6 minute read

Calles destruidas por la Essap estarán reparadas PAG

FERNANDO DE LA MORA EN CONTEXTO

Desde la entidad estatal informaron que en la primera quincena de julio ya terminarán de ordenar las calles destrozadas por los trabajos de alcantarillado en Fernando de la Mora.

NÉSTOR ROA

DIRECTOR DE ALCANTARILLADO DE LA ESSAP

Calles destruidas por la Essap estarán reparadas en julio

La colocación de la red está casi terminada, ahora alistan los trabajos que tiene que ver con el arreglo de las calles que generan molestias a los pobladores y los que transitan por la ciudad. Hablan de un paso importante.

REDACCIÓN

prensa@independiente.com.py

Un problema enorme es transitar actualmente por algunas calles de la ciudad de Fernando de la Mora, donde los pobladores y los que circulan por la zona deben lidiar con los molestos baches a raíz de los trabajos de alcantarillado que lleva adelante la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay Essap SA.

El director de Alcantarillado del ente, Néstor Roa, informó en ese sentido que la obra alcanzó un 97% de ejecución y las calles estarán en condiciones en un 100% para la primera quincena de julio un avance del 97% , que consiste en la construcción del tendido de la red cloacal para la ciudad de Fernando de la Mora, ya se desplegó un total de 149.072 metros de colector cloacal enterrado”, indicó Roa.

Los dos tramos donde se presentan inconvenientes a la hora de circular por los baches que dejó la instalación de la red son la avenida Pitiantuta y 11 de septiembre, ambas de la zona sur de la localidad.

“Por el momento ya dejamos 12.348 conexiones de ramales domiciliarios que en términos generales beneficiará a 62.000 habitantes de la ciudad”, agregó el director de la Essap.

En lo que tiene que ver con los trabajos en la Zona Norte de la misma ciudad, ya se terminaron en un 100% lo que tiene que ver con la instalación de tuberías. Sin embargo, continúan los trabajos de ordenamiento de calles y veredas.

Resaltó que se trabajó en la elaboración de un convenio modificatorio con la contratista, para ampliar el área de cobertura de alcantarillado sanitario en la Zona Sur. En ese sentido, van a ampliar 20 manzanas más con el sistema de alcantarillado. lización para desviar las zonas de obra y que muchas veces, además de ser una pérdida de tiempo, estropea los vehículos.

Las labores se realizan en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 26/2019 “Elaboración de Proyecto Ejecutivo y Construcción de Colectores Secundarios de Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Fernando de la Mora”.

Los trabajos arrancaron en febrero del 2020 y la inversión total del proyecto es de unos US$ 30 millones, bajo la modalidad llave en mano. El proyecto contempla 3 lotes en total; las obras fueron adjudicadas en el caso del lote 1 al Consorcio Katupyry, el lote 2 al Consorcio Norte, mientras que el lote 3 se le otorgó al Consorcio Pitiantuta, de acuerdo con los registros.

BENEFICIOS El director de alcantarillado de la Essap recordó que el proyecto será beneficioso para la ciudadanía, tanto en materia sanitaria, como así también incrementará el valor de los inmuebles con esta inversión.

“Primeramente en materia sanitaria; con esto el frentista se olvida de lo que son los pozos ciegos, cámara séptica, vertido en la vía pública y demás. Además, la municipalidad ya puede otorgar construcciones de edificios en alturas, construir industrias, comercios lo que quiera porque ya tiene el sistema de red cloacal por donde destinar sus efluentes”, remarcó Roa.

Afirmó también que el precio de los inmuebles beneficiados con las obras mejorará con este sistema. Los trabajos que tienen que ver con las obras civiles costea el proyecto, sin embargo una vez que se utilicen el sistema deberán pagar además del servicio de agua potable, por el sistema de alcantarillado.

TRANSPORTE EN CONTEXTO

A menos de tres meses de su implementación obligatoria, el precio de la tarjeta del billetaje aumentó un 50%. Sedeco pedirá abrir una investigación sobre el caso.

Pedirán que Conacom investigue suba de la tarjeta del billetaje

Desde la Sedeco dicen que no tienen la potestad de regular los precios en el mercado, pero a raíz del aumento del valor de las tarjetas del billetaje electrónico pedirán que la entidad competente avance con un sumario.

REDACCIÓN

prensa@independiente.com.py

Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), adelantó que remitirán un informe a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) para que investigue el llamativo aumento del 50% en el precio de la tarjeta del billetaje electrónico.

“La Sedeco no regula precios y no podemos intervenir en ese sentido. Cuando hablamos de precio debemos tener en cuenta el artículo 107 de la Constitución Nacional, que habla de la libre concurrencia, entonces los precios acá en Paraguay se rigen por dicha normativa”, explicó el ministro. Insistió en que el organismo técnico encargado en este caso podría ser la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom). “Por otra parte, ese artículo de la Constitución tiene una limitación en donde se prohíbe el alza artificial de precio, es ahí donde se debe analizar este comportamiento en el mercado”, agregó Estigarribia.

Reiteró que como institución lo que van a hacer es manifestar este hecho puntual para su posterior investigación.

“Lo que vamos a hacer es remitirle este hecho a la Conacom para que evalúe el porqué de esta variación, de tal forma a que ellos abran un sumario e investiguen si es que la suba de precio es o no artificial. A partir de ahí se podrá saber si amerita una sanción”, sostuvo.

Esto surge luego de la suba de G. 5.000 en los plásticos, cuyo precio pasó a ser G. 15.000 desde hace unas semanas y fue definido por las empresas proveedoras del servicio.

Por su parte, el Viceministerio de Transporte señaló que no pueden intervenir en el caso, pese a ser un elemento indispensable para acceder al transporte público. Aseguran que la distribución e implementación está en manos del sector privado. VMT está en la funcionalidad del sistema tanto en la parte de validación y recargas, esto (la suba) ya no entra dentro de la funcionalidad”, señaló el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

A su vez, Andrea Miracca, representante de la tarjeta Jaha, informó que el actual precio está vigente desde el pasado 7 de mayo y que no hay un cronograma de ajustes.

“El Decreto 6912, por el cual se reglamenta el pago electrónico del pasaje, refiere que las empresa deben distribuir los medios de pago para que el cliente acceda al medio de pago, ya sea en concepto de venta o entrega gratuita además de realizar el cobro o pago asociado a estos proceso”, manifestó el jefe de Gabinete del VMT, Victor Matto.

Al igual que el viceministro, añadió que ya es una cuestión del sector privado el reajuste por el costo logístico que pueda representar, además de otros indicadores como la variación del dólar porque los plásticos son importados. JUAN MARCELO ESTIGARRIBIA

MINISTRO DE LA SEDECO

15

mil es el precio actual de las tarjetas del billetaje electrónico.

This article is from: