
3 minute read
CNE iniciará pago de compensación a Miembros de Juntas Receptoras del Voto en 90 días
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informa a la ciudadanía que, a través de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, verifica la asistencia de los electores y la conformación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) a la jornada democrática de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control
Social (CPCCS) y Referéndum 2023, que tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Para el efecto, se realiza la revisión exhaustiva y escaneo de los padrones electorales utilizados, así como las actas de instalación y escrutinio suscritas por los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV). Dicho procedimiento, así como el pro- cesamiento de datos en el sistema informático, puede tomar hasta 90 días. En consecuencia, el pago del incentivo de 40 dólares a los MJRV que se capacitaron presencialmente y cumplieron a cabalidad con su deber cívico en los pasados comicios, se efectuará a partir de mayo de 2023. De igual manera, el pago de multas por no haber sufragado o por no haberse capacitado y/o conformado las Juntas Receptoras del Voto, se receptará a partir del mes de mayo, para lo cual el CNE informará oportunamente a la ciudadanía, a través de sus canales oficiales. (I).
Advertisement
En mayo recibirán los pagos los MJRV.

Por unanimidad el Tribunal Penal de Corte Nacional, sentenció a la exlegisladora Karina A., a seis años y ocho meses de pena privativa de libertad, en calidad de autora directa del delito de concusión; y, a Jenny M., como cómplice, a tres años y cuatro meses de prisión. Además, los magistrados dispusieron la pérdida de derechos políticos para la exasambleísta por el lapso de veinticinco años, mientras que para Jenny M., por doce años y seis meses. Ambas se encuentran inhabilitadas para contratar con el Estado. Como reparación integral material, Karina A. y Jenny M. –de forma solidaria– deberán cancelar 10.398,73 dólares a Verónica P., una de las víctima en este caso.

Realizó un llamado a la ética, dar las hojas de aciertos con las 80 preguntas, luego se abrirá el sistema para la postulación por carreras, en función a la oferta de cada lificaciones correspondiente

Asamblea censuró al exministro del Interior, Patricio Carrillo


El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) reformada, publicado en el Registro Oficial del 22 de febrero de 2023, propicia un nuevo modelo de evaluación que se centra en la adquisición de aprendizajes, desarrollo de destrezas y el trabajo continuo en refuerzo pedagógico, en lugar de enfocarse en la aprobación de uno o varios exámenes.
Se eliminan los exámenes remediales y de gracia a partir del año lectivo 20232024. Estos exámenes po- dían ser rendidos por estudiantes desde 8vo. grado de Educación General Básica, que no habían aprobado la asignatura, incluso luego de haber rendido un examen supletorio. Este mecanismo había generado en los años de Educación Básica Superior y Bachillerato una cultura que premiaba o facilitaba la falta de seguimiento y estudio a lo largo del año, centrando la evaluación en un examen sumativo final, que no reflejaba de forma efectiva el aprendizaje integral y promovía a estudiantes a años superiores, sin que hayan adquirido los conocimientos deseados. Sin embargo, se mantiene la evaluación supletoria para los subniveles de Educación General Básica Media, Superior y Bachillerato. Además, se elimina la promoción automática en la Educación Básica Media, evitando de esta manera, que el estudiantado llegue a grados o cursos superiores sin haber desarrollado destrezas elementales como habilidades comunicacionales y lógico-matemáticas. (I).

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 105 votos afirmativos, censuró al exministro del Interior, general Patricio Carrillo, una vez que determinó el incumplimiento de funciones en la represión de las movilizaciones de junio de 2022 y por sus actuaciones en torno al femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, en la Escuela Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, la violación de la autonomía universitaria y de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana, así como la violencia en varios centros de privación de libertad del país.
La resolución propuesta por la legisladora Jhajaira Urresta incluye que se notifique al Ministerio de Trabajo a fin de que, bajo prevenciones legales, registre la censura y se disponga la prohibición de ejercer cargos en el sector público por el lapso de dos años, de conformidad con lo prescrito en el artículo 85 inciso segundo de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. (I).