
3 minute read
POSICIÓN DE LAS MANOS
POSTURA CORRECTA PARA TRABAJAR EN LA COMPUTADORA
La postura correcta al sentarse frente al computador, para evitar dolores y fatigas musculares, según los expertos del Hospital del Trabajador de Chile, es la siguiente: Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando la torsión del cuello. La parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión. Hombros: siempre los debes tener relajados. Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo de entre 90° y 100°. Brazos: no digites con los brazos en suspensión. Sitúa los elementos utilizados con más frecuencia de modo que estén cómodamente a tu alcance. Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio. La silla que utilices también debe contar con apoya brazos. Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones. Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyada en el respaldo. Utiliza siempre una silla que proporcione apoyo para la zona lumbar. Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo. Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas. Pies: mantenerlos apoyados sobre el piso. Retira los elementos que se encuentren debajo de la mesa para que las piernas se puedan colocar y mover con comodidad. Utiliza un reposapiés si los pies no descansan cómodamente en el suelo.
Advertisement
Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano (a través de la ventana) por algunos segundos. Así relajarás los músculos oculares. Es importante ajustar la altura de la superficie de trabajo y de la silla para adoptar una postura corporal cómoda y natural. También es fundamental prevenir accidentes, para ello, lleva a cabo estos consejos: Las sillas giratorias sobre ruedas deben tener cinco patas y no cuatro, además deben tener una cierta resistencia a la rodadura estando la silla vacía. La suficiente para imposibilitar un desplazamiento involuntario, sin que por ello disminuya la movilidad de la silla. No utilices las sillas giratorias o con ruedas para subirte y tratar de alcanzar algo en un estante o biblioteca. Nunca te reclines en una silla giratoria sin antes probarla. Si la silla tiene ruedas y están flojas o sueltas retíralas inmediatamente hasta que sean reparadas. Antes de sentarte fíjate que la silla este en su lugar.
Si queremos aprender de una manera efectiva lo más importante es usar el tacto, así no tendremos que mirar el teclado mientras escribimos. Se trata de una regla fundamental: NO mirar al teclado. Con la práctica, los dedos encontrarán de forma automática y presionarán la tecla correcta.
Lo principal es colocar bien los dedos en las teclas "F" y "J". Si te fijas bien en el teclado verás que estas dos teclas tienen un pequeño relieve que nos ayudará a posicionarnos correctamente sin mirar al teclado. Coloca el dedo índice izquierdo va en la tecla "F" y el dedo índice derecho en la "J". Una vez que estos estén bien posicionados los otros dedos caen de forma natural en las siguientes teclas: Los dedos corazón van en las teclas "D" y "K". El dedo anular en la "S" y "L". El dedo meñique en la "A" y "Ñ" Y ambos pulgares en la barra de espacio. La fila donde tus dedos deben descansar se conoce con el nombre de fila guía. En la siguiente tabla se detalla dónde deben descansar tus manos y dedos en el teclado:
POSICIÓN DEDO MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
ÍNDICE TECLA F TECLA J CORAZÓN TECLA D TECLA K ANULAR MEÑIQUE TECLA S TECLA A TECLA L TECLA Ñ
PULGAR BARRA ESPACIADORA BARRA ESPACIADORA
Usando esta técnica se minimiza la distancia entre nuestros dedos y cada una de las teclas. En primer lugar, los dedos toman la posición de la fila guía. Después de teclear cualquier tecla los dedos vuelven a la posición inicial. Esta es la posición correcta para apoyar los dedos en el teclado: