
2 minute read
Ciudadanos que no sufragaron podrán presentar su justificación GAD de Cañar hace un llamado para racionalizar el uso de agua potable
Los ciudadanos que no sufragaron o no acudieron a integrar las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023, pueden justificar su inasistencia en la Delegación Provincial Electoral de Cañar.
Jhoe Coronel, director de la Delegación Electoral de Cañar, informo que los ciudadanos podrán justificar el no haber sufragado el 5 de febrero, si cumplen los requisitos de las causales para no recibir una sanción económica, según lo establece el Código de la Democracia, en su artículo 292, que son:
Advertisement
1. Quienes no pudieron votar por mandato legal.

2. Quienes no pudieron votar por motivo de salud o por impedimento físico.
3. Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes. Agregó que, una vez presentada la documentación requerida, se procederá a emitir un certificado provisional de votación, mismo que tiene una vigencia de 90 días. Después de este periodo se emitirán los certificados definitivos de votación. (I).
El plan maestro de agua potable se diseñó para que la ciudadanía pueda tener sin contratiempos el servicio de agua potable en épocas de estiaje por al menos cinco meses; sin embargo, la estación de verano se ha prolongado más de lo previsto; por lo que, el caudal de las fuentes a agua ha reducido considerablemente, incluso desde hace varios meses se está utilizando el líquido del reservorio, informó Edgar Urgilés director del Departamento de Agua Potable y Saneamiento. Esto ha ocasionado preocupación y se están tomando acciones técnicas para mitigar este impacto; en este sentido, se hace un llamado a la ciudadanía para que optimice este recurso; puesto que, de continuar el estiaje, empezarán los racionamientos. En estos días de las festividades del Carnaval y es cuando más agua potable más se utiliza, es necesario que la ciudadanía tome conciencia sobre el uso de este recurso, por ejemplo, en los quehaceres del hogar, además evitando lavar autos con agua potable o desperdiciar el agua sin medida: “hay que pensar en las necesidades de agua de los demás y principalmente en la situación preocupante del prolongado estiaje”, se informó. (I).
Eliminan requisitos comprobatorios de no COVID-19 para viajeros sin síntomas respiratorios

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa a los pasajeros que arriban al país desde el exterior, que se encuentra vigente la eliminación de requisitos como pruebas RT-PCR, carnet de vacunación y declaración de salud del viajero para COVID-19. Según reciente lineamiento para viajeros que al ingresar al país no presenten síntomas respiratorios. Existe una excepción para quienes las personas con sintomatología respiratoria relaciona- da con enfermedades de notificación obligatoria, quienes deberán usar mascarilla, realizarse la prueba PCR en caso de ser necesario.
Los requisitos se eliminan para los viajeros que no tengan síntomas.
Esta resolución fue adoptada debido a la manifestada tendencia a la baja de la situación epidemiológica nacional por la COVID-19. (I).
