
11 minute read
¿Por qué odias celebrar tu cumpleaños? PAG
LUCIA MONTESI
PSICÓLOGA CLÍNICA Y PSICOTERAPEUTA ITALIANA
PERCEPCIONES ¿Por qué odiás celebrar tu cumpleaños?
Siendo una fecha más dentro del calendario, tu cumpleaños te resulta tan indiferente que no te genera razones suficientes para festejarlo pero, ¿por qué pasa esto y constituye algo normal en tu vida cotidiana?
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
Estás tranquilamente volviendo a tu casa, luego de un largo día de trabajo, hasta que al entrar a tu hogar, muchos de tus seres queridos gritan al unísono “¡Sorpresa!”, y efectivamente quedás sorprendido/a porque odiás las celebraciones de tu cumpleaños y ya hasta resulta molesto que nadie lo tenga en cuenta.
Si formas parte de este grupo de personas, ¿cuántas veces pasaste por una situación casi similar, para luego sentirte culpable porque no podés celebrar con el mismo nivel de efusividad tu cumpleaños? Más allá de lo que tus percepciones puedan hacerte sentir, este tipo de posturas son más habituales de lo que aparentan y no tenés por qué pensar que algo está mal contigo solo por tus preferencias.
De hecho, de acuerdo a un material publicado por el medio Vice, la psicóloga clínica y psicoterapeuta italiana, Lucia Montesi, dice que no hay absolutamente nada de malo en no querer hacer un gran alboroto por tu cumpleaños. Señaló que las razones por las cuales alguien no disfrute celebrar su cumpleaños podrían deberse a rasgos de personalidad, otras a antecedentes personales e incluso a presiones sociales. La profesional también explicó que los cumpleaños suelen ser una ocasión para hacer las paces con tu pasado, presente y futuro, lo que puede generar emociones negativas e incluso síntomas depresivos, dependiendo de qué tan satisfecho estés con tu vida pero, ¿por qué algunos simplemente no pueden festejar la fecha?
CASOS QUE JUSTIFICAN POR QUÉ NO TE GUSTA TU CUMPLEAÑOS
(De acuerdo a la revista Vogue de México) que no puedas disfrutar de una buena fiesta, el punto es que no te gusta ser el centro de ella y el cumpleaños generalmente se reduce a eso, pues es el único día del año en el cual todas las miradas estarán sobre ti, así que es normal que te incomode.
Si no estás acostumbrado/a a atenciones excesivas, te puede poner nervioso/a que tu celular suene todo el día, no apreciás los mensajes por compromiso y tanta felicitación te resulta abrumadora.
2. NUNCA SABES QUÉ HACER
La idea de planear alguna clase de festejo te provoca dolor de cabeza, ya que nunca resulta fácil determinar qué hacer para que tu cumpleaños sea especial. Tener la idea de que es un día en el cual estás obligada/o a "pasarla bien", hace que haya demasiada presión al momento de la planificación.
Ser el cumpleañero plantea que decidas cómo pasar tu día y el resto debe de acceder, sin embargo, también quieres que todos disfruten contigo y al final terminás con nerviosismo e indecisión por no saber qué hacer, terminando cansándote de la fecha. la mejor idea es organizar una fiesta, pero luego te percatás que la misma viene llena de gastos y estrés. Te pasás comprando cosas, contratando servicios e invitando gente, hasta que el día del evento, la mañana transcurre mientras corrés de un lado a lado terminando de ultimar los detalles.
Al día siguiente te das cuenta que todos, menos vos, disfrutaron tu fiesta y, para colmo, gastaste más de lo que debías, aparte de tener un desastre que limpiar. Al final, pareciese que la fiesta se lleva a cabo para los invitados, antes que para el cumpleañero en sí.
4. NO TE PARECE UN DÍA ESPECIAL
Aunque intentás descifrar la ciencia detrás de festejar un cumpleaños, no lográs entender por qué tanta efusividad en torno a una fecha normal, como tantas otras, pues te parece un día más, sin nada que lo haga particular o especial.
En realidad, solo pasa que vas creciendo cada vez más con el paso del tiempo, pero no te resulta un gran motivo para festejarlo. Esto no necesariamente significa que te disguste tu cumpleaños o que seas una persona amargada, sino que en realidad te causa una gran indiferencia la fecha en sí.
5: ES DIFÍCIL CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS
Muchas personas no tienen expectativas realistas sobre su cumpleaños, pues casi siempre esperan que sea el mejor día de sus vidas y nunca termina siendo así, acumulando así una especie de resentimiento hacia el día porque al pasar mal, afecta más porque ocurre en el día de tu cumpleaños.
Esto no hace referencia a que debas dejar de soñar o idealizar ciertas cosas, sino que te mantengas dentro del escenario de lo posible, pues ningún plan está asegurado del todo. En vez de esperar un viaje sorpresa o un regalo sobrecargado, aprendé a disfrutar los pequeños detalles que te sacarán más de una sonrisa a lo largo del día.
UNIVERANO 2022 Una mirada transversal en tiempos de la pandemia
El próximo sábado 15 de enero arranca Univerano 2022, proyecto en el cual se agrupan diversos encuentros que, en esta nueva edición, abordarán los efectos y consecuencias de la pandemia desde diferentes perspectivas como la filosofía, la medicina, la política y la educación.
REDACCIÓN
prensa@independiente.com.py
El tradicional encuentro anual entre los meses de enero y febrero tendrá como eje de conversación transversal los efectos y consecuencias que sigue dejando la pandemia del coronavirus a nivel local y global. La perspectiva abordará si los problemas son de principios (de base, de cimentación) o si son consecuencia en forma de valores que no han sido comprendidos, dejados a un lado o sencillamente: desconocidos. La mirada transversal irá desde la perspectiva de la filosofía, la medicina, la política y la educación, áreas consideradas claves para entender la problemática y abordar sus soluciones.
El cuestionarnos quiénes somos y cómo, nos permitirá saber si la humanidad ha podido comprender y cuestionar de manera más clara la vieja normalidad y si está lista para construir una nueva era que la reconcilie en su relación más profunda con el otro y la concepción humanista en su acepción más amplia.
“¿Cómo salimos de la relación con el medio ambiente, qué tanto comprendemos desde la soledad que vivimos la realidad con el otro, cuán profunda puede ser la nueva alteridad o si todo quedará en el olvido volviendo a lo mismo de siempre y que ya mostraba claros signos de malestar en el consumo, la soledad, la angustia y porque no: el miedo? Constituyen interrogantes que deseamos responder”, afirmó el Dr. Benjamín Fernández Bogado, creador del proyecto desde hace 8 años. Desde el ámbito de la medicina, se profundizarán los conocimientos científicos ante los cuestionamientos de los negacionistas de las vacunas como aquellos que encontraron en este tiempo campo fértil para diseminar informaciones falsas. para enfrentar a su enemigo viral? Cuánto de todo lo acontecido puede significarnos sacar una nueva dimensión de las ciencias médicas desde la formación de los galenos, la manera de organizar el sistema, la planificación y la voz de las facultades en momentos tan demandantes que hemos vivido.

La política comprendida como la búsqueda del bien común ha quedado desconcertada ante el tamaño problema para el cual se encontraba muy lejos de reconocer su rol ante el momento que les tocó administrar. Presidentes negacionistas sumaron por miles los fallecidos con absoluta irresponsabilidad en sus países, mientras otros tuvieron que aplicar medidas restrictivas que ponían en entredicho los límites de la libertad individual ante las demandas colectivas.
También sirvió para ver la organización del Estado, la administración apropiada o no de los recursos, su reforma reconocida como urgente pero poco interesada de ser implementada y la relación con sus mandantes. Los pases de factura a nivel electoral en algunos países y la reiteración en los errores en otros.
La educación como factor del desarrollo ha sido puesta en entredicho con el corte abrupto del modelo presencial y el desarrollo germinal de nuevas maneras de pedagogía basadas en la tecnología. Quedaron resultados poco estimulantes y la urgente necesidad de repensar formas que lleven a que sus consecuencias nefastas no tengan tanto impacto negativo como se ha dado en varios niveles de la vida pública.
El programa será transmitido en directo por Radio Libre y 5 Días TV desde el sábado 15 de enero, a las 10:00 horas.
Univerano 2022, entre los principios y valores, es una idea original del Instituto Libre de Altos Estudios (ILAE), institución que forma parte de la Fundación Libre, con el apoyo del Club de Ideas y el Areópago Cordillerano.

VACUNADOS Y NO VACUNADOS El país se reserva el derecho de admisión
Esta nueva propuesta no afecta a restaurantes, bares, shoppings, supermercados o universidades, es puntualmente para eventos masivos como el caso de la Fiesta Hawaiana que se realizó en fechas anteriores y donde al principio se pediría carnet de vacunación, pero finalmente se habilitó a todo público.
JUAN PABLO FERNÁNDEZ BOGADO
@jpferbo
Este jueves se presenta en la Cámara de Diputados un proyecto de ley denominado “Presentación del certificado sanitario para la asistencia a eventos masivos, tramitar el ingreso al país y demás actividades que establezca el ministerio de Salud Pública y Bienestar Social” presentado por el Diputado Hugo Ramírez.
Ya durante el 2021 estuvo en el ojo de la tormenta con su propuesta de zona vacunados y no vacunados que pretendía generar espacios separados para estos grupos con el fin de evitar que los no vacunados se expongan a tener casos graves de Covid-19 saturando el sistema de salud.
La propuesta que para algunos se trataba de una política de “Apartheid” quedó postergada para su estudio en el Congreso y no contaría con todos los votos necesarios, uno de los principales argumentos es que tendría un costo para los restaurantes, discotecas y bares.
Con esta lógica nos preguntamos ¿Qué costo tiene la salud? ¿Si en vez de zona vacunados y no vacunados directamente que los no vacunados no entren? contagiadas con Covid-19 volvió a aumentar en las últimas semanas y nuevamente Ingavi pasó a ser un espacio que atiende solo casos respiratorios, dando a entender que estamos camino a volver a una situación crítica con los hospitales públicos y los sanatorios privados desbordados.
Por eso el certificado sanitario puede ser el primer paso para que la práctica se extienda a otros sectores como ya se viene practicando en Israel o Alemania, donde no se espero una ley, sino que directamente el sector privado hizo lo propio limitando el ingreso de los no vacunados.
EL PROYECTO DE LEY REFIERE EN SUS ARTÍCULOS QUE:
ARTÍCULO 4°.
- Los propietarios, gerentes, encargados de establecimientos y/o organizadores de eventos, serán los responsables de cumplir y hacer cumplir lo establecido en la presente ley y, de ser necesario, podrán solicitar la intervención de la Policía Nacional.
ARTÍCULO 5°.
- Los propietarios o responsables de locales, así como los organizadores de eventos que incumplan lo establecido en el Artículo 2° de la presente ley, serán sancionados con multas de hasta 500 jornales mínimos diarios. Todo lo recaudado en tal concepto, será destinado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a fin de ser utilizado en el tratamiento de personas afectadas por el Covid-19.


ESTUDIO El desarrollo de los bebés nacidos en pandemia
Los bebés nacidos durante el primer año de pandemia (independientemente de si su madre pasó el Covid-19 en el embarazo) obtuvieron una puntuación ligeramente más baja en pruebas de desarrollo de las habilidades sociales y motoras que los nacidos justo antes de la pandemia.
AGENCIA EFE
prensa@independiente.com.py
Los investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York) responsables del estudio sugieren que estos peores resultados son consecuencia de la enorme cantidad de estrés que sintieron las madres durante el embarazo.
El estudio, publicado hoy en JAMA Pediatrics, se hizo con 255 bebés de seis meses nacidos en hospitales de Nueva York entre marzo y diciembre de 2020. de manera leve o asintomática.
Se sabe que las enfermedades víricas durante el embarazo aumentan el riesgo de retrasos en el neurodesarrollo de los niños por la activación del sistema inmunitario de la madre, que a su vez afecta al desarrollo cerebral del feto.
Los autores del estudio quisieron evaluar si el Covid-19 también podría tener consecuencias en el bebé. la comunicación y la motricidad fina y gruesa, la resolución de problemas y las habilidades sociales de los bebés.
El estudio no encontró diferencias en las puntuaciones entre los que estuvieron expuestos a covid en el útero y los nacidos durante la pandemia cuyas madres no habían contraído la covid durante el embarazo.
No se encontró "absolutamente ninguna señal que sugiriera que la exposición a la covid durante la gestación estuviera relacionada con déficit de desarrollo neurológico", resume Dani Dumitriu, investigador de la Universidad de Columbia y autor principal del trabajo. Sin embargo, las puntuaciones medias de los bebés nacidos durante la pandemia (independientemente de si sus madres habían pasado la covid) eran inferiores a las de las habilidades motoras gruesas, finas y sociales de 62 bebés nacidos antes de la pandemia en los mismos hospitales.
El simple hecho de estar en el útero de una madre durante la pandemia se asociaba a "puntuaciones ligeramente inferiores en las habilidades motoras y sociales, pero no así en áreas como la comunicación o la capacidad de resolver problemas", puntualiza Dumitriu.
Estos resultados sugieren que la enorme cantidad de estrés que sintieron las madres embarazadas durante estos tiempos sin precedentes puede haber desempeñado un papel, advierten los autores.
Aunque el estudio no muestra grandes diferencias entre unos bebés y otros "sino solo pequeños cambios en las puntuaciones medias entre los grupos", son suficientes para confirmar que esta pandemia "puede tener un impacto significativo en la salud pública", advierte Dumitriu.
Los resultados del estudio no significan que esta generación vaya a tener problemas en el futuro, dado que los bebés están en una etapa de desarrollo muy temprana "con muchas oportunidades para intervenir y conseguir que se desarrollen correctamente", concluye el autor.
No obstante, los investigadores harán un seguimiento del desarrollo de estos niños en los próximos meses.