1 minute read

5. RESULTADOS

Imagen n.º 25. Vista de la zona. Uso propio

4.4.2. Breve descripción del diseño de la zona del interior del IES Saavedra Fajardo

Advertisement

El instituto, en su interior, está rodeado por especies arbóreas como el Cupressus sempervirens y la Washingtonia filifera spp. Este espacio cuenta con una diversidad de más de una quincena de especies, repartidas entre las zonas de ocio y las que bordean el instituto, entre las que destacan la Morus alba y la Nerium oleander.

Localidad: Murcia (Avenida San Juan de la Cruz) (Calle Miguel Hernández) Coordenadas geográficas: 37º 58’ 44” N 1º07’12” O Superficie del instituto: 10.447m2 Superficie vegetada: 1.946m2 Nº. de individuos: 216 individuos Nº. familias botánicas: 16 posibles familias botánicas Nº. especies/variedades/cultivares: 20 especies botánicas

4.4.3. Breve descripción del diseño de la zona del exterior del IES Saavedra Fajardo

Esta área se encuentra en las calles peatonales Calle Miguel Espinosa y Calle Pintor Rosique y bordea el IES Saavedra Fajardo. En esta zona se ubican varias zonas de descanso y diversas especies como la Chamaerops humilis y la Musa basjoo. Además, hay varios edificios que colindan con esta área, y en ella localizamos diversas Celtis australis y Pinus canariensis.

Localidad: Murcia (Calle Miguel Espinosa) (Calle Pintor Rosique) Coordenadas geográficas: 37º 58’ 44” N 1º07’12” O Superficie del parque: 4.756 m2 Superficie vegetada: 1.427 m2 Nº. de individuos: 65 individuos Nº. familias botánicas: 5 posibles familias botánicas Nº. especies/variedades/cultivares: 5 especies botánicas

5. RESULTADOS

En este punto se mostrarán los resultados obtenidos mediante el trabajo de campo, tanto en el exterior como en el interior del instituto, así como en la totalidad de ambos. El interior está dividido en cinco zonas mientras que el exterior en tres. En las siguientes tablas se da a conocer el número de individuos por zonas, así como la descripción de todo el parque. En las siguientes tablas se recogen los valores del potencial alergénico (PA), estrategias de polinización (TP) y la duración del periodo de floración (DDP) que describen el valor del potencial alergénico (VPA) de cada especie, así como, el resto de parámetros necesarios para determinar I UGZA según la fórmula de Cariñanos

2016.

This article is from: