
2 minute read
Desde el corazón de papá
DESDE EL CORAZÓN DE PAPÁ: FORTALECE EL DESARROLLO EMOCIONAL DE TU HIJO
Por: José María Enríquez, Psicólogo infantil
Advertisement

JOSÉ MARÍA ENRÍQUEZ
Psicólogo Infantil
Fb: Psic Infantil Chema Tel: 229 978 45 93.
Por mucho tiempo se creyó que un niño que tuviera una relación cercana y segura con la madre, durante sus primeros años de vida, era lo más importante para su desarrollo emocional, sin embargo, se ha ido reconociendo cada vez más que el padre es, también, una figura primordial para el sano desarrollo afectivo de los hijos. Quizá ser padres no sea una tarea sencilla, es una de las labores más difíciles a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida, es un trabajo de 24 horas, no hay vacaciones, implica un compromiso y una atención, se asume una gran responsabilidad, en la cual papá, cumple un papel fundamental, en donde coadyuva para que su hijo aprenda a expresar, identificar y regular sus propias emociones. Cuando un niño es pequeño, uno de sus mayores anhelos es parecerse a su papá o mamá, ya que son las primeras figuras con las que el menor se identifica, por lo que todos los comportamientos y reacciones emocionales de sus padres, le estarán brindando al hijo información, que más tarde le apoyará para saber cómo ha de reaccionar ante su vida en un futuro.

La imagen que un niño tiene de sí mismo está totalmente relacionada con el concepto que el padre tiene de él, por lo que un papá tiene gran influencia en la construcción de la identidad del hijo.
En este mes, donde festejamos a nuestros queridos papás, vale la pena recordar que todo niño requiere de la figura paterna, misma que debe:
•Involucrarse en las actividades diarias del niño, apoyando a la madre en la crianza, ser un equipo por su hijo. •Mantener una relación con el hijo, que vaya más allá de proveerlo económicamente, estando atento de sus necesidades biológicas, emocionales, sociales y espirituales.
•Ser ejemplo para el menor, modelando pautas saludables de convivencia en el trato diario que tiene como adulto con la madre del niño.
•Esforzarse en conocer a sus hijos en gustos o preferencias (deportes, pasatiempo, música, películas, comida, etc.).
•Expresar siempre sus afectos, valorando y destacando cada logro de sus hijos, tomando tiempo suficiente para hablar y escuchar a sus hijos, favoreciendo así la conexión emocional.
