11 minute read

Lo que hay detrás del miedo al compromiso PÁG

PSICOLOGÍA Lo que hay detrás del miedo al compromiso

Te contamos acerca de las causas de este temor y los consejos de profesionales con los que descubrirás cómo sentirte bien contigo mismo.

REDACCIÓN

prensa@independiente.com.py

“Cuando nos conocimos me dijo que no quería nada serio, pero aun así yo le quería en mi vida y ya hace un año que salimos. No veo ningún cambio, me sigue teniendo en la sombra, no quiere compromiso, y yo no sé qué hacer, ¿salir de su vida sería lo más sano? ¿O sigo intentando hasta que reconozca lo nuestro?”.

“Tengo miedo a decir que sí a un noviazgo, no quiero perder mi confort, mi libertad, tampoco estoy seguro que sea la persona adecuada para mí…”.

Las relaciones de pareja nunca son fáciles. Algunas personas se deslizan en ellas con naturalidad y sin ansiedad, pero para otras, establecer y mantener una relación representa una fuente de tensión considerable.

Para entender mejor el dilema, definamos ¿Qué es el miedo al compromiso? Se trata del temor a mantener una relación a largo plazo, si se le presiona a esa persona para que se comprometa, probablemente pondrá fin a la relación, aunque luego se arrepienta.

Según la psicóloga Liliana Sandoval, las causas del miedo a comprometerse pueden ser varias, pero nos encontramos con el miedo a perder algo, ya sea nuestra independencia, libertad o a perder el control sobre nuestra vida y nuestros sentimientos.

Hay personas que han desarrollado un fuerte sentido de la autonomía, por lo que rechazan a nivel inconsciente la idea de mantener una relación que pueda crear lazos de dependencia. También muchas personas con miedo al compromiso creen que no serán capaces de cuidar de alguien, porque están demasiado ocupadas y no saben cómo lograr que sus mundos confluyan, o tienen miedo que las cosas salgan mal y sufrir, por eso no se entregan del todo cuando conocen a alguien. ¿RECONOCES ALGUNOS DE ESTOS SIGNOS?

Te cuesta tomar decisiones personales porque le temes a los cambios.

Eres muy independiente y te aterra la idea de depender de alguien.

Te gusta tener todo bajo control, incluso a las personas que conoces.

No te resulta fácil expresar tus emociones y sentimientos.

A veces te sientes inseguro/a.

Valoras por encima de todo tu libertad y te atemoriza la idea de perderla.

Te sientes un poco incómodo/a con la intimidad porque no te gusta compartir tus emociones más profundas.

Estás muy orientado/a al logro de tus objetivos, hasta el punto que en muchas ocasiones el resto de las cosas son secundarias.

En otro de los casos, el miedo al compromiso proviene de una mala historia sentimental, puede hacer una generalización errónea y pensar que todas las relaciones serán así. También las heridas de la infancia pueden estar en la base del miedo al compromiso, abusos durante la niñez o si ha estado expuesta a una dinámica familiar complicada.

CONSEJOS PARA SER MÁS FELICES “Este fenómeno se da más en las personas más jóvenes, primero porque los chicos de 20 y algo están en una adolescencia tardía, por más que trabajan estudian, son profesionales, se demoran más en irse de la casa, se sienten cómodos, asumir un compromiso significa dar mucho, tiempo, energía, y hay un recelo hacia el invertir en el otro”, apuntó Sandoval.

Agregó que cuando la otra persona plantea el “qué somos” hay una mirada de “por qué hay que ponerle un nombre”, tiene que ver con la época en que vivimos, con las redes sociales. Hay un cuestionamiento del “para qué”, “en qué me va a servir el compromiso si así estoy bien”. Cuando una persona quiere un noviazgo y la otra no, la psicóloga afirmó que primero uno debe conocerse a sí mismo, saber qué queremos. El ser humano es muy cambiante, hoy puedo decir quiero verde y mañana quiero azul. Por ejemplo, salgo una noche con mis amigas y quiero conocer a alguien, pero resulta que me reí tanto y la pasé tan bien que olvidé mi propósito. y nos damos cuenta que queremos una relación, hay que hablarlo, encontrar el momento justo y la persona justa, poner las cartas sobre la mesa, decir qué necesitamos, afecto, no enojados, ni exigiendo, porque el amor no se exige, se gana”, explicó la experta.

La pregunta es ¿cuánto le importas a la otra persona para que tome en cuenta tus necesidades?, pero quedarse de sumiso o sumisa para no perder una relación no está bien porque ahí entra el juego la autoestima y el amor propio.

“Me tengo que querer a mí misma, despertarme, saludarme, cuando alguien te ve espléndida, sonriente, que sabes estar sola, qué hombre no quiere una mujer así. La pareja debe ser algo que te suma, y si no está no podés tirarte a derramar lágrimas, sino seguir haciendo tu vida, las cosas que te gustan así, por eso no es bueno cuando alguien está en pareja apartarse de las amistades, de las cosas que le gusta. Está bien volcarse en la pareja, dar amor y tiempo, pero deben tener un espacio para ambos”, acotó Sandoval.

También refirió que si las cosas no funcionan una vez que pusiste las cartas sobre la mesa y dijiste esto es bueno y esto no, ver si pueden seguir o dejarlo de lado y abrirse a un sinnúmero de oportunidades.

“No hay que poner la responsabilidad de la felicidad en otra persona. Si vos sos feliz es porque sabes lo que querés, hacia dónde vas, la otra persona es divertida, te hace compañía, bueno, pero no es el dueño de tu felicidad, y si se va, tu felicidad se queda con vos, y luego va a aparecer otra persona y podés depositar esa capacidad de amar que desarrollaste”, destacó la experta.

LA TERAPIA ANTE EL MIEDO El miedo se trabaja, a decir de Sandoval, y vos mismo te vas a ir dando cuenta y archivando algunas cosas en un cajón. Comparó al cerebro con una biblioteca, puede ser que estén los libros ordenados, limpios o todos tirados, pero material para bien y para mal hay un montón.

“El miedo también viene de pensar demasiado, ¿y si esto me sale mal? “si me deja”, “si me pasa lo mismo que a mis padres”, pará, frená, está todo bien, hay que vivir, dale un estate quieto a esos pensamientos negativos. Esa persona llegó a tu vida para hacerte bien, ojo, si te das cuenta que no era tan buena persona o había algo mal, ahí buscas una salida, pero si todo está bien, disfrutá, si después te separás, podés estar con vos misma y hay que aprender a disfrutar eso”, concluyó la psicóloga.

SEXPLÍCITA

TRAZOS ERÓTICOS Hot Pens ¿Cómo llevar el sexo a otro nivel?

Usá tus mejores trazos para recorrer el cuerpo de tu amante de arriba abajo.

REDACCIÓN

prensa@independiente.com.py

Las pinturas corporales o eróticas son uno de los complementos sexuales más interesantes a la hora de dinamizar el acto. Son un divertido añadido que se puede combinar con juguetes como antifaces, mordazas, esposas y hasta con vibradores para el punto G o anillos del placer.

La pintura corporal erótica es la decoración del cuerpo humano para generar excitación con el arte, así como con la degustación de la propia pintura que suele tener sabores afrodisíacos, como chocolate, fresa o caramelo.

¿Sabías que existen unos marcadores capaces de llevar tu excitación a otro nivel? Los Hot Pens están rellenos con un delicioso lubricante comestible que no mancha la piel, desarrollados para dibujar sobre el cuerpo, dejar la imaginación fl uir, practicar sexo oral y sexo escrito.

El líquido es libre de calorías y con ellos podés escribir sobre el cuerpo de tu pareja tus más íntimos deseos. Tienen un sabor irresistible y al borrar los trazos con tu lengua vas a agudizar los sentidos de tu pareja, llevándola al delirio.

Sabrina Valiente, encargada de marketing de Sex Shop Paraguay, señaló que son ideales para nuevas experiencias, tanto para hombres como mujeres. “Ayuda a la lubricación, da mayor intimidad y también es térmico, ideal para estos días de frío”, refi rió. chicle, amarula, caipiriña, frutos rojos, frutilla con champagne, uva, etc. más erótico el momento”, destacó Valiente. so en un bolsillo, para que ambos puedan tenerlo a mano por si se desata la pasión en algún momento o lugar inesperado. La diversión es ilimitada con estos marcadores.

Como hemos afi rmado en varias ocasiones, cualquier práctica que se salga de lo que habitualmente hacemos, siempre consentida por ambas partes, es un plus para el deseo y una forma de alimentar la pasión.

La excitación crece si pensamos en el sexo y en lo que está por venir, estos divertidos marcadores serán un punto divertido bajo las sábanas. ¿Qué esperas para convertir tu cuerpo o el de tu pareja en un lienzo en blanco?

USO DE LOS HOT PENS - Aplicar sobre la piel de su pareja y saborearlo muy lentamente

- Aplicar sobre su propia piel y pedir a su pareja que lo pruebe

- También es ideal para el sexo oral

MODO DE USO:

-Retire el sello (tapa) del bolígrafo.

-Aplica el gel en la zona deseada.

-¡Listo! puedes degustar o masajear.

COMPOSICIÓN: Agua, glicerina, glucosa, sacarosa, sorbitol, ácido cítrico, benzoato de sodio, aroma, CI-19140, CI-42.090, CI-73.015.

EVITA EL CONTACTO CON LOS OJOS

SABRINA VALIENTE

ENCARGADA DE MARKETING DE SEX SHOP PARAGUAY

EL DATO

Los interesados en conocer más información sobre los productos de Sex Shop Py pueden contactar al (0981) 121 440.

GLAM

JESSICA MERCADO Una aliada del bienestar por medio de las redes

Apasionada por su profesión, taurina, amante del café, de las novelas románticas y de los libros de misterio. Jessica Mercado, licenciada en Nutrición y oriunda de Ciudad del Este, se considera una persona comprometida con quienes buscan su mejor versión.

Magali Fleitas @magalifleitas

Amor a primera vista con la nutrición. Jessica Mercado asegura estar comprometida con brindar lo mejor a quienes buscan su bienestar integral. Actualmente hace consultorio en el barrio San José de Ciudad del Este y de forma online a todo el país y exterior, pero no descarta la idea de expandirse a la capital.

Confesó que toda su vida fue de números. Cursó dos años la carrera de Contabilidad en la Universidad Nacional del Este (UNE), pero luego, comenzó a sentirse más atraída por el área de la salud. na, no es mi vocación. Pero estaba segura que quería abocarme a algo que tenga que ver con el bienestar de las personas, fue así que decidí seguir nutrición. Me mude sin pensar dos veces y no me arrepiento en lo más mínimo”, refirió.

Lo que más le apasiona de la nutrición es descubrir todo lo que la alimentación puede realizar en el cuerpo para bien o para mal.

“Los alimentos van tomando vida cuando profundizas en el asunto, es algo increíble”, enfatizó. es la empatía. Acoger a las personas, que se sientan alguien con vida, familia, rutina y problemas, y no una etiqueta de enfermedad.

“Me ha enseñado lo mucho que las personas están necesitando ser escuchadas y entendidas para realmente lograr un cambio en su vida. Entonces, muchas veces tenés que dejar de lado todo lo que dice la teoría e ir al ritmo que puede la persona que está contigo. Una frase que marca mi conducta es: Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”, manifestó. PRESENTACIÓN A través de las redes sociales Jessica llega a una gran cantidad de personas, sitio donde activa constantemente mediante posteos de interés, transmisiones en vivo con especialistas y contestando dudas recurrentes de sus seguidores.

En ese sentido, afirmó que hoy día las redes son como la tarjeta de presentación de cualquier negocio o profesión. Cada día es más importante estar presente en las tendencias.

“Cuando comencé a ejercer ya arranque también a promocionar mi trabajo y a hacerme conocer mediante esta herramienta. Pero fue en el 2020 con la pandemia que empecé a tomarlo como un aliado real de trabajo. Poder ayudar por este medio a la gente es una gran satisfacción”, comentó.

Consultada sobre qué le genera que sus pacientes o seguidores le mencionen, destacó que poder ayudar a disminuir el dolor de una persona o contribuir de alguna manera con su calidad de vida, es algo que la hace inmensamente feliz.

METAS POR CUMPLIR Mercado indicó que su principal meta personal es darle la mejor calidad de vida posible a sus padres y futuros hijos. En lo profesional, aseguró que aún le queda mucho camino por recorrer.

“Soy una persona de planificación, entonces tengo siempre proyectos de corto, mediano y largo plazo, y algo que ya les puedo adelantar es la extensión del espacio físico hacia la capital, muy pronto si Dios quiere”, refirió.

Finalmente, expresó que su visión principal es convertirse en una nutricionista de referencia y reconocida a nivel nacional.

“Quiero ofrecer en la clínica las mejores tendencias e innovaciones para la salud y prevención de enfermedades, tanto en tecnología como en tratamientos y estudios”, concluyó.

This article is from: