7 minute read

Paraguay regresa de Cali con 10 medalla PAG

WIN

Paraguay regresa de COMPETENCIAS Cali con 10 medallas

Con un total de 10 medallas obtenidas durante las competencias desarrolladas en Colombia durante los I Juegos Panamericanos de la Juventud, los jóvenes de la Delegación Paraguaya cumplieron una destacable actuación durante la cita continental, dejando buenas sensaciones sobre el crecimiento del deporte guaraní y logrando el posicionamiento de emergentes atletas.

REDACCIÓN prensa@independiente.com.py

Los I Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 se cerraron oficialmente este domingo con la ceremonia de clausura celebrada en el Velódromo Mundialista Alcides Nieto Patiño, de Cali. Paraguay fue parte de esta primera cita pensada en los atletas juveniles. El remo, la natación, el hándbol, el tenis y la esgrima fueron las disciplinas que lograron subir al podio de los mejores atletas.

El remo guaraní fue la disciplina que más preseas aportó a la Delegación Paraguaya en Cali. Los atletas integrantes de la Élite Deportiva Paraguay, Javier Insfrán y Nicole Martínez, subieron a lo más alto del podio para colgarse la medalla dorada y asegurar además su presencia en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. Insfrán fue el más veloz en la regata single masculina, mientras que Nicole hizo lo suyo en la regata single femenina. En la prueba Cuatro sin Timonel, Nicolás y Daniel Villalba, Gustavo Ávalos e Iván Estigarribia, lograron sumar una medalla de plata para Paraguay.

Así mismo, el remo doble masculino también aportó una medalla de bronce gracias a la gran regata cumplida por los hermanos Dani y Nico Villalba, quienes estuvieron en el tercer escalón del podio y se ubicaron entre los mejores remeros del continente.

El camino hacia las medallas fue abierto por la nadadora olímpica guaraní e integrante de la Élite Deportiva Paraguay, Luana Alonso, que llegó a la meta de la prueba 100 metros estilo mariposa en el segundo lugar, logrando la presea de plata, la primera para nuestro país en la cita cumplida en el país cafetero.

También en las pruebas de natación, el delfín guaraní, Matheo Mateos, integrante de la Élite Deportiva Paraguay, logró instalarse entre los mejores nadadores de los I Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 al ubicarse en la tercera posición de la prueba de 200 metros combinado masculino.

La medalla de Bronce se hizo esperar hasta el último día para el nadador Mateos quien dijo que hizo valer cada segundo de la carrera. "Me siento muy feliz de poder haber dejado a Paraguay en lo más alto, representar al país es una de las mayores satisfacciones que tiene un deportista”. toda Latinoamérica con un nivel exigente, nosotros nos preparamos para el Panamericano desde que se supo la clasificación a principios de año”, alegó.

El objetivo que se trazó el equipo era llegar de la mejor manera para competir. “Siempre se tienen altibajos, pero lo importante es lograr las metas y aprender de cada experiencia, al principio me costó adaptarme, las dimensiones de las piscinas de los juegos eran diferentes”.

“En EE. UU, donde yo entreno las piscinas son en yardas, en las competencias tenían 50 metros, no obstante, todo salió bien y ahora nos estamos enfocando en lo que ocurrirá en Asunción en el 2022 con los Juegos Odesur”, remarcó. rán en Asunción, unirán a todos los deportistas paraguayos, “Estamos juntos para una causa en común, que es entrenar para estas competencias, obtener los mejores resultados”.

“Este evento será muy importante en el 2022, tenemos que aprovechar que seremos locales, dejar bien en alto a Paraguay, el mensaje para todos los paraguayos es que se animen a practicar, que no tengan miedo para entrenar cualquier deporte, porque es lo más sano que hay”, culminó.

En los deportes colectivos, la selección paraguaya de hándbol femenino fue la gran representante paraguaya durante los Juegos. Con un gran torneo, las guerreras llegaron a la final y pudieron subir al segundo escalón del podio panamericano, haciéndose merecedoras de la medalla de plata. Leyla Brítez, joven tenista de la Élite Deportiva Paraguay, también aportó una plata a la Delegación Paraguaya. Leyla, que inició su participación desde la primera ronda, fue superando rivales hasta llegar a la final y sumar una presea panamericana más. Así mismo, Dani Vallejo y Martín Vergara también aportaron lo suyo, ya que ambos se alzaron con el bronce en dobles masculino.

En la penúltima jornada de competencias, la tiradora Monserrat Viveros, integrante de la Élite Deportiva Paraguay, logró sumar la décima medalla al seleccionado de atletas paraguayos que viajó a Colombia.

Viveros se colgó la medalla de bronce y quedó nuevamente ubicada entre las mejores esgrimistas del continente.

EL CICLÓN CAMPEÓN "Fuimos tocados desde arriba"

En un partido que difícilmente será olvidado por sus fanáticos, Cerro Porteño se consagró el pasado sábado como campeón del Torneo Clausura al empatar a 2-2 frente a Guaraní con dos tantos en el tiempo añadido.

REDACCIÓN

prensa@independiente.com.py

Ala última fecha del certamen, ambos equipos llegaron en los primeros dos lugares de la clasifi cación con ventaja de dos unidades para el Ciclón de Barrio Obrero. En el estadio Rogelio Livieres, cuando el reloj marcaba 90 minutos, el Aborigen ganaba por 2-0 con anotaciones de Alfi o Oviedo y Marcelo González.

Ese resultado le permitía asaltar el primer lugar de la tabla y quedarse con la copa, sin embargo, todo cambió en los últimos instantes.

A los 99 minutos de juego, después de que el portero de Guaraní, Gaspar Servio viera la cartulina roja, el defensor Alberto Espínola descontó capturando un rebote dentro del área y disparando a portería con su pierna derecha. Luego, a los 101 minutos, Juan Gabriel Patiño consiguió el heroico empate que le aseguró el título a los dirigidos por Francisco 'Chiqui' Arce.

Para el directivo azulgrana Ariel Martínez, lo sucedido en la Toldería fue un milagro. "Todos los jugadores crearon las condiciones para que ese milagro ocurra, fuimos tocados desde arriba y lo disfrutamos muchísimo, el club lo merecía”.

Continuó diciendo que Guaraní tiene un gran equipo. "Todo fue muy meritorio, cuando las futuras generaciones pregunten por qué a Cerro se le dice Ciclón, uno de los partidos que recuerden va a ser el del sábado", ilustró. manera infl uyó en el resultado. “Los directivos de Guaraní se hubiesen ocupado más de su equipo, de su club, y a lo mejor el resultado hubiese sido diferente, desde la quinta fecha que se preocuparon de Cerro.

El dirigente de barrio Obrero Ariel Martínez, sintió que los representantes de Dos Bocas quisieron faltar el respeto a Cerro Porteño, “el fútbol se defi ne en la cancha”, remarcó.

El departamento jurídico de la entidad azulgrana, interpreta que los jugadores expulsados en la última fecha están habilitados para la Supercopa. “Alan Benítez y Juan Patiño podrán jugar, ya es otra competencia, hicimos la consulta a la APF”. “La Supercopa es un torneo nuevo y es una gran suerte que en la primera edición se juegue un clásico, eso ayudará mucho a la competencia que impulsa la APF”, puntualizó.

En cuanto al futuro de la dirigencia dijo que "nosotros vamos a trabajar, lo seguimos haciendo, como si fuera que este gran proyecto va a continuar, porque creemos que vamos a continuar”.

“Hablamos todos los días con Chiqui Arce. Él también trabaja con nosotros como si esto va a durar mucho tiempo, para mí tiene que ser el Ferguson de Cerro”, especifi có. Además, el directivo no quiso dejar de mencionar que está por buen camino las negociaciones para la continuidad del portero brasilero Jean Fernández. “Su representante llega esta semana y vamos a conversar. Fernández dijo que está muy feliz, y que quiere mucho al club, que está identifi cado”.

GUARANÍ 2-2 CERRO PORTEÑO

Estadio: Rogelio Livieres. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Eduardo Cardozo y Eduardo Britos. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar. Árbitro soporte: Julio Quintana. Delegada: María Barrios. Goles: 35’ Alfi o Oviedo y 50’ Marcelo González (G); 90+9’ Alberto Espínola y 101’ Juan Patiño (CP). Amonestados: 12’ Alberto Contrera, en la banca, 19’ José Florentín, 21’ Fernando Fernández, 32’ Guillermo Benítez, 51’ Marcelo González, 71’ y 90’ Gaspar Servio, 75’ y 90+3’ Roberto Fernández y 88’ Rodrigo Fernández (G); 54’ Rafael Carrascal, 59’ Jorge Oviedo/ Médico, 79’ Alberto Espínola y 90+1’ y 90’+13’ Juan Patiño (CP). Expulsados: 90’ Gaspar Servio y 90+3’ Roberto Fernández (G); 15’ Alan Benítez y 90’+13’ Juan Patiño (CP).

ALINEACIONES:

Guaraní: Gaspar Servio; Rodi Ferreira, Marcos Cáceres, Roberto Fernández y Guillermo Benítez; Marcelo González (69’ Matías Segovia), Rodrigo Fernández, José Florentín y Josué Colmán; Alfi o Oviedo (68’ Ángel Benítez) y Fernando Fernández (87’ Gustavo Vargas). DT: Fernando Jubero.

Cerro Porteño: Jean Fernandes; Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis Duarte y Daniel Rivas; Alan Benítez, Rafael Carrascal, Ángel Cardozo Lucena (73’ Adrián Martínez) y Claudio Aquino; Federico Carrizo (ST Enzo Giménez) y Mauro Boselli (ST Robert Morales). DT: Francisco Arce.

This article is from: