
4 minute read
NUESTRA PROPUESTA Ámbito Lingüístico y Social
Trabajo por ámbito
La presente edición de Diversificación: Ámbito Lingüístico y Social consta de 9 unidades didácticas, que responden a las competencias específicas y están trabajadas por ámbito.
Las distintas materias que componen el ámbito no se tratan de forma individual, sino que están conectadas entre sí.
Se trata de una propuesta interdisciplinar que permite interrelacionar e integrar las competencias específicas y los saberes básicos de las distintas materias.
Facilita el aprendizaje del alumnado y su aplicación en el mundo real.
Proyectos interdisciplinares donde se desarrollan el trabajo cooperativo y la aplicación de los conocimientos adquiridos a contextos concretos de la vida cotidiana.
Nuestra propuesta basada en 5 puntos
1. Énfasis en la comprensión lectora: una propuesta planificada y sostenida. Selección de textos extensos e interesantes, que presentan una dificultad gradual. Actividades orientadas a desarrollar estrategias para superar los obstáculos.
2. Fomento de la comunicación oral: en su vertiente formal (presentaciones o debates) y en su vertiente informal (la comunicación en el aula en pequeño o gran grupo).
3. Saber gramatical construido a partir de la observación, la reflexión y la aplicación. El enfoque favorece el aprendizaje gramatical de cada estudiante, desde la mejora de sus propias producciones escritas hasta la capacidad para solucionar sus problemas de comprensión lectora.
4. Geografía en conexión con los problemas actuales y del entorno. Adquisición de destrezas para la búsqueda de información fiable y contrastada en entornos digitales, fomentando el debate para reforzar la cohesión social y la igualdad.
5. Literatura orientada a la lectura. Propuestas de lecturas guiadas en el aula de una selección representativa de fragmentos de obras del patrimonio nacional y universal.
Evaluación por competencias
Como elemento clave para la inclusión y el éxito escolar del alumnado. Determinadas actividades van marcadas con los iconos de las nuevas competencias clave.
Nuevas Competencias Clave
Determinadas actividades van marcadas con los iconos de las competencias clave. No figura la competencia en comunicación lingüística, ya que es común a todas las actividades y tareas del libro.
Competencias clave: competencia en comunicación lingüística, competencia plurilingüe, competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia ciudadana, competencia emprendedora, competencia en conciencia y expresión culturales.
Para atender a la diversidad del aula se señalan además las actividades de refuerzo y de ampliación.
Además, se han marcado, con su icono correspondiente, las prácticas, actividades y tareas que pertenecen a estas tipologías:
Metodologías activas de aprendizaje
Metodología inductiva, relacionada con la forma natural de aprender, a partir de la experiencia y la observación: Observo → Comprendo → Aplico.
La metodología se basa en «aprender haciendo»: un planteamiento más práctico, donde el alumnado se pueda «implicar» y aprenda a «aplicar».
Basado en el mundo real: todo conocimiento, problema, actividad o proyecto se introducen en un contexto o escenario concreto y tienen una aplicación en la vida cotidiana y en situaciones diversas.
Trabajo cooperativo: se trabaja en equipo para resolver problemas y tareas complejas, al mismo tiempo que se asumen responsabilidades.
Capacidad para descubrir nuevos conocimientos: aprender a aprender, de manera que cada estudiante asuma el control de su propio proceso de aprendizaje.
Provocar el pensamiento a través de preguntas significativas que estimulan el pensamiento desde el título de los epígrafes, donde planteamos un enigma e invitamos al alumnado a adentrarse en el conocimiento de forma creativa.
Entorno personal de aprendizaje (EPA) muy diversificado, integrado por herramientas; métodos de trabajo; contenidos, actividades y tareas descargables; videoguías; fuentes de información…; que facilitan el aprendizaje autónomo.
Aprendizaje basado en proyectos. Se plantean tres proyectos trimestrales interdisciplinares, en los que se parte de una situación altamente motivadora para el alumnado, que engloba contenidos, criterios de evaluación y competencias de diversas áreas, aplicados en un contexto o en una situación de la vida real, y cuyo objetivo es hacer realidad un producto final .
Diana de autoevaluación. Esta útil herramienta permite la autorreflexión sobre el proceso de aprendizaje, de manera que cada estudiante asuma el control de su propia evolución en el aula.
Pensamiento visual
Los libros son visuales, esquemáticos y claros. Las imágenes y esquemas captan la esencia de los contenidos, de manera que el aprendizaje es más inmediato, fácil y duradero, mediante la visualización estructurada de sus partes.
Saber hacer
Las actividades y tareas están planteados desde una perspectiva aplicada que fomenta en el alumnado el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales, el trabajo en equipo, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, y el desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida («aprender a aprender»).
Educación para el desarrollo sostenible: se trabajan los 17 ODS de la Agenda 2030, con el fin de que el alumnado adquiera y promueva un compromiso con los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar los derechos humanos para todas las personas.
Recursos descargables
Desde la web de Editex cada estudiante puede acceder a videoguías (con actividades y orientaciones paso a paso para trabajar cada película propuesta); test de evaluación; textos, materiales y actividades extra; guías del lectura y diana de autoevaluación.
La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com
Proyecto primer trimestre: «Diferentes sí…, pero con los mismos derechos»
1. La historia de los amores imparables
2. A punto de ser bosque
3. Ya ni cerramos los ojos GUÍA DE LECTURA DEL PRIMER TRIMESTRE: La isla del tesoro El árbol de la ciencia
Proyecto segundo trimestre: «Carta de la Tierra»
4. La continuidad de los parques
5. Todo ocurrió para que tú nacieras
6. Si los sueños me tomasen en serio GUÍA DE LECTURA DEL SEGUNDO TRIMESTRE: Nada
Proyecto tercer trimestre: «Carta de la Tierra»
7. La vida es una casa donde habita un extraño
8. Hijos de la bonanza
9. Esto no es un poema-postal GUÍA DE LECTURA DEL TERCER TRIMESTRE: Luces de bohemia
ISBN: 978-84-1134-473-9 – Incluye Historia Contemporánea (siglos XIX-XXI)
ISBN: 978-84-1134-474-6 – Incluye Historia Contemporánea (siglos XX y XXI)
La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

Proyecto primer trimestre: «¿Por qué en España se hablan varias lenguas?»
1. El visitante
2. Son tus huellas el camino
3. Un solo anhelo
GUÍA DE LECTURA DEL PRIMER TRIMESTRE: El conde Lucanor
Proyecto segundo trimestre: «Un viaje de fin de curso»
4. Pensando en ti
5. Los abrazos son vientos
6. Tu risa me hace libre
GUÍA DE LECTURA DEL SEGUNDO TRIMESTRE: Quijote (capítulos I-X)
Proyecto tercer trimestre: «Y tú, ¿qué haces para frenar el calentamiento global?»
7. Verde que te quiero verde
8. El corazón de la Tierra
9. Se quedarán los pájaros cantando
GUÍA DE LECTURA DEL PRIMER TRIMESTRE: El gran teatro del mundo
ISBN: 978-84-1321-830-4 – Solo Geografía
ISBN: 978-84-1134-464-7 – Incluye Geografía e Historia Contemporánea hasta la Primera Guerra Mundial