
1 minute read
Historia de la Talavera Poblana
Karedan Ox, Artesanias Mexicana
Ig: @kox.artmexicanas Fb: KaredanOx Artesanías Mexicanas Tel: 2292109249
Advertisement
En 1550 artesanos de Génova se establecieron en Puebla y comenzaron a producir con uso de la arcilla y apoyados del conocimiento de los indígenas, la tan famosa talavera poblana.
Conforme fueron pasando los años, en 1620, los españoles ya habían pasado el conocimiento a sus hijos y aprendices (criollos y mestizos) sus conocimientos y las generaciones fueron creando su propio estilo, sin dejar de lado las reglas establecidas, que eran usar azul cobalto en las piezas finas, llevar siempre firma para evitar falsificaciones, crear niveles de calidad: fina, semi-fina y para uso diario.
Posteriormente fueron perfeccionando y creando piezas con texturas abultadas y para ello usaban el tradicional azul cobalto y estaño, para crear piezas barrocas, ostentosas y hermosas.
En los últimos 20 años la talavera ha tenido resurgimiento con talleres modernos, pero aún se conservan los talleres antiguos de la tradicional talavera poblana.
En la actualidad, la talavera original solo puede provenir de Puebla, por los minerales precisos para su mezcla y elaboración, sin embargo, es una técnica que se difunde a lo largo de todo el país.
La talavera se puede admirar en pisos, patios, fuentes, escaleras y fachadas de iglesias y recintos importantes del centro de Puebla, juntos constituyen parte importante de la arquitectura barroca poblana.
La producción contempla varios procesos:
•Preparar la mezcla de los barros. •Deshidratación. •Amasado. •Moldeo de piezas a mano en tornos de patadas y moldes. •Primer horneada. •Decoración o diseño y pintura, todo a mano con pinceles de pelo de caballo y plumas.
Todo esto lleva una segunda horneada y finalmente, en la época actual, el esmaltado. Por la demanda en la innovación del mercado y de la modernidad en las decoraciones actualmente se utilizan 15 tonalidades.

