
8 minute read
Importancia de la Administración Financiera y de Presupuestos
06-feb-21

Advertisement






5
Página
6
Página
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y DE PRESUPUESTOS
La administración financiera, como su nombre lo indica, es la disciplina que se encarga de planificar, organizar y controlar los recursos financieros de la empresa; sobre la misma recae la responsabilidad de la toma de decisiones sobre inversiones, ahorros, financiaciones y presupuestos de todos los departamentos de la organización. Toda empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, necesita tener una buena gestión administrativa para ser rentable y perdurar en el tiempo. Contar con un equipo de personas especializadas en temas financieros, que gestionen eficazmente los recursos de la organización, garantizará mayores ganancias.
En una empresa, esta actividad está dirigida y ejecutada por un gerente o director financiero; el mismo se encarga de controlar cada movimiento financiero dentro de la organización.
Entre las tantas funciones que lleva a cabo la administración financiera podemos nombrar:
Organizar y dirigir las tareas financieras, administrativas y contables Gestionar de manera eficaz el efectivo, de modo tal que la empresa cuente con suficiente liquidez para la realización de pagos en los momentos previstos Administrar las carteras de inversión, los análisis e informes financieros, etc Proyectar y presupuestar cada una de las actividades de las diferentes áreas de la empresa Analizar los riesgos que conlleva cada movimiento financiero de la organización Controlar que no existan desviaciones significativas en los presupuestos Conseguir y evaluar las mejores opciones de financiación para la organización empresarial, tanto a corto como a largo plazo Tomar decisiones respecto a las inversiones a realizar Gestionar las cargas impositivas y presentar los libros y cuentas anuales Optimizar servicios y utilidades mediante el análisis de los estados financieros Calcular los flujos de efectivo de la empresa y crear un adecuado planeamiento estratégico para diseñar el futuro de la empresa
¿Cuáles son los Objetivos de la administración financiera?
Alcanzar las metas y objetivos financieros de la organización Maximizar los recursos económicos de la empresa Evitar los riesgos financieros Aumentar las ganancias de la empresa mediante reducciones de costos, disminuciones de gastos, etc. Administrar conscientemente los dividendos de la empresa
La administración financiera y de presupuestos es de suma importancia para que las instituciones o entidades públicas o privadas lleven un control de sus gastos, ingresos, para que vean la rentabilidad de sus inversiones y tengan mejores inversiones y tener una exitosa empresa.


7
Página




8
Página
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Administración Financiera dentro de una organización, consiste en la planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal.
Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los
dividendos de una organización.
La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa, la Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
FUNCIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
El Administrador interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear
planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades. Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de máquinas y equipos, pago de salarios entre otros.
Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa. Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa. La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente. Y por último la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.
La importancia de la administración financiera es que los recursos económicos mantengan un balance adecuado entre la rentabilidad, inversiones y poder cosechar mejores los recursos económicos, ya que para las empresas actuales una eficiente administración financiera depende en gran parte de la planeación financiera que debe hacerse sobre bases de conocimientos financieros y de administración que permitan logro de los objetivos y metas de las organizaciones o empresas. Cuando se habla de administración nos referimos al hecho o arte de dirigir los diferentes procesos para que se realicen bajo criterios de planeación, dirección, control.
Cuando se habla de finanzas nos referimos a la inversión de los recursos económicos de la empresa buscando rendimiento, que tal modo que la importancia de la administración financiera ha cambiado de forma creciente
9
Página
10
Página por que el pasado solo buscaba la acumulación de recursos manteniendo inventarios y ampliación de plantas y quipos, hoy en día forma parte del proceso de control y decisión, procesos que influyen en la planeación financiera porque cuando en una empresa se decide acerca de un negocio hay una ampliación financiera que para sus análisis o evaluación especializada se necesitan conocimientos claros y precisos sobre administración.
La importancia de la administración financiera se da debido a tres aspectos: adquirir, financiar y administrar los activos en la toma de decisiones de una
empresa.
El área financiera es una de las tres áreas básicas, dentro de la empresa. Por lo tanto debe estar a un nivel bastante cerca de la conducción de la empresa.
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TIENE POR OBJETIVO DETERMINAR LAS
SIGUIENTES CONDICIONES:
Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica. Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa. Optimizar los recursos financieros. Minimizar la incertidumbre de la inversión. Maximización de las entidades Maximización del patrimonio neto Maximización del valor neto de la empresa. Maximización de la creación de valor
La administración financiera en una empresa comercial es un reto para la persona encargada ya que debe de utilizar las siguientes herramientas para poder obtener mejores resultados para llevar a la empresa al éxito.
11
Página Elaborar el presupuesto para su plan de trabajo Proyectar los ingresos y monitorear el flujo de efectivo Controlar y administrar los fondos (estableciendo el control y los estándares básicos); Monitorear las finanzas ( comparando los resultados del programa con las proyecciones presupuestadas); Determinar y comparar el costo de los servicios; Cumplir con los requisitos establecidos por los donantes y con los requisitos establecidos por la propia institución; Entender y utilizar los informes financieros para la toma de decisiones; Desarrollar un plan que contemple la independencia económica de la institución.
Es de suma importancia para una empresa tener todas estas herramientas para poder utilizar sus recursos económicos para tener mejor rentabilidad en sus servicios o los servicios que preste a la población o a sus clientes para tener mejores resultados.
La administración financiera en una institución educativa es uno de los retos más importantes para la sociedad, es asegurar la supervivencia a largo plazo de la estructura general del centro. Hay gestores que se olvidan de esto y a veces pecan de pasividad, es decir, de no adaptarse al mercado y de no tomar decisiones, y en otras ocasiones , gestores que pecan de aplicar estrategias, sin un estudio profesional previo, que terminan siendo peligrosas para la solidez del centro educativo.
Debemos de tener un plan para poder utilizar mejor los recursos educativos para poder tener mejoras a mediano y largo plazo para la comunidad educativa.
Los profesionales que llevan la gestión financiero – administrativa del centro educativo deberán responsabilizarse de un amplio número de cuestiones
como la elaboración de presupuestos, el control de nóminas y contratos del equipo de trabajo, la maximización las ayudas municipales, autónomas y estatales para el centro educativo, del control de la tesorería del centro, de la planificación de los flujos monetarios, del control de proveedores , de realizar correctamente la contabilidad y la fiscalidad de la sociedad o sociedades vinculadas al centro educativo, del control de cobros y pagos, de la captación de recursos financieros, de la búsqueda de fuentes de ingresos alternativas, de desarrollar un modelo financiero para poder controlar y reportar la situación del centro.
En la gestión financiera hay que optimizar nuestros costes financieros y los plazos en cobros y pagos, deberíamos tener un amplio reporting unido a un control diario de posiciones, y establecer las políticas de gestión de la tesorería.
En la gestión de ingresos deberíamos hacer un planteamiento estratégico de como reforzar las fuentes principales de ingresos a largo plazo y como poder generar nuevas vías de ingresos que puedan crecer año a año.
En la captación de recursos financieros primero separemos que financiación es para la actividad diaria, fondo de maniobra, y que parte es para inversiones estructurales. Es importante tras esto, hacer un estudio de las necesidades reales tanto de tesorería, como de las inversiones a realizar, donde midamos nuestra capacidad de pago y de generación de nuevos ingresos futuros.
12
Página