
6 minute read
Entrevista Oscar Catacora
Wiñay Pacha Entrevista: Director Cineasta de Oscar Catacora
Por: Cinthia Arque
Advertisement
1.-Wiñay Pacha, es una historia de Ficción, pero también de alto biográfica, su protagonista, Vicente Catacora, es tu abuelo materno ¿Qué otros componentes de tu vida personal hay en el filme?
Viví parte de mi infancia con mis abuelos paternos en las zonas altas de la Región de Puno, a unos 4.500 metros de altura. Ellos no hablaban castellano, por eso yo hablo perfectamente la lengua aimara. La película se basa en el pasado con mis abuelos y en la nostalgia que ellos sentían por la ausencia de mi papá y de sus otros hijos. Mi padre me envió a vivir con mis abuelos siendo bastante pequeño yo tenía de 6 o 7 años y lo hizo también con mi hermano. Vivíamos allá tres a cuatro meses durante las vacaciones. Existe esa costumbre entre quienes viven en las zonas altas de Perú. Es una tradición necesaria que hoy en día se está perdiendo. Mis abuelos paternos fallecieron hace varios años. Para la producción de la película estuvimos, buscando a algún actor que pudiera interpretarlos y finalmente decidimos apostar por mi abuelo Materno que también es aimara.
2.-Rosa Nina, la mujer que interpreta a Phaxi ,no es tu abuela pero tampoco actriz ¿como fue trabajar con ella?
A rosa nos la recomendó un amigo por sus cualidades artísticas y su carácter sociable, fuimos a su casa y ella aceptó de inmediato nuestra invitación. La señora nunca había visto una película y nunca había ido a una sala de cine. Recuerdo muy bien cuando dijo: no se muy bien lo que me está proponiendo, pero le voy apoyar. Para nosotros fue increíble recibir esa Respuesta y hablar en Aimara con ella fue clave. Luego tuvimos seis meses de intenso trabajo y preparación actoral. Al principio Rosa y Vicente se

Foto: DAFO (Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios)
equivocaba mucho en el diálogo. trataban de improvisar no dominaban las pausas, el ritmo, no fue fácil era algo nuevo para ellos. de manera interna y aveces lo comparto.
3.-¿Qué fue lo que te inspiró al realizar esta película?
Durante mis prácticas en comunicación para el Desarrollo visité varios pueblos alto andinos en donde vi de cerca el abandono alas personas de la tercera edad. Sus hijos habían emigrado hacia la ciudad y muy pocas veces al año regresaban para verlos, Ellos de alguna manera sufrían el abandono.
4.-Igualmente me parece que WIYÑAY PACHA, es una llamada de atención hacia la desprotección que las comunidades indígenas han tenido históricamente del Estado peruano y de otros también.
Si en Perú lo que sucede es un mal manejo de algunas instituciones ala hora de proteger o asistir adecuadamente a estas poblaciones vulnerables, a este grupo de personas que realmente necesitan un apoyo por parte del Estado. Lo que hacemos con la película que es tratar de visibilizar esta problemática para que la sociedad tomé conciencia.
5.-También me pareció llamativo el hecho de que estas personas que nunca han actuado en una película, hayan sido manejadas de cara ala Dirección de actores de la manera tan positiva que tu lo has hecho ¿Cómo conseguiste que tus personajes representados por debutantes resulten creíbles?
Lo que hicimos fue ensayar bastante fue un trabajo de alrededor de seis meses ,aunque no se pudo ensayar de manera continua ya que son personas de mayor de edad y sólo podíamos hacerlo dos o tres ala semana durante
el día se hacía ensayo de una a dos horas por la mañana y ese mismo tiempo por la tarde, de tal manera que se extendió por un buen tiempo por la tarde, de tal manera que, se extendió por un buen tiempo, necesario para poder consolidar la capacidad de ellos en su proceso de aprendizaje como protagonista de la historia.
6.-También creo que tu película contribuye en cierto modo a poner evidencia lo que es la falta de educación y respeto por un modo de vida que siempre fue sostenible por ejemplo, en Lima hay quien cree que los cholos roban y cosas por el estilo ¿Cuándo eso no es cierto?
La verdad aveces es lamentable que mucho gente piense de esa manera. Aveces creemos que en esas pequeñas comunidades, esta la reserva moral que requiere el mundo porque los valores que precisa la humanidad están presentes.
7.-Comenzaste siendo fotógrafo y me parece que la película refleja esa experiencia tuya y ese gusto por la fotografía ¿Fue de lo que más cuidaste la hora de rodarla?
Lo que hice en cuanto ala imagen de Wiñaypacha, fue tratar sobre de reflejar mi gusto, por la fotografía ya sea por ejemplo tanto por la estática como la cinematográfica. En este tema, admiro mucho a Martín Chambi, que un fotógrafo indígena muy conocido en Perú, quien atreves de su fotografía ha documentado la forma de vida o el contexto de ese entorno. Entonces que trato hacer es de alguna manera seguir los mismos pasos para poder documentar y acercarme alo verídico, con el fin de expresarme y exponerlo ante la sociedad.
8.-¿Servirá tu filme para que se ruede más historias en Lengua Aimara en el Perú?
Si el gobierno de Perú, a través de su ministerio de cultura ha creado un nuevo concurso de proyectos cinematográficos en lenguas originarias, con el busca promover esa producción y el cual ya viene dando sus primeros resultados. Entonces creemos que atravesó de la producción cinematográfica lo que se está haciendo es tratar de valorar y rescatar las lenguas originarias y las costumbres ancestrales que posee cada pueblo.
9.-Desde tu posición como cineasta Puneño ¿Crees que Perú necesita una Ley de Cine que, sea afectiva y que, se puede aplicar con un reglamento?
Sin duda es necesaria una Ley de Cine, pero hablar sobre ello es un tema sumamente consolidado .el Gobierno promueve de alguna manera que es la libre competencia es decir el libre mercado ,y como aveces la ley de cine viene a promover todo lo contrario, el proteccionismo del nuevo cine, que muchas ocasiones podría ser necesario para que la cinematografía de un determinado país en su modo de producción despegue, pero que ala vez no se lo permite lo que es la libre competencia recordemos que las cadenas de cine existentes en el Perú pertenecen a una entidad privada, como tales tienen sus propios intereses es muy complicado abordar este tema.
10.-Ganadora del Concurso de Ministerio de cultura varios premios en el Festival Internacional de Guadalajara Postulaciones a los Oscar a los Goya, Críticas favorables ¿Esperabas el éxito que está teniendo en presentación tu película?
En realidad, no quisimos hacer bien la obra para aportar ala cinematográfica nacional cuando ganamos el concurso ,del. Ministerio en 2013.Esa fue nuestra única intención. No fue estar en los festivales o en nuestra internacional. Y es satisfactorio escuchar las buenas noticias que está recogiendo por el mundo, pero tal vez no lo expreso mucho.
Puede que eso tenga que ver con mis raíces. El hombre Aimara no es una persona que se emocione fácilmente. No quiero decir que, sea insensible, pero no exteriorizo mucho eso emotividad. Lo siento y lo vivo de manera interna y aveces lo comparto.

Foto: elcomercio.pe