
28 minute read
Senado debe definir la terna PAG
DEFENSOR DEL PUEBLO Senado debe definir la terna
Hasta el 2 de septiembre es el plazo que tienen los senadores para conformar una terna para designar al próximo Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Adjunto. Entre los principales candidatos se manejan cinco nombres, según fuentes legislativas.

DIANA VARGAS NUÑEZ ÓSCAR AYALA AMARILLA JORGE ROLÓN

REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
En julio pasado, la Cámara de Senadores había lanzado la convocatoria para la elección del próximo Defensor del Pueblo y Defensor del Pueblo Adjunto, según los plazos. Dicho llamado se realiza de conformidad a lo que establece el artículo 276 de la Constitución Nacional en concordancia con la Ley Nº 631 “Orgánica de la Defensoría del Pueblo”.

Es importante señalar que el próximo 2 de noviembre del 2021 vence el mandato del actual polémico defensor del pueblo Miguel Ángel Godoy. secretario general de la Cámara de Senadores, Antonio Sánchez, los postulantes presentaron sus respectivas carpetas con sus curriculums y trayectorias en materia de Derechos Humanos desde el lunes 26 de julio hasta el lunes 9 de agosto.
Sánchez explicó que las ternas deberían de estar definidas para el 2 de septiembre, sin embargo, al parecer estos plazos no serán cumplidos, ya que solamente queda una semana y aún no hay acuerdos para las designaciones. Es relevante señalar que a la par también se debe de seleccionar una terna para contralor y subcontralor. Para que un postulante ingrese a la terna debe de contar con al menos 23 votos dentro de la Cámara de Senadores. Este estamento del Congreso Nacional elige a los tres principales candidatos, y luego remite a la Cámara de Diputados.
Los diputados elegirán al defensor del pueblo y al defensor del pueblo adjunto, y para ellos se requiere de una mayoría de 41 votos.
NEGOCIACIONES Actualmente hay un total de 78 candidatos para defensor del pueblo y adjunto, de los cuales, sin embargo, fuentes legislativas señalan que supuestamente hay cinco personas que hasta el momento son los que tendrían mayores probabilidades de integrar la terna de la Cámara de Senadores para ocupar la Defensoría del Pueblo.

Por un lado hay candidatos que tienen trayectoria en defensa de los Derechos Humanos desde el ámbito de la sociedad civil, como también desde la función pública.
Las candidatas principales y de reconocimiento por su figura pública para conformar la terna son tres, la primera de ellas es María Alejandra Peralta de Merlo, quien actualmente es Directora General de Fortalecimiento Institucional de la Vicepresidencia. Peralta, es profesional en Derecho y tiene trayectoria como Directora de Derechos Humanos del Ministerio Público, fue comisionada al Ministerio de Relaciones Exteriores asignada a la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería, viceministra de Justicia y viceministra de Política Criminal.
Le sigue Liliana Zayas Guggiari, abogada y conferencista, quien ejerció como directora del Departamento Jurídico de la Universidad Nacional de Asunción, agente fiscal con paso por unidades de Derechos Humanos y Contra la Violencia Familiar, y viceministra de
LILIANA ZAYAS ALEJANDRA PERALTA
Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer.
Otra de las candidatas a la terna es la abogada Diana Vargas Núñez, referente en materia de consultas sobre Derechos Humanos, fue coordinadora de programas de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, directora en la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, comisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), y asesora legislativa.
En tanto que entre los hombres con mayores probabilidades de integrar la terna se encuentran dos profesionales.
El primero de ellos es el abogado, consultor, docente y escritor Jorge Rolón Luna, quien fue Miembro fundador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), experito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue juez Electoral, exMiembro de la Comisión de Verdad y Justicia para investigar violaciones a los DD.HH. durante la dictadura de Alfredo Stroessner, fue comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), y estuvo como Director General de la Dirección General de Verdad, Justicia.
El segundo y quinto con mayores probabilidades de integrar la terna para defensor del pueblo es el actual secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala Amarilla. Es también profesional en Derecho, quien durante su carrera estuvo como presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), fue Coordinador Ejecutivo de la entidad Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, y ejerció como representante convencional de víctimas de violación de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en diversos casos sobre Paraguay.

CAPITAL “Nenecho" se jacta de obra del MOPC
Óscar “Nenecho” Rodríguez sigue haciendo anuncios propios de un intendente, a pesar que dejó el cargo hace casi dos meses. Usó sus redes sociales para destacar una obra realizada por Obras Públicas.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El pasado 6 de julio, Óscar “Nenecho” Rodríguez, entonces intendente de Asunción, presentó su renuncia al cargo. Sin embargo, sigue utilizando sus redes sociales para informar de cuestiones relacionadas al Municipio.
Uno de los últimos posteos fue relacionado al Corredor Vial Botánico recientemente inaugurado (16 de agosto).
En un material audiovisual se jactó que la obra, construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), fue gracias a las gestiones realizadas por él. Además, anunció proyectos a realizarse en el lugar si es electo intendente el 10 de octubre.
“Nos encontramos en esta bella realidad. Un proyecto que nosotros habíamos defendido y presentado en la Junta Municipal. El pedido de la autorización para la construcción de este viaducto (Vial botánico). Podemos observar el espacio que hay debajo. La idea es, en el próximo periodo, habilitar más oficinas municipales y sobre todo lograr aún más, la descentralización del municipio. Con tu ayuda y respaldo esto se podrá lograr”, comentó en el video publicado en redes sociales. NAKAYAMA Eduardo Nakayama, candidato a intendente de Asunción por la Alianza Juntos por Asunción, cuestionó que no le parece apropiado que Rodríguez se jacte de una obra que realizó otro ente del Estado.
“No me parece que sea lo más apropiado, ni lo más adecuado, lo que necesitamos nosotros en adelante a futuro. Necesitamos buscar soluciones que prioricen los transportes públicos para tener una mayor eficiencia en el uso de la energía y locomoción de la gente, y no seguir apostando por automóviles que son el cigarrillo del futuro para las ciudades como dicen los urbanistas”, comentó. EXPECTATIVAS Al ser consultado sobre sus expectativas para las próximas Municipales, señaló que están muy contentos por los resultados que van teniendo. Actualmente, se encuentran terminando la etapa en que se da a conocer a la gente.
“Ese es el primer desafío. En octubre del año pasado teníamos un nivel de conocimiento del 20%. En julio pasamos el 81% y en agosto el 92%. Eso se refleja en los números que van en aumento. Las encuestas nos hablan de un vertiginoso crecimiento que se viene dando de mi candidatura y un declive del candidato del Partido Colorado”, respondió el candidato.
BAÑADOS Sobre la población de los bañados señaló que en Asunción existen dos ciudades. La zona alta y la zona ya citada.
“Tenemos un 20% de la población en la parte baja. Allí se concentra la franja de la pobreza. Si no buscamos soluciones de fondo para que puedan desarrollarse vamos a estar fallando. Si seguimos invisibilizando esta cuestión vamos a continuar teniendo dos ciudades. Tenemos que romper el muro que existe e integrarlas”, expresó.
Afirmó que tuvo una respuesta altamente positiva cuando se acercó a esta zona de Asunción. Detalló que recibió el apoyo tanto de liberales como de colorados.
“Vamos a tratar de no defraudar. Ellos quieren un poco de atención. De manera a integrarlos, hoy no existe eso. Eso marcará el dinamismo de los próximos años y décadas”, manifestó.
Finalmente afirmó que llegó a un acuerdo con el 95% de la oposición, y que está convencido que logrará la victoria este 10 de octubre.
EN CONTEXTO
Son cuatro, los principales candidatos a intendente de Asunción; Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien busca la reelección, Eduardo Nakayama, empresario que representa a una alianza del PLRA, PPQ, PEN y otros partidos, además de dos jóvenes líderes de la izquierda, Johanna Ortega y Luis Narvaja.
EDUARDO NAKAYAMA
CANDIDATO A INTENDENTE
EL DATO
El Corredor Vial Botánico tuvo un costo de US$ 62,3 millones. El costo original era de US$ 52,4 millones. Por lo que se encareció casi US$ 10 millones durante el desarrollo de las obras.
6
semanas faltan para las próximas municipales (10 de octubre).
4
años estará en el cargo el próximo intendente (2021 al 2025)
EDITORIAL
Director Asociado Director Editorialista Gerente General Editora General Sub Editora Gerente Comercial Gerente de Marketing Diseño y Diagramación Benjamín Fernández Bogado Enrique Rodríguez Cristian Nielsen Faisal Amado Yeruti Salcedo Lisandra Aguilar Carmen Rolón Mariana Giménez Juan Ramírez
El Independiente es una publicación de Editorial de Negocios SA. Avda. Santa Teresa y Aviadores del Chaco. Complejo La Galería, Torre 1, Piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py. Teléfonos (0981) 636 755 Modelo editorial y gráfi co: La Máquina de Ideas
Lo pasado, pisado
Tragar sapos de vez en cuando es un ejercicio que todo político debe aprender a hacer, inexorablemente. La foto del abrazo entre Cartes y Friedmann que agita las redes sociales desde principios de semana es una evidencia palpable de que cuando se va en pos de un objetivo político, acostarse con el enemigo es un paso que debe considerarse, guste o no. Esta conducta recurrente es la que desconcierta al ciudadano para quien lo blanco es blanco y lo negro es negro. Y aunque entre ambos extremos haya una variedad casi infi nita de grises, toda negociación y toda concesión deben tener límites. Esa es la forma con la que el ciudadano honesto acostumbra llevar sus asuntos en su día a día, sobre todo cuando están de por medio los valores y los principios que rigen su conducta. Así funciona el mundo de los “comunes”, como diría un prócer librepensador hoy alejado de su banca en el Congreso. Pero, si se nos permite “portillear” por un instante, las élites políticas siempre se autoperciben fuera de la órbita de los ciudadanos comunes y con licencia para hacer lo que se les antoja sin que se pueda exigirles cuentas de sus actos. El gran Victor Hugo, en su novela “El 93”, narra los negros días del terror de la Revolución Francesa. En medio de una plenaria de la Asamblea Nacional, grandes tribunos de la época como Marat, Dantón y Robespierre sacaban chispas a los debates mientras consideraban la ley que les permitiría decapitar a Luis XVI, el último de los monarcas absolutistas de Francia. Marat, con un discurso descarnado y directo, acusaba a Dantón de mantener, “por unos miserables luises de oro”, una solapada posición pro monárquica. “¡Prostituto!” vociferaba Marat. Dantón respondió no menos iracundo. “Sí, he vendido mi vientre, pero he salvado a la República”. Hoy, tal vez con personajes más insignifi cantes pero no menos deshonestos, vemos repetirse aquel modelo en el que se compran y venden conciencias, se olvidan agravios y se recauchutan amistades, todo por “el bien del partido”. Antes, estas transadas quedaban ocultas por el velo del anonimato. Hoy, las redes sociales hacen públicos estos connubios pornográfi cos, algunos de ellos, como diría el gran Jorge Luis Borges, unidos no por el amor sino por el espanto.
Cuando lo que une no es el amor sino el espanto
Periodista en SNT-C9N. Parte de la red @GlobalShapers. GCL Alumni @Georgetown University.
Juan Cáceres Troche - Desde la Platea Candidatos limpios
Son escasos pero todavía existen: son los candidatos para las próximas elecciones que entendieron que la forma de hacer política cambió y que la ciudadanía demanda respuestas a problemas urgentes y cotidianos. Más allá de la contienda política, la realidad de las ciudades habla de un lamentable colapso en servicios públicos municipales, infraestructura y bienestar ciudadano. Con este escenario, ¿Qué es más importante? Claramente la rivalidad de colores poco importa a los que deben soportar raudales, calles en pésimo estado y falta de planifi cación en las urbes. Son escasos los candidatos que impulsan propuestas concretas; los que tienen estudios detallados de problemáticas y alternativas de solución; y los que formulan proyectos en lugar de ataques personales. Por otro lado, está la campaña tradicional que todavía se implementa en algunos casos: representantes de todos los partidos que se limitan a ensuciar columnas con afi ches que quedan por años y a pintar murales en espacios públicos que contaminan la visual. La vieja práctica de exponer sólo nombre y número de lista se muestra como desfasada pero es forzada a permanecer para mantener viva la esencia de las campañas a la antigua: donde importaba sólo un color y no sus planes para la gente. En diferentes distritos se extienden los debates y esto es un avance porque confrontar ideas y planes también lleva a demostrar el nivel de preparación de los candidatos o al menos su promesa de desempeño para los cargos a los que aspiran. La ciudadanía se merece contar con representantes con criterio, formación, con empatía ciudadana pero también con prudencia para usar el dinero de todos para tener mejores ciudades. Los candidatos están a tiempo y la ciudadanía tiene una oportunidad brillante para elegir mejor.
Abogado y Lic. Ciencias de la Comunicación islaverde@ radioviva.com.py
Arturo Enzo Bregaglio - Maestra Vida Pueblo sin plaza
Desde la antigüedad, la plaza ha sido ese espacio público amplio y abierto que se encuentra en el interior de un pueblo o una ciudad. Son sitios que se desarrollan al aire libre y suele ser el centro de reunión de los vecinos de una comunidad. A mediados del 2018, el tema tomó estado público y, como lo que ocurre en el interior por lo general no tiene gran repercusión en la capital, máxime cuando no hay muertos, violaciones u otros escándalos parecidos, el asunto pasó al archivo de las identidades socio comunicacionales y con ese simple acto, la ciudadanía de ese pueblo perdió parte de su identidad, concebida como un ser colectivo con su propia idiosincrasia y con gran pérdida de la cultura local. El terreno para la plaza estaba y está en San Ramón, pero su dueño y presidente del club 31 de agosto, Ignacio Galeano, decidió que el predio debía ser una cancha de fútbol para su club y “lamentó la reacción de los pobladores y consideró que la construcción sería de provecho para toda la comunidad.” Otro personaje con visión de futuro que se sumó al tema fue el entonces gobernador de Misiones, Mario Hugo Maidana, que desembolsó Gs. 120 millones para la construcción de una muralla perimetral y así vencer la resistencia de los vecinos, que reclamaban salud, caminos y educación. Conclusión: la gobernación pagó el muro del presidente y dueño del club de futbol, que decidió que era lo mejor para San Ramón. Galeano y sus seguidores rechazaron la mudanza de la cancha a un espacio libre a cinco cuadras del lugar. La intendencia tampoco movió un dedo para que el dueño del predio recibiera el valor del terreno. El terreno es mío y yo hago lo que quiero. Los jóvenes estudiantes de hoy, oriundos de San Ramón, rememoran lo ocurrido hace apenas tres años, cuando un grupo de vecinos compuestos por integrantes de la Comunidad Educativa y las iglesias católica y evangélica, realizaron manifestaciones, solicitudes a los concejales e Intendente de Santiago Misiones para impedir la muralla de 2 metros de altura por 380 metros lineales. Fue en ese marco de tensión que comenzaron las obras y lo que los albañiles de Galeano construían de día, los vecinos lo retiraban de noche. Esta estrategia de reclamo para que la cancha fuera trasladada a otro lugar y que el predio se convirtiera en plaza, no duró mucho tiempo. El ganadero Galeano, con mucha hacienda y hectáreas en su haber, podía pagar la guardia nocturna para asegurar que nadie tocara la muralla. Ni los rezos y ruegos a San Ramón Nonato – “patrono del pueblo y protector de las embarazadas y parturientas”-, ni las “oraciones para resolver los problemas rápidamente-, que aparecen junto a imágenes del santo” por parte de la comunidad pro plaza, tuvieron algún resultado. Los fi eles que acuden regularmente a la iglesia, al salir, levantan la vista y chocan contra el consolidado muro que no solo les robó el sueño del espacio propio para la comunidad, sino el horizonte visual de la zona boscosa, hoy con apariencia de centro carcelario.
LAVADO DE DINERO Y ORGANIZACIÓN CRIMINAL Senad captura al objetivo prioritario de la DEA
Se trata del ciudadano de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, que tiene abierta una orden de captura con fines de extradición solicitada por la Justicia de los Estados Unidos. Agencias de inteligencia lo relacionan con supuestos hechos de lavado de activos para organizaciones criminales.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Un presunto ingeniero de lavado de dinero para organizaciones criminales que operaba en Ciudad del Este fue capturado por los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Según informó la institución, se trata de Kassem Mohamad Hijazi, un ciudadano brasileño nacido en el Líbano, que era uno de los objetivos prioritarios de la Justicia de los Estados Unidos de América.
Fuentes de la investigación explicaron que Hijazi formaba parte de la nómina conocida como Consolidated Priority Organization Target (Objetivo de Organización Prioritario Consolidado, CPOT por sus siglas en inglés), de la Oficina de Administración de Control de Drogas (DEA), que es la agencia antidroga del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
El hombre contaba con orden de detención con fines de extradición de los Estados Unidos, y es en base a ese requerimiento que la Senad, con acompañamiento del Ministerio Público, realizó el operativo de detención de Kassem Mohamad Hijazi en la mañana de este martes.
Es importante destacar que la Senad mantiene convenios de cooperación con varias agencias internacionales, entre ellas la DEA. Dicha agencia extranjera tiene una nómina de sus objetivos regionales, y entre ellos figuraba el hombre capturado en el este del país. mericana informó a la Secretaría Nacional Antidrogas hace aproximadamente dos meses sobre el brasileño de origen libanes, y a partir de los datos proporcionados, la Dirección de Delitos Financieros de la Senad empezó a seguirle los pasos a Kassem Mohamad Hijazi para dar con su paradero.
Es así que en la mañana de este martes los agentes especiales de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la Senad, Fuerzas Especiales de la Senad, en compañía del agente fiscal Marcelo Pecci, procedieron a realizar un allanamiento para la detención del brasileño de origen libanés.
El objetivo fue ubicado en el edificio Salha I, que se encuentra sobre la avenida Adrián Jara entre Boquerón y Abay, en la zona céntrica de Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná. Quedó en resguardo por los antidrogas paraguayos, y se informó al Poder Judicial sobre su captura para proseguir con el proceso de extradición.
Por su parte, el abogado Enrique Giménez, representante legal de Kassem Mohamad Hijazi, se presentó en el lugar al momento de la operación, y señaló que el brasileño de origen libanés no tiene vinculación con organizaciones de crimen organizado, como señalan los investigadores. Mencionó que efectivamente su cliente fue investigado por lavado de dinero en el pasado, pero que la causa quedó ya finiquitada. Por último, agregó que desde “hace bastante tiempo” se dedica a la importación y venta de artículos electrónicos e informáticos.

volvió un objetivo de alto valor estratégico para la DEA, ya que se sospecha que lidera una organización que tendría un papel fundamental para suministro de los recursos económicos , a través de una infraestructura armada para el lavado de dinero de cientos de millones de dólares generados por grupos de crimen organizado internacional, sean estos carteles de droga o organizaciones terroristas.
Fuentes antidrogas indicaron que supuestamente Hijazi no opera para una organización exclusiva o para grupos de un solo ámbito delictivo, sino que gerencia el blanqueamiento de activos de cualquiera que requiera sus recursos, incluso la inteligencia norteamericana lo relaciona con financiamiento del grupo chiíta Hezbollah. En cuanto a su estructura, fuentes de inteligencia indicaron que opera con más de 110 empresas, que serían de maletín, encargadas de remesar dinero a distintas partes del mundo, como también a los Estados Unidos y el Líbano.
Se presume que con la finalidad de ingresar el dinero proveniente de las organizaciones criminales, el hombre realizaba una triangulación de transferencias monetarias y/o depósitos en cuentas de firmas fantasmas.
En tanto que en nuestro país, triangulaba operaciones financieras a través de agencias de viajes, con conexiones en Foz de Iguazú y San Pablo, del Brasil, informó una fuente de inteligencia. Uno de los antecedentes menciona que en el 2005 Kassem Mohamad Hijazi ya había sido capturado, conjuntamente con su hermano, en un operativo realizó también en el Este del país por vínculos con un hombre llamado Abed el Hadi Hijazi, que fue capturado en aquel tiempo en Miami, Estados Unidos por lavar dinero.
En aquel tiempo, los informes daban cuenta que Kassem Mohamad Hijazi entre 1998 y 2003 utilizó empresas de cambio de Ciudad del Este para transferir cerca de US$20 millones al año a cerca de 1.500 cuentas corrientes en los EE.UU., el Líbano y Chile, a través de bancos brasileños. SANCIONES Estados Unidos emitió un comunicado sobre la detención de Kassem Mohamad Hijazi y otras dos personas más, el comunicado explica cuanto sigue: Se están imponiendo sanciones financieras a paraguayos por sus roles en esquemas de corrupción en Paraguay, así como a cinco entidades asociadas que están conectadas con esos esquemas, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818. Esta Orden Ejecutiva se basa e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de los Derechos Humanos y tiene como objetivo a los autores de abusos graves a los derechos humanos y corrupción en todo el mundo.
Las acciones de hoy demuestran nuestros continuos esfuerzos para imponer consecuencias a los actores corruptos y proteger el sistema financiero de los Estados Unidos de abusos.
Tomadas en coordinación con la Administración Antidrogas y el Departamento de Seguridad Nacional, estas acciones representan un esfuerzo de todo el gobierno para combatir la corrupción en el Área de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.
Estados Unidos está comprometido a apoyar los esfuerzos de Paraguay para combatir la corrupción y promover la rendición de cuentas de quienes socavan las instituciones gubernamentales.
La corrupción degrada el estado de derecho, debilita las economías y sofoca el crecimiento económico, socava las instituciones democráticas, perpetúa los conflictos, priva a civiles inocentes de los derechos humanos fundamentales y está intrínsecamente vinculada al lavado de dinero y la falta de transparencia financiera.

SALUD PÚBLICA EN CONTEXTO
Según el infectólogo, el 40% de la población mundial se niega a vacunarse por falta de seguridad en las vacunas. Señala que con esto ya no tendrán excusas para inmunizarse.
EL DATO
Nuestro país recibió una donación de dos millones de dosis Pfizer de parte del gobierno de los Estados Unidos.
Tomás Mateo Balmelli, infectólogo, instó a la población a no dejar de lado las medidas sanitarias. Afirma que a pesar de la disminución de casos, una tercera oleada del virus podría llegar al país.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA en inglés) otorgó el pasado lunes la licencia definitiva de uso a la vacuna Pfizer/BioNTech contra el Covid-19.
La primera licencia que recibieron fue de emergencia. Con esto la vacuna puede ser considerada un medicamento más en los Estados Unidos.
El panorama cambia, ya que millones de personas no quieren vacunarse con dosis que solo fueron aprobadas en carácter de emergencia, no tendrán excusas para hacerlo ahora. Además, podrán ser adquiridas en cualquier farmacia con esta licencia.
Tomás Mateo Balmelli, infectólogo, expresó que esto es un gran avance para la ciencia y significa que la vacuna es altamente segura.
“Esto significa una extrema seguridad para la población nacional, una vacuna aprobada por organismos internacionales como la FDA”, expresó.
Señaló que estas dosis servirán para inmunizar a menores de edad. Sin embargo, dependerá de cuando nuestro país baje la franja etaria que hoy se encuentra en los 20 años de edad en adelante. Nuestro país registra un promedio de 20 fallecidos desde hace una semana. Una cantidad muy inferior al pico máximo que se vivió en el mes de junio con una cifra que rondaba los 140 a 150 fallecimientos diarios.
“Es muy probable que tengamos una tercera ola mientras más paraguayos estén inmunizados y tengamos en cuenta las medidas sanitarias, menor será el impacto”, expresó el especialista.
Dijo que le gustaría que la ciudadanía no olvide que seguimos en pandemia y el riesgo a un nuevo brote es probable. muchos muertos que lamentar día a día. Entonces hay que seguir y evitar aglomerarse de forma innecesaria”, señaló.
El infectólogo detalló que en un 40% la persona inmunizada puede volver a infectarse. Las dos dosis solo le evitan la forma grave de la enfermedad. Además, en el país existen solo 1,5 millones de personas con las dos dosis.
“Dentro de una población de 8 millones de personas, unos 1,5 millones de vacunados es una cifra baja aún. El porcentaje restante es el que presenta las enfermedades más graves y engrosa las cifras de fatalidad”, explicó. REGISTRO Nuestro país solo tiene registrados 2,7 millones de personas. Sin embargo, para lograr la inmunidad de rebaño, se debe alcanzar los 4 millones de inmunizados.
Sobre esta baja cantidad de registrados, el entrevistado instó a Salud a seguir insistiendo a la población, y en el caso que sigan sin registrarse, ir en situ a vacunar.
“Deben ir a los centros comunitarios como los mercados. Hay que facilitar para evitar una tercera oleada. El problema de la falta de registro es multifactorial, falta mejor comunicación, mejor acceso a los registros”, concluyó Balmelli.
TOMÁS MATEO BALMELLI
INFECTÓLOGO
1,5
millones de personas recibieron las dos dosis en nuestro país.
VIDA MO DER NA

REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
¿Cómo acortar la distancia con tu pareja?
- Mirar películas o series juntos: aprovechar las plataformas de streaming y ver en simultáneo con tu pareja alguna película que les guste podría ayudarlos a pasar el rato, pese a la distancia.
- Jugar videojuegos: cortando un poco con la monotonía de la virtualidad, podrían aprovechar para jugar algún videojuego y divertirse online.
- Realizar tareas domésticas mientras hablan: hacer videollamadas o hablar por teléfono mientras cocinás o limpiás tu casa, puede darte la sensación de sentir a tu pareja más cerca.
Cejas bien pobladas, resaltantes y atractivas, ¿quién no qui-REDACCIÓN siera contar con estas caprensa@independiente.com.py racterísticas para tener un impacto visual en su día a día? Actualmente, cada vez más personas llevan a cabo tratamientos que le permitan realzar sus cejas, El amor se siente en el aire, pero de las redes sociales. ¿Conociste a alguien a través de tu Instagram manteniendo un atractivo y conectaron de manera hipnotizante a quien lo automática?, ¿te da la vea.sensación que nadie te entiende cómo esa perLaminadas, delineadas, sona? y entonces, pese a con henna o microblanla distancia que pueda ding, las chicas optan por separarles, automáticadiferentes procedimientos mente pensás: conocí al para realzar sus facciones, verdadero amor de mi a través de un simple, pero vida. importante tratamiento de sus cejas. Esta historia parece ser la clara materialización La tendencia del cuidado de las películas romántino es algo visto solamente en la calle cuando nos fi jamos en alguna persona, sino también un hecho que se está haciendo viral cas y aunque tu cuento de hadas se desarrolle en el impredecible mundo de la virtualidad, sentís la posibilidad de tu final feliz. en las redes sociales. Así, desarrollás una reLa etiqueta #browlamination (#cejaslaminadas) lación a distancia, anhelando en un futuro muy cercano algún posible reúne alrededor de 1,4 miencuentro con tu persollones de publicaciones en na amada. Sin embargo, Instagram y ha acumula¿es posible que alguien a do más de 365 millones de quien conocés en las redes vistas en TikTok. Así, la se convierta en el amor de costumbre de mantener tu vida o se trata de una perfectas tus cejas se hace utópica realidad? viral, y más de una quiere experimentar. De acuerdo a publicaciones de Prensa Libre, Ahora, con el efecto de periódico guatemalteco, la pandemia, casi todo el sí es posible, pero el éxito tiempo debemos usar tase dará si se equilibran los pabocas y prácticamente recursos empleados, sin lo que más mostramos y renunciar al tiempo libre. vemos de los demás es la mirada. Por ello, el cuidado de las cejas e incluso las pestañas no es un factor que pueda pasar desapercibido, ya que las Esa magia que desde tu punto de vista trasciende la virtualidad para generar sensaciones indescriptibles que nadie propias mujeres quieren un impacto en lo visual. EL CUIDADO DE LAS

RELACIONES CUIDADO Y BELLEZA Descubrí el secreto de una mirada hipnotizante Encontrando al amor en tiempos de redes
La mirada es un elemento primordial en la estética de una persona Aparte de comunicarse de manera más instantánea, y unas cejas perfectas le dan un toque extra a tu belleza. Aprendé algunas personas también utilizan las redes sociales un poco más acerca del cuidado que podrías brindar a tus cejas. para entrar en una relación. ¿Te imaginás conocer al amor de tu vida entre memes y vídeos?
te hizo sentir presencialmente, no se trata de una idealización en tu cabeza y, efectivamente, puede funcionar si ambas partes están comprometidas en que así sea. PROS Y CONTRAS “La relación de pareja necesita mucho el contacto físico y como este aspecto falta en la distancia, en ocasiones la misma se puede volver muy complicada”, apuntó el licenciado en psicología clínica, Raúl Stelatto. Se trata de una relación diferente, que tiene sus pros y sus contras como cualquier otra. De acuerdo al psicólogo, el principal obstáculo es que la virtualidad no reemplaza el contacto directo; sin embargo, también puede resultar más fácil, ya que la distancia hace que no se generen tantos conflictos en la pareja “Por otro lado, investigar con mucha constancia las redes de tu pareja para saber qué está haciendo, con quién sale y cuáles son sus actividades, puede desarrollar cierta paranoia en una de las partes, que todo el tiempo está desconfiando de su pareja”, indicó Stelatto. En este sentido, el profesional comentó que los celos son uno de los principales aspectos que pueden dañar la relación o volverla más compleja. Aquellos que tienen una frecuencia presencial hacen que se faciliten más las cosas, ya que hay más contacto y se desarrolla mejor el lenguaje corporal dentro de la pareja. Stelatto aseguró que una vez creado un vínculo sexo-afectivo, luego de que la pareja se encuentre, favorece a que la relación pueda mantenerse y se vuelva más productiva. Por último, un factor no menos relevante es la importancia de mantener la comunicación dentro de la relación, ya que solo así la pareja podrá intercambiar intereses y sabrán hablar de lo que les molesta dentro del noviazgo. Aprender a comunicarse generará una herramienta en el aspecto social para ambas partes. Si estás en medio de una posible relación a distancia, con las mariposas revoloteando por tu estómago cada vez que hablas con esa persona, pero tenés dudas con respecto a la durabilidad de esta relación, deberías despreocuparte menos y vivir más. Después de todo, se dice que el amor es capaz de vencer las barreras de la distancia y anteponerse incluso a los problemas más difíciles, ¿no?
CEJAS Desde el Bar de Cejas, ubicado en la Galería Palma, Noelia Benítez explicó el procedimiento que llevan a cabo para ofrecer un verdadero realce estético a sus clientes. “Primeramente, diseñamos las cejas, manteniendo la forma y el grosor natural de las mismas. Una vez hecho esto, la profesional explica lo que se va a retirar o si falta es- La versión virtual timular el crecimiento en que conocés de alguna zona”, mencionó una persona no Benítez. es la completa, así que siempre es importante no idealizar tanto e ir conociendo mejor al otro con el paso del tiempo.
Posteriormente, se procede a la depilación con hilo, antes de seguir con algún tratamiento. Desde el centro estético, ofrecen aplicación de henna, lifting de pestañas, arqueado y limpieza básica del rostro; sus planes varían entre G. 70 mil y G. 50 mil. “Desde el centro contamos con mucha demanda para el tratamiento de cejas, es algo cada vez más buscado por las mujeres. El principal motivo es por el uso del tapaboca, ya que nuestras clientes nos cuentan que por esa razón les gustaría aprovechar y realzar la mirada”, señaló la profesional. Así, sin la necesidad de llevar a cabo innecesarias cargas de maquillaje, la sencillez de un buen tratamiento de cejas puede otorgar esa vivacidad y realce que tu mirada necesita para generar un mayor impacto estético. Pasás la mayor parte de tu tiempo en casa y, cuando salís, el tapabocas cubre casi la mitad de tu rostro, entonces, ¿por qué no mimarte un poco y ofrecer una visual diferenciada?
TRATAMIENTOS DE CEJAS:
- Henna: es un pigmento orgánico que se utiliza para el tintado de cejas. Consiste en un tratamiento natural y no permanente. - Microblading: es un tratamiento con el cual se obtienen unas cejas perfectas utilizando una técnica de maquillaje semipermanente, que rellena pelo por pelo las cejas. - Laminado: Se trata de un tratamiento semipermanente que se aplica sobre la ceja y consigue un efecto de ceja “peinada” hacia arriba, alisando el pelo más rebelde y fijando la forma deseada. EN RAÚL STELATTO LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CONTEXTOCLÍNICA Y TERAPEUTA DE PAREJAS. Durante la pandemia algunos esteticistas presenciaron una mayor concurrencia a centros estéticos para tratamientos de cejas y pestañas. EN CONTEXTO En muchos tratamientos se utilizan diversos químicos, por lo que resulta importante que una persona no lo lleve a cabo sin supervisión de un profesional.