reformar, se contempla una sanción adicional que aplica cuando la persona responsable del delito es abogado, patrono o litigante. En estos casos, se impondrá la suspensión e inhabilitación para ejercer la profesión por un periodo de hasta cinco años,

ta estatal del PAN, Lizbeth Mata Lozano, señaló que el relanzamiento del partido surge de un proceso de reflexión y autocrítica con el propósito de fortalecer el vínculo con los ciudadanos. La dirigente estatal indicó que el nuevo rumbo del PAN parte de una apertura hacia la sociedad. Explicó que esta nueva etapa implica defender las causas ciudadanas, la patria, la familia y la libertad, frente a un gobierno que calificó de autoritario y cerrado al diálogo, agregando que en la actualidad la gente se está organizando, y Acción Nacional impulsa esta apertura ciudadana.

además de una pena de prisión que puede oscilar entre uno y seis años.

“El fraude procesal se configura cuando se simulan actos jurídicos o se alteran pruebas para engañar a la autoridad y obtener un beneficio indebido esta conducta representa una amenaza directa al principio de legalidad y al acceso legítimo a la justicia”, señaló Diego

Echevarría al presentar su iniciativa. Agregó que la reforma busca fortalecer el Estado de derecho y combatir la simulación en juicios, incorporando entre otras medidas la posibilidad de imponer suspensión e inhabilitación profesional de hasta cinco años a quienes resulten responsables de esta conducta.

Por su parte, el diputado Ramón Vázquez destacó que el derecho procesal en México ha evolucionado como una herramienta fundamental para garantizar la justicia efectiva y proteger la integridad del proceso judicial. Recordó que desde la incorporación del artículo 249 Bis al Código Penal Federal en 1993, se reconoció la gravedad de las maniobras fraudulentas como una amenaza directa al orden jurídico.

investigación sin vacilaciones. Asimismo, el CCE reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en todo esfuerzo que contribuya a fortalecer la seguridad, el tejido social y la confianza ciudadana, y recordó que solamente con resultados concretos será posible restablecer un entorno propicio para el desarrollo económico.

HUYERON LOS AGRESORES

El homicidio de Cisneros Salcido ocurrió el pasado sábado en un restaurante ubicado en la avenida Ruiz, dentro de la zona turística y comercial de Ensenada, en un horario y día en que había gran cantidad de gente en las inmediaciones, sin que las corporaciones policíacas pudieran atrapar a los responsables del homicidio y sólo se informó que fue encontrado el vehículo en el que presuntamente huyeron los agresores.

Denuncian

que concierto violó usos de suelo

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

Por violentar el reglamento de usos de suelo en el Valle de Guadalupe, horarios para la venta de alcohol en esa zona y otras irregularidades, la asociación civil Por un Valle de Verdad exigió sancionar a quienes autorizaron la realización del concierto de Marc Anthony el pasado 26 de octubre. En un posicionamiento de dicha agrupación se destaca que desde el primero de octubre hicieron llegar a la autoridad municipal su inconformidad por la celebración de ese concierto, pues existe normatividad que puntualmente establece que no debería realizarse en el lugar donde se hizo. Refieren en su inconformidad: “Por un Valle de Verdad A.C. condena este hecho por representar una violación al Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada, que prohíbe los espectáculos masivos en zonas agrícolas, vitivinícolas y de conservación, y establece límites estrictos para la venta y consumo de alcohol”. Agregaron que ya se presentó denuncia ante Sindicatura Municipal para sancionar a quien o quienes resulten responsables de esta diversidad de irregularidades.

En el documento explican que desde inicios de este mes solicitaron la cancelación del concierto y que les informaran sobre la situación de los diferentes permisos que otorga la autoridad municipal para un evento de estas características. NO LES RESPONDIERON

Sin embargo, explicaron, no obtuvieron respuesta alguna a sus oficios y peticiones.

Concluyen en su escrito: “Exigimos sanciones inmediatas a los funcionarios y organizadores que permitieron un evento ilegal que vulnera la ley, el territorio y la confianza ciudadana. Por un Valle de Verdad A.C. continuará con su estrategia legal hasta que existan consecuencias para los responsables”.

Copia del oficio.

La sede será en el Cecut.
Cortesía
Cortesía
Gerardo Sánchez / El Vigía
El
cometido en la calle Primera, entre Ruiz y Segunda.

SUSPIRANTES Y ENCUESTAS

MUY temprano arrancó la “guerra de encuestas” entre quienes suspiran por contender -abanderados por Morena- a la gubernatura de Baja California en el 2027, a sabiendas de que, sin importar la persona que sea postulada -hombre o mujer-, el partido en el poder tiene amplias probabilidades de ganar.

De cualquier forma, sobre todo a través de las redes sociales, de aquí en adelante se difundirán toda clase de ejercicios de medición para indicar quién es el favorito o favorita de los electores bajacalifornianos. Así que habrá que acostumbrarse a leer todavía con mayor frecuencia los nombres de los morenistas Alejandro Ruiz Uribe, Julieta Ramírez, Fernando Castro Trenti, Ismael Burgueño, Armando Ayala, Alfredo Álvarez, Norma Bustamante y Claudia Agatón, que son hasta el momento los que sueñan con suceder a Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La cuestión es que la dirigencia nacional de Morena adelantará el proceso de designación de sus candidatos, y lo quieren iniciar en agosto de 2026, o sea, 10 meses antes de los comicios de 2027, pero la realidad es que la competencia interna comenzó desde hace rato, y para muestra sólo hay que observar la cantidad de espectaculares e “informes de actividades” en las diferentes ciudades de la entidad que aluden a la figura de los políticos mencionados.

Además, trascendió que la primera encuesta que aplicará Morena en el estado será en diciembre próximo, para ir mi-

Contáctenos

MARTES 28 de octubre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7910

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 28 de octubre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

diendo las preferencias de los votantes, pero como nunca hacen pública su metodología ni resultados, prevalece la justificada sospecha que eso de las encuestas es una estrategia para justificar la imposición de candidaturas, porque finalmente se decidirán en una mesa de negociaciones en la Ciudad de México entre Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

DEJAR SE SIMULAR

Indígenas exigieron que en la reforma electoral se endurezcan los requisitos para garantizar que quienes representen a su sector en cargos de elección popular realmente sean de la comunidad.

Representantes de pueblos originarios entregaron al INE su propuesta de reforma electoral, para que el organismo la entregue a la Comisión Presidencial que diseñará la nueva legislación.

La principal preocupación es que en cada proceso electoral aparecen políticos con orígenes indígenas que acaparan los pocos espacios destinados para estas comunidades. Incluso, algunos han falsificado cartas de los líderes para acreditar su lazo con la comunidad.

Prueba de lo anterior fue lo que ocurrió en 2021 en Ensenada y San Quintín, cuando varios personajes fueron registrados como candidatos indígenas, pero al ser denunciados las autoridades electorales anularon la inscripción de Eduardo Vega, María de Lourdes Ostos, María del Rocío Serna y Alejandrina Bautista.

“Por ello, en el ámbito electoral federal se propone la auto adscripción calificada y un catálogo de los documentos que acrediten el vínculo comunitario y las autoridades que podrán emitirla con base al artículo 2º constitucional emitido el 30 de septiembre del 2024, este podrá ser enunciativo más no limitativo.

“Es necesario que este catálogo sea resultado de una consulta a las comunidades y pueblos originarios y afromexicanos, mismo que establezca requisitos y actividades de quien se auto adscribe indígena o afromexicana”, apuntó Martha Ramírez Galeana, originaria de una comunidad indígena Me’phaa en la montaña de Guerrero.

En una primera reunión, mujeres indígenas de esa entidad relataron los problemas a los que se enfrenta su sector para elegir a sus autoridades comunitarias, así como acceder a candidaturas de los partidos.

Por su parte, Antonia Ramírez Galeana demandó que los distritos electorales federales y locales que se destinan a indígenas sean más, y que al menos la mitad estén destinados sólo a mujeres que realmente sean de la comunidad, y no que sólo sus antepasados lo hayan sido. “Los partidos políticos a las mujeres indígenas nos dejan en un territorio donde no vamos a ganar, donde nos ponen una persona de mucho dinero para competir. Lo digo por experiencia”, sostuvo durante la entrega de la propuesta a la reforma a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

En otra segunda reunión, los representantes de las gubernaturas indígenas también entregaron una propuesta, en la que demandan que en la elección de 2027 se les entregue al menos el 6.5 por ciento de los espacios en la Cámara de Diputados, es decir, 33 curules. “Pero el porcentaje óptimo sería el 21.5 por ciento, lo que le corresponde a los pueblos nativos originarios y comunidades indígenas un total de 108 diputados federales. Eso es lo que nosotros consideramos en base al acuerdo”, precisó.

Los representantes recriminaron que los tres poderes los han “invisibilizados”, por lo que es momento de darles lo que les corresponde.

Ingresos y egresos

ESTA semana comenzarán en el Senado de la República las discusiones sobre el proyecto de Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y más adelante los legisladores también revisarán y aprobarán, en su caso, el presupuesto de egresos que pretende ejercer el gobierno federal el próximo año. Lo que se decida en ambas cámaras del Congreso federal -de senadores y diputados-, definirá qué obras de infraestructura se llevarán a cabo en 2026 por parte de la federación en las 32 entidades del país. Así que muy pronto se sabrá, en el caso de Baja California, y en especial para el municipio de Ensenada, si finalmente se asignarán recursos para la construcción de la carretera alterna a la autopista Escénica Tijuana-Ensenada, vía que se viene anunciando desde hace una década.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce si en la lista de prioridades se incluyen otros proyectos para nuestro municipio y el resto del estado, siendo uno de los más urgentes la planta desaladora que se contempla para Playas de Rosarito, a través de la cual se buscaría resolver el suministro de agua para la zona costa de Baja California. Lograr que la proyección de ingresos y gastos del gobierno federal se pueda concretar permitiría crear un escenario económico de estabilidad, el cual es fundamental para que los inversionistas nacionales y extranjeros se animen a participar en los planes de infraestructura carretera, portuaria y de generación de energía que vislumbra el gobierno en el llamado Plan México.

Mientras tanto, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, confirmó que en estos días analizarán la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del IEPS. Asimismo, el paquete de cuatro minutas que envió hace dos semanas la Cámara de Diputados considera la creación y aumento de tarifas por trámites, certificados y servicios gubernamentales, como el Formato de Autorización de Salida del País para menores.

También proyecta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso en línea y tiempo real a registros de plataformas electrónicas y restrinja o cancele la Certificación de Sellos Digitales (CDS) con los que operan las empresas y negocios.

“El martes (hoy) vamos a estar legislando diferentes cuestiones del Paquete Económico. De acuerdo con lo que le compete al Senado de la República, es lo relativo a los ingresos. Está el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y, desde luego, la Ley de Ingresos para 2026”, precisó Castillo.

La Cámara alta prevé despachar entre mañana miércoles y el jueves las cuatro minutas que integran lo relativo a ingresos.

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, además de Estudios Legislativos, citaron ayer a sesión ordinaria semipresencial.

Previamente, el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que la dictaminación de las cuatro leyes ocurriría este martes en Comisiones Unidas, para permitir que a partir de mañana se aborden en el pleno.

Desde hace una semana, indicó Ladrón de Guevara, los integrantes de las Comisiones se han reunido con funcionarios de Hacienda, Crédito Público y el SAT para detallar el contenido de las propuestas.

Ensenada en quiebra, la factura que nadie quiere pagar

“SIN YOLANDA Maricarmen”, la entonces diputada Claudia Agatón, al aprobar las cuentas públicas de sus hoy predecesores, enfrenta las consecuencias de la grave crisis financiera de Ensenada. La ciudad atraviesa una quiebra técnica, resultado de una gestión irresponsable y falta de liderazgo. Con una deuda que supera los 5 mil millones de pesos, los recortes en servicios básicos y la inestabilidad laboral de los trabajadores son preocu paciones inminentes, prin cipalmente debido a que el ISSSTECALI es su principal acreedor. Detrás de estos números se esconden vidas y realidades cotidianas que dependen de una administración eficaz y responsable. La recolección intermitente de basura y las pensiones que llegan tarde son más que problemas logísticos; son síntoma de una incapacidad estructural que termina afectando directamente a los ciudadanos. Es increíble en pleno siglo XXI, un ayuntamiento no puede garantizar lo esencial de su función, brindar la seguridad y el bienestar de sus habitantes. La responsabilidad por este caos tiene nombres y rostros. Las decisiones erróneas se han acumulado a lo largo de distintas administraciones: desde las ultimas tres del PRI y las tres actuales de Morena con la gestión de dos periodos

de Armando Ayala y la actual de Claudia Agatón. No obstante, es crucial señalar que la administración actual tiene la obligación de presentar soluciones concretas. No basta con culpar al Estado por la falta de fondos o por las políticas impuestas desde arriba; es hora de revisar internamente qué conflictos han llevado a la situación actual. La denuncia de Agatón sobre la asfixia financiera es solo un primer paso que debe ir acompañado de acciones concretas. Se necesitan medidas urgentes para abordar la nómina descontrolada, las contrataciones injustificadas y la falta de transparencia en la gestión de recursos federales. Es esencial reubicar al personal de base y eliminar, de manera legal, los puestos injustificados que superan los 1,100. En una ciudad en crisis, cada peso debe ser invertido sabiamente, pues los arreglos superficiales sólo ocultan problemas más profundos. Además, la inseguridad, que ya de por sí es un flagelo en Ensenada, no se puede desvincular de esta parálisis administrativa. Calles destruidas, falta de iluminación, servicios deficientes y el crecimiento del crimen son indicadores de un sistema que no funciona. La incapacidad para garantizar servicios prioritarios no sólo agrava la crisis económica, sino que pone en riesgo la integridad física de sus ciudadanos.

Pues la quiebra técnica trasciende lo administrativo y se convierte en un desafío crucial para el bienestar y la seguridad de la comunidad. En el corazón de esta crisis está el desfalco al ISSSTECALI, en el que las irregularidades en las retenciones que deberían haberse transferido para el servicio médico y los fondos de pensiones representan una estafa al trabajador (al que sí le descontaron) y un fracaso administrativo monumental. Mantener listas de prejubilados y liberar plazas en lugar de buscar una solución creativa y efectiva sólo agrava el problema. Esta irresponsabilidad no sólo afecta a los empleados de base, sino que amenaza el sistema en su conjunto, generando una acumulación de deudas que se vuelve impagable. Los contratos y créditos polémicos, como el de Bansi, han creado una estrangulación financiera que limita aún más la capacidad del Ayuntamiento para operar con eficiencia. El costo de no abordar estas deudas es claro, se perpetúa la crisis y, con ello, se amenaza el futuro de Ensenada. Urge que la administración municipal actúe con responsabilidad y transparencia. La factura de la quiebra técnica está sobre la mesa, ignorarla solo profundizará el caos y la desesperanza que hoy vive la ciudad. Qué más tiene que pasar para que los actores económicos y sociales dejen de mirar para otro lado y le exijan al gobierno dejar de robar y resolver los problemas. La responsabilidad de construir un futuro viable recae en todos, pero sobre todo en quienes tienen la autoridad para tomar decisiones.

Alfredo Álvarez
Julieta Ramírez
*Ex diputada federal
COYUNTURA

Jorge Ramos “batalla” con el empresario Adolfo Solís

LO QUE sí ha sido una verdadera revelación en nuestros sondeos que estamos realizando a través de nuestra página Web de Agencia Fronteriza de Noticias (AFN), es el hecho de que un político consumado, fuerte operador político y encima de todo, ex presidente municipal de Tijuana, haya estado batallando, como se ve que lo hace, frente al empresario y profesionista Adolfo Solís Farías. En esta ocasión, en la que hemos preguntado por otros personajes que podrían estar en el ánimo de nuestros lectores, ya sea para encabezar a partidos de la oposición o al propio Morena dentro de un partido aliado, mencionamos -entre otros- al expresidente municipal panista, ahora afiliado al Partido Verde, Jorge Ramos Hernández y al abogado y fiscalista Adolfo Solís Farías, como alguien que entraría sin partido. Y aunque los seguidores y simpatizantes de Ramos Hernández, durante las horas iniciales lograron colocarlo en un primerísimo lugar, hasta con un 80 y 85%, según fueron pasando las horas, la distancia se fue acortando frente a alguien que no es político, pero que sí ha tenido un fuerte activismo dentro de nuestra comunidad, al grado de que durante varios momentos lo estuvo superando. Los otros actores políticos inclui-

dos en esta consulta son: Claudia Agatón, alcaldesa de Ensenada por el Partido del Trabajo; Jesús Alberto Capella Ibarra, como un posible aspirante sin partido; Jorge Hank Rhon, también exalcalde de Tijuana, pero ahora por el Partido Encuentro Solidario; Gustavo de Hoyos, por Movimiento Ciudadano, así como Gina Cruz y Gustavo Sánchez de Acción Nacional. Pero de todos ellos, la lucha ha estado en todo momento entre Ramos y Solís Farías o Solís Farías y Ramos, que han ido encabe zando indistintamente el sondeo que deberá terminar esta noche, alrededor del último minuto, así que para mañana sabremos quién fue el ganador. Pero no obstante que Jorge Ramos logre colocarse la cabeza, sí podría decirse que la noticia estaría en el crecimiento u organización que ha tenido el movimiento que se ve que respalda al ahora también empresario Solís, con varios años de residencia en esta frontera. Y sería noticia, por el hecho de que esto nos estaría diciendo que gran parte de la población, para entonces preferiría a alguien que no ha sido político ni ha estado

dentro de los partidos.

Y también el sondeo arroja otra cuestión sumamente interesante: que casi el 100%, al margen de la persona a la que prefieran como candidato, desean que el próximo gobierno de Baja California sea encabezado ¡por un hombre! Ahora permítanme hacer algunos comentarios o precisiones sobre estos ejercicios que estamos desarrollando a través de nuestra página Web, y no tanto por los envidiosos que nunca faltan y que han tratado por todos los medios de descalificarla, sino porque es nuestra obligación comentarlo. En principio, y ya lo hemos dicho, el ejercicio no tiene el rigor que deben presentar las encuestas en forma para que podamos decir que esos serán los resultados finales, por lo que no estamos afirmando, de ninguna manera que anticipamos lo que va a suceder, porque -además- todavía falta mucho; la política se hace de coyunturas y son unos cuantos, y no “el pueblo bueno y sabio” los que tomarán las decisiones. Nuestro sondeo anterior iba con la intención de conocer de nuestros lectores su opinión sobre el más

El engaño de Zedillo: no fue democracia, sino neoliberalismo

EL EXPRESIDENTE Ernesto Zedillo Ponce de León ha logrado deslumbrar a la prensa liberal extranjera con el mito de que él logró la transición de México a la democracia al reconocer la victoria electoral del panista Vicente Fox Quesada en julio del 2000. Sin embargo, la historia política secreta de esa decisión nada tuvo que ver con impulsar a la democracia electoral, sino que Zedillo optó por Fox y el PAN porque representaban la continuidad del proyecto económico neoliberal que habían fundado Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari y porque el PRI en el 2000 regresaría al populismo. La gran crisis política de 1994 en la sucesión presidencial con el asesinato de Luis Donaldo Colosio explica los comportamientos actuales de Zedillo. Colosio había pactado con Manuel Camacho Solís disminuir la prioridad del Tratado de Comercio Libre y el modelo neoliberal de mercado implícito, para darle preminencia a la reforma político-democrática que Salinas se había negado a incluir entre los argumentos para definir la candidatura presidencial. Un día antes del asesinato de Colosio, Camacho había reconocido la validez de la candidatura del sono rense, lo había felicitado con más de tres meses de retraso y había dejado entrever que habría cola boración, después de una cena una semana antes en casa del político oaxa queño Luis Martínez Fer nández del Campo donde se selló el pacto político Colosio-Camacho. Colosio se fue a la gira a Baja California con la decisión tomada para cambiar la estructura de la campaña: Zedillo dejaría la coordi nación y pasaría a ser jefe de gobierno del DF y un colosista puro tomaría ese lugar, el zedillista Liébano Sáenz también saldría de prensa del PRI y en su lugar llegaría Martínez Fernández del Campo y ya estaba enviado el mensaje a donde tenía que enviarse de que Joseph Marie Córdoba Montoya -el patrocinador de la precampaña electoral de Zedillo- trabajaría en el gobierno mexicano hasta el último día de noviembre, pero ni un minuto más. El discurso del 6 de marzo fue el indicio dejado por Colosio de que el neoliberalismo de mercado con alto costo social tendría que ser pausado para decisiones de justicia social casi en modo populista, porque no quería utilizar ningún discurso público oficial para volver a pedirle perdón a los pobres -como lo hizo López Portillo- por no haberlos sacado de su postración. Zedillo, pues, fue el presidente de la consolidación del neoliberalismo De la Madrid-Salinas y toda su política anticrisis de 1995 sacrificó a las clases populares. El mensaje de Zedillo de que mantendría una “sana distancia” del PRI fue muy claro con respecto a la sucesión presidencial del 2000: un candidato neoliberal, ya fuera Guiller-

apto para ser candidato de Morena a la gubernatura, por lo que no se trata de las preferencias de este medio. Aún así, por el estruendo que provocó en el “mundillo” político, más de uno que gusta de comentar se puso nervioso y buscó desacreditarla, cuando lo más fácil sería simplemente entender que se trata de un ejercicio periodístico... Y ver la vida con calma. Sin embargo, también podemos asegurar a ustedes que estos ejercicios no son encuestas que se hacen en Facebook o en redes sociales que pueden ser y en la mayor de las ocasiones son, muy manipulables, sino que lo estamos realizando a través de una aplicación (Disqus), que ofrece esta opción a nuestra plataforma para la página Web. Alguien, en su afán de descalificar el ejercicio, colocó un mensaje precisamente en Facebook, diciendo que habría votado hasta 10 veces para demostrar lo ineficaz de nuestro instrumento, lo cual viene a ser algo falaz ya que la aplicación no permite votar más de una vez en un mismo aparato, sea un celular, una computadora o una laptop, por lo que debió hacerlo en 10 aparatos diferentes. Y aun así debieron haberse movilizado una gran cantidad de personas y estructuras para alcanzar las casi 70,000 respuestas que tuvimos en un periodo de una semana, lo que

mo Ortiz Martínez o José Ángel Gurría Treviño. El PRI atrapó a Zedillo en su ingenuidad y le puso candados a la candidatura presidencial con requisitos que no cumplían ni Ortiz ni Gurría, y Zedillo no tuvo más remedio que poner a Francisco Labastida Ochoa, un político débil y sin definición. Las elecciones presidenciales del 2000, en consecuencia, advirtieron que la victoria del PRI sería la derrota del proyecto neoliberal del Tratado con Estados Unidos y ahí fue donde Zedillo encontró una salida tangencial: poner a Labastida como candidato del PRI, amarrarle las manos al partido y mandar el mensaje de que Fox era la garantía de la continuidad neoliberal por una razón que ya estaba negociada en secreto antes de las elecciones: la designación de Francisco Gil Díaz como secretario de Hacienda y todopoderoso presidente económico en funciones, con el dato conocido de que Gil era el jefe de los Chicago boys mexicanos o del bloque neoliberal Banco de México-Hacienda. En este escenario, Zedillo nunca pensó en instaurar la democracia sino optó por facilitar la transición con la alternancia al PAN como partido político sin proyecto económico y representante de los intereses neoliberales del empresariado comercial, industrial, financiero y bancario. Gil Díaz, que fue profesor adjunto nada menos de que el gurú del neoliberalismo Milton Friedman en la Universidad de Chicago, se llevó a trabajar inclusive a Hacienda en el sexenio de Salinas y en su área de la Subsecretaría de Ingresos nada menos que a Arnold Harberger, el socio de Friedman en la asesoría neoliberal al Gobierno de Pinochet en Chile. Ahí estaba, pues, el dato mayor de que la elección del 2000 no era entre viejo priismo y democracia electoral, sino bloquear el regreso del populismo priista nacionalista-revolucionario para beneficiar el neoliberalismo desde Hacienda con Gil Díaz como el verdadero poder presidencial. Así que Zedillo no debe ponerse la medalla de la transición democrática en México, porque sólo frenó al PRI tradicional para que ganara el PAN del neoliberalismo de Gil Díaz, quien por cierto había sido jefe de Zedillo en el Banxico. El grupo neoliberal de los Chicago boys de Gil Díaz se mantuvo con Agustín Carstens (FMI) en Hacienda con Calderón y el grupo se extendió a Peña Nieto con Luis Videgaray -hoy socio del yerno de Trump, Jared Kushner- del grupo neoliberal de Pedro Aspe Armella. López Obrador reventó la continuidad neoliberal y la política hacendaria regresó al área populista. Zedillo no facilitó la transición, sino que usó el poder presidencial para imponer la continuidad neoliberal salinista. La

EN MÉXICO, la justicia está cambiando de rostro. Por primera vez en la historia, las resoluciones de las autoridades indígenas y afromexicanas podrán publicarse en el Semanario Judicial de la Federación, el órgano oficial donde se difunden las decisiones más importantes del Poder Judicial Federal. Este hecho, que a primera vista podría parecer técnico, en realidad marca un paso profundo hacia el reconocimiento pleno del pluralismo jurídico en nuestro país. Detrás de esta decisión hay una idea poderosa: hacer visible lo que por siglos fue invisible. Las comunidades indígenas y afromexicanas llevan generaciones resolviendo sus conflictos con base en sus propios sistemas normativos, sustentados en el diálogo, la reparación del daño y la búsqueda de la armonía social. Pero hasta ahora, esas resoluciones rara vez eran conocidas fuera de sus territorios, y mucho menos reconocidas por el sistema judicial nacional.

A través del Acuerdo General número 7/2025 (12a.), la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que las resoluciones emitidas por las autoridades comunitarias puedan publicarse a solicitud de las propias comunidades indígenas y afromexicanas. Y aunque no tendrán valor vinculante fuera de los pueblos y comunidades que las dicten, sí generan un efecto pedagógico: contribuyen a reeducar en la cultura del pluralismo jurídico. Esto significa que una decisión tomada por un consejo de ancianos o una asamblea comunitaria puede ser consultada, citada y estudiada por cualquier persona, estudiante o especialista en derecho. En términos sencillos, la justicia comunitaria entra por la puerta grande a la historia jurídica de México. Más allá de las normas, este mecanismo abre la puerta a algo más profundo: una nueva cultura de respeto hacia la justicia indígena. Cuando una resolución comunitaria se publica en el Semanario Judicial, no sólo se difunde un documento: se transmite una forma distinta de entender la justicia, una que prioriza el consenso sobre el castigo, la reparación sobre la venganza y la comunidad sobre el individuo. La tarea fue asignada a la Dirección General de la

habla ya de una movilización importante de ciudadanos que opinaron sobre nuestros cuestionamientos. En esta nueva ocasión hemos recortado la duración de las encuestas para hacerlas más ágiles, por lo que la actual, como ya les señalaba, deberá concluir esta noche.

Así que no olvide votar.

ANA Y CONDA.Creo que a alguien le llegó antes la tormenta que se pronostica en la región y le descompuso el cabello.

PD.- Y Noroña “lloró como mujer, lo que no pudo defender como hombre”. Bueno, no tanto... Lloró por Palestina. Lo otro es una frase que quedó impresa en la historia.

PD1.- Y ¿Cómo va Noroña en Palestina? Díganme por favor que ya puso fin al conflicto en la Franja de Gaza.

PD2.- Más absurdo que eso, es el hecho de que hay personas en México que sí lo quieren como presidente de la república.

PD3.- Y tenemos tan mala suerte últimamente, que el diablo (porque no puede ser Dios) podría empujarlo para que lo lograra. ¿Que la boca se me haga chicharrón? ¡No!... mejor toco madera.

Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, con el acompañamiento técnico del Centro de Estudios Constitucionales y Pluralismo Jurídico, que brindará asistencia sin intervenir en el contenido de las resoluciones. De esta forma, se garantiza que el reconocimiento no se convierta en control y que el protagonismo siga estando en manos de las comunidades. Este nuevo espacio en el Semanario Judicial no sólo beneficiará a las comunidades indígenas y afromexicanas. También será una oportunidad de aprendizaje para abogados, jueces, estudiantes y servidores públicos, que podrán conocer las formas tradicionales de impartir justicia. En muchos casos, los mecanismos comunitarios son más rápidos, menos costosos y más eficaces comparados con los procedimientos formales. Comprenderlos puede ayudar a repensar la manera de concebir la idea de justicia en general. De hecho, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han insistido en que los Estados deben documentar, difundir y aprender de las experiencias jurídicas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, porque ofrecen respuestas locales a problemas que el derecho estatal muchas veces no resuelve. La publicación de las resoluciones comunitarias es solo el inicio de un proceso más amplio: el de construir una justicia intercultural, donde convivan en igualdad la ley estatal y la ley comunitaria. Para lograrlo se requerirá diálogo, capacitación y respeto mutuo, pero sobre todo, voluntad de escuchar. Hoy, al poder consultar una resolución indígena en el mismo portal donde se leen las sentencias de la Suprema Corte, cualquier persona puede comprender que la justicia en México no tiene una sola lengua ni una sola forma. Que también puede hablar en zapoteco, mixe, o maya, y que detrás de cada palabra hay siglos de sabiduría colectiva. En tiempos en los que la desconfianza hacia las instituciones crece, abrir las puertas del Semanario Judicial a las voces de los pueblos y comunidades es un recordatorio de que la justicia no se impone: se construye entre todas y todos.

Alianza por la transparencia

LA EDUCACIÓN pública -en todos sus niveles- genera valor social, pero la educación superior además tiene un vínculo poderoso con la formación de capacidades de desarrollo y, con ello, la mejora de calidad de vida de la población.

Sin embargo, en nuestro país, la educación superior enfrenta desafíos asociados al financiamiento, particularmente en algunas universidades estatales, donde no reciben las aportaciones que les corresponde pagar a sus gobiernos. Son los menos. Las instituciones de educación superior son receptivas de las propuestas que emanan de la sociedad y deben vincularse formalmente con otras instituciones del Estado que les permitan, entre otras cosas: mejorar su capacidad técnica; fortalecer sus planes y programas de estudio; contar con mecanismos para el ejercicio eficaz y transparente de los recursos públicos, mismos que son revisados por la Auditoría Superior de la Federación, y reciben capacitación cuando así lo necesitan. Este caso de la sinergia entre educación superior y fiscalización es un ejemplo del valor generado en el modelo de la Nueva Auditoría en la ASF, que iniciamos en esta gestión. El cual está centrado en la utilidad pública de la fiscalización, la prevención y la generación de valor permanentemente. La ASF, emprende relaciones interinstitucionales con las universidades públicas. A propósito, acabamos de firmar un Convenio de Colaboración entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la ASF. Esta vinculación asegura la transparencia en el uso de recursos públicos, y también cataliza la mejora en la ciencia, la tecnología y las capacidades productivas del país. A propósito de los retos que representa la inversión en educación superior, en un país como el nuestro, el

SIGNOS Y SEÑALES

Informe sobre Educación Superior en América Latina 2024, publicado por la UNESCO, destaca que hemos logrado la expansión de la matrícula universitaria. Dicho avance posiciona al país como un actor relevante en lo relacionado con el desempeño de las instituciones de educación superior y permite dilucidar el valor de la formación profesional frente a los retos nacionales. La vinculación entre la entidad de fiscalización superior y las universidades públicas ha evolucionado significativamente. Desde 2012, las mismas son auditadas cada año por la ASF, lo que ha marcado un hito en la rendición de cuentas. A partir de 2021, se aplican auditorías integrales que abarcan recursos ordinarios y programas extraordinarios. promoviendo una asignación más transparente de recursos hacia la investigación y la innovación. Hoy contamos con grandes universidades, un gran número de excelencia, tenemos por supuesto a la UNAM, o muchos ejemplos en los estados. Esta colaboración eleva la calidad educativa, y vincula directamente la educación superior con el desarrollo nacional, al impulsar proyectos de ciencia y tecnología que potencian las capacidades productivas. En este sentido, la sinergia entre fiscalización y educación superior es un elemento necesario para las universidades mexicanas. La ASF lidera esfuerzos -a partir de la buena voluntad de la ANUIES y las universidades- para implementar auditorías integrales y relaciones institucionales que generan valor público, reduciendo la probabilidad de irregularidades. En última instancia, la integración de la fiscalización en la educación superior -al tiempo que fortalece la rendición de cuentas- ayuda a fortalecer universidades con mejores capacidades, más eficaces y con mayor confianza por parte de la sociedad.

www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO
INDICADOR POLÍTICO
Rodolfo Moreno Cruz* AD REM
David Colmenares Páramo

Piden alumbrado cerca del Cecyte

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Un amplio trecho del bulevar Circuito Oriente, permanece sin fuentes de iluminación nocturna, desde hace poco más de 15 años, lo cual, con la elevada cantidad de automovilistas que lo transitan, se vuelve un riesgo para transeúntes.

Así lo señalan habitantes de la colonia Las Lomitas, quienes diariamente transitan por el trecho de la vialidad entre la calle Calafia, y la semaforización que controla el acceso al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), y la incorporación al entronque del bulevar Geranios.

En esta parte, aunque existe un camellón central, este carece de una serie de postes con luminarias, pues sólo se ubica uno en la punta más próxima al semáforo del plantel educativo, mientras que las otras únicas fuentes de alumbrado están en la esquina formada por la calle Calafia y el bulevar Circuito Oriente.

MAYOR SEGURIDAD

Los reportantes indican que la instalación de estos aparatos lumínicos dará más seguridad a quienes viajan en automóvil en el sentido sur-norte de la última vía mencionada, y buscan incorporarse a la avenida Alhelíes, o desde esta última al carril de circulación norte-sur del bulevar.

Asimismo, los peatones que viajan en cualquiera de las calles mencionadas, podrían cruzarlas con mayor seguridad, al ser vistos a tiempo por los automovilistas.

Entre los comentarios realizados por los ciudadanos, apuntan que, en lugar de que el Ayuntamiento de Ensenada gaste recursos en colocar semáforos “innecesarios”, debería dotar de alumbrado a las zonas que históricamente han carecido de él y se consideran de alto riesgo para la movilidad nocturna.

Exigen bacheo en intersecciones de Villa del Rey I y II

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Residentes de los fraccionamientos Villa del Rey I y II, Valle de Chapultepec, y Pórticos del Mar, son quienes principalmente se ven afectados por la falta de mantenimiento que conservan, por lo menos, tres principales cruceros de la avenida General Lázaro Cárdenas.

Esta situación, según calculan, se ha desarrollado durante la última década, aunque con mayor precisión en el periodo de las últimas dos administraciones del Ayuntamiento de Ensenada, y lo que ha avanzado el de la actual.

DESPRENDE MATERIAL

Los reportantes explican que son las intersecciones de la vía mencionada con el bulevar Enlace 2000; Horticultores; y Puerto Real; donde la superficie asfáltica se ha colmado de agujeros por el desprendimiento de su material, además de la dispersión de la base terrosa.

Refieren que esta situación, al igual que en otras partes de la ciudad, se debe a las corrientes hídricas que se generan durante las épocas de precipitaciones, y que suelen colmar tales espacios, cada vez más, por la presencia de profundos baches.

Lo anterior, precisan que es más grave en las últimas dos intersecciones señaladas, mientras que, en la primera, son menores pero también entorpecen el tránsito vehicular, sobre todo, de quiénes viajan en el sentido poniente-oriente, y viceversa.

Extenderán becas Rita Cetina en BC

Actualmente apoya a estudiantes de secundaria, pero a partir de 2026 se incorporará a primaria y en 2027 a preescolar

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Con el impulso de la federación el programa Beca

Rita Cetina se ampliará gradualmente hasta cubrir toda la educación básica, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

La mandataria explicó que esta política social ha sido diseñada para acompañar a las familias mexicanas en los gastos escolares y evitar que niñas y niños abandonen sus estudios por motivos económicos. Actualmente la beca beneficia a estudiantes de secundaria, pero a partir de 2026 se incorporará a primaria y en 2027 a preescolar, lo que representa un paso histórico para la educación en México.

“La Beca Rita Cetina llegará a primaria en 2026 y a prees-

colar en 2027; es un avance histórico que apoyará directa mente a miles de familias ba jacalifornianas y millones más en el país”, expresó Marina del Pilar.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el registro para primaria se llevará a cabo en dos fases durante 2026: en enero corresponderá a 4°, 5° y 6°, mientras que en septiembre se

REDUCIR DESERCIÓN ESCOLAR

El apoyo económico será de mil 900 pesos bimestrales por estudiante, con un adicional de 700 pesos para familias que registren a más de un hijo.

Estos recursos están destinados a cubrir necesidades bási-

Se agravan daños en asfalto del Esmeralda

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A utomovilistas que diariamente transitan por el libramiento Esmeralda, acusan que nuevos daños y otros generados durante el último trienio, están causando caos vehicular durante las horas de mayor movilidad poblacional, ya sea en las mañanas cuando la ciudadanía acude a sus trabajos, o en las tardes cuando regresan de ellos. En este sentido, señalan que son los baches y desprendimientos del material asfáltico en el trecho entre las calles Magdalena Apodaca y Benito Juárez, de las colonias Márquez de León, y Emiliano Zapata, respectivamente.

ESPACIOS DESGASTADOS Es en el espacio entre Magdalena

Apodaca y De las Magnolias, sobre los carriles de circulación sur-norte, donde se aprecian los espacios desgastados, principalmente por la acumulación de agua producto de fugas, así como precipitaciones, según aseguran los quejosos. De ahí en adelante, los daños son mínimos hasta llegar a la calle Benito Juárez, desde donde los automovilistas se ven obligados a efectuar maniobras temerarias o disminuir su velocidad para no dañar la suspensión de sus coches, pues existen peores daños hasta el entronque con el bulevar Circuito Oriente. Cabe recordar que el trecho total correspondiente a las direcciones señaladas había sido reencarpetado en 2021, obra promovida por el entonces XXIII Ayuntamiento de Ensenada, y que no duró ni cinco años.

Exigen investigar a fondo atentado contra la Fiscalía

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Sobre el atentado sufrido en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en Playas de Tijuana, el pasado 15 de octubre, donde fueron utilizados artefactos explosivos, el diputado

Jorge Ramos Hernández exhortó a la titular de la FGE a realizar una investigación exhaustiva, profesional e imparcial que esclarezca los hechos y garantice justicia ante este ataque contra el poder público. El legislador denunció

que se trata del primer hecho de esta naturaleza en la historia de la entidad. “El ataque generó reacciones inmediatas del Consulado General de Estados Unidos en México, que emitió alertas a sus ciudadanos”, agregó. “El daño que se ocasionó en la credibilidad de los ciudadanos, en la tranquilidad y, por qué no decirlo, el pánico de los vecinos es un daño que no podemos dejar pasar por alto. En ese sentido, pido que la Fiscalía General del Estado actúe con toda responsabilidad y

profundidad”, advirtió Ramos Hernández.

AGRESIÓN FÍSICA También subrayó que este tipo de atentados no sólo representan una agresión física a las instituciones, sino un reto franco y directo al Estado mexicano, por lo que su esclarecimiento debe ser prioridad para las autoridades. El exhorto presentado por el diputado Jorge Ramos, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Congreso local, fue aprobado por unanimidad en sesión de Pleno de la XXV Legislatura, ante la gravedad del hecho y la necesidad de una respuesta institucional firme.

Respecto al nivel preescolar, la convocatoria se abrirá en 2027, con lo que la beca abarcará la totalidad de la educación básica. La inclusión de este nivel es considerada clave para garantizar igualdad de oportunidades desde la primera infancia.

Omite la Cespe reparación de distintas fugas

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Al menos seis fugas reportadas por ciudadanos durante el último mes, no han sido atendidas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), ni siquiera porque la mayoría de ellas cuentan con meses de haberse generado. Tres de estas se encuentran en la colonia Piedras Negras: dos sobre la calle Nueva Rosita, entre las vías Torreón y el Hesiquio Treviño Calderón, mientras que la restante en la segunda calle mencionada del mismo asentamiento.

PUNTOS YA INTERVENIDOS

Las restantes se ubican en las colonias Emiliano Zapata, Márquez de León, y Granjas El Gallo, sobre los cruces de las calles Francisco Villa y Arroyo El Gallo; Coral y Héctor A. Migoni; así como “A” y privada Chopo; respectivamente. La similitud que mantienen todas las señaladas, es que se originan desde espacios que la paraestatal había intervenido con anterioridad para detener semejantes problemas, lo cual indica que, los trabajos efectuados en las tuberías, sólo fueron provisionales.

Todas, a excepción de una, surgen de cuadros sin repavimentar, con antigüedades de hasta dos años, según lo que han comentado los vecinos de sus áreas, durante distintos periodos de tiempo del año pasado y el actual.

Villa del Rey y Pórticos son algunos se los sectores afectados.
Orlando Cobián/El Vigía
Hace más de 15 años, no tienen iluminación en un sector de Circuito Oriente
Orlando Cobián/El Vigía
La gobernadora señaló que esta política social ayuda a evitar la deserción escolar por motivos económicos.
Sitios que la Cespe intervino, posteriormente presentan fallas.
Orlando Cobián/El Vigía
Orlando Cobián/El Vigía

Presentan programa de salud mental

El plan Yo Puedo Sentirme Bien (YPSB) fue aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja

California (UABC)

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Las intervenciones vía digital no reemplazan a las y los profesionales de la salud mental, solo permiten ampliar el impacto del conocimiento psicológico para el bienestar de la población, aseguró Corina Leonora Benjet Miner.

Como conclusiones del programa Yo Puedo Sentirme Bien (YPSB), aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la doctora indicó que no hay una talla única al utilizar herramientas digitales, por lo que sólo son complementos o apoyos.

Durante el segundo Foro de Salud Mental, en el campus Ensenada, fueron compartidos los resultados por la investigadora adscrita a la Dirección de Investigaciones

Epistemológicas y Psicosociales, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.

En su exposición, recordó que dicho proyecto fue implementado luego la pandemia por Covid-19, con la comunidad universitaria de este municipio, Mexicali y Tijuana, enfrentándose a una alta prevalencia de problemas de salud mental.

Asimismo, a que pocos estudiantes buscan atención por vergüenza, querer afrontar los problemas por su cuenta, y barreras logísticas como falta de tiempo, así como recursos limitados de los servicios disponibles.

El proyecto fue con el objetivo de evaluar la efectividad de las

intervenciones digitales (terapia congnitivo conductual en línea y sin guía) para disminuir los síntomas de ansiedad y depresión, así como ver si puede aumentar el alcance de los servicios a más alumnos.

UNIVERSO DEL PROYECTO Vía correo electrónico se invitaron a 34 mil 942 estudiantes de dichos campus, quienes comenzaron la encuesta inicial, de los cuales mil 552 la completaron y mil 42 ingresaron al proyecto YPSB. Por sus condiciones y problemáticas, del total, 430 alumnos accedieron al programa en línea con guía personal, 439 al de autogestión y 173 con tratamiento habitual de su Universidad, detalló.

En la participación hubo 78.3 por ciento mujeres (816) y 21.7 por ciento hombres, lo que refuerza la tendencia de que estos últimos son los que menos suelen pedir ayuda psicológica. El 4 por ciento restante fueron personas que no se identifican con el género asignado al nacer.

Del total de las y los participantes, 73 por ciento tenía entre 18 y 22 años; 1 de cada 2 (52 por ciento) estudia y trabaja; 1 de cada 4 (25 por ciento) no reside en el mismo lugar de su plantel; 1 de cada 5 (20 por ciento) no vive con sus familiares.

SALUD FÍSICA Y MENTAL

Al cuestionarles sobre cómo percibían su salud física general, Benjet Miner expuso que 45 por ciento de las y los estudiantes respondió que regular, 31 por ciento buena, 13 por ciento mala, y solo 11 por ciento muy buena.

Por otra parte, 11 por ciento de las y los entrevistados mencionó que alguna vez experimentó enfermedad o dolor crónico, 11 por ciento problemas de salud, 11 por ciento asma y 1 por ciento diabetes, epilepsia o cáncer.

Debido a sus problemas de salud física, en los últimos 30 días, a 20.5 por ciento les afectó en sus re-

laciones interpersonales, 19. 3 por ciento vida en general, 19.2 por ciento estudios o trabajo, y 10 por ciento en sus tareas domésticas. Sobre su salud mental, 57 por ciento dijo que la percibía como mala, 40 por ciento regular, 2.5 por ciento buena y 0.5 por ciento muy buena. En los últimos 30 días, a 59.6 por ciento le afectó en la vida en general, 58.4 por ciento estudios o trabajo, 55.7 por ciento relaciones interpersonales y 37.4 por ciento tareas domésticas.

SÍNTOMAS Y CONSUMO DE SUSTANCIAS

Con relación a si experimentaban problemas para dormir, 80 por ciento de las y los participantes del programa refirió que la mayoría de las veces, 15 % algunas veces y 5 % pocas veces. Del total, 87.2 por ciento experimentó alguna vez síntomas de pánico o ansiedad, 80 % de depresión por más de dos semanas, 75.5 por ciento ansiedad, 49.7 por ciento fobias o miedos extremos, 39.4 % problemas para controlar enojo o ira, y 11.4 % problemas con alcohol o drogas.

Al preguntarles si en los últimos 30 días habían consumido bebidas embriagantes, 41.5 % manifestó que nunca, 41.4 por ciento menos de 1 vez por semana, 14 % de 1 o 2 días a la semana, 2.8 por ciento 3 o 4 días a la semana, y 0.3 % todos o casi todos los días. En los últimos 30 días, 1 de cada 7 (14.1 por ciento) había consumido marihuana, mientras que 1 de cada 13 (7.6 por ciento) algún sedante, tranquilizante o relajante muscular recetado para drogarse, entonarse o adormecerse. Uno de cada 100 (1 por ciento) consumió en dicho periodo algún estimulante ilegal o recetado para drogarse, entonarse o adormecerse. Igualmente en proporción y porcentaje, alguna droga recreativa, y por otro lado, algún opioide ilegal.

RESULTADOS FAVORABLES

La investigadora indicó que con la aplicación del YPSB, las y los participantes manifestaron cambios claros y duraderos, porque los síntomas disminuyeron de moderados a leves, y el efecto se mantuvo hasta el seguimiento

de los 12 meses. Con base a los reportes al final de la aplicación de los módulos, la doctora resaltó que de 92 por ciento fue la satisfacción con el programa en línea bajo la modalidad guiada y de 89 por ciento por autogestión.

MODALIDADES SEGÚN NECESIDADES

Benjet Miner compartió, entre las conclusiones, que el programa en línea con guía personal puede ser una mejor opción a corto plazo, mientras que de manera auto gestionada a largo plazo.

Las diferencias a largo plazo se deben a mayor nivel de interacción sostenido en autoguiado, por lo que se necesitan estrategias para sostener la interacción en versión guiada.

Consideró que especialmente para aquellas personas con depresión, que no trabajan y presentan ansiedad social, la herramienta (programa en línea) auto gestionada podría ser un apoyo óptimo.

“Podemos predecir el tratamiento óptimo para cada quién y el nivel de interacción sostenido desde el inicio. La magnitud de la diferencia es pequeña, así que la opción menos costosa podría ser óptima”, mencionó.

NECESARIA MAYOR PRECISIÓN

También concluyó que no hay una talla única; es posible generar una Regla Individualizada de Tratamiento; el mayor o menor beneficio de cada modalidad de tratamiento, se relaciona con el perfil del estudiante.

Añadió que sería necesario utilizar la medicina de precisión para identificar cuáles alumnos se beneficiarán más con cada modalidad de tratamiento y determinar el costo-efectividad de la asignación. Lo anterior, podría aumentar el número de alumnos atendidos, disminuir el costo para las universidades y mejora la respuesta a tratamiento, finalizó la investigadora adscrita al Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.

Luis Miguel Ramírez / El Vigía
Corina Leonora Benjet Miner participó en el segundo Foro de Salud Mental.

28 de octubre de 2025 Desde 1985

40 págs. 9 secciones Editora: Jazmín Félix Costo $10.00 pesos

Periodismo con la gente

CONQUISTA TENIS DE MESA DE BC NACIONAL INFANTIL

LOS BAJACALIFORNIANOS OBTUVIERON OCHO PRESEAS EN EL EVENTO CELEBRADO EN EL CAR DE TIJUANA

BON JOVI UNE VOZ CON CARÍN LEÓN

EL SONORENSE PARTICIPA EN LA NUEVA EDICIÓN DEL ÁLBUM “FOREVER”, DONDE COMPARTE CRÉDITOS CON FIGURAS COMO SPRINGSTEEN Y AVRIL LAVIGNE

Asesinan a hombre en Villa Jesús María

El cuerpo fue hallado a un costado de la carretera

Transpeninsular; autoridades militares y peritos estatales acudieron al lugar para iniciar las investigaciones

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Un hombre con huellas de vio lencia fue encontrado sin vida el pasado fin de semana en la delegación de Villa Jesús María, con lo que suman 38 muertes violentas en lo que va del año.

El hallazgo ocurrió poco después de las 11:00 horas, cuando se reportó la presencia de un cuerpo sobre la carrete ra Transpeninsular, a la altura del kiló metro 122 de dicha delegación. Al llegar al sitio, agentes municipales encontraron personal de la Secretaría de

Ensenada, B. C.

Sin funcionar las unidades de bomberos

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 122 de dicha delegación.

Los paramédicos confirmaron que la víctima no presentaba signos vitales, por lo que dieron aviso al Servicio Mé-

sus instalaciones para realizar la necropsia de ley y determinar las causas de la muerte.

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Las cuatro unidades de la Dirección de Bomberos de San Quintín se encuentran fuera de servicio, lo que ha generado dificultades para atender emergencias, ya que únicamente cuentan con una pipa abastecedora de agua para responder a los llamados.

Desde el pasado viernes, las unidades M-1, M-2, M-3 y Mquedaron fuera de operación debido a diversas fallas mecánicas. Ante ello, el personal ha tenido que utilizar la pipa, la cual solo permite el traslado de dos bomberos por salida.

Además de la falta de unidades, la base de Bomberos permaneció sin energía eléctrica durante al menos tres días, situación que fue resuelta con el apoyo de personal de Servicios Públicos, quienes restablecieron el suministro.

RESPUESTA DEL SUBDIRECTOR

Ronaldo Rojo, subdirector de Bomberos, informó que la dependencia notificó desde el viernes tanto a Oficialía Mayor como a la alcaldesa Miriam Cano sobre la situación. Explicó que el costo estimado para reparar las unidades asciende a unos 100 mil pesos. Para ello, se realizó un traslado a El Cajón, California, donde se adquirirán las piezas necesarias.

“Durante esta semana quedarán reparadas las unidades, gracias al apoyo de nuestra alcaldesa, quien realizó las gestiones necesarias para liberar los recursos y concretar las reparaciones”, aseguró Rojo.

Cortesía

Cae con 110 tarjetas bancarias en TJ

Un hombre fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad y Protec ción Ciudadana Municipal (Sspcm) de Tijuana en la colonia Zona Centro, tras ser sorprendido por “conducta inapropiada” en vía pública, a quien le hallaron más de un centenar de tarjetas bancarias e identificaciones a nombre de dis tintas personas. En la inspección precautoria, el individuo portaba 110 tarjetas bancarias de diversos bancos, nacionales y extranjeros.

Inhabilitan narcolaboratorios

Fuerzas federales

Ede seguridad inhabilita ron dos laboratorios clandestinos para la fabricación de droga sintética, también decomisaron artefactos y precursores químicos, para causar daño económico a la delincuencia por 384 millones de pesos. En parajes alejados de la zona urbana de dicho municipio, entre arbustos y cerros, las autoridades encontraron los centros ilegales de producción, también distintos contenedores plásticos con 3 mil 100 litros y 160 kilogramos de distintos químicos para producir metanfetamina.

SIN DETENIDOS

En ambos sitios, las autoridades se decomisaron reactores de síntesis orgánica, también un total de cinco destiladores, sin per-

Los laboratorios de droga estaban ocultos entre arbustos y cerros. Fueron decomisados artefactos y precursores químicos.

sonas detenidas, y destruyeron campamentos improvisados. Los artefactos metálicos, los depósitos con los químicos para preparar los enervantes, así como los refugios improvisados, estaban cubiertos por flora silvestre de la zona para evitar ser detectada a simple vista.

El reporte del Gabinete de Seguridad con fecha 27 de octubre, refiere que el aseguramiento provocó afectación económica por 384 millones de pesos a la delincuencia organizada que opera en la región.

Todo lo asegurado se turnó a la Fiscalía General de la República, donde seguirán las investigaciones correspondientes.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

Cortesía
Incluidos distintos contenedores plásticos con 3 mil 100 litros y 160 kilogramos.

Sentencian a 41 años de cárcel a feminicida

Sentencia de 41 años y 3 meses de prisión, impusieron a un hombre por su responsabilidad penal en el asesinato de su pareja sentimental con cuchillo en 2022, para abandonar el cadáver en las inmediaciones de la colonia Márquez de León.

En juicio oral, la Fiscalía General del Estado obtuvo fallo condenatorio y sentencia de prisión contra Geovanny Castañeda Jiménez, por su participación en el delito de feminicidio, por la muerte de su pareja.

HECHO DEL 2022

La carpeta de investigación estableció que Castañeda Jiménez privó de la vida a la mujer con artefacto afilado entre la noche del 8 abril y madrugada del día siguiente de 2022, en un paraje aledaño a la carretera que conduce a Ojos Negros.

En el sitio, el individuo abandonó el cadáver de sexo femenino, enseguida huyó, tiempo después fue capturado para iniciar el proceso judicial que finalizó con la presente sentencia.

El juicio oral comenzó el 30 de septiembre del año en curso, la fiscalía presentó elementos incriminatorios, como consecuencia el Tribunal de Enjuiciamiento dictó fallo condenatorio contra el individuo.

También impuso pena corporal de 41 años y 3 meses de prisión contra el responsable del feminicidio, además ordenó pagar 486 mil 873 pesos a la parte ofendida, por concepto de reparación de daños, indemnización y gastos funerarios.

El acusado cumplirá su sentencia recluido en el Sistema Penitenciario de Baja

Accidentes dejan víctima fatal y múltiples heridos

Tres accidentes en Ensenada dejaron una mujer fallecida, un hombre y una embarazada hospitalizados, y un bebé atendido, además de daños severos en varios vehículos

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Una mujer sin vida, un hombre en el hospital, otra femenina embarazada y un bebé, así como vehículos con fuertes daños materiales, es el saldo de tres volcaduras ocurridas por separado en el municipio en un lapso de 12 horas aproximadamente.

La persona de sexo femenino perdió la vida en el lugar del fatal accidente, mientras que paramédicos de Cruz Roja trasladaron hacia el Hospital General Ensenada a una mujer de 21 años embarazada, también un bebé de siete meses de vida.

Los socorristas también llevaron a dicho nosocomio, a un hombre implicado en el accidente, aparentemente, con-

ductor del vehículo afectado, quien quedó bajo vigilancia de la Policía Municipal.

El reporte dicha corporación local señala que la volcadura ocurrió alrededor de las 18:05 horas del domingo, sobre la carretera La Bufadora, en ex ejido Coronel Estaban Cantú, en la demarcación Maneadero.

Oficiales de Tránsito determinaron que las víctimas viajaban en un sedán rojo, cuyo conductor circulaba con dirección oriente-poniente, en la zona de curvas siguió su trayectoria en línea recta, la unidad impactó contra un cerco metálico.

El individuo perdió el control del carro, el cual salió de la cinta asfáltica, giró en varias ocasiones sobre pendiente descendente hasta parar su marcha sobre sus ruedas y

Sin lesionados tras incendio sofocado en colonia Misión

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.

Daños materiales en muebles y paredes ahumadas, sin personas lesionadas, resultaron de un departamento incendiado ayer en la colonia Misión.

con fuertes daños materiales.

SEGUNDA

Este lunes, aproximadamente a las 06:50 horas, se registró el segundo hecho de tránsito tipo colisión con volcadura entre tres vehículos, sobre Circuito Oriente y la calle Cabo Colonet de la Colonia Popular 1989, sin reporte de personas lesionadas. Oficiales de Tránsito determinaron que el conductor responsable invadió parcialmente el carril exclusivo de vuelta a la izquierda, lo que originó que impactara a dos automóviles parados, cuyos tripulantes esperan la luz del semáforo.

Por el impacto, la camio-

El refrigerador quedó dañado totalmente, muebles de cocina con averías parciales, mientras que las paredes y el techo del inmueble resultaron impregnados de hollín.

El apartamento dañado por fuego se encuentra sobre la calle Fray Junípero Serra, entre 11 y Diego de Alcalá, contra esquina de la Secundaria General número 2, a una cuadra de la universidad privada de la zona.

El siniestro se reportó a la línea 9-1-1 a las 07:39 horas del lunes, respondieron a la emergencia bomberos de las estaciones Bronce y Valle Dorado, también paramé-

sable de los hechos paró su marcha sobre su costado derecho con daños materiales.

TERCERO

El último accidente ocurrió ayer poco antes de las 07:02 horas, en la carretera que conduce de Ensenada a Ojos Negros, en las inmediaciones del fraccionamiento El Roble, en el oriente de la mancha urbana.

En esta zona, una pickup cayó a un barranco de 20 metros de profundidad aproximadamente, en su descenso giró en varias ocasiones, por fortuna el conductor resultó ileso.

dicos de la corporación.

EVITAN PROPAGACIÓN

Los elementos sofocaron el fuego oportunamente, con ello evitaron la propagación hacia otras áreas del inmueble o viviendas contiguas. Posteriormente personal de la unidad de Investigación de Incendios revisó el lugar para determinar las causas del fuego.

Agentes de la Policía Municipal también respondieron a la llamada ciudadana, cerraron de manera temporal la circulación en la calle, después abrieron el paso.

Cortesía
Cortesía
El fatal accidente ocurrió sobre la carretera La Bufadora, en ex ejido Coronel Estaban Cantú, en la demarcación Maneadero.

Vende Asociación Pro Bomberos 250 tacos de pescado

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Un total de 250 tacos de pescado fueron vendidos el pasado domingo por la Asociación Pro Bomberos de San Quintín, con el objetivo de recaudar fondos para futuras actividades y cursos de capacitación.

Josué Morales, vicepresidente de la asociación, agradeció a todas las personas que acudieron durante la mañana y la tarde para apoyar esta causa.

Informó que la venta comenzó a las 8:00 horas y destacó que todos los productos utilizados fueron de la región. “Agradecemos a quienes se acercaron a disfrutar de estos tacos y apoyaron nuestro trabajo”, expresó.

FORTALECERÁN PROGRAMAS

Morales explicó que los recursos obtenidos se destinarán a la adquisición de nuevo equipo y al fortalecimiento de programas de formación y pláticas dirigidas a empresas y comunidades que soliciten capacitación.

“Estamos muy contentos con los resultados; seguiremos realizando este tipo de actividades para continuar brindando cursos y beneficiar a más personas”, señaló.

El vicepresidente agradeció también el apoyo de los residentes que, desde temprano, acudieron y contribuyeron al éxito de la jornada.

Hieren de bala a sujeto en Lomas de Santa Fe

El ataque ocurrió frente a una tienda de la colonia; la víctima fue trasladada de urgencia al IMSS mientras autoridades desplegaron un operativo para ubicar a los agresores

Uarma de fuego la noche del pasado domingo en la colo nia Lomas de Santa Fe, per teneciente a la delegación San Quintín.

El ataque se registró alrede dor de las 18:43 horas, cuando se reportaron detonaciones en la calle Segunda y Miguel Hidalgo. Agentes municipa-

El evento fue para recaudar fondos para actividades y cursos.

Al arribar, fueron recibidos por una persona que les indicó que el lesionado se encontraba dentro de una tienda, por

impactos en distintas partes del cuerpo, y lo trasladaron de emergencia a la Clínica 69 del IMSS, ubicada a menos de 10

Lleva fiscalía jornada de atención a primaria de la colonia San Francisco

ponsables del ataque, que se suma al incremento de delitos de alto impacto registrados en la zona.

ción Tecnológica y del Ministerio Público, quienes brindaron orientación directa a los ciudadanos.

ESPACIOS DE DIÁLOGO

das relacionadas con la procuración de justicia.

| San Quintín, B.C.

La Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reafirma su compromiso con la ciudadanía mediante el programa “Fiscal Enlace Contigo”, que busca acercar los servicios de la institución a distintos sectores de la sociedad, ofreciendo información y atención a du-

La jornada se realizó en la colonia San Francisco, en las instalaciones de la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, con la participación del fiscal Regional de San Quintín, Fernando Lamadrid Maldonado.

El funcionario destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la Fiscalía y la comunidad a través de este tipo de acciones. También asistió personal del Centro de Aten-

Los asistentes agradecieron el acercamiento y la atención recibida, resaltando el valor de contar con espacios de diálogo que les permiten conocer de primera mano los servicios y programas de la institución. La Fiscalía General del Estado continúa impulsando acciones que fomenten la confianza y la colaboración ciudadana, consolidando una procuración de justicia cercana, accesible y transparente.

Cortesía
El ataque se registró en la calle Segunda y Miguel Hidalgo.

Obtuvo 3er lugar selección de futbol en juego amistoso

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

La selección de futbol de San Quintín en la categoría de los 50s logró el tercer lugar tras participar el pasado fin de semana en un torneo amistoso en Ensenada, donde ganó dos encuentros.

Juan Jesús García, entrenador del equipo, señaló que el primer partido, contra Pueblo Antiguo, terminó empatado, mientras que en el segundo se enfrentaron a Mexicali, con victoria para San Quintín.

En las semifinales, se midieron al equipo de San Diego, perdiendo 2-0, lo que les permitió asegurar el tercer lugar del torneo.

“Estamos muy contentos con el resultado. Jugamos buenos partidos y los jugadores dejaron todo en la cancha. Aunque no fue el marcador deseado, aprendimos de los errores cometidos”, comentó García.

BUSCAN MEJORAR

El entrenador agradeció a los jugadores por su participación y a todas las personas que asistieron al torneo. Agregó que continuarán con la preparación para futuros torneos, buscando mejorar el rendimiento y alcanzar mejores resultados en próximas competencias.

Participan 400 en desfile por el Día de Muertos

Colectivos y grupos culturales locales
recorrieron más de tres kilómetros en una jornada festiva que combinó arte, tradición y participación comunitaria
JORGE PERZABAL /

EL

VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Más de 400 personas parti ciparon la tarde del pasa do domingo en la segun da edición del desfile “Que nadie quede en el olvido”, realizado en la delegación de San Quintín. El re corrido abarcó más de tres kilóme tros e incluyó actividades artísticas en el Centro de Gobierno.

Agustín Ávila, organizador del evento, informó que en esta edición participaron al menos 25 colectivos, cuyos integrantes dejaron una grata impresión entre los asistentes.

Destacó que el desfile y las presentaciones culturales tuvieron una duración aproximada de seis horas, ofreciendo un evento de calidad y con gran participación comunitaria.

PROGRAMA ARTÍSTICO

El programa artístico se llevó a cabo en el estacionamiento del Centro de Gobierno, donde se presentaron grupos culturales del municipio y de otras regiones del estado.

“Estamos muy contentos con los resultados; trabajaremos aún más para que el próximo año sea un evento mejor y que las personas que nos acompañaron regresen a disfrutarlo”, expresó Ávila.

El organizador agradeció además a todos los patrocinadores que hicieron posible la realización del desfile.

El
Cortesía
Cortesía

8,5%

Gana partido de Javier Milei las legislativas

AGENCIA REFORMA

Madrid, España

La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente argentino Javier Milei, se impuso en las elecciones legislativas parciales de este domingo, ampliando su bancada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La formación oficialista se convirtió en la más votada, con entre 41 y 42 por ciento de los sufragios.

LLA obtuvo más de la mitad de los escaños en juego: 13 de los 24 senadores en disputa y 64 de los 127 diputados correspondientes. En la Cámara Baja, con un 67,9 por ciento de participación y el 97,2 por ciento del escrutinio, alcanzó el 40,8 por ciento de los votos, superando ampliamente a Fuerza Patria, que obtuvo menos del 24,3 por ciento y 31 diputados. Provincias Unidas fue la única otra fuerza en superar el millón de votos, logrando cinco escaños.

En el Senado, con una participación del 69,5 por ciento y el 94,5 por ciento del conteo, LLA alcanzó el 42,5 por ciento de los votos, frente al 23,2 de Fuerza Patria, mientras los partidos regionales de Entre Ríos, Salta y Neuquén obtuvieron un senador cada uno.

SUPERA PREVISIONES

“Gran elección de La Libertad Avanza a nivel nacional”, celebró el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en la red social X, destacando la campaña del presidente Milei y el respaldo ciudadano.

El resultado reforzó la posición del partido oficialista en ambas cámaras y superó las previsiones de los sondeos, que le otorgaban 37,1 por ciento de los votos, mientras Fuerza Patria esperaba un 32,2 por ciento, muy por encima de lo finalmente obtenido en unos comicios con la participación más baja desde 1983.

AP

31,8%

Recibe otro hombre transplante de riñón

El paciente de 54 años se encuentra estable tras recibir un órgano animal experimental; otro hombre de Nueva

Hampshire, Tim Andrews, ha mantenido un riñón de cerdo funcionando por 6 meses

AP Washingon, EU

Udeclaró Stewart, entrenador deportivo en Dover, New Hampshire, a The Associated Press.

do, regresando a la paciente a diálisis. Estos resultados ayudaron a los investigadores a considerar a pacientes menos graves para nuevos ensayos. Stewart sufrió insuficiencia renal debido a presión arterial elevada, pero no tenía otras enfermedades graves. Las personas con su tipo de sangre pueden tardar hasta siete años en recibir un riñón compatible de donante fallecido, y algunos donantes vivos no eran aptos. Tras dos años en diálisis, escuchó sobre el caso de Andrews y solicitó ser el siguiente candidato.

Mass General, Dr. Leonardo Riella, quien liderará el nuevo ensayo clínico.

LARGA LISTA DE ESPERA

El partido de con entre 41 y 42% de los sufragios.

n autodenominado nerd de la ciencia se convirtió en el más reciente estadounidense en recibir un trasplante experimental de riñón de cerdo, un avance significativo en la búsqueda de determinar si los órganos animales podrían salvar vidas humanas.

El residente de Nueva Hampshire, Bill Stewart, de 54 años, se encuentra en buen estado tras la operación realizada el 14 de junio, según anunciaron el lunes los médicos del Hospital General de Massachusetts.

“Realmente quería contribuir a la ciencia de esto”,

No se trata de un caso aislado. Otro hombre de Nueva Hampshire, Tim Andrews, ha mantenido un riñón de cerdo funcionando durante siete meses, sin necesidad de diálisis, un registro sin precedentes. Hasta ahora, el trasplante más largo de un órgano de cerdo editado genéticamente había durado 130 días.

Basándose en los aprendizajes de estos casos y de algunos otros intentos iniciales, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó al productor de cerdos eGenesis a iniciar un estudio clínico riguroso sobre xenotrasplantes de riñón.

“En este momento tenemos un cuello de botella en la búsqueda de suficientes órganos humanos”, explicó el especialista en riñones del

Actualmente, la lista de espera para órganos supera las 100 mil personas en Estados Unidos, la mayoría de ellas buscando un riñón, mientras miles fallecen esperando un donante. Como alternativa, los científicos están modificando genéticamente a los cerdos para que sus órganos sean más compatibles con el cuerpo humano, reduciendo la probabilidad de rechazo inmediato por el sistema inmunológico. Los experimentos iniciales involucraron dos corazones y dos riñones, todos en pacientes gravemente enfermos y de corta duración. Investigadores chinos también anunciaron un xenotrasplante de riñón, aunque con poca información disponible. Un caso relevante en Alabama mostró un riñón de cerdo que duró 130 días antes de ser rechaza-

“Siempre he sido un poco nerd de la ciencia”, comentó Stewart. Después de consultar a Andrews, aceptó participar, asegurando que en el peor de los casos, el riñón podría ser retirado.

UN AÑO DE VENTAJA

Riella explicó que a Stewart se le ajustaron los medicamentos antirrechazo, al igual que Andrews, y que todavía es temprano para predecir cuánto durarán los riñones de cerdo. Incluso si solo funcionan temporalmente, podrían mantener a los pacientes fuera de diálisis hasta recibir un órgano humano.

“El objetivo inicial es al menos un año, con suerte más, y eso sería una gran ventaja”, señaló Riella.

El nuevo ensayo de eGenesis proporcionará trasplantes de riñón de cerdo a 30 personas de 50 años o más en diálisis. Otro desarrollador, United Therapeutics, también comenzará un estudio similar aprobado por la FDA.

Esta imagen difundida por el Hospital General de Massachusetts muestra a Tim Andrews saliendo del hospital, el 1 de febrero de 2025.

Defiende Putin prueba de “misil nuclear imparable”

Rusia defendió el lunes su prueba de un misil nuclear que afirma es imparable por las defensas aéreas, asegurando que responde a la necesidad de proteger sus intereses de seguridad.

Las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se producen en medio de la creciente presión de Estados Unidos y países europeos para que el presidente Vladímir Putin negocie el fin de la invasión a Ucrania. El presidente estadounidense Donald Trump indicó que Putin debería enfocarse en alcanzar un acuerdo de paz en lugar de probar misiles.

El misil Burevestnik, apodado Skyfall por la OTAN, recorrió 14.000 kilómetros en la prueba, según un video oficial en el que Putin, vestido de camuflaje, escuchaba al jefe del Estado Mayor ruso.

ESFUERZO

VITAL

Peskov declaró que Rusia “está trabajando para garantizar su propia seguridad” y calificó de vital este esfuerzo frente al “sentimiento militarista” de Europa. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, criticó a la administración Trump por su cambio de enfoque hacia un cese al fuego inmediato, y enfatizó que Rusia continúa recibiendo apoyo de aliados como Corea del Norte, que ha enviado tropas y armamento para la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, Ucrania sigue reforzando sus defensas en el este y sur del país. Intensos combates se registran en Pokrovsk, donde las fuerzas ucranianas repelieron 42 ataques en los últimos dos días. El Ministerio de Defensa ruso informó que sus sistemas de defensa aérea interceptaron 193 drones ucranianos, incluidos 34 dirigidos a Moscú, sin que se reportaran víctimas ni daños significativos.

Norcoreana reafirma apoyo militar a Rusia

Choe Son Hui mantuvo reuniones con autoridades rusas y reafirmó la cooperación militar y diplomática de Pyongyang, mientras ambos países exploran intercambios estratégicos y apoyo mutuo

La diplomática de mayor rango de Corea del Norte, Choe Son Hui, visitó el Kremlin el lunes para mantener conversaciones con el presidente ruso Vladímir Putin, luego de que los mandatarios de ambos países se reunieran el mes pasado en Beijing.

En un encuentro por separado con su homólogo ruso, Choe reafirmó el “inquebrantable entendimiento y apoyo” de Corea del Norte a la guerra que Rusia libra contra Ucrania, informó la prensa estatal norcoreana el martes.

En los últimos meses, Corea del Norte ha enviado miles de soldados y grandes cantidades de equipo militar a Rusia para respaldar la ofensiva de Moscú. Esta creciente cooperación ha impulsado la política exterior más asertiva del líder norcoreano, Kim Jong Un, quien busca salir del aislamiento internacional y posicionar a su país como parte de un frente unido contra Occidente.

Desde que las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano entre Kim y el expresidente estadounidense Donald Trump se vinieron abajo en 2019, Pyongyang ha evitado cualquier forma de diálogo con Washington y Seúl.

Putin y Kim se reunieron en septiembre en Beijing durante un desfile militar que conmemoró el 80.º aniversario del

final de la Segunda Guerra Mundial. Durante su encuentro en Moscú, Putin pidió a Choe que transmitiera sus mejores deseos a Kim y destacó que habían sostenido una reunión “muy cálida”, según declaraciones televisadas al inicio de las conversaciones.

Antes de encontrarse con Putin, Choe sostuvo reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien elogió nuevamente a las tropas norcoreanas por luchar junto al ejército ruso en la región de Kursk tras una sorpresiva incursión de Ucrania. “Estos actos heroicos fortalecerán aún más los lazos de amistad y unidad histórica en nuestra lucha compartida por la justicia”, afirmó Lavrov.

QUINCE MIL SOLDADOS

Choe destacó el “considerable progreso” en las relaciones bilaterales y reafirmó el apoyo de Pyongyang a “todas las medidas” adoptadas por Rusia para defender sus intereses de seguridad y “eliminar la causa de origen” del conflicto con Ucrania, según medios rusos y norcoreanos.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (ACNC) reportó que du-

rante la reunión, los funcionarios rusos expresaron respaldo a los esfuerzos de Pyongyang para “defender firmemente su estatus actual, intereses de seguridad y derechos soberanos”. Ambas partes discutieron la expansión de intercambios y cooperación de alto nivel, así como la coordinación diplomática en “importantes cuestiones de interés mutuo”.

Según evaluaciones surcoreanas, Corea del Norte ha enviado aproximadamente 15 mil soldados a Rusia desde el otoño pasado, junto con grandes cantidades de equipo militar, incluidos proyectiles de artillería y misiles balísticos, para apoyar la operación rusa en Ucrania. Kim también acordó enviar trabajadores de construcción militar y desminadores a la región rusa de Kursk.

El líder norcoreano ha centrado sus esfuerzos en expandir las capacidades nucleares del país desde que se rompieron las negociaciones con Trump por desacuerdos sobre sanciones económicas. Sin embargo, dejó entrever el mes pasado que podría retomar conversaciones si Washington reconsidera sus demandas de desnuclearización, tras las repetidas expresiones de Trump sobre su intención de reanudar la diplomacia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
AP Moscú
El presidente ruso Vladímir Putin, estrecha la mano de la ministra de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui.

10 millones de personas en México son afectadas por la osteoporosis

Reportan peor caída de exportaciones en nueve meses

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Después de tres alzas al hilo, las exportaciones del país bajaron 1.33 por ciento en septiembre pasado respecto al mes previo, lo cual significó la mayor reducción mensual en lo que va de 2025, mientras que las importaciones subieron 0.82 por ciento, revelaron datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esa reducción en las ventas al exterior se derivó de las caídas de 4.70 por ciento en las exportaciones petroleras y de 1.23 por ciento en las no petroleras. De las mercancías no petroleras, en septiembre sobresalió el descenso de 5.20 por ciento mensual en las agropecuarias, en su quinto revés al hilo, seguido por manufacturas, con una baja de 1.20 por ciento.

En el sector manufacturero, la industria automotriz tuvo un declive en su exportación de 5.79 por ciento mensual y el resto del ramo fabril avanzó a su menor tasa en cuatro meses, sólo un 0.84 por ciento.

ARANCELES DE EU

La caída de las exportaciones automotrices se debió a los aranceles impuestos por Estados Unidos a las compras del sector, aseguraron analistas de Banco Base. Sostuvieron que los aranceles no sólo afectan a los exportadores, sino a la cadena de proveeduría.

Las importaciones tuvieron una variación mensual de 0.82 por ciento, cifra menor a 3.08 por ciento observado en agosto.

Por tipo de bien, las importaciones de capital registraron una reducción de 2.22 por ciento, las de bienes de consumo de 0.69 por ciento y las de bienes de uso intermedio aumentaron 1.44 por ciento. En cifras absolutas, las exportaciones se colocaron en 55 mil 717 millones de dólares durante septiembre y las importaciones en 56 mil 548 millones, para un déficit de 831 millones en septiembre.

1 de 4 adultos la padece

100 fracturas asociadas a osteoporosis se registran al día

Encienden Sinaloa: 39 muertos en 6 días

En menos de una semana, la entidad registró casi 40 homicidios vinculados
a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa tras la muerte de un líder operativo

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Con al menos 39 muertos en los últimos seis días, Sinaloa registra una de las rachas más violentas del año, desatada tras la muerte de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez “El Morral”, jefe operativo de la facción de “Los Chapitos”, así como la detención de seis de sus operadores más cercanos.

Entre los detenidos están José Manuel Álvarez García, “Mono Canelo” y Juan Carlos Dorantes Meza, “Chango”, ambos reconocidos por autoridades por sus antecedentes criminales.

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad federal y la Fiscalía General estatal, el 20 de octubre se reportaron dos homicidios; el 21, ocho más; el 22 de octubre, fueron 11 asesinatos, la mayoría concentrados en Culiacán y Navolato; el 23 de octubre, 3 más; el 24 de octubre, 8 homicidios dolosos, y el 25 de octubre, 4 muertos más.

A ello se suman los reportes de dos civiles abatidos el 26 de octubre durante un enfrentamiento con la Marina en el Ejido Las Tres Gotas de Agua, en el Municipio de Eldorado, y el hallazgo de un cuerpo en la sindicatura de Culiacancito, en la capital estatal.

OLA DE SANGRE

Esta ola de sangre se da por la nar-

coguerra que desde hace un año empezaron “Los Chapitos”, los cuales estarían perdiendo terreno y debilitándose, en contra de “Los Mayos”, cuando éstos últimos sufrieron la detención de su líder Ismael “Mayo” Zambada.

El operativo que detonó la ola de violencia se realizó la noche del 20 de octubre, cuando fuerzas federales desplegaron un dispositivo en el sector Tres Ríos, en Culiacán.

Ahí, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República se enfrentaron con una célula armada.

Durante el despliegue, las autoridades aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles y tres vehículos.

Entre las víctimas colaterales figura un hombre de 57 años, pasajero de un camión urbano de la ruta Infonavit Solidaridad, alcanzado por las balas durante una refriega en la salida norte de Culiacán.

Rubio Rodríguez encabezaba un grupo operativo responsable de ata-

ques a células rivales y resguardo de casas de seguridad, además de fungir como enlace entre mandos medios y sicarios.

Su nombre apareció en una narcomanta en abril de 2025, donde se le atribuía la masacre en un anexo de rehabilitación.

En diciembre de 2024, “El Morral” fue detenido junto con Dorantes Meza y otros tres hombres en posesión de armas largas y vehículos blindados, pero recuperó su libertad semanas después.

REACTIVA GUERRA

Las autoridades advierten que su muerte reactivó la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, pues era considerado un “puente” entre operadores menores y jefes de plaza.

Entre los detenidos más recientes destacan “Mono Canelo” y “Chango”, ambos con historial judicial.

Álvarez García fue arrestado el 19 de julio de 2025, pero liberado una semana después por falta de vinculación a proceso.

Dorantes Meza cayó en diciembre de 2024 y también fue liberado.

Bajaron 1.33% las exportaciones en septiembre.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
La detención de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez “El Morral” ha registrado una de las rachas más violentas en Sinaloa.

Decenas de ensenadenses acudieron al estreno de la puesta en escena impulsada por la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), en la que, con humor y crítica social, se hace un recuento de los temas políticos más sonados del año

JAIME ESTRADA Y MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ.

Risas y carcajadas con el “Tenorio”

Celebración doble para “Goloso” Torres

Amigos, familiares y seguidores se reunieron para honrar la trayectoria y la vida del locutor en un ambiente lleno de alegría

PÁGINA 8

CONTINÚA EN PÁGINA 2

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Aguilar/ElVigía

Risas y carcajadas con el “Tenorio”

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con lleno total, risas y hasta lágrimas de alegría, el Tenorio de los Periodistas inició su temporada 2025 con la puesta en escena

"La deportación de Don Juan (Habemus Tenorio)".

El tradicional montaje de los periodistas, lleno de sátira política y humor local, hizo reír al Teatro Universitario y de los Periodistas "Benito Juárez" que recibió a un público entusiasta.

BERNARDO PACHECO, PILAR ESCALERA, YOLANDA DE LA MORA Y VÍCTOR DE LA MORA.
NOEMÍ GARZÓN Y MELISSA ISLAS.
MARIBEL CASTELLETTA.
KAREN MICHELLE ESQUEDA E IVÁN GALAVIZ.
ALMA AYÓN Y DANIEL REYES.
CARLOS NAVARRO Y GISELA SALAS.
MACARIO RIVERA Y GRISELDA LEÓN.

REÍR Y AYUDAR

La obra basada en "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, que satiriza temas políticos y sociales recientes, se presentará en cartelera hasta el 2 de noviembre, con funciones toda la semana en diferentes horarios.

Además de disfrutar de la obra, con su asistencia los ensenadenses apoyan a grupos y organizaciones que impulsan causas sociales en la comunidad.

MARCO ANTONIO PÉREZ, CONCHITA BELTRÁN, SERGIO AGUÍÑIGA Y MARGARITA FRÍAS.
MAYRA PÉREZ, ALEJANDRO MONTAÑO Y CARLOS PÉREZ.
MARÍA DE JESÚS DANIELS Y JOSÉ ANTONIO SEGOVIA. ZIZZY LOYO Y ALEJANDRO GUZMÁN.
LUPITA ROMERO Y MARIO GARCÍA.
GUADALUPE QUEZADA Y POLET HERNÁNDEZ.
MARIBEL CASTELLETTA Y ADRIANA GARCÍA.
MARTES 28 de octubre de 2025 3
Marco Aguilar/El Vigía
MARISELA MORELOS, GISELA CASTAÑEDA, OFELIA LÓPEZ, PATRICIA MORELOS, LUPITA AGUILAR, IRMA FERNÁNDEZ Y MARTHA GARCÍA.
MarcoAguila
CRUZ DEMARA Y MARICRUZ PALACIOS.
MÓNICA SÁNCHEZ Y XICOTÉNCATL CARRO.
LIDIA GARCÍA DE ROSAS Y HÉCTOR MANUEL ROSAS.
IRMA Y MÓNICA NÚÑEZ.
MARCO ANTONIO BERNALDEZ Y LOURDES INSUNZA. ALMA LEÓN Y MARCO ANTONIO.

Teatro que transforma

La puesta en escena “Empoderhadas” invita a celebrar la autenticidad y la aceptación personal con humor y sensibilidad

JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA

jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con gran entusiasmo se presentó la obra “Empoderhadas”, una producción de Quimera Escénica

bajo la dirección de Xavier Po, que conquistó al público con una historia llena de sensibilidad, humor y reflexión.

La puesta en escena narra la historia de un joven que, en su proceso de au-

todescubrimiento, se reconoce como mujer. En su búsqueda de respuestas y comprensión, encuentra a sus hadas madrinas, entrañables personajes que la acompañan en un viaje de aceptación y amor propio.

KATYA MORALES GONZÁLEZ Y PAOLA FLEMATE.
ERIKA ROMÁN Y GUILLERMO RAMÍREZ.
GRUPOS DE AMIGOS DISFRUTARON DE LA PUESTA EN ESCENA.
JessicaVillalvazo/ElV
gí a
ÁGATA, ITZEL PARADA, PAO, ESMERALDA STORM Y JOHABETT PINO, PROTAGONISTA DE “EMPODERHADAS”. KALEBB SOTO Y GABRIELA MOSQUEDA.

MAGIA Y ACEPTACIÓN

A través de una narrativa fresca y divertida, “Empoderhadas” aborda con empatía temas relacionados con la diversidad sexual y de género, invitando al público a abrir el corazón y celebrar la autenticidad.

Los asistentes disfrutaron de momentos llenos de risa, emoción y reflexión, aplaudiendo la valentía de las interpretaciones y la profundidad del mensaje.

Debido a la excelente respuesta del público, la obra volverá a presentarse el 30 de octubre en la Cava de la Plaza Santo Tomás, ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de esta mágica historia que combina teatro, humor y conciencia social.

CECY DE LEÓN, MARITZA VALDEZ Y GRISELL VALDEZ.
EDUARDO CALDERÓN Y CAMILA REYES.
ALEXANDRA Y GEMA.
IBETH AYÓN Y KRYSTAL STUART.
JORGE VILLA Y CANDE ROJAS.

Celebración doble para “Goloso” Torres

Amigos, familiares y seguidores se reunieron para honrar la trayectoria y la vida del locutor en un ambiente lleno de alegría

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En un ambiente festivo y de mucha diversión, amigos, familiares y seguidores festejaron 40 años de trayectoria del presentador y locutor Francisco Javier "Goloso" Torres. En un bar del centro de la ciudad, se dieron cita para también celebrar los 65 años de vida del comunicador, donde brindaron con él y le desearon lo mejor. Durante el evento se reconoció también por parte del comunicador a invitados especiales y se realizó un concurso de canto entre los presentes, que disfrutaron del pastel de celebración.

JANETH DEVINE.
RACHEL HERNÁNDEZ Y MARÍA DE LOURDES HERNÁNDEZ.
ANA SONIA JIMÉNEZ, JONATHAN MARRÓN, ALEX CÁÑEZ, ESTRELLA CARRILLO Y JOAQUÍN ROCHÍN.
MARÍA GUZMÁN Y VÍCTOR MANDUJANO.
MARTHA GONZÁLEZ Y JULIO BRAVO. CANDELARIA MORALES Y ROGELIO FERNÁNDEZ.
ROSA VILLAPÉREZ, FLOR VILLAPÉREZ Y FRANCISCO JAVIER "GOLOSO" TORRES.

Bon Jovi une voz con Carín León

MARTES 28 de octubre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

El sonorense participa en la nueva edición del álbum “Forever”, donde comparte créditos con figuras como Springsteen y Avril Lavigne

La banda Bon Jovi dio a conocer ayer el dueto que realizó con el mexicano Carín León, una versión en español e inglés de “We made It look easy / Hicimos que pareciera fácil”.

La canción, lanzada este fin de semana, forma parte de Forever (Legendary Edition), disco que incluye nuevas versiones de los temas de su decimosexto álbum de estudio estrenado en junio de 2024 a dueto con distintos artistas.

“Estoy muy orgulloso, casi no me la creo. Bon Jovi es más que un ícono y referente de la cultura. Nunca me imaginé siquiera poder hacer un acercamiento, pero la música, el arte siempre han sido muy buenos con nosotros.

“Así que agradecido con esta gran colaboración. Encantando que voces y referentes como el señor Bon Jovi estén volteando a ver a México y sus sonidos”, compartió el cantante a través de su oficina.

ÚNICO LATINO

La colaboración, dirigida por John Andosca y producida por Regan Brunsvold, ha sido aprobada por los seguidores de ambos artistas.

El intérprete de Hermosillo es el único latino en la lista de colaboraciones de esta producción musical, que incluye a Bruce Springsteen, Robbie Williams, Jelly Roll y Avril Lavigne.

Además, el sonorense anticipó novedades para antes de concluir el año.

“Cada diciembre me aviento un disco que me regalo a mí mismo, un disco en el que vuelvo a mis raíces”, contó.

“Viene algo muy folclórico, volviendo a la música de mis abuelos, de música de mariachi que tenemos por acá, en el norte del país, algo que lanzamos en diciembre con sonido muy Hermosillo, muy Sonora”, adelantó.

Pero en 2026 también seguirá muy activo: En febrero del próximo año saldrá la segunda parte de “Boca chueca”, a mediados de año lanzará su álbum casi totalmente en inglés con sonido de country, rock y regional mexicano.

Está por estrenar una canción con Alejandro Sanz y los días 4, 5 , 6, 10, 11, 12 y 13 de septiembre presentará “De Sonora para el mundo” en The Sphere en Las Vegas, siendo el primer mexicano en pisar el escenario de ese recinto.

Agencia
Reforma
Bon Jovi y Carín León interpretan la versión en inglés y en español “We made It look easy”.

Johnny Depp será “Scrooge”

El actor encabeza la nueva versión del clásico navideño que marca su regreso a producciones de gran escala en Hollywood

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

El actor Johnny Depp se prepara para dar vida a Ebenezer Scroog en una nueva adaptación de “Un cuento de Navidad”, dirigida por Ti West, conocido por su trilogía de terror “X”, “Pearl” y “MaXXXine”.

La película, titulada “Ebenezer: Un cuento de Navidad”, también contará con la participación de Andrea Riseborough y tiene previsto su estreno para el 13 de noviembre de 2026, según informaron fuentes a Deadline.

El guion está a cargo de Nathaniel Halpern, mientras que Emma Watts produce el proyecto junto a

Stephen Deuters y Jason Forman como productores ejecutivos.

La historia seguirá a Scrooge, un hombre avaro y solitario que, en Nochebue na, recibe la visita de tres fantasmas que le muestran el impacto de su egoísmo, transformándolo en una per sona más amable y generosa.

REGRESO CONSOLIDADO

Para Depp, esta película se perfila como uno de sus tra bajos más significativos des de su victoria en la deman da por difamación de 2022 contra su exesposa Amber Heard, que revitalizó su ca rrera en Hollywood.

“Ebenezer: Un cuento de Navidad” se perfila para ser uno de los trabajos más significativos de Johnny Depp.

Bridget Jones tendrá su propia estatua

La soltera favorita de Inglaterra, Bridget Jones, será homenajeada en Londres con una estatua en Leicester Square, uniéndose así a Harry Potter, el Oso Paddington y Mary Poppins en la ruta fílmica conocida como “Scenes in the Square”. De acuerdo con Time Out UK, esta nueva estatua del personaje

Desde entonces, ha participado en producciones como “Day drinker”, junto a Penélope Cruz, consolidando su regreso a roles audaces y complejos, al estilo de cintas como “Piratas del Caribe” y “Charlie y la fábrica de chocolate”.

“Ebenezer: Un cuento de Navidad” representa una apuesta arriesgada de Paramount tras su fusión con Skydance, y se suma a otra adaptación de este año anunciada por Warner Bros., que será dirigida por Robert Eggers y podría contar con Willem Dafoe como protagonista.

Entre las versiones más famosas de Scrooge se incluyen a Jim Carrey en “Los fantasmas de Scrooge” (2009), Sir Michael Caine en “Una Navidad con los Muppets” (1992), y Bill Murray en “Los fantasmas contraatacan” (1988).

se inaugurará en noviembre de este año. Será la primera referencia a una comedia romántica en dicha ruta, que homenajea a la cinematografía británica y mundial.

“Que Bridget sea honrada como un ícono británico con su propia estatua junto al oso Paddington, Mary Poppins y el almirante Lord Nelson es una gran emoción y un motivo para que todos brindemos con Chardonnay por ser ‘tal como eres’.

“Estoy conmovida y encanta-

da por Bridget y Renée Zellweger, y espero que los pantalones de Bridget garanticen una silueta elegante para esta emocionante inauguración de la estatua”, señaló Helen Fielding, autora de los libros de Bridget Jones.

FENÓMENO MUNDIAL

La soltera apareció por primera vez en “El diario de Bridget Jones”, de Fielding, antes de llegar a las pantallas de cine en 2001 con una película que se convirtió en un fenómeno mundial y lanzó una franquicia igual de exitosa.

El cineasta aseguró que con la IA sólo se tiene la información, pero no el alma del arte.

Del Toro prefiere morir que usar IA

sobre la IA?’. Y mi respuesta fue muy breve.

El director mexicano Guillermo del Toro ha expresado públicamente una oposición rotunda hacia la inteligencia artificial generativa, declarando que preferiría morir antes que incorporarla en sus procesos creativos cinematográficos.

“La IA, en particular la generativa, no me interesa ni me interesará jamás. Tengo 61 años y espero poder seguir sin interesarme en absoluto hasta que me muera. El otro día, alguien me escribió: ‘¿Cuál es tu postura

Dije: ‘Prefiero morir’”, dijo en una reciente entrevista con NPR.

Del Toro, cuyo nuevo filme “Frankenstein” adapta la novela clásica de Mary Shelley, establece un paralelismo directo entre el personaje de Víctor Frankenstein y los llamados “tech bros” de la industria de la tecnología.

“Quería que la arrogancia de Víctor (Frankenstein) se asemejara en algunos aspectos a la de los técnicos. Es un poco ciego, crea algo sin considerar las consecuencias,

La saga de “Bridget Jones”, a casi 25 años después, ha recaudado casi 900 millones de dólares en todo el mundo. Su última entrega, “Bridget Jones: Loca por él”, se estrenó a inicios de este año.

“Bridget siempre ha pertenecido a Londres: su caos, su magia, su corazón. Verla inmortalizada aquí, en medio de la ciudad por la que ha tropezado y amado con tanta pasión, es como una carta de amor perfecta para ella y para todos los que la han apoyado”, señaló el director de la más reciente secuela, Michael Morris.

y creo que debemos pararnos y reflexionar sobre nuestro futuro”.

EXPERIENCIA HUMANA

El realizador explica que su preocupación no radica tanto en la tecnología como en la “estupidez natural”, término que emplea para referirse a los errores humanos que impulsan la mayoría de los desastres globales.

“Mi preocupación no es la inteligencia artificial, sino la estupidez natural. Creo que eso es lo que impulsa la mayoría de las peores características del mundo”.

Del Toro afirma que la esencia del arte reside en la experiencia humana, la emoción y la imperfección, y que un algoritmo que genera imágenes o textos nunca podrá reproducir esa alquimia artística.

“Unos y ceros no obtienen la alquimia que se logra con emoción y experiencia. Se obtiene la información, pero no el alma”.

Este posicionamiento se produce justo antes del estreno de su adaptación de “Frankenstein”, cuyo lanzamiento en cines selectos es seguido por su llegada a Netflix el próximo 7 de noviembre.

La estatua de Bridget Jones se inaugurará en noviembre.

AGENCIA REFORMA Ciudad de México
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México

Demi Lovato anuncia gira

Toronto, Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles, antes de cerrar en Houston, Texas, el 25 de mayo.

REGRESO TRIUNFAL

El anuncio del tour se produce tras la presentación íntima de Lovato en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, hace unos días, donde deleitó a un selecto público con rolas de su nuevo álbum, junto con clásicos como “Cool for the summer” y “Heart attack”. Este evento de preestreno, que agotó sus entradas en cuestión de minutos, generó gran revuelo en línea, con decenas de videos de la noche que fueron tendencia

DAGENCIA REFORMA

Ciudad de México

emi Lovato está lista para regresar a los espectáculos en vivo con su esperado tour norteamericano “It’s not that deep”, el cual anunció oficialmente este lunes en sus redes sociales. El recorrido por 23 ciudades, que comenzará en abril

Siddartha se enfoca en nuevos proyectos

AGENCIA REFORMA

Crear muchas veces desde sus propias vivencias y expe rimentar nuevos sonidos, son algunos de los aspectos que Siddhartha siempre toma en cuenta para valorar su evolu ción artística.

El cantautor y productor ta patío con poco más de 15 años de trayectoria como solista, se considera en una de sus mejores etapas creativas y toda esta energía lo tiene volcado en lo que será su próximo disco, del cual se desprende “Tú y yo y tú”, sencillo que salió al mercado el mes pasado.

de 2026, marca la primera gran gira en solitario de la cantante en tres años y coincide con el lanzamiento de su noveno álbum de estudio homónimo.

La gira “It’s not that deep” comenzará el 8 de abril en Charlotte, Carolina del Norte, y continuará por importantes ciudades como Orlando, Atlanta, Washington,

El último disco de Lovato, “It’s not that deep”, marca un nuevo capítulo en su trayectoria musical, combinando ritmos de discoteca con letras profundamente personales. Los boletos para la gira iniciarán su preventa a partir de este 30 de octubre a través de Ticketmaster, y la venta general comenzará al día siguiente. Lovato estará acompañada por la artista pop emergente Adéla como invitada especial en todas las fechas programadas.

crear durante un viaje a España, entonces hay un par de temas que tienen algo de ritmos flamencos”, platicó.

El documental se estrenará en la plataforma de streaming el 30 de octubre.

Invita a conocerlo

El documental de Netflix, “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, revela el lado más humano de “El Divo de Juárez” a través de su archivo personal y memorias inéditas

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

En el universo de Juan Gabriel, cada canción era una confesión y cada escenario, una forma de sobrevivir, pero detrás del ídolo y su fulgor había un ser humano que seguía buscando su lugar en el mundo y a quien, al parecer, nunca dejaremos de conocer.

Ese contraste da pie a “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, documental de cuatro episodios que Netflix lanzará el 30 de octubre, con base en el archivo personal que “El Divo de Juárez” construyó durante décadas.

Con dirección de María José Cuevas, el documental es un viaje a través de grabaciones en video, audios, fotografías y películas caseras que su familia guardó todo ese tiempo.

“Es un disco que comencé a

trabajar a principios de 2024, y está bastante avanzado, digamos que de diez temas que ya están escritos, seis los tengo 100 por ciento listos, con música y arreglos. Es un material que ha pasado por muchas cosas, por muchas ciudades, por ejemplo, lo comencé a

Siddhartha, quien junto con Porter y Hello Seahorse encabezan el cartel de la primera edición del Festival Hermoso Cariño, a realizarse el próximo 8 de noviembre en La Concha Acústica del Parque Agua Azul, invitó a su pareja, la YouTuber y empresaria Yuya a protagonizar el videoclip del primer adelanto del nuevo disco.

Siddhartha y Yuya se convirtieron en papás en 2021 con la llegada de Mar. Desde entonces, su trabajo en equipo ha ido más allá de la familia que han creado, pues recientemente echaron a andar Parlante, un restaurante en Guadalajara.

Dicho material se convierte en un autorretrato involuntario: un testimonio donde el artista narra su propia vida como Alberto Aguilera Valadez, consciente del peso de su figura y del legado que dejaría como Juan Gabriel, fallecido en 2016.

RETRATO ÍNTIMO

Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, productoras ejecutivas, aceptaron el desafío de ordenar ese universo privado sin despojarlo de su esencia, no para reconstruir un mito sino para reconciliarlo con su humanidad.

“Al establecer un lazo de confianza y una relación con su familia, llegó el punto donde nos entregaron más de 2 mil ‘tapes’, que muchos de ellos quizás ni siquiera los conocían. Nosotras digitalizamos gran parte de ese material y fuimos encontrando estas joyas,

con las que se puede construir esta historia”, comentó Woldenberg. “Luego vino todo el trabajo de las otras fuentes. Si bien claramente el material personal es la fuente principal, tenemos casi 100 fuentes distintas de terceros, medios, otras personas allegadas y otros personajes. Hicimos una investigación completa y muy profunda de toda la vida de Alberto y Juan Gabriel, que al final sí son paralelas”, añadió Gutiérrez. Así, el documental avanza entre luces y sombras desde la emoción, la herida y la memoria de aquel niño abandonado en Ciudad Juárez que cantaba por unas monedas al ídolo que llenó el Estadio Azteca y que aún es símbolo de identidad mexicana. Hay registros de su paso por la Penitenciaría de Lecumberri, donde escribió sus primeras canciones; fragmentos de giras y ensayos, grabaciones caseras en las que se le escucha reflexionando sobre el tiempo, el amor y la fama.

El documental no evade los claroscuros, ya que muestra al chico que escapó del internado en busca de su madre, al que fue rechazado y encarcelado tres veces cuando era menor de edad, al compositor que transformó su desgracia en melodía.

El resultado de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” es un retrato de doble filo: un homenaje al mito y, a la vez, una despedida al hombre que lo encarnaba.

A propósito del documental, el sábado 8 de noviembre, durante la proyección en el Zócalo del primer concierto que el michoacano dio en el Palacio de Bellas Artes, en 1990, se incluirán imágenes inéditas.

La gira comenzará en abril de 2026.
Periódico El Vigía

EDICTO

AL DEMANDADO: Yajaira Michelle Rodriguez Ramirez

Q ue por auto dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 329/2025-A, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por Carlos Heleodoro Cuellar Ortiz, en contra de usted, que en su parte conducente dice: Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada Yajaira Michelle Rodríguez Ramirez y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inex istencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte demandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependenci as, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pued a ser localizado la parte demandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HABILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de aquellas cuyo domicilio se ignore, procede la notificación por edictos, los cuales deben publicarse por tres veces “de tres en tres días” en el Boletín Judicial y en el periódico local que indique el Juez. Ahora bien, la expresión “de tres en tres días” debe interpretarse en el sentido de que entre cada una de las publicaciones deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil siguiente. Ello e s así, porque dicha expresión únicamente señala cuándo deben realizarse las publicaciones sin precisar los días que han de mediar entre ellas. Sin embargo, ese dato puede determinarse a partir del mandato consistente en que la publicación deberá realizarse “de tres en tres días”, ya que, si se afirmara que deben mediar tres días hábiles, la publicación se realizaría al cuarto día, en contravención a la regla prevista en el precepto citado. Además, si la intención del legislador hubiese sido que entre las publicaciones mediaran tres días hábiles, así lo habría determinado expresamente, como lo hizo en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que sí menciona los días hábiles que deben transcurrir entre las publica ciones.1a./J. 19/2008 Contradicción de tesis 136/2007-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de enero de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles. Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRACTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Este órgano jurisdiccional federal sustentó el criterio que se refleja en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, octubre de 2002, página 1372, bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PARA SU PROCEDENCIA SÓLO DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE ESTABLECE LA LEY (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, en la cual estableció que para ordenar el emplazamiento por edictos no era necesario cumplir más requisitos que los establecidos por el artículo 117 de la legislación adjetiva civil local y que, por tal motivo, no había necesidad de ordenar otros trámites previos, como son recabar los informes de diversas dependencias y corporaciones respecto de la residencia de la parte demandada. Sin embargo, una nueva reflexión en torno a este tópico, apoyada en la trascendencia del llamamiento a juicio, cuya violación es la más significativa del procedimiento, porque impide al demandado realizar la defensa de sus intereses, lleva a considerar que cuando los informes rendidos por las corporaciones oficiales, verb igracia, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Departamento de Trabajo Social del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o bien, el Instituto Federal Electoral, no sean suficientes para considerar que se agotaron los medios para la localización del demandado, esto es cuando contengan dato s imprecisos y no se efectúen las investigaciones correspondientes, esa información es insuficiente y no da lugar a ordenar el emplazamiento por e dictos, habida cuenta que el desconocimiento del domicilio debe ser general. Ahora bien, aun cuando no existe un parámetro que permita calificar la eficacia de los informes rendidos por las distintas corporaciones oficiales, o cómo se deben realizar al investigar el domicilio de una persona, lo relevante es que el juzgador está facultado para ello, y es quien tiene el deber de determinar su eficacia, tomando en cuenta su importancia y trascendencia, que no es otra que la de hacer patente que la localización de una persona cuyo domicilio se ignora fue infructuosa, debido al desconocimiento general de su pa radero.Ello permitirá al juzgador, en cada caso, ordenar el emplazamiento por edictos, pues en atención al contenido de cada informe, podrá establecer la pertinencia de las investigaciones efectuadas y lo fundado de sus conclusiones.SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. III.2o.C. J/20 Amparo en revisión 330/2002. Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.Amparo directo 793/2002. Sara Rosas Pelayo de Espinoza. 31 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Armando Márquez Álvarez.Amparo en revisión 184/2003. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 30 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.Amparo en revisión 20412003. J. Edmundo Be rmúdez Jiménez y otro. 6 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías. lnstancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia. En consecuencia, hágasele saber a Yajaira Michelle Rodriguez Ramirez, que se ha entablado en su contra por Carlos Heleodoro Cuellar Ortiz, demanda en la vía ordinaria civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que debe rán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, hacié ndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a par tir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de s eñalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que a sí lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría d e este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes. Expídase el Edicto correspondiente.- Dos firmas electrónicas. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN” ENSENADA, B. C. A 06 DE OCTUBRE DEL 2025

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.

LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN.

Firma electrónica con fundamento en los .artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja Cal ifornia.

EDICTO

CITACIÓN A: JUAN ARTURO HERNANDEZ ARRIOLA

Que por auto de fecha veintiséis de septiembre de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 1149/2024-D, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), promovido por MARLENE ANAYA GOMEZ en contra de USTED, ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a usted por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado a contestar la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL interpuso en su contra la ciudadana MARLENE ANAYA GOMEZ, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, apercibiéndosele que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.- Asímismo prevéngase a la parte demandada JUAN ARTURO HERNANDEZ ARRIOLA, para que dentro del término antes indicado, señale DOMICILIO PROCESAL para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor para esta Entidad Federativa, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.-Con fundamento en el artículo 279 Fracción II del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges durante la tramitación del presente juicio.- Asimismo, hágase del conocimiento de la parte demandada JUAN ARTURO HERNANDEZ ARRIOLA, que las copias simple de ley quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-

ATENTAMENTE:

ENSENADA, B.C., A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. LA CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR DE ESTE PARTIDO JUDICIAL

LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO

(firmado electronicamente)

Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja Califomia.

PSN/nars*

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Incentivo, estímulo.

7.- Ñenga, enteca.

12.- Manantial subterráneo

13.- Pedos, gases intestinales

14.- Planta herbácea de hojas olorosas usada como condimento.

16.- Trae hacia sí

17.- Secta budista

18.- Fécula que se extrae de los tubérculos del satirión y otras orquídeas.

20.- Nombre árabe.

21.- Golfo frente a las costas de Yemen.

23.- Nacional.

24.- Academia (abrev.).

25.- Costumbres.

27.- Guayabo, árbol mirtáceo.

29.- Momificar cadáveres con inyecciones de plástico y resinas.

31.- Parte posterior del pie.

33.- Río de Alemania (Munich)

35.- Cuadros pequeños de tierra dedicados al cultivo de hortalizas.

36.- Resonancia

37.- Gritos de dolor

40.- Costo Anual Total.

41.- Botón, yema.

43.- Participio

44.- Cordero de un año

46.- Disimular, ocultar algo por malicia

48.- Canto cubano, variante del danzón

49.- Mancha a modo de cicatriz en la córnea transparente de las caballerías.

50.- Musa de la poesía lírica.

51.- Que están casi encima o muy cerca de la superficie

1.- Jadea.

2.- Lugar donde abundan matas de cuya cepa se hace carbón.

3.- Fútil, inútil.

4.- Golpe que da un arma de fuego al dispararla.

5.- Monte de Grecia (Macedonia).

6.- Enfermedad infecciosa grave caracterizada por la rigidez muscular

7.- Alerón que sirve para aumentar la capacidad de sustentación del ala de un avión.

8.- Moneda de Letonia

9.- Arrimar un barco a tierra

10.- Marsupial trepador australiano que habita en eucaliptos, de los que se alimenta (pl.)

11.- Existencia por sí mismo y en sí mismo.

15.- Cuerpos que se estiran y regresan a su forma original.

19.- Pronombre.

22.- Anulados

24.- Labrará

26.- Santo.

27.- Nombre de mujer

28.- Agua en que a molendera humedece sus manos mientras hace as tortillas.

29.- Pez plano, parecido al lenguado.

30.- Átomo de un mismo elemento que otro, con igual número de protones y electrones pero distinto de neutrones

32.- Rasguñar.

34.- Tamiz.

36.- Erbio.

38.- Añadir pilón el vendedor.

39.- Período de 18 años y 11 días, comprende 223 lunaciones y regula los eclipses de Sol y de Luna

41.- Vale

42.- Antiguo estado vecino de Caldea.

45.- No, en inglés

47.- Achaque

PUBLICACIÓN NOTARIAL

RENTO CUARTO ESTUDIO

Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

VENDO CASA

VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, DE LA QUE ES TITULAR EL LICENCIADO DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos

Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, mediante escritura pública número 66,396 del volumen número 2,349 de fecha 25 de octubre del 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores TEODORO MACIEL CABRERA y MARÍA DE JESÚS MACIEL CABRERA, aceptaron la herencia, reconociéndose como los Únicos y Universales Herederos de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FIDEL MACIEL TALAVERA, asimismo el señor TEODORO MACIEL CABRERA aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 25 de octubre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN

NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO:

C. MARIA DEL CARMEN NUÑEZ ALVARADO

- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO promovido por GUILLERMO YEPEZ ROMERO en contra de USTED, con número de expediente 1381/2022, de fecha once de noviembre del año dos mil veinticuatro, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:

- - - Ensenada, Baja California, a once de noviembre del año dos mil veinticuatro.-

- - - De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta a la Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA DIANA TAMAYO MELGOZA, a las trece horas con veintitrés minutos del día cuatro de noviembre el año dos mil veinticuatro, registrado bajo número 18133.-

SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

EDICTO

AL PUBLICO EN GENERAL:

EXP. NO. 262/2023

Por auto de fecha tres de octubre del dos mil veinticinco en el expediente que al rubro se indica, relativo al Juicio Ordinario promovido por JESÚS MANUEL MENDOZA CORPUS contra de PUERTO SALINA S.A. DE C.V.- CON NOMBRE COMERCIAL AL PÚBLICO PUERTO SALINA, DAVID ROSAS BAZUA, MARANO MARISCAL ASUNSULO y MARINO MARISCAL ARROYUELO, se ordenó dar publicidad al remate del bien embargado en ese juicio, debiéndose anunciar la venta por medio de Edictos que se publicará una vez en el periódico de mayor circulación de la localidad a elección de parte actora, en los sitios públicos de costumbre y en los estrados de este tribunal; señalándose para que tenga verificativo la diligencia de remate en la PRIMERA ALMONEDA a las DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. Lo anterior en la inteligencia de que dicha subasta que se hará al bien inmueble a rematar se le concedió un valor por la cantidad de $3,514,833.00 (tres millones quinientos catorce mil ochocientos treinta y tres pesos 00/100 moneda nacional), valor que le fuera asignado por el arquitecto valuador M.D. SERGIO RICARDO ALEXANDRO ALMAZAN OLACHEA, procédase a la venta del bien embargado, la cual tendrá verificativo en la SALA UNO del Tribunal de Justicia Laboral del Poder Judicial del Estado, ubicado en AVENIDA DOCTOR PEDRO LOYOLA 491, EDIFICIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SEGUNDO PISO, COLONIA CARLOS PACHECO, C.P. 22280, DE ESTA CIUDAD DE ENSENADA. EL BIEN ES IDENTIFICADO COMO: UNIDADES 3C Y 3E UNIDADES QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL LOTE #2, #3 Y #4 DE MANZANA #23 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “PRIVADA DEL MAR” BAJO EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE PUERTO SALINA S.A. DE C.V., REGISTRADO BAJO PARTIDA 5160521, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 705.79 METROS CUADRADOS.

CITENSE POSTORES

ENSENADA BAJA CALIFORNIA A VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICINCO.

- - Visto lo solicitado por la ocursante, y toda vez que de los informes de búsqueda visibles a fojas quince, dieciocho, veinte, veintidós, veinticuatro, veintisiete, veintinueve, treinta y uno, treinta y tres, cincuenta y siete, sesenta y cinco, así como constancias actuariales visibles a fojas once, treinta y ocho, cuarenta y tres, cuarenta y cuatro, cuarenta y cinco, cuarenta y ocho, setenta y setenta y tres de autos, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de MARIA DEL CARMEN NUÑEZ ALVARADO, por consiguiente, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a MARIA DEL CARMEN NUÑEZ ALVARADO, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado.-

Publíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.-

- NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente la C. JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR, DOCTORA EN DERECHO GLORIA ELENA PTACNIK PRECIADO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-

Sr. José BUSCO TRABAJO

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32

LICENCIADO JESÚS EDUARDO BRAVO CARBALLO, JUEZ DEL TRIBUNAL LABORAL DEL PARTIDO JUDICIAL DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, FIRMANDO ELECTRÓNICAMENTE CONFORME LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA:

Ensenada, B. C., a 15 de noviembre del 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. KARELI RUBIO CORRALES.

EDICTO

A: FRACCIONAMIENTO CALIFORNIA SA.:

En el expediente número 00013/2025, relativo al juicio SUMARIO CIVIL promovido por RAMONA SERRANO REYNA TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA RAMONA SERRANO, O RAMONA S. DE FERNÁNDEZ, O RAMONA SERRANO DE FERNÁNDEZ O RAMONA SERRANO en contra de USTED, se dictó Sentencia Definitiva de fecha ocho de octubre de dos mil veinticinco, misma que en lo conducente dice: “Ensenada, Baja California, a ocho de octubre de dos mil veinticinco. Vistos para dictar sentencia definitiva en los autos del juicio sumario civil, promovido por Ramona Serrano Reyna también conocida como Maria Ramona Serrano, o Ramona S. de Fernández, o Ramona Serrano de Fernández o Ramona Serrano, en contra de Fraccionamiento California,S.A. tramitado bajo expediente número 13/2025-A, y; Resultando.- Considerandos.- Resuelve.- Primero.- Primero.La suscrita Juez es competente para conocer y resolver del presente juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Sumaria Civil intentada y de igual forma, la personalidad de la parte actora ha quedado debidamente acreditada en autos, no así la de la parte demandada, por no haber comparecido a juicio. Se gundo.- La parte actora Ramona Serrano Reyna también conocida como. Maria Ramona Serrano, o Ramona S. De Fernández, o Ramona Serrano De Fernández o Ramona Serrano, acreditó los elementos constitutivos de su acción y la moral demandada Fraccionamiento California,S.A, no dio contestación a la demanda y por ende no opuso excepciones, en consecuencia; Tercero.- se condena a la parte demandada Fraccionamiento California,S.A. al otorgamiento y firma de la escritura definitiva de compraventa en favor de la sucesión a bienes de Gilberto Fernández Verdugo en representación de su esposa, la hoy actora Ramona Serrano Reyna también conocida como Maria Ramona Serrano, o Ramona S. De Fernández, o Ramona Serrano De Fernández o Ramona Serrano, respecto del bien inmueble que ha quedado plenamente identificado en la parte considerativa de esta resolución. Cuarto.- Se concede a la parte demandada para el cumplimiento voluntario de la condena antes impuesta, un término improrrogable de cinco días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, apercibida que de no hacerlo así, se procederá conforme a las reglas de la ejecución forzosa prevista por la ley, en los términos y para los alcances que han quedado establecidos en esta resolución. Quinto.- Se condena a la parte demandada al pago de gastos y costas que le haya originado a la parte actora por motivo del presente juicio. Sexto.- La presente sentencia causará ejecutoria y se ejecutará, una vez que se publiquen los puntos resolutivos de la misma, por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. Notifiquese personalmente. Así, definitivamente juzgando, lo sentenció y firma electrónicamente la Juez Segundo de lo Civil de este Partido Judicial, Licenciada Claudia Berenice Oviedo Bedolla, ante su Secretaria· de Acuerdos Licenciada Miriam Villa Santana , que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California... Al calce dos firmas ilegibles, firmado”.-

Ensenada, Baja Cfa., a 16 de octubre del 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

“... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación de la localidad o en el Boletín Judicial del Estado por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” ugct*

EDICTO

ANGEL MARTIN MUÑOZ AVILA DEMANDADO

Por auto de fecha seis de agosto del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 0298/2025-B, relativo al JUI CIO

ORDINARIO CIVIL DIVORCIO INCAUSADO, promovido por GUILLERMINA DEE GALVAN SCHWEIGER en contra de ANGEL MARTIN MUÑOZ AVILA; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado ANGEL MARTIN MUÑOZ AVILA, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico de local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL que interpuso en su contra la ciudadana GUILLERMINA DEE GALVAN SCHWEIGER, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al prin cipio liberal de “Autonomía de la Persona”; para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del siguiente día hábil al que se haga la notificación, comparezca ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada. Baja C alifornia. con domicilio ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola. Número 491. Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco. C.P. 22840. de esta ciudad de Ensenada. Baja California, a dar contestación a la misma, APERCIBIÉNDOLE que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se segui rá el juicio en su REBELDÍA, por lo que, las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efectos por medio del Bol etín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor.

- - - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, s e decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-

- - En el entendido de que. tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana

- - - Así mismo se previene a la parte actora GUILLERMINA DEE GALVAN SCHWEIGER, a fin de que dentro del término de TRES DIAS exhiba una PROPUESTA DE CONVENIO en la que expresa una solución para disolver el vinculo matrimonial, lo anterior a fin de que la parte demandada pueda presentar la CONTRAPROPUESTA DE CONVENIO y se pueda llegar a una resolución en la que se determinen las cuestiones inherentes a la disolución del vinculo matrimonial, de conformidad con lo dispuesto por los artículo 258 y 926 del código de p rocedimientos civiles en vigor.-

GUILLERMINA DEE GALVAN SCHWEIGER. demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor ANGEL MARTIN MUÑOZ AVILA por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito. basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación. aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean. al advertirse que se encuentra legitimado para ejerc itar esa acción. pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, conten ido en el artículo 1ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de q ue la parte demandada de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte adora GUILLERMINA DEE GALVAN SCHWEIGER, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas, aperturando el periodo de ofrecimiento de pruebas en los términos previstos por la ley. únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autos.

- - - Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés de que las per sonas que tienen algún litigio, cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de contro versias la Mediación y la Conciliación, creando el CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA (CEJA), ubicado en Avenida Doctor Pedro Loyola, número 491, de la Colonia Carlos Pacheco de esta ciudad de Ensenada, Baja California, con número telefónico 900-90-99, ext. 3500 donde se les atenderá en forma gratuita, lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.

- Asimismo, hágasele saber a la parte demandada ANGEL MARTIN MUÑOZ AVILA, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-

Expídase el EDICTO correspondiente.-

ATENTAMENTE

Ensenada, Baja California, a 06 de agosto del año 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO

PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LICENCIADO DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO firma electrónica

Gracias a un cuadrangular de Freddie Freeman en la baja de la entrada 18, los Dodgers derrotaron 6-5 a los Azulejos y ponen la serie 2-1

¡PARTIDO INOLVIDABLE!

Los jugadores sumaron triunfos, batazos y salvamentos destacados en el beisbol invernal.

Zonkeys aterriza en Barcelona para fogueo

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Barcelona, España

Con la ilusión a flor de piel y el orgullo de portar los colores de Tijuana, el equipo campeón de la II Minicopa México, Tijuana Zonkeys, llegó ayer lunes a Barcelona, España, para vivir una experiencia única que combina deporte, cultura y formación.

David Reyes domina; Hernán Pérez produce sin descanso

La pelota invernal continúa y los Toros de Tijuana siguen dejando huella en la segunda semana de acción en el Pacífico y el Caribe

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Con David Reyes impecable en la loma y Hernán Pérez encendido con el madero, la embestida continúa con su presencia en el beisbol invernal.

“El Rey” David tuvo su segunda salida de la temporada en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con Águilas de Mexicali, labor donde registró su primer triunfo de la campaña tras lanzar siete episodios de cinco imparables y par de anotadas, donde abanicó a cuatro bateadores para acumular 601 ponches en su carrera en LMP; Reyes se establece como el segundo lanzador con más chocolates en la novena cachanilla, solo por debajo de Vicente Palacios (709).

Hernán Pérez continúa hablando con el madero con los Caribes de Anzoátegui en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), el utility tuvo semana de nueve hits, par de dobletes, cuatro boletos y ocho remolques con misma cantidad de anotadas. El venezolano tiene la mejor racha en activo de juegos consecutivos produciendo carrera, en cinco juegos al hilo registra ocho impulsadas. En LMP, Sergio Burruel cerró la semana con cuadrangular y sencillo para Naranjeros de Hermosillo, el receptor tuvo semana de cinco indiscutibles, par de dobletes, tres producidas un pasaporte y tres anotadas, además, retiró un corredor en intento de robo en su labor defensiva. Los receptores que también vieron acción fueron Alí Solís: 3 H, 2 BB, 1 R, 1 SB y Poncho Ruiz: 3 H, 2 (2B), 2 BB, 4 R, 2 RBI con Tomateros de Culiacán. Detrás del plato, Solís se apuntó un corredor puesto fuera en intento de estafa.

El capitán astado y de la Fuerza Verde, Isaac Rodrí-

guez, conectó seis imparables con cinco anotadas, cuatro boletos y una base robada con Cañeros de Los Mochis; Edson García quien enfrentó a la novena mochiteca el pasado fin de semana dejó marca de cuatro hits, un doble y tres anotadas con Naranjeros. En otras latitudes, la embestida continúa con presencia en la LVBP, Tomás Télis dejó en el terreno a los Leones del Caracas con hit de oro en la novena entrada, el receptor registró par de hits y promedio de .267 con Tiburones de La Guaira. Quienes también vieron actividad en la pelota venezolana fueron Rangel Ravelo; 3 H, 1 RBI, 1 BB y César Izturis: 1 R, 1 BB con Cardenales de Lara; Silvino Bracho cerró dos candados con Águilas del Zulia, un ponche, una base y un imparable en dos entradas de labor le acreditaron par de salvamentos.

Los encuentros programados en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) no pudieron desarrollarse con normalidad esta semana, las

actividades se vieron pausadas debido a las condiciones climatológicas que ha desencadenado el huracán Melissa en la isla y el Caribe.

EGRESADOS DE LA ACADEMIA

Los graduados del Sistema de Desarrollo de Toros de Tijuana siguen poniendo números en la LMP, Jared Serna volvió a destacar al pegar ocho hits, un doble, par de producciones, tres boletos y robarse una almohadilla; su compañero, Gerardo Carrillo también lució en la lomita, en una entrada y dos tercios de trabajo registró un ponche sin admitir carrera con Charros de Jalisco. El prospecto astado y afiliado a sucursales de Rockies de Colorado, Víctor Juárez, registró una sólida apertura con los Águilas de Mexicali, donde se adjudicó el triunfo con labor monticular de cinco capítulos, no permitió hit, recetó par de ponches y otorgó dos bases por bola; su compañero Jesús Gámez, trabajó una entrada en calidad de relevo y recibió una anotación.

El conjunto tijuanense, integrado por jóvenes promesas del baloncesto nacional, no solo viaja para disputar partidos de fogueo ante equipos europeos, sino también para fortalecer su desarrollo como atletas y como personas, en una gira que representa el fruto del esfuerzo y la visión formativa de la organización Zonkeys.

La Minicopa México, cuya segunda edición se celebró este año en la Arena Zonkeys, reunió a equipos de fuerzas básicas con límite de edad provenientes de la Liga Mexicana de Basquetbol Cibacopa, Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y la Liga ACB de España. En una final llena de intensidad y talento, los tijuanenses se impusieron 76-65 a Rayos de Hermosillo, coronándose campeones y obteniendo como premio este viaje a Europa. El equipo está conformado por Alejandro Dosal Montejano, Carlos Alberto Díaz Gálvez, Diego Uriel Licón Holguín, Edwin Cruz Mendoza, Enrique Morán Figueroa, Francisco Martínez León, Guillermo Azael Castro Rubio, Iván Gael Rivera Zea, Jaime Anael Sánchez Pérez, José Ángel Estrada Flores, Porfirio César Luna López y Roberto Soberanis. El Cuerpo Técnico esta encabezado por la entrenadora Krassimira Nicova Peteva junto a Eduardo Boris Polledo Monterrey, José Alberto Sánchez y Alfredo Ortega Meléndrez.

campeón de la II Minicopa México, llegó a Barcelona, España.
Cortesía
Cortesía

Ohtani empató un récord de 119 años de las Grandes Ligas con cuatro extrabases en el tercer juego de la Serie Mundial.

Freeman define triunfo de Dodgers en 18 entradas

Con un imponente cuadrangular por todo el jardín central, Freeman definió el triunfo 6-5 de la novena angelina y terminó con un partido que duró 6 horas con 39 minutos

AGENCIA REFORMA

Estados Unidos

Freddie Freeman fue el héroe y terminó con un juego de 18 entradas y los Dodgers dejaron tendidos a los Toronto Blue Jays para ponerse arriba en la Serie Mundial 2-1.

Con un imponente cuadrangular por todo el jardín central, Freeman definió el triunfo 6-5 de la novena angelina y termi-

Mahomes y Hunt

lideran la victoria de los Jefes

Kansas City, Missouri

Patrick Mahomes lanzó para 299 yardas y tres touchdowns, Kareem Hunt encontró la zona de anotación dos veces, y los Jefes de Kansas City se despegaron de un empate al medio tiempo para lograr una victoria de 28-7 sobre los Comandantes de Washington el pasado lunes por la noche.

Mahomes estuvo casi perfecto después de lanzar dos intercepciones tempranas, una de las cuales apenas fue su culpa. Uno de sus pases de touchdown fue para su buen amigo Travis Kelce, dándole 83 anotaciones para empatar a Priest Holmes en el récord de carrera de los Jefes, y otro fue para Rashee Rice, quien atrapó nueve pases para 93 yardas en su segundo juego de regreso tras una suspensión de seis partidos en la NFL.

Todo esto ayudó a los Jefes (5-3) a ganar por cuarta vez en cinco juegos y extender una racha de dominio sobre Washington. Han ganado nueve seguidos en la serie y 11 de 12 en total; la única derrota fue el 18 de septiembre de 1983.

nó con un partido que duró 6 horas con 39 minutos.

Los Dodgers estuvieron muy cerca de pagar muy caro los errores.

El poder ofensivo de Shohei Ohtani, quien se fue 4-4 con dos cuadrangulares y dos dobletes, pero recibió cuatro bases por bola intencionales.

El astro japonés empató un récord de las Grandes Ligas de 119 años con cuatro extrabases en el tercer juego de la Serie Mundial.

Quien sigue encendido con el bat es el mexicano Alejandro Kirk, quien conectó un jonrón en la cuarta entrada de tres carreras, sin olvidar su aporte a la defensiva.

Una amenaza en la octava entrada fue apagada por Roki Sasaki, quien estuvo cerca de errar su tiro a primera para el tercer out, pero Freddie Freeman le salvó.

Con el marcador 5-5, y con Sasaki en la loma, Toronto amenazó de nuevo, pero todo terminó cuando pusieron a

Kirk fuera para el tercer out.

En la décima, un gran tiro de Hernández desde el fondo del jardín derecho para poner out en home a Davis Schneider, quien corrió desde la primera almohadilla.

En la alta de la entrada 12, Toronto llenó la casa y con 2 outs Kleyton Kershaw entró al relevo y Tommy Edman recurrió la magia para sacar en primera y apagar el fuego.

Para decimotercera baja, los locales dejaron ir una gran oportunidad. Una joya de toque de bola de Miguel Rojas llevó a Edman a tercera con un out. Alex Call y Freeman fallaron y Eric Lauer milagrosamente salió del hoyo con un elevado al central.

El ganador resutló ser Will Klein, quien lanzó 4 entradas completas y recibió un hit. La derrota fue para Brendon Little.

El cuarto de la serie se jugará este martes y Ohtani está anunciado para abrir por los Dodgers.

Marcus Mariota tuvo 213 yardas por pase con un touchdown y dos intercepciones para los Comandantes (3-5), quienes cayeron a 1-cuatro fuera de casa esta temporada. Mariota comenzó en lugar de Jayden Daniels, quien se lesionó el tendón de la corva en la derrota de la semana pasada ante Dallas.

Terry McLaurin regresó de una lesión en el cuádriceps para atrapar tres pases para 54 yardas y la anotación. Deebo Samuel también regresó de un talón magullado, pero después de dos recepciones tempranas, solo logró una más el resto de la noche.

Kansas City logró su quinta victoria de la campaña y la tercera seguida.

“Barre” Sospechosas en la final

CARTELERA››

Martes 28 de octubre

Campo José “Prieto” Soto

Serie final de Novatas

Sospechosas, campeón de Segunda Fuerza “B1”.

18:30 Horas (2) Sonido Baja Jr vs (1) Monster

Amistoso

20:30 Horas Monster “B1” vs Panteras

Amarra Águilas primer lugar de conferencia BC

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Águilas aseguró el primer lugar de la Conferencia Baja California al restar dos jornadas de la de la temporada Jorge Ochoa Carrillo 2025, de la Organización Estudiantil de Futbol Americano de Baja California (OEFA).

México ganaron el pasado sábado 470 a la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, para mejorar a marca de 6-10 y restarle solamente un partido por jugar en la campaña.

Los emplumados, con head coach Mario Ledesma Espinoza, tienen la mejor ofensiva de la conferencia con 227 puntos anotados y la defensa también se distingue en primer sitio con solamente 46 permitidos.

Águilas tiene compromiso pendiente solamente con el Colegio Argentino Los Pibes (CALP), equipo que anda en caída libre tras un buen inicio de temporada, y Los campeones defensores Instituto México ganaron 47-0 a la Universidad Xochicalco.

Los campeones defensores Instituto

Cortesía

En el juego de la Segunda Fuerza “B1”, el conjunto dirigido por José Alfredo Montes y Juan Carlos Ascencio venció 14-4 a Snakes

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En solamente tres juegos, Sospechosas se coronó campeón de la categoría Segunda Fuerza “B1” dentro del Torneo Oficial 2025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, denominado Julia “Lupita” Zatarain Romero. Las dirigidas por José Alfredo Montes y Juan Carlos Ascencio fabricaron racimos de cuatro anotaciones en el cierre del primer inning, cinco en el segundo y cinco en el tercero para apalear 14-4 a Snakes. En el tercer encuentro de la serie, Reyna Radillo tiró pelota de tres hits, cuatro carreras, recetó cuatro ponches y caminó a dos enemigas en toda la ruta para

salir con el brazo en alto.

“Prieto” Soto, Lorena Lucero, quien necesitó ayuda de Denisse Jasso en la parte baja del segundo acto, sufrió el descalabro. Las mejores bateadoras fueron Alejandra Nieto, Paola Prado y Abril Osuna de 1-1; Erika Cárdenas de 2-1 con cuadrangular que encontró las bases llenas: Ivette Ceseña de 2-1 y Yasmín Gutiérrez de 3-1.

fueron Rocío Jáuregui, Patricia Castellanos y Nicole Carmona.

SE IMPONE AZTECAS

En la final de Segunda Fuerza “B2”, Aztecas pisó la registradora cuatro veces en la apertura del primer acto, dos en el segundo, dos en el tercero, cinco en el cuarto y uno en el quinto para

ese duelo será en la última jornada de la temporada regular.

ES CETYS TJ SEGUNDO

Segundo ahora pertenece al Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys), campus Tijuana, equipo que se recuperó de su primera derrota para superar 27-20 a la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC).

Los pupilos de Ernesto Campa Agraz corren con marca de 5-1-0, con dos partidos pendientes, y aunque el segundo lugar aún no está seguro su ingresó a la postemporada ya está amarrado para el

conjunto de El Lago.

La derrota bajó a Jaguares, encabezados por Glauco Vázquez Zubia, al tercer sitio con récord de 4-2-0 al ya haber caído contra los campus Ensenada y Tijuana de Cetys y necesitarán ganar sus dos juegos restantes, y un poco de ayuda, para anhelar sede en semifinales.

El cuarto sitio está en manos de Cetys Mexicali ya que los subcampeones defensores ganaron su segundo juego al hilo el sábado, esta vez 52-0 de visita en Instituto Salvatierra para quedar en marca de 4-2-0.

Los cachanillas, dirigidos por Hermann Roeniger Lárraga, están en la orilla de la

superar 14-5 a Leonas y tomar

Alma Mendoza, en labor de relevo a la abridora Carolina Luna, lanzó cuatro episodios en blanco, con cuatro inatrapables, otorgó dos pasaportes, abanicó a una rival y su cuadro incurrió en un pecado. Perdió Jovita Cansino. Con el tolete destacaron: Itzya Cuevas y Romina Murillo de 4-3, Adilene Villavicencio de 2-2 y Leslie Mendoza de 2-1. En las filas de Leonas lucieron: Johana Martínez de 1-1; Selene González, Michel Solís y Yolanda Ríos de 2-1. Mientras que en la definición de la modalidad de Bola Puesta, Fire Logistics está a una victoria del título después de pasar sobre Mambas por pizarra de 12-3. Roxana Pérez, ganadora de la decisión, toleró ocho indiscutibles, tres anotaciones, extendió tres transferencias y su defensiva cometió dos errores. Verónica Preciado cargó con la derrota. Fernanda Castro se fue de 4-3; Marina León, Iliana Lucero y Bertha González de 4-2; Perla Luzanilla y Desiré Guerra de 2-1 y Mara Grijalva de 4-1 con tres producciones. Por Mambas respondieron: Esthefanía Varela y Fernanda Aguilar de 3-2; Verónica Preciado, Gabriela Romero y Carmen Chávez de 3-1.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández y Ernesto Balbuena Anunciador y anotador oficial: José Alberto Flores Moreno

clasificación a semifinales y el juego de la jornada final contra Jaguares podría ser determinante su lugar y su posible rival.

De ahí hay tres equipos con tres victorias que bien podrían ingresar por el cuarto boleto a la postemporada, pero cada uno necesita ganar sus partidos restantes y que Jaguares o Zorros, de Mexicali, caiga por lo menos una vez.

El lugar cinco pertenece a Cetys Ensenada quien regresó a la vida al derrotar 22-13 a CALP el 25 de octubre y ponerse la cuadrilla de Abdel Bueno Zamarripa con marca de 3-3-0, además de tener la ventaja de haber superado a

Jaguares semanas atrás. Sharks, con coach René López Vázquez al frente, llevan tres derrotas consecutivas y de haber tenido el liderato de la conferencia ahora están casi fuera de posibilidad de postemporada en 3-3-0 y cita contra Jaguares la próxima semana. Y ya en lugar siete está Coyotes, de Mexicali, con entrenador en jefe Vicente Alaniz Ávalos, equipo que tiene ya solamente un juego en el calendario y será ante Cetys Mexicali el primero de noviembre. Mientras tanto, Coyotes, de Tijuana, e Instituto Salvatierra, sigue sin contar con triunfo en seis intentos.

Fire Logistics está cerca del campeonato de Bola Puesta.
Por segundo juego consecutivo, Aztecas superó a Leonas.
Erika Cárdenas (Sospechosas) conectó cuadrangular con bases llenas.
Ensenada Softbol /Cortesía

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para Mundial

El organismo aclaró que los países que serán prioridad son Estados Unidos, México y Canadá

La FIFA comenzó el proceso de venta de otro millón de boletos para la Copa del Mundo del próximo año, con la apertura el lunes de un nuevo sorteo de entradas que marca el inicio de la segunda fase de ventas del torneo.

Este sorteo, que se extiende hasta las 11 de la mañana de este viernes, hora del Este en Estados Unidos, incluye un período de exclusividad doméstica para los residentes de los tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Los aficionados de esos países, cuyas entradas sean seleccionadas en este sorteo, tendrán la oportunidad de comprar boletos para partidos individuales que se escenifiquen en su nación.

La fase está abierta a todos los aficionados, independientemente del país en el que vivan.

“Este torneo ha despertado un interés masivo en todo el mundo, especialmente en los países sede, Canadá, México y Estados Unidos, que se preparan para albergar el Mundial más grande de la historia”, dijo Heimo Schirgi, director de operaciones del torneo. “Los horarios nacionales prioritarios para los países anfitriones en esta segunda fase de boletos es una forma de agradecer a los aficionados locales por su entusiasmo y de ofrecer una nueva oportunidad para el público internacional”.

Aquellos aficionados de Estados Unidos, Canadá y México que participen en el sorteo antes de que cierre el viernes

tienen la oportunidad de reci bir, a través de lo que la FIFA dice es un proceso aleatorio, un período durante el cual pueden adquirir entradas a partir del 12 de noviembre. Estos períodos se emitirán hasta el 15 de noviembre. Los aficionados que ganen esas oportunidades recibirán aviso al menos 48 horas antes de que se abra su período. Los residentes de los tres países anfitriones —Estados Unidos, Canadá y México, en ese orden— compraron más entradas que los de cualquier otra nación en la fase inicial de venta de entradas. Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, en ese orden, completaron los primeros 10.

OPCIONES DE COMPRA

Una vez que termine el período de exclusividad doméstica, más aficionados serán elegibles para obtener un período de compra a partir del 17 de noviembre. Se pondrán a disposición entradas adicionales en fases posteriores, dijo la FIFA.

La FIFA anunció a principios de este mes que ya se han vendido más de un millón de

dial, con personas de 212 países y territorios diferentes que ya han comprado. Ya hay 28 selecciones clasificadas para un torneo que reunirá a 48 participantes, la mayor cantidad en la historia.

El inicio de la venta de entradas no elimina las preguntas únicas para los consumidores que acudirán al torneo, particularmente sobre cómo obtendrán visas, si es necesario, para visitar Estados Unidos mientras el país endurece las medidas de inmigración. El amistoso internacional entre el campeón defensor Argentina —con Lionel Messi— y Puerto Rico fue trasladado de Chicago a Fort Lauderdale, Florida, debido a la baja venta de entradas que algunos creen fue en respuesta al endurecimiento de la inmigración.

Según las cifras de asistencia a los estadios, hay aproximadamente 7,1 millones de asientos para llenar en los 104 partidos del torneo en 16 sedes de América del Norte. Se desconoce cuántos de esos asientos estarán disponibles para la venta al público. Los datos de entradas han

Atlético de Madrid extiende su racha invicta en LaLiga AP

Atlético de Madrid extendió su racha invicta en La Liga a nueve partidos al vencer 2-0 al Real Betis.

El resultado llevó al club capitalino al cuarto lugar y significa que los hombres de Diego Simeone no han perdido en la liga española desde la derrota en el día inaugural ante el Espanyol de Barcelona.

El Atlético tiene 19 puntos, ocho detrás del líder de la liga, el Real Madrid. El Betis, que llegó al partido invicto en ocho encuentros en todas las competiciones, estaba en la sexta posición.

mostrado que los asientos de menor precio —fijados en 60 dólares— estaban disponibles para al menos 40 partidos. Casi todos los asientos para la gran mayoría de los partidos se fijaron a un precio mucho más alto. El primer partido de Estados Unidos, pautado para jugarse en Inglewood, California, tenía precios que oscilaban entre 560 y 2.735 dólares cuando se abrieron las ventas. En el sitio de reventa, al menos una entrada para ese duelo el 12 de junio se cotizó por encima de los 60 mil dólares a principios de este mes.

Los aficionados con la opción de compra podían elegir asientos en una de cuatro categorías: la Categoría 1 es para los mejores asientos y la Categoría 4 se circunscribe en algún lugar cerca de la parte superior de los estadios. Se espera que los costos de las entradas fluctúen ya que el torneo recurrirá a precios dinámicos por primera vez.

Los precios del partido inaugural en México estaban fijados en 1.825 dólares en Categoría 1 y hasta 370 dólares en Categoría 4 cuando se pusieron en venta.

El equipo visitante dominó gran parte del partido y se adelantó a los tres minutos. Un saque de banda largo rebotó en el área del Betis antes de caerle a Giuliano Simeone en el borde del área, y giró para disparar una media volea al rincón inferior.

El Atlético duplicó la ventaja con un segundo gol controvertido al filo del descanso.

El árbitro desestimó las reclamaciones de penalti después de que Jan Oblak despejara de puños un tiro libre del Betis y Julián Álvarez rompiera por la izquierda. Su centro profundo encontró a Álex Baena, quien recortó desde la banda izquierda y remató con fuerza para anotar el segundo tanto.

El Betis fue más creativo tras el ingreso del suplente Giovani Lo Celso en la segunda mitad, pero el argentino no pudo encontrar la manera de superar a un sereno Oblak en la portería del Atlético.

Sevilla, España
La FIFA comenzó el proceso de venta de otro millón de boletos.

Conquista tenis de mesa de BC nacional infantil

Los bajacalifornianos obtuvieron ocho preseas en el evento celebrado en el CAR de Tijuana

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Con un cierre espectacular y un total de ocho medallas —dos de oro, dos de plata y cuatro de bronce—, la selección de Baja California se consagró como campeona por estados en el Campeonato Nacional Infantil de Tenis de Mesa U11 y U13, celebrado durante cuatro días en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana. El Gimnasio de Usos Múltiples fue escenario de un emocionante cierre el pasado domingo, donde los jóvenes talentos bajacalifornianos demostraron su gran nivel competitivo, enfrentando y superando a varios de los mejores jugadores del país. Su destacada actuación reafirma el trabajo de formación que impulsa el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC), consolidando a la entidad como semillero nacional de talentos.

En el medallero general, Yucatán ocupó el segundo lugar con dos oros y un bronce, mientras que Veracruz finalizó tercero con un oro, tres platas y cuatro bronces. La premiación

fue encabezada por directivos de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, quienes reconocieron el esfuerzo, disciplina y espíritu deportivo de todos los participantes.

MEDALLAS

Las preseas doradas para Baja California llegaron un día antes en la modalidad de equipos varonil U11, con la dupla

Investiga FIA a Lawson tras incidente con comisarios

El organismo rector de la Fórmula Un abrió una investigación después de que Liam Lawson evitara por poco a dos comisarios de pista en el circuito durante el Gran Premio de México.

Las imágenes a bordo del monoplaza de Lawson mostraron al piloto neozelandés reduciendo la velocidad mientras los dos comisarios cruzaban la pista frente a su auto. Habían ingre-

conformada por Sebastián Sánchez Castro y Marco Antonio Inzunza, quienes vencieron en la gran final a Jalisco con marcador de 3-0. El tercer puesto fue compartido por Baja California “B” (Leonardo Cabrales y Nicolás Alegre Cordero) y Chiapas (André Patricio Vázquez y Gabriel Utrilla).

El segundo oro para Baja California llegó en la categoría U13

sado para recoger escombros de una colisión anterior.

“Oh, Dios mío. ¿Me estás tomando el pelo?” dijo un sorprendido Lawson a su equipo Racing Bulls por radio. “Podría haberlos (expletivo) matado.”

Un comunicado de la FIA el pasado domingo por la noche indicó que los comisarios habían sido desplegados con la creencia de que la pista estaría despejada. Lawson había estado en los pits y salió después de que el resto del grupo hubiera pasado la curva.

“Tras un incidente en la Curva 1, el Control de Carrera fue informado de que había escombros en la pista en el ápice de esa curva. En la vuelta tres, los

varonil, gracias a la destacada actuación de Gael Camarillo y André González, quienes superaron a Veracruz en un duelo lleno de intensidad. Su coordinación, capacidad de respuesta y precisión en los puntos decisivos fueron clave para sellar la victoria y asegurar el campeonato.

En la etapa individual celebrada en la última jornada, Paula Renata Ladines Vega obtuvo

comisarios fueron alertados y puestos en espera para entrar en la pista y recuperar los escombros una vez que todos

la medalla de plata en la categoría U13 femenil —su segunda presea del torneo— tras superar en semifinales a Veracruz, aunque cayó en la final ante la yucateca Yaneth Lovo Morales por 3-1. En la rama varonil, Sebastián Castro Márquez logró una valiosa medalla de bronce, cerrando una participación sobresaliente para la delegación bajacaliforniana.

los autos hubieran pasado la Curva 1”, dijo la FIA.

“Tan pronto como se hizo evidente que Lawson había entrado en pits, las instrucciones para enviar a los comisarios fueron rescindidas y se mostró una doble bandera amarilla en esa área. Todavía estamos investigando lo que ocurrió después de ese punto”, agregó.

La FIA añadió su respeto a los comisarios en México, “quienes son voluntarios y desempeñan un papel vital en el funcionamiento seguro y exitoso de nuestro deporte. Su profesionalismo y dedicación son invaluables para cada evento que organizamos”.

La FIA indicó que habían sido desplegados con la creencia de que la pista estaría despejada.
AP
La selección de Baja California se consagró como campeona por estados.
Cortesía

Presente BC en Parapanamericanos

Serán siete talentos bajacalifornianos los que formarán parte de la delegación mexicana que competirá del 31 de octubre al 9 de noviembre en Santiago/O’Higgins

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con orgullo y emoción,

Baja California estará representada por siete talentosos deportistas en la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Santiago/O’Higgins. Los bajacali-

fornianos formarán parte de la selección nacional mexicana, integrada por 147 atletas que competirán en 11 disciplinas, tras ser abanderada este domingo en un emotivo acto en las Villas Tlalpan de la Conade.

Los para atletas bajacalifornianos que defenderán los colores de México son Marvin Loya, Julia García, Stephane Flores (Para Natación); Luz Atrana Camacho López (Para Atletismo);

Para Natación, los multimedallistas Marvin Loya y Julia García, ganadores de seis oros cada uno en la pasada Paralimpiada Nacional Conade 2025, junto con Stephane Flores, buscarán consolidar su dominio en el continente y seguir poniendo en alto el nombre del Estado 29.

de Jesús Almazán Castro, quien ha liderado su preparación técnica de cara a esta importante justa. Las competencias de esta disciplina se desarrollarán del 4 al 10 de noviembre.

Mariana Elisa Thony Rentería y Francisco

Zacarías Enrique Pule (Para Powerlifting); así como José Ángel Rodríguez Escobedo (Boccia), quienes llegan con preparación, talento y

Por su parte, la joven Luz Atrana Camacho López verá acción en Para Atletismo del 31 de octubre al 6 de noviembre, enfrentando a los mejores talentos juveniles del continente en una de las disciplinas más competitivas del evento.

En Para Powerlifting, Mariana Elisa Thony Rentería y Francisco Zacarías Enrique Pule demostrarán la fortaleza y determinación que caracteriza

Finalmente, el para atleta José Ángel Rodríguez Escobedo representará a México en la disciplina de Boccia, acompañado por su entrenador Guillermo J. Álvarez García, con la ilusión de conquistar nuevos triunfos para Baja California y para el país. El acto de abanderamiento fue encabezado por Luis Alberto Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, junto con Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano

Marvin Loya estará presente en la paranatación tricolor.
Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.