
3 minute read
Libertad Económica
Una de las fuentes de ingresos y que aporta a la salud y desarrollo de un país, son las empresas que poseen el estado, las cuales suben el PIB, ofrecen puestos de trabajo y contribuyen a la calidad de vida de los ciudadanos. Por supuesto, dichas entidades están reguldas y supervisadas por diferentes entes u Órganos de la Administración Publica Nacional encargados de velar por el estricto cumplimiento de las mismas, para que su impacto o actividad no afecte negativamente de manera física, moral, directa o indirectamente al consumidor.
Pero también cuentan con algunos derechos que le provee el estado para poder participar en el proceso de comercialización, creando un entorno donde todos tengan derecho a competir, este concepto se conoce como libertad económica.
Advertisement
La libertad económica consiste en la capacidad de prosperar a través de la participación en la actividad económica, y dejando que otros participen también. La libertad económica mantiene este sistema garantizando 5 principios que establece la misma, los cuales son: 1) DERECHOS DE PROPIEDAD. Para mantener el sistema de la libertad económica, se tiene que asegurar el derecho y protección legal de su propiedad, estableciendo cómo se utiliza un recurso, castigar a la corrupción, y establecer confianza y seguridad a los inversores para que puedan mejorar o modificar sin miedo en la propiedad privada y en las ideas que deseen. 2) ESTADO DE DERECHO. Consiste en la aplicación concisa, coherente y sistemática de los 3 principios fundamentales de la democracia: la supremacía de la ley, igualdad de protección de la ley y la misma aplicación imparcial de las infracciones a la ley hacia todos. Estableciendo entonces igualdad de derechos como de castigos a quienes les correspondan. 3) LIBRE COMERCIO / MERCADO ABIERTO. Los países que cuentan con una economía de circuito abierto, se refiere a aquella donde las naciones pueden interactuar con el resto de las economías del mundo, lo que significa que pueden importar, exportar, movilizar sus capitales, a ¿Sabías que la Ley de Derechos de Autor, es un privilegio que se creó, para recompensar, proteger y reconocer el trabajo que se consiguió con sudor, de haber convertido en realidad algo que tenía en la mente, y de castigar a aquellos que por falta de voluntad, interés o esfuerzo buscan que pueden tomar de los demás, evitando que se fomente la ignorancia y la mediocridad. Algunos de los artículos de la Ley de Derechos que defiende este derecho son los artículos 6, 7, 8, 18, 19, 29 y 120.
Órgano que supervisar la

actividad comercial a través de la producción de bienes y servicios de alta calidad y bajo costo a los consumidores. Además de que aumenta las posibilidades de inversión, de expansión, y variedad de elecciones de compra para los consumidores, así como maquinaria, tecnología y puestos de trabajo.
4) GOBIERNO CON LÍMITES. El papel del gobierno como representante y defensor del Estado, defiende y protege a la Constitución de su país. Un gobierno sin límites constitucionales y se autoproclame autoridad única y total, se interpone con la prosperidad de su nación, aprobando leyes que crean dependencia y eliminan la oportunidad de prosperar y expandirse a las empresas. De modo que, un gobierno limitado les permite a las personas controlar la intervención del gobierno a través de los instrumentos legales y el poder de voto.


5) MONEDA SÓLIDA. Proteger el valor de la moneda es una de las más importantes prioridades del gobierno o política cambiaria y monetaria del país, porque protege las inversiones y permite la creación del empleo, que afecta directamente la oportunidad y prosperidad del Estado.
Quienes han aplicado estos 5 principios de la libertad económica, han demostrado que los mismos aumentan el desarrollo económico, y la oportunidad y prosperidad de progresar a los que participan en la actividad comercial y económica de su país.
Debido a que la base de la libertad económica es, ofrecerle a cada persona la misma oportunidad de alcanzar su estabilidad financiera, y autonomía sobre su propiedad, habilidades e ideas propias. Además de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida, al apoyar a las empresas productoras que proveen puestos de trabajo y aportan al bienestar de su país, siendo estos principios clave para el éxito económico a largo plazo.
