
3 minute read
NIXON CÓRDOVA
Somos como paja de paramo, que se le arranca y vuelve a crecer y de paja de paramo sembraremos el mundo. Así conocí a Dolores Cacuango mujer que encarna todo el drama el sufrimiento y opresión a la mujer sea esta india negra mulata o blanca. Adentrarme en el personaje, no es difícil pues hoy como ayer, las viejas estructuras para el sometimiento de la mujer de clase humilde y trabajadora subsisten.
Esa es la historia de la persona que he tenido que representar una sencilla mujer, pero un gran ejemplo de abnegación y fortaleza por su pueblo y de una enorme claridad a la hora de interpretar su época y a la vez generar propuestas para la reivindicación de la mujer y del indígena, gracias a seres humanos maravillosos como Dolores Cacuango ahora vivimos otras épocas otras realidades otros tiempos. Las mujeres y el pueblo indígena escriben ahora su propia historia y en esta nueva militancia maravillosa nos hemos dado cuenta de que su destino está atado al nuestro. que su libertad está ligada inextricablemente a nuestra libertad. No podemos caminar solos. Es hora de cambiar de paradigmas y no mirar atrás es hora de ver el arte como otra herramienta más de unión entre los pueblos de belleza de nuestra alma de construcción de una nueva realidad.
Advertisement
Este proyecto escultórico de Arte Urbano se pudo concretar gracias a la visión del por el entonces alcalde de Cayambe Manuel Churuchumbi, en este se intenta visualizar al personaje y a la vez perpetuar su mensaje recreándolo en un realismo mágico gracias al talento de nuestros artistas plásticos ecuatorianos y del trabajo y dedicación de un gran equipo de producción liderado por nuestra gerente de proyectos; Maria Sol Corral y sus colaboradores Andrea Macías y Edison Ushiña y al equipo de taller liderado por Antonino Jaramillo fundidor, Jairo López y Fabián Sánchez asistentes de taller y muchos más sin ellos no hubiera sido posible que hoy estemos presentamos al pueblo de Cayambe en el marco del bicentenario de la batalla del pichincha la primera exposición de arte urbano, muchas gracias en nombre de todos nosotros.
Viva el bicentenario… Viva Dolores Cacuango!
Maria
Soy una fiel creyente que el arte debe salir a las calles, sacarlo de las paredes frías e inalcanzables de las galerías y de los museos, para que conviva con todos los ciudadanos, los niños, los ancianos, los jóvenes.
El arte tiene la inmensa capacidad de sorprender a las personas con muchos mensajes sobre aspectos de la vida, trasmite ideas, sensaciones, historias, recuerdos, nos hace pensar, evoca sentimientos…que mejor que este en parques, plazas y rotondas conviviendo con todos, rompiendo la barrera de paredes blancas, perfectas, de los museos y las galerías.
El arte en el espacio público aporta belleza y un alto valor turístico para las ciudades, ya sea porque confiere identidad o porque trasmite modernidad y estimula la imaginación del paseante. El arte es un inmenso vehículo de expresión en nuestro entorno, y ver y escuchar lo que los artistas son capaces de hacer y el cómo se pude transmitir eso a nuestro día a día en un regalo de la vida.
Este tipo de proyectos es un ejercicio muy potente de comunicación e imagen pública para cualquier autoridad, los jóvenes nos imponen su creación de contenidos en sus redes sociales y lo moderno es ¨las ciudades de instagramables¨, ellos encuentran una fuente de creación en sus redes sociales y a través de ellos la promoción de las ciudades es inmensa y apetecible. www.imagenpublica.ec
Como especialista en imagen pública recomiendo a todas las autoridades hacer una inversión en arte para el espacio público, es sin ninguna duda la mejor inversión en una ciudad para el espacio público.
Soy afortunada contar con una cartera de artistas plásticos con una sólida base técnica y conceptual, a quienes siempre estaré agradecida por la oportunidad inmensa de llevar su arte al espacio público. Les invito a integrar en sus planes de desarrollo el arte en el espacio público.
Con orgullo inmenso les presento la Primera Exposición de Arte Urbano ¨Dolores Cacuango, Justicia y Resistencia en el Bicentenario¨ en la hermosa ciudad de Cayambe de la mano de mi eterno alcalde Guillermo Churuchumbi y de mi amigo eterno también y gran escultor Nixon Córdova.
Créditos:
Dirección ejecutiva
Maria Sol Corral
Producción General
Nixon Códova
Coordinación General:
Andrea Macías
Fotografía y Diseño
Edison Ushiña / ERUCH Comunicación Creativa
Fabricio Cayambe
Agradecimientos:
Nelson Román
Jaime Zapata
David Santillán
Jorge Perugachy
Enrique Estuardo Álvarez
Glenda Rosero
Nicolás Herrera
Luis Medina
Ana Mikaela Montenegro
Voroshilov Bazante
Hernan Cueva
Sergio Moscona
Isabel Espinoza
Gregory Salazar
Juan Cuzco