3 minute read

Chihuahueño: mitos y realidades

Por: Carmen Olmos Zavala

El Chihuahueño, además de ser el perro más pequeño del mundo, es una de las razas más antiguas del continente americano. Alrededor del Chihuahueño hay muchos mitos, pero también otras cosas que son reales, por ejemplo:

Advertisement

“Se piensa que su nombre se relaciona con su sugerido lugar de origen”.

Sin embargo, Chihuahua es un estado de la República mexicana donde vive el pueblo Tarahumara y el grupo Rarámuri, nombre que proviene del término ralámuri, que signifi ca “los que corren a pie”, que nada tiene que ver con su nombre; se cree que más bien tuvo relación con que, en algunos países, lo relacionan con el lugar de origen.

Otro mito es que “los que son llamados mirlos o azules son rarísimos y muy fi nos”.

Fotografía: Pixabay

La realidad es que el color no es aceptado por ninguna asociación canófi la al ser un defecto genético, que además puede traer consigo enfermedades asociadas.

Sólo los que son llamados “cabeza de manzana” se pueden utilizar con fi nes de competencia.

La realidad es que al ser reconocidos como perros tipo toy o juguete existen diferentes variantes, recordando los diferentes lugares donde se encontraron probables rastros de antecesores de los Chihuahueños, como el Techichi en la civilización Tolteca y otras representaciones en piezas de cerámica a lo largo de Mesoamérica, donde se aprecia la diferencia de ambos, siendo los dos reconocidos sin que dejen de ser igualmente bellos; sin embargo, a pesar de que muchos tengan características de mascota, no dejan de ser pura sangre y los más bellos podrán participar en eventos de belleza.

“Un perro llenito es un perro sano”.

Es un mito que no debemos considerar. El peso reconocido por las diferentes federaciones va desde 1.5 hasta los 3 kilogramos, que es el peso máximo estipulado en el estándar racial; los calidad de mascota pueden llegar a los 4.5 kg si su estructura ósea lo permite, por lo tanto, si detectamos que nuestro perro tiene sobrepeso debemos acudir con su médico Veterinario para que pueda apoyarnos a ponerlo en línea. Por otro lado, pesos menores nos podrían estar alertando de posibles enfermedades.

Fotografía: Pixabay

“Los perros Chihuahueño tienen una o dos crías”.

Los años de experiencia en la crianza enseñan que no es así, si bien por su tamaño comúnmente requieren procedimientos quirúrgicos para poder procrear, pueden llegar a tener camadas tan grandes de seis o siete ejemplares que requieren muchos cuidados, ya que por su tamaño pueden sufrir de frío o bajas de glucosa. Si estás intentando empezar a reproducir considera lo anterior.

“Tengo un hijo chiquito, le compraré un Chihuahueño”.

¡Mito! A pesar de estar clasifi cado entre los perros más viejos y erróneamente como perros juguete, los Chihuahueños, por su fragilidad y sobre todo antes del primer año, no son recomendables para niños pequeños y menos sin supervisión, ya que en ocasiones los niños pueden hacer “cosas de niños” y poner en peligro la integridad de la mascota, sin embargo, son excelentes animales de compañía, muy apegados con sus humanos y en ocasiones excelentes perros de asistencia y de terapia.

“A un Chihuahueño lo puede ver cualquier médico Veterinario”.

¡Mito! Son ejemplares que deben ser valorados, por su tamaño pequeño, por médicos veterinarios que dominen la raza, no te confíes y busca siempre a alguien con experiencia.

“El carácter de los padres será el mismo que el de los hijos”.

¡Mito! Podrán venir de los mismos padres e incluso empezar a crecer en manada, que es lo recomendable y entre camadas de cinco ejemplares, mas de pronto podrás encontrar a alguien con características de perro alfa, así que no, no esperes que tu cachorro sea igual a sus padres, ni en carácter ni en físico, porque una madre negra podría tener hijos blancos o viceversa.

¡Deseo que esta información te sea de utilidad! Si ya estás listo para iniciar el camino con tu nuevo amigo, recuerda que tienden a ser perros longevos, así que por lo menos prepárate para 10 años de tener a alguien con su propio carácter compartiendo contigo.