3 minute read

Informe preliminar

Informe preliminar

Desde la primer pieza que realizamos en conjunto Iván Arizmendi, Laura Muñoz y yo en

Advertisement

2011 en el trolebús escénico que se ubicaba en una esquina del Parque España de la colonia

condesa de la CDMX, nos percatamos que una de las influencias que más nos unía como

Antropófagos era David Bowie. En aquella ocasión, Iván hacia proezas acrobáticas por encima

de las cabezas de las espectadoras colgado en los tubos al ritmo defragmentos musicales de

The man who sold the worldy Without you I’m nothing.

Para el 2012, se avecinaba otra promesa de fin del mundo y estábamos deseosas de

realizar alguna obra en conjunto al respecto bajo el halo de The man who sold the worldpero

no nos fue posible concretarla. Sin embrago, como en todos los fines de mundo de esa índole,

sobrevivimos. Así que en 2015, nos reunimos con motivo de una participación en un festival

teatral del Estado de México y decidimos retomar aquel proyecto inconcluso. Fue en esa

ocasión que comenzamos a realizar El hombre que vendió el mundo.

Sabemos cómo amaneció el 2016 entre el surgimiento de una estrella negra y la partida

de nuestro hombre de las estrellas. Aquel día, Iván nos envió el mensaje “por favor, díganme

que no es cierto” seguido de la notica del deceso de Bowie. Un silencio se apoderó de nosotras

cuando lo confirmamos. “Here, there’s no music here”. El hombre…se puso a descansar.

Hacia finales de ese mismo año decidimos hacer un homenaje a Bowie conmemorando

su vida durante las fechas de su natalicio y fallecimiento, para lo cual recuperamos el texto

que ya habíamos hecho y gestionamos el Foro San Simón con Rita Morales para realizar una

lectura performática y, a partir de una idea de Laura, el programa de radio por internet La

butaca de oro con Rosa María Ponce que nos cedió una de sus emisiones para hacer la pieza

sonora del mismo texto. A ello se sumó más adelante la Escuela de Teatro, Música y Danza

de la UAEM en Cuernavaca, Morelosy la Fiesta Multidisciplinar de nuestra primer década

en el Dada X Club donde hicimos otraslectura performática.

Este homenaje se convirtió en una de las tradiciones antropofágicas más importantes

y para 2018 realizamos las piezas interdisciplinares El hombre que cayó a la Tierra de nueva

cuenta en el Foro San Simón y en 2019 Rebel Rebel ahora en la Sala Marlowe. Ese mismo

mayo decidimos realizar la última temporada de El hombre que vendió el mundoen el mejor

lugar para ello: el Foro LaNabe.

Ninguno de nosotros se imaginó que al término de ese año el fin del mundo nos

alcanzaría cuandoIván dejó este planeta. Without you I’m nothing.

Decidimos en el 2020 hacer un último acto que ahora no solo celebraba la vida de

Ziggy sino también la de Iván y el reencuentro dancístico de ellos en el espacio exterior, así

que editamos y publicamos en línea el videodela pieza Deseos estelares desde el tercer mundo de Iván. Más adelante, Laura publicaría en la revista 5punto6 del grupo 2efotógrafosel texto

Carta estelar desde mi fin del mundojunto a parte de su obra fotográfica.

Han pasado dos años sin que tuviéramos la fuerza de poder hacer los rituales para

poder abrir ese portal que nos comunica al espacio exterior donde se encuentran Iván y David.

Ha sido el entusiasmo de Lucía Varlo de Alter Bowie, a quien conocimos en 2019 en la Sala

Marlowe, que nos ha convocado para poder colaborar también con Major Tom y más

personas de la Comunidad Bowie, lo que nos ha inyectado los rayos necesarios para regresar

y abrir esos portales multidimensionales.

En estos Expedientes encontrarás los diversos textos que hemos escrito hasta la fecha

para las celebraciones a Bowie acompañados de los registros fotográficos de las distintas

abducciones estelares que hemos realizado. La finalidad única es compartirlos y que, si así los

deseas, lo hagas tuyos para que continuemos infectando el mundo con estrellas negras.

Javier MARquez