
14 minute read
Teología, Filosofía y Humanidades
Fotografía: Archivo UPB

Advertisement
La antropología adecuada
Julio Jairo Ceballos Sepúlveda
ISBN: 978-958-764-353-4 Año de publicación: 2017
El cuerpo y sus sustratos filosóficos, especialmente desde la antropología adecuada como visión integral del hombre, es el tema de esta investigación. La filosofía del cuerpo presente y subyacente a la Teología del Cuerpo es una filosofía personalista de corte fenomenológico, introspectivo, tomista y ético válida en el mundo de hoy desde la perspectiva de Juan Pablo II.
San Agustín y la filosofía en los diálogos de Casiciaco
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-764-357-2 Año de publicación: 2017
Después de su tormentoso itinerario, siempre en búsqueda, investigación y profundización de la verdad, de haber pasado por los puertos de los maniqueos, de los académicos, de los neoplatónicos y finalmente de su conversión en el 386, Agustín, con un grupo de amigos y familiares, se retira a Casiciaco, cerca de Milán, a dedicarse a la contemplación y al ocio, para prepararse al bautismo, que recibe en el 387 de manos de Ambrosio, obispo de Milán.

Recuperar la vida Hermenéutica y destrucción en el joven Heidegger (1919-1923)
Carlos Arturo Bedoya Rodas
ISBN: 978-958- 764-509-5 Año de publicación: 2017
A través de un acercamiento interpretativo al proyecto filosófico temprano de Martin Heidegger tal y como se configura en las lecciones que el filósofo impartió en Friburgo entre 1919 y 1923, la obra explora el sentido que tiene en el ejercicio filosófico la confrontación con su dimensión histórica, es decir, la remisión y compromiso que toda actividad filosófica tiene con su propia historicidad.

Crítica de la razón social
Jesús David Cifuentes Yarce
ISBN: 978-958-764-411-1 Año de publicación: 2017
La posmodernidad es el mayor cultivo para las enfermedades mentales de las que habló Kant, dado que se ha pasado del sujeto al individuo consumidor, de la solidez de la identidad a la liquidez de la identificación y de los imperativos categóricos a los atmosféricos y, por ende, ha imposibilitado que la conciencia moral se globalice.

Don y plenitud
Aportes a la antropología fundamental en clave fenomenológica
Diego Marulanda Díaz
ISBN: 978-958-764-439-5 Año de publicación: 2017
Ratzinger en Introducción al cristianismo ha expresado que el hombre vuelve profundamente a sí mismo, por lo que recibe el amor como don y es precisamente allí cuando deviene plenamente hombre. En este enunciado se enmarca el propósito sobre el que se fundamenta la pregunta de este libro: ¿Cuáles son para la teología fundamental las implicaciones de asumir la posibilidad de una nueva manera de “decir” al hombre no como sujeto racional, sino como un ser constituido por el don?

Galileo Galilei
Una conversación sobre ciencia, cultura y religión
Memo Ánjel y Johman Carvajal Godoy
ISBN: 978-958- 764-442-5 Año de publicación: 2017
El texto es un diálogo sobre la vida de Galileo: su obra, sus motivaciones, sus temores y, sobre todo, las relaciones que se presentan entre su producción científica, la filosofía, la reforma, la contrarreforma, la política y las tendencias renacentistas. Todo ello enmarcado en la evolución de la ciencia occidental y la revolución copernicana.

Los cínicos y la filosofía
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-764-168-4 Año de reimpresión: 2018
¿Otro texto sobre los cínicos? ¿No sobran los estudios y en abundancia, por no decir, sobreabundancia? ¿No agotó Peter Sloterdijk con su Crítica de la razón cínica en dos volúmenes lo que se puede decir sobre tal movimiento ayer y ahora? ¿No se multiplican los estudios, incluso en lengua española, como el de Carlos García Gual, para atreverse a hacer un nuevo libro sobre los cínicos? Todas estas inquietudes, por el contrario, motivaron la escritura de una nueva investigación, nueva no por su originalidad sino porque cada lente aporta algún nuevo colorido a lo que se lee.

En el principio era la Physis:
El logos filosófico de griegos y romanos
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-696-843-0 Año de reimpresión: 2018
La filosofía antigua ideológicamente es aquella que se hace de espaldas al cristianismo, sin tener como punto de referencia la Biblia y sus escritos vetero y neotestamentarios; la Revelación Cristiana no juega ningún papel en su quehacer filosófico, de ahí que su problema sea la Physis–Natura con sus tres grandes líos: ser–aparecer, ser–devenir, ser–pensar.
El desarrollo del conocimiento
Iván Darío Parra Mesa
La obra se propone reformular la teoría popperiana del desarrollo del conocimiento científico, sintetizada en su esquema tetrádico, para lo cual plantea un modelo, en el marco de la epistemología evolucionista, basado en la teoría del aprendizaje de Chris Argyris y Donald Schön. Este modelo se aplica a la descripción de la dinámica del cambio (estabilidad, innovación) no solo en la ciencia sino también en la evolución biológica.

Las controversias en Juan 8,12-59 como nuevo recurso pedagógico para la evangelización
Catherine Jaillier Castrillón
ISBN: 978-958-764-516-3 Año de publicación: 2018
Este libro, fruto de investigación, está escrito de tal forma que lectores de diversas disciplinas puedan conocer y acercarse al Evangelio de Juan y su profundo mensaje. Es una propuesta de análisis desde los principios de la Nueva Retórica o Tratado de la Argumentación, aplicado a los discursos de controversia en Juan 8, 12-59.
El cuidado de la casa común
Hernán Cardona Ramírez, SDB y Memo Ánjel
ISBN: 978-958-764-536-1 Año de publicación: 2018
El papa Francisco postula en la Encíclica Laudato si’ que una de las fuentes para recuperar el sentido del cuidado de la casa común, con los relatos ancestrales de los pueblos y culturas, entre ellos, los textos de la creación en el libro bíblico del Génesis. Un docente judío y uno católico, establecen este diálogo para descubrir las riquezas de sus respectivas culturas y religiones, en una conversación a dos veces con el significado que tiene el respeto de la vida.
El seguimiento de Jesús desde la negación de sí mismo
Juan Carlos Osorio Arenas y Hernán Cardona Ramírez, SDB
ISBN: 978-958-764-542-2 Año de publicación: 2018
La investigación profundiza en el seguimiento de Jesús, en el discipulado desde la perspectiva bíblica, experiencia fundante de la vida cristiana con tensión y vinculación que hace posible la continuidad del proyecto de Jesús. Se propone un giro en la comprensión del discipulado a partir del pasaje bíblico de Marcos 8,34.
Cantoral litúrgico para la comunidad y partituras, obra Naturaleza biopragmática
Arquidiócesis de Medellín
El canto no es un simple adorno añadido a la acción litúrgica. Al contrario, constituye una realidad unitaria con la celebración y permite la profundización y la interiorización de los misterios divinos. El Conciliar Vaticano II afirmó que la música sacra “constituye un tesoro de valor inestimable que sobresale entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, unido a las palabras, es una parte necesaria o integral de la liturgia solemne” (S.C., 112).

Naturaleza biopragmática de la moral
Lenguaje y mente, condiciones necesarias de la institución moral
Angélica María Rodríguez Ortiz
ISBN: 978-958-764-600-9 Año de publicación: 2019
Esta obra tiene sus antecedentes más relevantes en los trabajos de John Searle sobre el lenguaje ordinario, los estados mentales y las instituciones sociales. La autora centra su estudio en el carácter biopragmático de la moral, con lo cual, se plantea, es posible superar la oposición entre objetivismo y relativismo, tanto en lo ontológico como en lo epistemológico.
Vida, obra y pensamiento de Marco Aurelio
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-764-602-3 Año de publicación: 2018
Esta aventura fascinante y terrible nos conducirá a dar cuenta de la vida, obra y pensamiento de este estoico romano que escribe en griego en el siglo segundo de nuestra era. Sus meditaciones y cartas guiarán nuestra escritura. Esta escritura, por tratarse de un filósofo estoico, debe, en la medida de lo posible, revelar ante todo que la filosofía en Marco Aurelio es una forma de vivir y un continuo ejercicio espiritual. Es una tarea vital que dota de sentido la existencia.

Diez místicos medievales
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-764-071-7 Año de reimpresión: 2018
La esencia de la mística en el Medioevo es la cuestión central de este libro. Los autores estudiados tienen su personalidad, sus experiencias, su itinerario místico, pero todos coinciden en la participación en el misterio de Cristo. Esta obra ofrece claves ciertas para valorar el aporte de los grandes pensadores en la Edad Media.

Diez aproximaciones al Medioevo
Gonzalo Soto Posada
ISBN: 978-958-696-803-4 Año de reimpresión: 2019
Se reúnen en este libro diez ensayos sobre la cultura medieval, fruto de la docencia y la investigación. Algunos de ellos han sido publicados en revistas y otros permanecen inéditos. Se tratan problemas de reflexión como el lenguaje, el hombre, el amor, la razón, la mujer, el matrimonio, el celibato, el monacato, la universidad, los intelectuales, el poder, la ciencia, el arte, el simbolismo y demás conceptos que encontraron contexto en la época medieval.
La percepción de lo divino en Sófocles
Bayron León Osorio Herrera y Juan Fernando García Castro (Editores)
La contingencia es el rasgo antropológico que se resalta de manera contundente en las tragedias de Sófocles. Presenciamos en sus obras una situación contrastante entre el ámbito de lo divino y de lo humano, donde lo primero se representa en términos de la luz, de la perennidad y de la serenidad, mientras que lo humano aparece como aquello que evoca siempre a la inestabilidad, a la fragilidad y a lo perecedero.

Hacia la cartografía de los rostros
Gilles Deleuze e Ingmar Bergman
ISBN: 978-958-764-591-0 Año de publicación: 2019
El cine, sin duda, es un nuevo habitante del pensamiento y las ideas el siglo XXI y la figura del filósofo francés Gilles Deleuze hace que el cine converse en un rizomante juego de imagen–pensamiento a imagen–movimiento en los laberintos de las relaciones discontinuas de las historias de las ideas entre cine y filosofía. Y así, dos preguntas: ¿Qué es el cine? O mejor: ¿Qué es la filosofía después del cine?

El desorden de Fleming y otros ensayos patobiográficos
Orlando Mejía Rivera
ISBN: 978-958-720-574-9 Año de publicación: 2019
“En esta obra de divulgación he tratado de plantear, desarrollar y demostrar la siguiente hipótesis: los denominados descubrimientos serendípicos o por azar no son casos anecdóticos en la historia de la ciencia, sino que corresponden a ciertos tipos de patrones epistemológicos de descubrimiento, que pueden ser clasificados, analizados e, incluso, buscados en condiciones experimentales similares”. Orlando Mejía Rivera
Hermenéutica del long détour
Interpretaciones de la cultura
Cristian Suárez Giraldo y Carlos A. Roldán
El largo rodeo por la cultura es una hermenéutica del doble esfuerzo: no se detiene en explicaciones historicistas totalizantes, sino que deambula sobre las formas significativas que entraman la cultura. Por eso, partimos de las funciones simbólicas y metafóricas del lenguaje entendidas en este libro como funciones culturales y de interpretación.
Humanismo y cultura ciudadana
Jesús David Cifuentes Yarce y Johman Carvajal Godoy (Editores)
ISBN: 978-958-764-715-0 Año de publicación: 2019
Para fortalecer los procesos de formación integral de la Universidad Pontificia Bolivariana, el proyecto de investigación “Identidad de la UPB en el siglo XXI” (CIDI 2017), ha posibilitado actualizar hallazgos y reflexiones sobre el sentido humano y la experiencia humanizadora, tarea de la universidad católica. Este libro se presenta como insumo de reflexión de uno de los cursos del ciclo básico de formación humanista, Humanismo y Cultura Ciudadana.

Mística filosófica
Un ejercicio desde Pierre Hadot
María Isabel Tascón Villa
En el presente libro se reflexiona sobre los ejercicios espirituales hadotianos que tienen sus raíces en la tradición griega, y que parten de la comprensión que tiene el helenista y filósofo francés Pierre Hadot, de la filosofía como un estilo de vida. Además, se pone en diálogo a los ejercicios espirituales hadotianos con las realidades existenciales del hombre contemporáneo y se proponen dichos ejercicios como condición de posibilidad para una mística filosófica hoy.

El ser en la poesía de Jorge Luis Borges
Una expresión literaria de la ontología heideggeriana
Jhon Mauricio Taborda Alzate
ISBN: 978-958-764-671-9 Año de publicación: 2019
La poesía de Jorge Luis Borges expresa literariamente los rasgos que definen el ser después de la destrucción de la metafísica occidental en la versión heideggeriana. La argumentación se estructura poniendo en movimiento las tres sutilezas gadamerianas: subtilitas intelligendi, subtilitas explicandi y subtilitas applicandi.
Hacia una historia del protestantismo en Colombia
Javier Augusto Rodríguez Sanín
El protestantismo colombiano es hijo de la empresa misionera de los siglos XIX y XX (principalmente norteamericana), y de las circunstancias colombianas, o sea de su contexto. Para entenderlo se hace necesario estudiar en primer lugar las transformaciones que habían sufrido en Europa, antes de llegar a los Estados Unidos y las transformaciones que posteriormente sufrió en territorio norteamericano.
Una nueva teología católica pensada desde América Latina
Adolfo Galeano Atehortúa
ISBN: 978-958-764-746-4 Año de publicación: 2019
Esta obra tiene en cuenta tres temas constitutivos de la nueva teología: los pobres, la justicia social y la liberación en la teología latinoamericana, la historia escatológica en la Nouvelle Théologíe, y la revolución técnico–científica en la teología de la ciencia.
Luis A. Castrillón López y Carlos Arboleda Mora
La universidad, como organización humana al servicio de la verdad, actualiza la pregunta por el sentido de la vida, por el sentido de lo humano y su realización, en el marco de una antropología que se interpela por el rostro, capacitando así al hombre para una ética del cuidado, basada en la relación integrada entre persona, comunidad, hábitat y Dios.
Antropología, mito y sentido
Varios autores
ISBN 978-958-764-787-7 Año de publicación: 2019
Este libro es producto del trabajo investigativo de los grupos Epimeleia y Teología, Religión y Cultura; su contenido es fruto de los proyectos: Contextos actuales de la antropología filosófica: perspectivas y Diversidad, pensamiento y sentido: el papel de las construcciones simbólicas en la revolución intercultural del siglo XXI.

El camino de un viajero espiritual
Varios autores
ISBN 978-958-764-790-7 Año de publicación: 2020
Este texto compila los textos escritos por varios autores con el propósito fundamental de hacer un reconocimiento a la vida y obra del Padre Hernando Uribe Carvajal. Un homenaje para un viajero de la espiritualidad.
Obispos, torres y cañones
Libia J. Restrepo
ISBN: 978-958-764-769-3 Año de publicación: 2020
La Historia de la Catedral de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, Basílica Metropolitana Catedral de Villanueva (1868-1950), hay que contarla como un rosario de pequeñas y grandes adversidades puestas sobre los terciopelos de las mesas obispales y arzobispales en el seno de una ciudad de mayoría católica, que despertó hacia la modernidad y a un crecimiento urbano e industrial complejo, pero en una nación inestable y conflictiva por los enfrentamientos bipartidistas.
Estudios clásicos: la Kalokagathía y la semántica de cuidado de sí
Varios autores
ISBN: 978-958-764-789-1 Año de publicación: 2019
Para griegos y medievales, la Paideia y la Humanitas eran formas de vivir bien, de desarrollar lo humano de lo humano en todas sus posibilidades, de habitar el mundo como un proyecto vital. Un libro sobre los Estudios Clásicos, más allá de los lugares comunes posibles de asociar con el Mundo Clásico, nos pone en la tarea de pensarnos, en la vida cotidiana, su significado y sentido, bajo la óptica de las categorías que instauraron en el Mundo Clásico una forma del “vivir bien”.

La técnica: El umbral entre la cultura material y el materialismo de consumo
Por un debate social sobre la tecnociencia
Víctor Hugo Gómez Yepes
Desde este horizonte, este libro enfatiza en la necesidad de someter la tecnociencia al debate público, privilegiar el rol articipativo del ciudadano en el contexto de diseño del mundo material y promover un papel que no se limite simplemente al de ser consumidor de artefactos y servicios que usa, pero poco comprende.