
8 minute read
ICP Logística
Sostenibilidad, algo más que una moda
Cada vez somos más conscientes de que nuestros hábitos de consumo están afectando al cambio climático y que es responsabilidad de cada uno de nosotros tomar parte activa para ayudar a cuidar nuestro planeta.
FIRMA: elena GarCinuño
Esta conciencia social, ha despertado un cambio en las tendencias de los compradores. Afortunadamente, los consumidores están apostando por productos naturales y con menor impacto medioambiental. La sostenibilidad se ha convertido en un factor de decisión clave, que distingue a una marca de otra. Y si nos fijamos en las nuevas generaciones, vemos como están aún más comprometidas con la sostenibilidad. Tal es así, que hasta están dispuestas a pagar un precio mayor por productos ecológicos. Por este motivo, los
jóvenes demandan a las empresas su participación y aportación a la causa, haciendo que “ser verdes” sea una necesidad para las organi-
zaciones.
Las empresas de logística debemos
unirnos bajo el objetivo del desarrollo sostenible y aportar solu-
ciones para que la cadena de suministro impacte lo menos posible en el medioambiente. De hecho, ya es cada vez más común oír hablar de una logística verde o sostenible. Pero ¿qué quiere decir?
logística sostenible
Cuando hablamos de sostenibilidad aplicada a la cadena de suministro, una de las primeras ideas que nos viene a la cabeza es la necesidad de reducir
la contaminación generada por el
transporte de mercancías. Es aquí donde se han puesto en marcha múltiples iniciativas encaminadas a conseguir este objetivo. La utilización de vehículos de baja emisión o 100% eléctricos, una red de distribución óptimamente diseñada y la consolidación de los envíos con una planificación eficiente de las rutas, son algunos de los grandes aliados a la hora de reducir la huella de carbono.
También en las propias plataformas logísticas hay mucho por hacer y muchas son las acciones que pueden llevarse a cabo para lograr almacenes cada vez más respetuosos con el medioambiente. Minimizar el consumo de agua, reducir el uso del papel y cartón o participar en proyectos de reciclaje a gran escala son solo algunos ejemplos que tienen un efecto muy positivo para preservar nuestro entorno.
Apostar por el uso de energías renovables es otra de las medidas que más contribuye a la conservación de nuestro planeta. La instalación de células fotovoltaicas es una de las soluciones más sostenibles y rentables para generar energía. De hecho, los paneles solares son capaces de producir la cantidad de energía necesaria para que las plataformas logísticas puedan ser autosuficientes.

Otro de los factores que debemos tener en cuenta en este gran reto de ser sostenibles es la digitalización. En este último año, hemos visto como muchas compañías han buscado nuevos canales de venta y de comunicación con sus clientes. Los eCommerce se han multiplicado y las empresas han visto como la venta online les ha permitido superar barreras geográficas llegando a consumidores que, de otra manera, nunca
Una de las primeras ideas que nos viene a la cabeza es la necesidad de reducir la contaminación generada por el transporte de mercancías

les habrían comprado. El resultado de esta gran revolución del eCommerce, no es solo un incremento de la cifra de negocio, si no que las emisiones de
CO2 se han visto reducidas hasta en
un 36 por ciento.
Como vemos, la idea de mejorar la sostenibilidad está cada vez más arraigada en el pensamiento corporativo y
las empresas están implementando diversas prácticas para convertir los proyectos medioambientales en
realidad. A medida que los consumidores continúan poniendo énfasis en las organizaciones cuyas formas de producción son más ecológicas, la sostenibilidad puede ser un fuerte diferenciador competitivo.
Conscientes del impacto que la cadena de suministro puede tener en el medioambiente, en ICP siempre
hemos estado firmemente comprometidos con reducir al máximo la huella
de nuestra actividad. La sostenibilidad forma parte de nuestra cultura corporativa y en este sentido, llevamos años trabajando junto a nuestros partners y proveedores en la concienciación y puesta en marcha de iniciativas encaminadas a proteger el medio ambiente.
Podemos concluir que las empresas que continúen desarrollando prácticas de sostenibilidad en su cadena de suministro prosperarán, al tiempo que ayudarán a construir un futuro sostenible para todos. .

JD es un retail multicanal de moda deportiva donde se puede encontrar tanto ropa deportiva como casual de diferentes marcas, combina marcas reconocidas a nivel mundial como Nike, adidas, Puma y The North Face, con sólidas marcas propias como Pink Soda y Supply & Demand para proporcionar una experiencia de consumidor elevada. JD combina lo mejor de la venta retail físico con digital para ofrecer una propuesta atractiva para el consumidor que permite a sus clientes comprar sin problemas en todos los canales. Actualmente tiene más de 850 tiendas en 19 territorios por todo el mundo.
FIRMA: GeorGina ortiz
JD Sport es una de las compañías con mayor reconocimiento a nivel nacional en el sector de la ropa deportiva y casual. Solo en España poseen alrededor de 80 tiendas y como nos ha compartido su Head of Retail, José Carlos González, el objetivo de la compañía es seguir abriendo tiendas, porque confían en este canal de venta para fidelizar y acercarse a los clientes.
También hemos querido conocer qué objetivo tiene la compañía con la adquisición de Hairburst y cómo ha sido el proceso para tomar la decisión, pero González ha preferido no hablar sobre el tema.
Ecommere News (EcN): ¿Cómo os estáis recuperando en JD de la pandemia?
José Carlos (JC): Nuestro cliente está reaccionando de una forma muy positiva y ha seguido animándose a visitar nuestras tiendas, donde se ha sentido en un entorno de compra seguro; además del lógico empuje de la venta online.
Antes de la pandemia JD ya había alcanzado un reconocimiento de marca importante tanto en el mercado español como portugués. Ese reconocimiento ha hecho más fácil que el cliente reaccionara bien
después de cada cierre y confiase en JD.
EcN: ¿Cómo ha sido el crecimiento online?
JC: En España, a nivel global, el mercado digital ha crecido en el año de pandemia lo que estaba proyectado para hacerlo en 5 años.
En nuestro caso, los clientes de JD Sport tienen un perfil muy conectado al mundo digital y seguramente le ha sido más fácil dar el paso a la experiencia de compra online.
Está claro que el 2020 fue un año marcado por los cierres comerciales y su impacto en la venta online. En 2021 se espera cerrar el año con un crecimiento importante a doble dígito.
EcN: ¿En qué mercado está logrando la compañía obtener mejores resultados este 2021?
JC: En lo que respecta al mercado de Iberia la diferencia la ha marcado las restricciones que se han sufrido en los puntos de venta físicos, principalmente los que han afectado a aforos. Lógicamente en aquellas Comunidades donde ha habido más flexibilidad comercial, el mercado ha respondido mejor.
En España; Madrid, Cataluña y el norte del país han sido las zonas donde se ha podido lidiar mejor el año. Las más resentidas han sido zonas turísticas.
Portugal ha tenido las mayores restricciones de Europa en este sentido reflejándose naturalmente en las ventas. Desde el 1 de octubre ya no hay restricciones de aforo, esperamos que el mercado reaccione bien, como en el resto de los países de Europa donde se han ido levantando dichas restricciones.
EcN: ¿Cómo os estáis preparando para el Black Friday y la campaña navideña? EcN: Estáis abriendo gran cantidad de tiendas en España ¿Por qué estáis apostando por esta estrategia?
JC: Desde hace ya unos años JD es el líder del mercado Sport Fashion tanto en España como en Portugal, siendo el retailer con más puntos de venta y más metros comerciales. Seguimos queriendo estar cerca del cliente y que le sea fácil encontrar una tienda de JD. Abriendo en nuevas localidades y donde ya estamos ampliamos nuestra red de tiendas para consolidarnos.
Valencia era el mercado en España que quedaba por tener una presencia importante y este 2021 hemos abierto 5 tiendas allí.
Creemos firmemente que el mejor embajador de la marca son las tiendas físicas.
EcN: ¿Utilizáis alguna tecnología para mejorar la experiencia omnicanal de vuestros consumidores?
JC: Como comentábamos antes, nuestro cliente está hiperconectado y espera de JD tener una experiencia acorde a su perfil. Desde JD apostamos por la omnicalidad, pero preferimos referiremos a ella como un solo canal, ya que el cliente es cómo lo experimenta.
En JD trabajamos desde hace tiempo con herramientas como click and collect, pasando por quioscos de venta web en tienda, hasta experiencias de Marketing donde se cruzan la experiencia online y offline. .

José Carlos González, Head of Retail. JD SPORTS
JC: Con la misma ilusión y ganas que todos los años. Si bien es cierto que este año el resultado de estas campañas tendrá más transcendencia ya que después de un año donde se inició con algunos cierres comerciales temporales la campaña de Black Friday y Navidad llega en un momento donde parece que volvemos a acercarnos a la “normalidad” a la que estábamos acostumbrados antes de la pandemia.
Estamos preparando una campaña donde queremos una vez más sorprender a nuestro cliente, acercarnos más a él y que siga encontrando en JD aquello que está buscando.