1 minute read

GOBIERNO ACELERA USO de sistemas inteligentes

GOBIERNOS ACELERAN USO

de sistemas inteligentes

Advertisement

De acuerdo con la consultora IDC, los principales retos que enfrenta este sector es la falta de talento y la infraestructura heredada.

Por: Reseller | Agencias Desde sistemas de capacitación para los funcionarios, espacios de trabajo inteligentes y servicios a la ciudadanía, las dependencias e instituciones de gobierno integrarán sistemas inteligentes a su infraestructura, como parte de su estrategia de transformación digital, de acuerdo con las conclusiones externadas por la firma IDC, durante la 16ª edición de “Cumbre de Gobierno y Tecnología México 2021”.

Durante su participación en el evento, Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales, explicó, con base en el IDC FutureScape, Worldwide National Government 2021 Predictions, las predicciones para el

sector público en los siguientes cinco años:

1. Para 2021, 45% de los gobiernos estarán procesando servicios para la ciudadanía en tiempo real, basados en automatización e Inteligencia Artificial (IA).

2. Hacia 2022, 60% de las agencias gubernamentales instrumentarán tecnologías habilitadas por IA para la capacitación de los funcionarios en habilidades blandas y duras.

3. La contratación de proveedores de servicios se mantiene como una constante en la administración pública, buscando esquemas de costos flexibles y rentables. 4. Hacia 2024, para asegurar la continuidad de la operación, 30% de los gobiernos invertirán en la creación de espacios de trabajo digitales e inteligentes, que les permitirán implementar estrategias de esquemas híbridos.

Conoce más de las tendencias y retos que enfrenta este sector.

This article is from: