
7 minute read
Karen Navarro, makeup artist
KAREN NAVARRO
MAKEUP ARTIST
Advertisement
Me enorgullece haber tenido el privilegio de ser parte de este homenaje y haber estado a cargo del maquillaje y peinado de las reconocidas doctoras María Elena Panzzi Montero y Adriana Bernal profesionales de la salud. La industria del maquillaje es cada vez más latente en nuestros días, el objetivo no es el de enmascarar a la persona o su belleza, sino todo lo contrario, se trata de resaltar o embellecerla , como fue en el caso de las doctoras, que al momento de arreglarlas y conocerlas un poco mejor me di cuenta de los grandes seres humanos que son, no tan solo son bellas por fuera sino que también lo son por dentro , porque se sacrifican y que gracias a su experiencia, conocimiento y dedicación han ayudado a mucho a sus pacientes, quienes depositan su fe en ellas con el único objetivo , que es , el de salvar vidas.
Agradecida con ustedes. ¡Feliz día del médico!

2221748200 @makeupbykarennav



EL MIEDO LA HISTORIA QUE SE CONVIERTE EN $
Por: Pamela Cuevas, Coach Organizacional.
La historia es por mucho lo que nos mantiene atentos o no, piensa en un cuento, novela, serie; incluso, alguna situación que algún conocido te cuenta, ¿qué es lo que te hace seguir interesado en leer, ver o escuchar?, tu respuesta te llevará a pensar en una razón, de muchas, por lo cuál escribirle a tu cliente sobre tu producto debe llevar su tiempo y estrategia, ¿no crees? Podrías haber escuchado sobre la técnica de el storytelling, la cual busca captar la atención de tu público, a través de una historia… pero, no es lo único, hasta para contar una historia hay que tener un plan y requiere tiempo. Aquí te comparto los 3 puntos básicos para escribir como un verdadero “copywriter”.
¿Cuál es la pesadilla de tu cliente, cuál es su mayor miedo?
Si esto que te escribo tiene sentido para ti, es aquí donde te quedas, sigues leyendo, o te vas. Aquí los 3 puntos mágicos: 1.- Investiga: A quién te diriges, cuáles son los usos que le dan a tu producto/servicio, no es lo mismo para lo que lo vendes, que para todo lo que lo usan; qué dicen de ti, quién es tu competencia, ¿qué resuelves?. Averigua todo lo que tú no sabes, lo que está allá afuera y nadie te dice. 2.- Estrategia: Con base a la información anterior escribe tu speech “historia”. Requerirás de fórmulas mágicas, te compartiré una de ellas.
Fórmula PAS:
Problema: Escribe enfocándote directamente el punto de “dolor”. Agitar: “Agita” el problema. Se específico para que el lector pueda “sentir” el problema. Utiliza verbos y apela a las emociones (“echa la sal en la herida”). La idea es conectar y reflejar con mucho realismo el problema. Solución: Presenta una solución única para resolver dicho problema donde por supuesto, esté incluido tu producto. Si quieres saber más fórmulas, escríbeme a mis redes y con gusto te comparto más de éstas que, por mucho, facilitan nuestra creación de contenido. 3.- La pausa: Antes de lanzar tu contenido a las redes, web, e-mails, etc., es preciso dejarlo en pausa por lo menos de 24 a 48 horas, cuando lo vuelvas a leer será como si fuera por primera vez y así, podrás ajustar lo necesario para tu última edición. Es aterrador portar una blusa blanca cuando tienes una ponencia en puerta y te invitan a comer un irresistible pozole rojo, en un plato de barro típico mexicano servido al límite y caliente, el ambiente es colorido, aromas deliciosos y un espectáculo de la naturaleza por la ventana de la cual eres testigo al voltear, es momento de tomar la cuchara y probar tan exquisito platillo, una gota podría ser derramada en tu impecable investidura blanca, tu corazón late a mil por hora, pero una joven mesera se percata de tu situación y te acerca un cómodo y útil mandil al comensal, ¡puf!, el gesto que hizo te ha hecho descansar, eso y más es lo que se vive en tan mágico lugar… Hasta aquí ¿cuánta imagen ha habido en tu mente?, ¿te gustaría saber qué lugar es? La solución siempre será el mejor producto al paladar de cualquier comensal. Porque #SentirNoEsElección, provocar sensaciones sí lo es. Para más fórmulas y una mejor historia: DM a @Pamela Cuevas Coach
GENTE OLVIDARÁ LO QUE HICISTE, PERO
NUNCA OLVIDARÁ CÓMO LA HICISTE SENTIR” -MAYA ANGELOU


PAMELA CUEVAS
Coach Organizacional


NIÑOS CON TEMPERAMENTO DIFÍCIL: ¿QUÉ PODEMOS HACER? Por: José María Enríquez, Psicólogo infantil


Frecuentemente, observamos algunos “niños con temperamento difícil”, los cuales tienden habitualmente a manifestar algunos problemas de conducta, llegando a mostrarse irritables, necios, con baja tolerancia a la frustración y con un comportamiento desafiante o negativo. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que el temperamento del menor, el contexto familiar, la escuela y los compañeritos de su edad, son aspectos que integran e influyen en la forma de ser del niño, pero no necesariamente lo determinan, por ello los rasgos de personalidad de los pequeños, no indican precisamente algún problema mental o perturbación emocional, ya que el “ser difícil” no es sinónimo de “ser anormal”.
Hay niños que no presentan ningún diagnóstico psicológico ni padecen ningún trastorno, pero que presentan “comportamientos inadecuados” en su vida cotidiana, estos pequeñitos pueden estar presentando únicamente, un temperamento difícil.
JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ
Psicólogo Infantil
Fb: Psic Infantil Chema Tel: 229 978 45 93.

El temperamento forma parte de la personalidad de cualquier ser humano, en el cual parece haber un factor genético involucrado, por lo cual se considera que su determinación va intrínsecamente relacionada con la herencia del temperamento de la mamá o el papá hacia el hijo, dichos rasgos temperamentales se manifiestan desde los primeros días que nace un niño por lo que ni papá, ni mamá ni el mismo niño, tienen la “culpa” del temperamento, sin embargo, como padres sí, somos responsables de preocuparnos por brindar una crianza de calidad. Por ello en primer lugar debemos aceptar la dificultad y aprender más sobre el manejo de su personalidad para que la educación fuera y dentro de casa sea más fácil para todos.
¿Qué podemos hacer con los niños con temperamento difícil?
- Ante las dificultades de regulación emocional debe tenerse en cuenta su estado emocional y cuando se requiera exponerlos a situaciones que los saquen de su “zona de confort”, se debe hacer cuando los niños estén más contentos, y no realizarlo cuando estén con un estado de ánimo negativo. - Los límites son parte del amor hacia su hijo, es importante tener presente que el hecho de que su hijo se sienta amado y cuidado con afecto sienta las bases para la aceptación de las orientaciones e indicaciones que le dará usted a medida que vaya creciendo; es por ello que se necesita poner límites saludables y razonables. - Cuando el niño se muestre alterado, es mejor buscar un espacio para que permanezca en compañía de un solo adulto que de manera empática pueda estar a una distancia considerable con el menor, mostrándole algún distractor que pueda tranquilizarlo. - Utilizar la distracción y situaciones de sorpresa para sacarles de las conductas no deseadas y cambiarles su estado emocional, dejándoles que elijan siempre que sea posible, por lo que es importante conocer sus distracciones, ya que serán útiles para poder anticiparse ante situaciones problemáticas (por ejemplo: libros de colorear, música favorita, ejercicios de respiración, juegos de mesa ) - Regale paciencia, cuando su hijo se altere, regálele calma, cuando se estrese, cuando haya una situación difícil y pase algo grave, siga regalándole calma a su niño.



