4 minute read

EL TALLO

Next Article
ESCOBITA DE VIRGEN

ESCOBITA DE VIRGEN

Raíces napiformes son aquellas en las que la raíz principal es muy gruesa porque acumula substancias de reserva.

Raíces tuberosas son raíces de estructura fasciculada en las que se producen engrosamientos por acumulación de substancias de reserva.

Advertisement

Raíces ramificadas son aquellas que, sin tener una raíz principal, nos recuerdan por su forma las ramas de un árbol.

EL TALLO

• El tallo se origina en la gémula o plúmula del embrión de una semilla. • Es el órgano de sostén de la planta, encargado de darle sujeción no sólo a las hojas, sino también a las flores y frutos. • Los tallos cuentan con yemas terminales de las que brotaran tanto flores como nuevas ramificaciones. • Además, posee geotropismo negativo, es decir que van en sentido contrario a la tierra, y fototropismo positivo, es decir que van en sentido positivo hacia la luz. Esto es lo que provoca que en su mayoría crezcan hacia arriba y al contrario que las raíces.

funciones

• Sostener toda la parte aérea de la planta. • Transportar los nutrientes y sustancias por el interior de la planta. Aquí puedes conocer mejor el tema de la Nutrición de las plantas. • Transportar desde la savia bruta desde la raíz hasta que esta llegue a las hojas gracias a la utilización de los conductos del tallo, donde se enriquece con dióxido de carbono y se crea la llamada savia elaborada, el alimento principal de la planta. Las principales partes del tallo y las funciones de cada una

La estructura del tallo se divide en varias partes. De manera general y ordenada, se encuentran las siguientes partes de un tallo

Cuello esta parte se encuentra situada justo en la unión entre la raíz y el inicio del mismo.

Nudos: son pequeños nódulos que aparecen a lo largo del tallo y que indican el nacimiento de las hojas. Entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos consecutivos. Por lo general los entrenudos disminuye a medida que nos aproximamos ápice del tallo. Axila: es el punto de unión exacto entre la rama o la hoja. Ápice vegetativo: situado en el extremo del tallo, es un conjunto de células meristemáticas en constante proceso de separación y protegido por un cúmulo de hojas que da lugar a lo que se conoce como yema terminal. De ella nacerá la flor y el fruto. Yemas: son los pequeños brotes que aparecen en cada axila y que indican el crecimiento de una nueva rama. Las yemas están sujetadas por un

punto de inserción entre la hoja y la axila y existen de varios tipos: las yemas terminales, ubicada en el extremo superior, las yemas laterales, localizadas generalmente entre los nudos, y las yemas adventicias, que se encuentran por toda la planta.

Existen varios tipos de tallo: tallos aéreos, tallos subterráneos, tallos acuáticos, entre otros. Todos ellos se clasifican según su forma y función Los tallos de rastreras se desarrollan extendiéndose por el suelo, fijándose a través de pequeñas raíces. Son finos y largos. Podemos ver ese tipo de tallo en la sandía, en el césped del jardín, en la fresa del huerto, etcétera.

Los tallos trepadores son finos y largos, y se desarrollan sobre algún soporte. Algunas plantas que poseen ese tipo de tallo se unen a los soportes a través de raíces, o entonces por medio de adaptaciones de la planta, llamadas de zarcillos. Ese tipo de tallo puede ser encontrado en la fruta de la pasión, jazmines, chayoteras… Existen tres tipos principales de tallos erectos, que son: tronco, estípite y caña. El tallo aéreo del tipo tronco puede ser visto en grandes árboles. Esos tallos son muy desarrollados y generalmente son ramificados en la parte superior. El tallo estípite no posee ninguna ramificación, presentando solamente hojas en su parte superior; ese tallo es típico de plantas como las palmeras. Finalmente, el tallo típico de caña es muy semejante al estípite, lo que los diferencia son las divisiones en forma de brotes. Este último tipo de tallo puede ser visto en la caña de azúcar y el bambú.

subterráneos, cuando lo hacen enterrados, en este caso se les da los nombres de rizomas, bulbos y tubérculos. El rizoma se encuentra por debajo de la superficie del suelo, sirve principalmente para almacenar productos de reserva; lo mismo que el tubérculo_ ejemplo, la patata_; el bulbo es una yema subterránea de hojas carnosas. Las hojas son los órganos de la planta especializados en captar la energía de la luz mediante la fotosíntesis.

Normalmente constan de una zona plana, el limbo o lámina, y de un pecíolo, que une el limbo al tallo. Cuando carecen de pecíolo, se dice que son sentadas. En la base del pecíolo pueden existir unas estructuras denominadas estípulas, de morfología muy variable. Si el limbo de la hoja no se divide en porciones individuales, se dice que la hoja es simple.

This article is from: