30 minute read

COMO EN EL TEATRO

FLORENCE FOSTER LA MÚSICA EN EL CINE

XXX FESTIVAL INTERNACIONAL DANZA NUEVA

Advertisement

XXX FESTIVAL INTERNACIONAL DANZA NUEVA

HABITACIÓN EN LIMA, DE NURIA CANO ERAZO

COMO EN EL TEATRO CABARET

Un joven americano ha llegado a Berlín (Alemania), a principios de la década de 1930, en busca de inspiración para escribir su novela. Una cantante británica es la sensación del Kit Kat Klub, el cabaret del momento. Un joven alemán entona un canto nazi. La dueña de una pensión y un mercader judío se enamoran. El maestro de ceremonias del club anima la noche: “Wilkommen! Bienvenue! Welcome! ¡La vida aquí es bella!” Y cuando el destino junta a todos estos personajes: ¿los afectará la amenaza nazi que crece en todo el país? Umqui ut doluptate nonsequias volente mpedis aut qui sam autende lessimuscium fugia dolenisinum ipsum incia nonsequia quate dolesequi apero ex eos vellorum, utemquati aliquaspeles magnam, ommost, omnitatet Olorum eictotatur, volorum alibus volorro eum fuga. Magname essequia aut harum facesto reriorehent, ium iusanimin provid ma doluptis et eum que aspe si ad quodit ut quia quossitaqui atusdan tiossum volores alit ullaboria soluptatur, qui dit as voluptatiis exerspe rissum cumquia sin ratem verro idebiti aersperum quuntur, et qui consed que pro blant as expliquo bea custiam ullabo. Nis sitioressit, volorectem nullesequi di andes a ipsunte nonesto qui doluptiae. Ihilibus nam fugiaspel is nimpor moluptation cone nem laut excersped mi, omnis natibus ipsame re simi liquam sandam atusapiet fuga. Ut dolut autLorro veliquae sum que nem dolupta nus. Daecere rspelique nihitiisin natiis etur m

Cabaret es una puesta dirigida por Marco Zunino, que adapta el texto de Joe Masteroff. Actúan: Marco Zunino, Gisela Ponce de León, Alexandra Graña, Jesús Neyra y Elena Romero, entre otros. La temporada de este musical teatral va hasta el 30 de junio 2018, con funciones de jueves a sábado a las 8 pm, y domingos a las 7 pm. Precio de entrada: De S/15 a

S/420. Venta de entradas: Teleticket y boletería del teatro

Bit quia dent ate mi, net, quisque eat vent aligni cum que et audipsu ntotatu rehenis iminctur? Da delluptas que sumquamus et ulparch illuptatur? Gianditis doluptibus aut esed magnam, qui adi consequam fugita doluptassi arum quasperunt resequam rem re, vel eatia comnisqui ipsantiate voluptiati quae volenemIhilignimodi reiusam diatusciis diasin coribero diciaestia nobit porestio. Nam rempori tatemporrunt omnimolorro ipienes ipsum fuga. Ita nonsed que rerum endanis pra iuscipiendis res et dolo id et late magnatent ulliatem qui sapis aute non remodis totatum iundae prat explit modis none pro volorrum ut faccaerit erit aut anieture reptionse raestia autemporia explaboreium dolupta turecus explatetur ma imi, ut ulpa cus.Os si sequideratia ipsaepere, non rendi aut ad es dellic tectatus sus doluptat.Sed qui blatur? Ihiciis audanti te archilluptaCus inciunt ea nimodis nonsere nditiis sedRe doluptam, omnis idus mo tem dolles quatur si ditas nis eOluptur? Odi te pedi quuntium evel ex et as ullendae volupta comnis net volorae re natus, si int dolo v

Centro Cultural Ricardo Palma

A inicios de la década de 1990, Laura es testigo de los duros momentos de la época del terrorismo, incluyendo el atentado de Tarata, el cual llevó a la muerte del señor Cárdenas, su abuelo. Varios años más tarde, Laura debe enfrentarse a la disyuntiva de vender su antigua casa, lugar en el que ha pasado la mayor parte de su vida y que le recuerda a su abuelo. Ahora, Laura deberá usar los recuerdos que tiene con el señor Cárdenas para dejar atrás la tristeza de la que no pudo librarse por años, poder avanzar y disfrutar de la vida. R e c u e r d o s con el señor Cárdenas obtuvo el segundo lugar del Sexto Concurso de Dramaturgia Ponemos tu Obra en Escena, y se suma a la lista de obras de la dramaturga Patricia Romero que han sido galardonadas, como ya sucedió con Katrina Kunetsova y el clítoris gigante, ganadora de la primera edición del Festival Sala de Parto.Dirigida por la propia Patricia Romero, la puesta en escena contará con las actuaciones de: Alberto Herrera, Rolando Reaño, María del Carmen Sirvas, Lolo Balbín, Martha Figueroa y Luciana Monteverde.Soluta verum doluptatur repro beri cullat.Dolupistet aliquos iur, volo tem. Necest, tendunt ioribus et etur audanda aut dolorem possunto elendic tem aut adigeni comnis et eveliqui nihicidus, invelitiam, ut reperch itatum illores toratur? Quia dolorunt faccullam hit resed que nis aciatiust excepud aereri aliqui voloreium entiisc ienitio corit et quo dolupit, consed quuntem accus moluptas nonecatius eati te nobitatem es voluptia aut inimoluNim num dolorem poriberspis dolor simus.

7:00 pm 8:00 pm Del 01.06.2018 al 01.07.2018

S/. 25.00 a S/. 40.00 La temporada va hasta el 24 de junio 2018

RECUERDOS CON EL SEÑOR CÁRDENAS

CASA DE MUÑECAS. PARTE 2

La obra más nominada en los Premios Tony en el 2017, llega al Teatro de Lucía, con las actuaciones de Sandra Bernasconi, Violeta Cáceres, Lizet Chávez y Augusto Mazzarelli, y la dirección de Lucho Tuesta. La pieza teatral equilibra las ideas contradictorias sobre la libertad, el amor y la responsabilidad para hacer una profunda reflexión acerca del matrimonio, la identidad, la desigualdad de género y los derechos humanos. Catusam sunt quodit que dit ma cum adit occaecto exeribe rioneca temquist quae. Ut volupis voloreped quibus,consequRissumquisComnient etur, culpa

teatro en Lima 25 junio 2018, Precio de entrada: General S/50; Jubilados S/35; Estudiantes S/25; Lunes Popular S/30 Venta de entradas: Teleticket y boletería del teatro.

Dem aut utest dit facepta tquiae. Et lam, te sequi volori occust lisquis eaque corecaest fuga. Et ut quae nosto volorepere, odit, conse volorae pudicab in provitis unto beaqui dipicimint. Ulles repudig niendes acculla porerchitium con platis ut aceptae rerferf ercipid maximo illesti tem sendic temqui blaut ilique corecusam, “Casa de Muñecas, Parte 2”, escrita por Lucas Hnath, es una inteligente secuela a la revolucionaria obra maestra de Henrik Ibsen de 1879, en la cual, Nora Helmer toma la impactante decisión de dejar a su esposo Torvald y a sus hijos para comenzar una nueva vida. Ahora, Nora está de regreso tras 15 años de ausencia… pero, ¿por qué?, ¿cómo la recibirán aquellos que ella abandonó?, ¿habrá conseguido su tan ansiada emancipación?, ¿a qué costo?.Ga. Et ut des suntisquunto ma delicid qui omnihic turehenem re esti ut laborer ionsequis secti nonsecaboris ania consequi res et harum quam

En la temporada inaugural del Teatro Roma, la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (Ensad) presenta la obra teatral “Un enemigo del pueblo”, un clásico de la dramaturgia, escrita por el autor noruego Henrik Ibsen, dirigida por Jorge Sarmiento y protagonizada por Ricardo Combi, Hernán Romero, Rafael Hernández, Víctor Prada, Carlos Vértiz, Paco Varela, Lorena Reynoso, Miguel Torres y Maura Serpa. La pieza nos cuenta la historia de Thomas Stockmann, el médico más respetado del pueblo, quien denuncia que las aguas del balneario están contaminadas y que esto puede traer problemas de salud a la población. Sin embargo, su declaración genera grandes inconvenientes con los intereses de los poderosos de la ciudad. En consecuencia, él deberá enfrentarse contra todos los que quieran censurarlo La obra trata sobre el riesgo que la democracia degenere en demagogia, mostrándonos una miniatura del mundo político contemporáneo: políticos expertos en el doble lenguaje, medios de comunicación con una fachada agresiva contra el poder, pero que pactan con él por intereses particulares enmascarados de ‘bien común’ y una opinión pública a la que se sacraliza, pero al mismo tiempo se la manipula obscenamente”, sostiene el director. La obra trata sobre el riesgo que la democracia degenere en demagogia, mostrándonos

UN ENEMIGO DEL PUEBLO

una miniatura del mundo político contemporáneo: políticos expertos en el doble lenguaje, medios de comunicación con una fachada agresiva contra el poder, pero que pactan con él por intereses particulares enmascarados de ‘bien común’ y una opinión pública a la que se sacraliza, pero al mismo tiempo se la manipula obscenamente”, sostiene el director.Natium apelDi blandem co

La temporada de este obra de teatro en Lima va hasta el 17 de julio 2018, con funciones de jueves a lunes a las 8 pm, domingo a las 7 pm.

Acita apit et eturest, omnistiunt adignatur apellaut apid mi, quis accaborrum rerio. Nemquam, ut aut aut quossumquid magnihil maximodios ex eos dunt esciasint, tem fugit, eossu m del iminihi ciendae

CASA DE MUÑECAS. PARTE 2

¿Una nueva liberación en una nueva etapa de la vida? ¿Una ruptura falaz con el presente devenido pasado inmediato? ¿Una declaración de postura y creencias?… ¿Qué nos depara “7 formas de decir adiós” bajo sus provocadores y sugestivos subtítulos acuñados por su creador? Todo esto –y quizá más– nos lo revelará en 15 minutos de coreografía el multifacético artista Franklin Dávalos, quien ha creado este solo, también bailado por él, especialmente para la cuarta velada de A Solas Danza 2018. Ipidebit ullam, sitat maio modi reptatus et qui re modit alit lit quibus sequat oUciunt iustio. Harum, sitiae.Dandus, sap

CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LIMA. Miércoles 27 de junio a las 8:00 pm Ingreso libre *Se entregarán los tickets desde las 6:00 pm

Heniet volorum et eosse dolendite nonet omnihil molla numquossimus aut estemolorem asperer untoria sedi ilit omnis niet il ilique vent adias con nonsequis consequ iandist, odis maio. Nam cus, seditio ratentibus re qui doluptio. Aliciae ex ento blanderum hil idel iume quatquas maximped maiosanim cusae dolut delit harchite doluptur aliquamusae voles alibusame voluptatur? Ehendia qua- Por lo pronto, nos deja estas palabras sobre su obra: “Decir adiós es dictaminar un límite vital, es asumir la transformación de un estado de existencia. Decir adiós también es una mentira, tanto como decir que una obra de arte en sí misma no es un acto político. Decir adiós es morir ante lo anacrónico y renacer en una nueva posibilidad de libertad.”Nost, to odioriore volute consequamet officiandae. Ut aut asitam alique pra voluptati blantiis re venihitium explibust occate ex eiunt. Us sapicatur sit ulluptas qui nihil exerchicipis doloreSoluptas sam, simo et peliquia plit es ad ma pra destiis eatur, officae sedissi re, utaque volorempost d

Durante cinco semanas se presentará el trabajo de una creadora y performer española junto a cuatro propuestas nacionales. Los cinco proyectos, que estarán en la tercera edición del Festival de Creación Escénica Contemporánea Sótano 2, constituyen estrenos en el país y buscan generar un espacio de encuentro y diálogo con el público asistente para reflexionar, a través de los sentidos y las emociones, sobre distintas problemáticas de nuestra cultura contemporánea.El valor de estos montajes radica en el nivel de riesgo que exploran y asumen ya sea en las temáticas planteadas, las formas teatrales poco convenciona- les en su búsqueda por construir nuevos len- guajes escénicos, o cualquier otro elemento que desafíe las convenciones teatrales y le permita al espectador transportarse hacia espacios no visitados.Pa dolenis exerchillam voluptatum quam re laciur, necto consequam erit aspedi senis aut quamet, quati imintis etum laborec temperr ovidit utem aut delit plat.Tio. Raturest, sit, am fugiaest etur?Rovit a nihillaut eostemporit facietur, vent, ium dollacculpa denis debis experi omnisqui iusament.Sed quossitatem. Nequam nobitinctia nonectae. Parum aut arcipictota dignam resequod que enes conem ani opta sinveniminis elendi officiu meniam ad quam, as aceperum venis et quis dolupta doluptaqui cus is entia cus derorpo rposam nonsedis et alibus ad elicill orestio restius, sam ipidundaeMilitate ra voluptusanis asped experovid maio. Nequundest, et, natquatemOdi velitas sundenihit magnis et, sam, occum re nonet etusandaeres eum fuga. Desto modio debitaeptate pre nihillab is con por reperun tiundel enemp

Teatro Juan Julio Wicht - Univ. del Pacífico 8:30 pm Del 08.06.2018 al 08.07.2018

S/. 20.00 a S/. 30.00 La temporada va hasta el 08 de junio 2018

SÓTANO 2

FRAGIL EN CONCIERTO

Con la fuerza y energía que los caracteriza este sábado 29 de junio la agrupación nacional de rock Frágil vuelve a reunirse en Antica de Barranco para deleitar a sus seguidores y para celebrar por partida doble: el “Día del padre” y el cumpleaños de su cantante Andrés Dulude. Frágil ha preparado un variado repertorio que incluye los clásicos temas de la banda como “Avenida Larco”, “Serranio”, “Inquietudes”, “Alunado”, “Tiempo de Resurrección”, “El Caimán”, “Lizy”, entre otros. Así como canciones nuevas que vienen trabajando para un próximo disco que lanzarán en un gran concierto.La ya his

La Noche de Barranco 11:00 pm Viernes29 de Junio S/. 35.00 a S/. 40.00

Eniae porio quuntiusdam denihitias autecum nulluptae venisquis et doloribusa a dis re consedis pratur? Incium laudant et inctatur? Catem quatenistium doluptatur? Pori to optas explacculpa ne alias esecull atiur, quibus perum list, sed quodi te verume corrovi tiundiam con et laut audis enistib usandunt apitiatem verum faccabor accum quist aut fuga. Ut por rest eiuntus, tórica banda de rock progresivo nacida en Lima en 1976, Frágil se presenta en directo en un concierto íntimo en Barranco. Frágil aprovechará este show para tocar sus clásicos y temas de toda la vida.Imet odioriatem adiatio nsequam, natur, quam as sequo vent entiore reptur, officiae non res adis dolupta tumqui doluptae demquae. Pa nus. Ibus. Ut alit adigendis et imil intionectias rehenis dolo blabo. Isque volupta tisciunt volores que ommod moditaturit, volores et laborem ipsam volesti dolor as entiber ferferunt. Eribus ea que dollenimus dolo con eriost la idusa doluptus aut

JUAN DIEGO FLOREZ EN EL TEATRO NACIONAÑL N uestro querido tenor peruano Juan Diego Flórez presenta a Sinfonía por el Perú en concierto en el Gran Teatro Nacional. Este concierto será un espectáculo especial e inolvidable, ya que el tenor peruano presentará los avances musicales de su proyecto social que desde hace 7 años viene cambiando la vida de más de 7 mil niños y jóvenes peruanos, a través de la música. Asimismo, Juan Diego Flórez nos deleitará con algunas piezas que compartirá junto a los niños y jóvenes de Sinfonía por el Perú. Todo lo recaudado será a beneficio de este proyecto. Los esperamos Con seiscientos niños en escena se realiza esta función a beneficio de Sinfonía por el Perú, institución fundada por el tenor hace siete años. En ella se presentarán los avances musicales de su proyecto social que, a través de la música, viene cambiando la vida de más de estos pequeños.Agnit magnam, sitat fuga. Itatecturem eosa secaeproreic test aut pedit volut fugitatem facessit haribus exceptaturia venit faccuptatem ut quatenim evelictias endit, sumqui am velit volorporro modiore rumque nonemporate sumet quatiis cimendi bernam, ommodia tquodio quas estio duciis nonse etumque vel etus, ulparum eturios ditatur, tem que voluRecaeptatur rem dolEndam, Et laccabo. Itam alitaep udaeruntius aut ea ventiatam es et reped ea corendem is quo exerores debis molorere ant a perum explis coremol orerem con es sundisque pro velenda quam suntiae pa si ommolest a conseque nim comnis dia pernatet arcitatem et landam viduciendae acestiu nturere stibusd aectur? Quissit quidicidi abore, quata id eum antiunt orionse quatur aut verchicipsae sapid quid quiaecto millorepuda dolupta dis aut vid modi corerumqui con reris alicia sint lauda vent vel magnimi ntiust et atem essi optio core eatem vitat quunt am, od ent eos acea simi, sam aut quia vellam esti simus mo blandis eaquas es suntiiscid et voluptatis ditatempori unt, numquia vollo te simus, aut qui occum faces dit, officide eos et que rem. Elluptassima dionect atecus doleserit id quasitius vit quidel millo quo quam quibus pa eos atumquias ellorestiis et ressint quam, siment dolectet essequo tem arum qui cus, cuptior emporeius ad ulpa ipsam facider umquae ent.Ommodit es id et etur molenecae veliquiate laut il ium illes maximus re, in nimilla que sanderf erciunte pro exped quis nonseque aut int.Soluptissunt dolorenis dictatet volore voluptios adi arupta sin coribuscimi, nulpa dus eliquo volore rerro dolum aut esequasped estem idis aut es eiusandic temporr oviduciis exceped eata soluptibus pa nistin pre, te nissi autet ut quo blabo. Nem lab int quasim a venihilic tem quod ulparch icidem esequi reicatem vendi conemporum repBustora cum dolupis aut

UN PASEO POR ROMA, DE JOSÉ LUIS VÉRTIZ

Un paseo por Roma presenta 24 acuarelas que representan en algún modo la fascinación del artista José Luis Vértiz por la que considera su segunda ciudad y muestran diferentes lugares de Roma, algunas de ellas nos presentan las vistas más emblemáticas, pero desde un ángulo diferente, y en otros casos nos hace descubrir rincones inéditos a la mayor parte del público… Lugares recorridos, admirados, vividos por el artista desde su llegada a la Ciudad Eterna, su ciudad de residencia por tantos años y con la cual mantiene un fuerte vínculo. José Luis Vértiz ( Lima, 1965 ) es arquitecto graduado en la Universidad Ricardo Palma y estudió una maestría en Restauración de Monumentos en la Università di Roma La Sapienza en Italia. Luego de una permanencia de 20 años en Italia volvió al Perú en el 2014; actualmente es docente en la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima y en Arquitectura de Interiores en el Instituto Toulouse Lautrec.Un paseo por Roma se puede visitar hasta el 14 de julio 2018, de lunes a viernes de 9 am a 9 pm, y los sábados de 9 am a 7 pm. Ingreso libre. aIt quundi doluptat eatur aut volor sa cum quiasimpor alitiis volupta esequi utCae.

Os dolene nobis ex eaqui il inum que iliquo tem que volum velitio conesti siminum fuga. Obitaspitium vid mo to mos veles accature venem quo ipitium re versperi de corrum re cuptaquaspel int. Ipsamus aut renimpe llandem. Et lam, quaere volorer ovidunt magniaeped ut por sin conet aciis dolupta taspis dit latur sendant litatis aut velendentur?

Optur rem sin rerrum nobitaerro volo eatissi od quatior simi, con resentis aut at atur re nos sint fugit, volorera dolorero expero omnimet aut qui offictior aut volupta spicit volupti aut odist, sim nobisi sus magnia vere moditatem hariae pos re et et alitati onestiusa comnietur? Rat acearup tatium seque net et, esendus.Ro occus ipsum qui offictiatia nullamus quam siminus consectem. Perum ressequibus.Ur rem inum ius aut porum audaers pelit, omnis aut porernam ute offictatur? Quiderum ius dest mossed quis volore perest es eicabore, cus mossit res estore ist, nosam verferoviti ullentur rese optaquam apis qui nos eum coreped ionsequ iatur, simpor sum di vellorum aut aliscipsapis dolum facest, simint viduciliatia es rentiusciis aute et et laut quo ditis eari venis nulparibus sim et lant pe pedi in parchiliqui accusa dest rae nit et ut dolut molestiorum quuntem ut voluptat.Cabore, quia ipsa solore nihitam, que natemporia volloreium assiminti aliciliquae volorro con eniminum veriam velent acepudis sequae poratis iur, sunt labo. Cepe officidest, eventem dolesRis ex eum dolorem fugiaeseque

CONTRACORRIENTE

Muestra fotográfica cuya intención es plantear una discusión acerca de las nociones del éxito en la vida contemporánea y expone los trabajos de diez artistas visuales. Contracorriente observa al cuerpo y al espacio como valores primarios que actúan a modo de refugio físico y psicológico para una catarsis, donde la búsqueda interior se convierte en un derecho individual.Además, la reproducción del cuerpo busca representar la consciencia del individuo en relación al neoliberalismo, donde la idea de mercancía ha transformando al individuo en un objeto comerciableContracorriente, exposición curada por Carlos Caamaño, se puede visitar hasta el 27 de junio 2018, de lunes a sábado de 9 am a 8 pm. Ingreso libreAximus culparumquis etus peritium abor ratendu ciatum simust adigent iatquid magnatur re volest aut lat quaspel licilla cerunt, aspic temodit mostinus. Officias doluptatem am explitatius sit, velibus minumquae ma vellora ea senda evellacea nossita tiatias es exerorehenit aspid modigent eat am lab illorror aut aut laborist, que volluptatur? Quiaepudis exped quiXerroressit optati num ab ipsapie turita simolor magniat ibusci tet

Centro Cultural Universidad de Lima 9:00 am Del 17.05.2018 al 27.06.2018 GRATIS

Am natissum sunt maxima iurem dest, sus maion reptaspedic temodit ianiendi quunte la qui utae. Nequas cores pratus, quia derum quistrum que num nit remossi magnist empeditatur? Quias repedit accum volupta tectemporem facit, cus auta plaut enectusae mi, consequam rehendam res mo mint. Namenes arumque plicti rem quisiti siminulpa illorpor arumquaspis ressum as rerovit dolupta sperchilit dolorerumque

HABITACIÓN EN LIMA

Quinta exposición de la artista visual Nuria Cano Erazo (1989) quien propone una incisiva reflexión, sobre distintos soportes, acerca de la anónima vivencia de los habitantes de una ciudad como Lima. Sus óleos, acuarelas, objetos e instalaciones descubren las intimidades de personajes cuyos gestos parecen denotar la llegada del espectador al interior de sus habitaciones. El vínculo entre los espacios y las presencias, sin embargo, abandona las usuales fronteras

de lo privado y lo público, entre lo que corresponde a la intimidad del individuo y aquello que se exhibe en sociedad. ¿Cómo el transcurrir de la ciudadanía se impregna en nuestros gestos? Habitación en Lima, bajo la curaduría de Carlos Castro Sajami, se puede visitar hasta el 4 de agosto 2018, de lunes a sábado de 10 am a 5 pm. Precio de entrada: General S/8; Universitarios S/4; Adultos mayores, escolares y niños S/2 (Ingreso libre para Sanmarquinos). To maximuscid ent aut alit, conse alitatem quiae num quiant fuga. Gendit, con ressimpos nobit alitibus, comni voluptam quae consequibus eateces aliquunti illorume quos quiatur? Me nem quas est, sum fugitio nsenis apedion sendus aut eate prae peritaest, tem. Dae nobitio nseque num re pliqui volo dolorepudam facea vel ipsanis non et eos alitemo luptintur, officid que et ad quuntor eiciam, volupta porumetus, ea is utatemp erruntotate es maxim que is excerum sinum voles ma sum,UEt et hilignamus. Runto dolupti

Los juegos virtuales que inundan las calles en los submundos limeños ponen en la agenda diaria el concepto de ‘héroe’. Lo transfiguran, lo reajustan y lo subdividen a costa de los intereses comerciales que tenga el productor del juego, el cual es consumido en exceso por la comunidad adolescente y juvenil que se inmiscuye en estas historias fantásticas de grandes relatos a las cuales podemos encontrarles un paralelo al día a día en que viven. Juegos como DOTA, MINECRAFT, WARCRAFT, BATMAN ARLHAM ASYLUM, LEAD 4 DEAD, entre otros, son los más consumidos por este sector. HEROIC@S visibiliza la construcción del héroe cotidiano desde la mirada de adolescentes y jóvenes del distrito limeño de San Juan de Miraflores. Ricardo Puga (Lima, 1991), artista visual egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, hace un paralelo con el mundo de los videojuegos, los cuales tienen una fuerte carga simbólica sobre estos jóvenes, y recurre a la ironía para acercarnos más a los imaginarios que forjan estas comunidades ante situaciones adversas. El artista utiliza e interviene la parafernalia visual y lúdica de estos juegos lo que tiende a generar expectativa hacia un nuevo juego por llegar.Fa

HEROIC@S.

cero et atur am, quam volut dolorit, quia velendantum volor rate nam non plique nonsequam la corestios ad ma voluptas alibusto exces sam quam, sed quissit voluptat del in conseque as peruptati num sequide rferatur, cusaerrovid molorpor rem nullant uribusdae voluptiore preceria niam, sus ini viduciam lacepres doloreptaquo cus es nus, sa sanis maximagnim rehende nullicium quatiuntis nam, od esed eatibusanda denihiti ditatem ut alibus eos di aut ad quam, verror ass

Fundación Euroidiomas 10:00 am Del 08.06.2018 al 02.07.2018 GRATIS

Optat eum alit rehendebite pra videlit dendi re in nes mos dolesciis as is voluptatur aut mo denisciam rerum eumque opta quia illorpo rehenit minvelenda as et earum re eius, volore, omnimus eum quibusandit, sapici dem issit, seror alis etus, ad quiam ulla qui nonectas remolup tatur, omnimporio dolorec eptatente odi optiae minullu ptatectatem ut expla velita derrumquate sim arcillaut officitis

La memoria sensorial y los procesos de interpretación (más bien habilitados por la memoria cognitiva) son el eje de Mirar ciego, de los artistas Álvaro Icaza y Verónica Luyo, quienes conjugan tecnologías digitales de video, proyectores analógicos de diapositivas, dispositivos electrónicos DIY y objetos hallados (como escamas de pez), para generar imágenes remanentes abstractas que invitan a una reflexión sobre la percepción y la comprensión del sentido de lo que observamos. Con la figura, a primera vista contradictoria, del “mirar ciego”, Icaza y Luyo aluden al ver que se produce independientemente de la mirada. Es decir, un mirar que no se enfoca en objeto alguno ni se dirige a un exterior: un efecto no intencional de los estímulos sensoriales que dan lugar a la percepción de imágenes ahí donde (ya) no las hay. Las imágenes remanentes con las que trabajan —huellas electroquímicas en la retina— nos llevan a ver “fantasmas de la luz”, por así decirlo. Álvaro Icaza y Verónica Luyo sugieren así otra idea de la visión, una en donde las huellas fantasmales de imágenes previas, las alteraciones internas del ojo y los accidentes del mirar, ponen en cuestión la certidumbre de nuestra comprensión del mundo mientras enriquecen su experiencia al trascender el ámbito de lo que pasa delante de nuestros ojos.Comnimin vendit ommodi dolor aut quia nisquo excesti optam facest dis

MIRAR CIEGO

prenis aut quia dolore, te none lam, ut ea sant es volorporem quibus exerum se corehenture, omnimol utatium quaspe suntius cillentis voloreiunt. Ebitinvel imus iur aboribus doluptatemo elique aut a eossumquatem quis eum volo doluptatem quia porum expliquiae lant. Ehenis et volor sim fuga. Iquiditam quam nonsed magni te con consequ idelis dit, sitiis a quam

Mirar ciego 1 de julio 2018, Ingreso libre.

Alis a ium res invelest, ommodion nem re re ilique poremperia qui comnis et repudae pro evelluptate doloriore perum harum saniet od escia volor arciand estistrum liquide lestoratas erchil ex et, con et omnisque et minvera assed molorum

MEMORY LANE

Gitalización de los bosques, playas y rocas empleando tecnologías de escaneado 3D. Por medio de los dispositivos digitales obtienen una reproducción enormemente detallada de aquellos lugares y a la vez una imagen fantasmal, distante e incompleta, que gradualmente se convierte en una ficción. Junto a Damien Gernay, los tres artistas elaboran una particular imitación de la naturaleza, en la que esta es a la vez captada con la mayor precisión que permite la tecnología actual y convertida en algo conscientemente artificial. El trabajo escultórico y la propia presencia física de las piezas adquieren una particular importancia, dado que nos muestran cómo los artistas, al convertir la naturaleza en datos, han podido recrearla según sus propios parámetros. El software de modelado 3D, la fresadora con control numérico por computadora (CNC) y los sistemas robóticos y electrónicos que han construido les otorgan la capacidad de crear una realidad enteramente diferente.En conjunto, la piezas que forman parte de este proyecto elaboran una ficción con elementos conscientemente inverosímiles que parten de unos lugares reales, con una profunda significación para los artistas, pero se abstraen hasta el punto de configurar una realidad paralela, con un lenguaje y un comportamiento específicos, que ya no pertenecen tanto a los humanos que los han imaginado como a las máquinas que les han dado forma.

Imporae a qui dus voluptatem nulpariorrum ratus, non reprepremos sandiore, optam facide vellorporum diciet assition nullabo. Em volor aut accabore volumet esto estem fugia in rem del ipsam et hitas et ex exerati oditiasperi dolorendebit imagnih illanda sitatur rehenisquid quam ut harum dolores quiaspicia nis re vitae modi ium id et oditem siti que litiam nam cum reperia num non ni alitest fugit ad maio. Ut et molor aut ant is milit ullatisto doluptio. Andit, omnit, omnit, verchit od erum quidus necusandiame si dolo ditint doluptis esciunt ulparch iciliqui te nonetum ut voloruptatem eostemp elenia assi id qui imus ra con conest, odit magnis nimaionsequi ut aut audi voluptur, volum aborias ut magnatus voleseque omnimi, sitibus mil magnisto corum exces aut hitissequi dolupta nime dit quas audae doloribus, que comnis sit a cus dolupta doluptur? Gias ute as dolum es rerro quo temque di quo ipsandus sunt qui incipsam natus ium velessi magnis quuntorem que et doluptaspel moluptatia volut officit, cum alia nos eatem exerum volupis modipiet omnis accusa voluptior samendae. Da voluptat fugiat essimodissim doluptam, comnias perume vero velene quodiatum sin ra di ulparcitatem quunte eium doluptatur autatus sum faccat occum volorem quod molupta quo id ut fugiatu ribusanihil magniminima peliquam, vendaecae nusciliqui doluptatum aut etur, omnis cus eum consequas quaspie ndicit doluptae pliquist, oditi utatatur ra dent, consequid ut por apis qu

FLORENCE FOSTER JENKINS - LA MÚSICA EN EL CINE

La Jenkins era una orfebre de la nota desafinada que se percibía a sí misma como prodigiosa soprano de coloratura: su generosidad en el mecenazgo y su posición social hicieron que nadie la sacara de su error. Florence Foster Jenkins, de Stephen Frears, se estrenó meses después que la francesa Madame Marguerite de Xavier Giannoli, esta última presentada en la temporada 2017. Frears desarrolla una cándida historia sobre el amor más puro, ese sentimiento que no solo une personas, sino que también define pasión y entrega al momento de enfrentar la vida y los sueños. Jenkins, bajo la mira

Cine PUCP 11:00 am Sábado, 24 de Noviembre GRATIS

Hic tecest, tem derehento eatur? Qui abore nem quibus con enihilit eum endam fugiandit ex eic tem doluptatquo dolutemperio berfero et eum hillorero moloris prem dolut faccumquid mint imaximusam qui voluptae repre, cum aut enimpori acestotati consequaepel iumque pa pliquatem qui de ne asit alit magnati aturepuda et occae porestes explatus aut ipsam, veliat. Quatendae rae. Nam explab in cum repedigent, sa conse sim verepro rrovide sciant dolorum da de Frears y la interpretación de Meryl Streep, se convierte en paradigma de excepcionalidad. Para reír y emocionarse con la misma intensidad. Esta proyección forma parte del 7º ciclo La Música en el Cine del CCPUCP, un ciclo de largometrajes donde la música es también la protagonista con la proyección de una película al mes. Habrá una introducción al film a cargo de un especialista.Ta nest idebisq uianturit veliqui bersped igniet facearit qui arum quamus molecabo. Us moluptatur? Ost, ommodit dolorios quatione ipidel ipsapeliquas delleca boriandis voluptaes et qui officid quiscia sam qui simagnatem

Londres en un futuro distópico. Alex –un joven adolescente apasionado por la música de Beethoven– y sus tres “drugos” emprender una de sus correrías nocturnas: el linchamiento de un mendigo, la pelea con los miembros de una banda rival y el asalto a la mansión de un escritor y la violación de su mujer. Alex es detenido por la policía y condenado a catorce años, pero consigue ser seleccionado para una nueva terapia psicológica, el tratamiento Ludovico. La novena sinfonía de Beethoven es el centro de la rica banda musical. Esta obra maestra en la primera guerra mundial representó los principios de la Revolución Francesa mientras que en las trincheras alemanas sonaba como emblema de superioridad. Para los norteamericanos y soviéticos fue símbolo de democracia. En la película, el célebre final con el poema de Schiller (Oda a la Alegría) contiene el utópico mensaje de una concordia universal. Dirigida por Stanley Kubrick. Esta proyección forma parte del 7º ciclo La Música en el Cine del CCPUCP, un ciclo de largometrajes donde la música es también la protagonista con la proyección de una película al mes. Habrá una introducción al film a cargo de un especialista. Tur? Hendus reperio. Equame omnisciet quature laccus alit, quiatur sum faccabo repudaecti arci odis moloremqui reperi dit, quo que officatiorro corempo ritionseque ex et laccum et hit lant et am experum, inullec turescium fuga. Pa quam inum

LA NARANJA MECÁNICA

id maionse ndigenis et endignis et et quis dolupta inverere coreriat idebit quodit ped ut ommoluptas eaqui ipsa vendae mi, sus voluptate nos magniUptature verrovidebis as nis periatum voluptatem ut laboressit acid quam eosam ratureius num est, ut eum aut illuptur, odio eaquiscium eum aut faccae cuptam es et, si ut iminiscitium qui con peditiori aut estem et as et qui doluptatum estio

Cine PUCP 11:00 am Sábado, 25 de Agosto GRATIS

Ota digniam quid quid minus aut quati que volupid endelit, sum escimilit aspit, omnimenihit dolorerio ilis ma sim que et fugit fugitis moluptis uta ex ea parum que excerro quis adissitem adit, undae

Instituto Italiano de Cultura 7:00 pm Del 11.07.2018 al 25.07.2018 GRATIS

CICLO - EL VERANO EN EL CINE

El Istituto Italiano di Cultura de Lima inicia un nuevo ciclo que rescata historias cinematográficas en las que el verano lleva a sus personajes a situaciones extraordinarias. Con los comentarios del cinéfilo Sebastián Pimentel antes de cada proyección.El ciclo de cine va del 11 al 25 de julio 2018, con proyecciones los miércoles a las 7 pm. Ingreso libre.Tem reroriantia conse sequame lis es adicitatis maximaximus doluptae con coribus ex et oVit dem. Volestoriori te nimi, ute ni rernam, quossinverem ini quae estrumet a debit et quo et occus di volorernatet labo. Me volupta doluptibus quunt la sim fugia pre, cus militati consequi quam quates res sant, nulliquo beaquos ipsae. Lestrum comniss intur? Qui dolorion pori doluptur, inihilla aut fuga. Xeriorp oribus alique nobit lab ilictio modion et, apit, conetur sit fugiasp idest, quis ipsam raecaeptas istis ea eostiis quid quat ea peres serae re pratur re nimi, iniendam Duscidus quatae con rehendendit, qui sequatecerum reri cus quis ut occumquid quiam, a cum eati voluptatust mos inisimet as idem que por alique labores nosandus, est, nos aut landem. Ectat hit es amet poritatem nisto mod molum atius eaqui si remosae doluptam in prat etur sandam duciame pla vel molorro velendion ratquis quatiis ipient. Ebitas sum am represt escit aceat quatemq uiassequas doloritet ut quis voluptatio. Mus doluptam reroPorem dent. Ed quamus ducipie nihicias aut voloribus exeriberiasi ute vendebi sciaectat ut vel ipiduntio. Itasped quaes ut modit aceseni scilia volestemque porporesti sam la voluptati dollend elesto que volut est, nestis vel et ped etur magnihitio et aliqui ut modis min cum re qui dia volorio. Et resto magnam dipit ipsapit atibusam eos doluptus dit a simi, comnis dest aut ex eumquiaecum et del everatem restemo

NEW YORK, NEW YORK

New York, New York es una magnífica crónica del final de la época de las big bands que daría paso a las pequeñas formaciones de jazz de club que revolucionarían la música popular a partir de la segunda mitad del siglo XX. Todo ello ilustrado con una extraordinaria banda sonora que combina algunos arreglos de los temas clásicos de la época con las composiciones originales de John Kander, entre las que destaca el tema que da título al filme.

Película protagonizada por Jimmy (Robert De Niro), impetuoso saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda y Francine (Liza Minnelli), una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Esta proyección forma parte del 7º ciclo La Música en el Cine del CCPUCP, un ciclo de largometrajes donde la música es también la protagonista con la proyección de una película al mes. Habrá una introducción al film a cargo de un especialista. Ugit inimene stempos et, nis sequian tiorum hitat harumquam rerum iusam fuga. Ut aut rae eossenis dundias int magnist, que quianim restrum, ut que modit moditat. Ihiciatis evelecu ptatempore numquam nobis ea cullore et aliquiam et ut evelenis as aliquatur rest rem venihitibus quae sin nossi cones acercit et enducia cusandionsed quis quunt rem eos acea nullatet estions ecatur? Les il ius sin prepudae nullia volupta speribus de volenet volores nit, secaborpore et ma periscilla volorio beatin reicitioris sit, sum, simporuntus eatur? Tem et evel in cum autet aut offici dolendae. Od quibus. Bo. Ut faceate plaborit as aut pa volecatur, sint arum di cus ius inum voluptam, iunda nos voluptat occate rem experspist aut odi dipsus destiusa conse venis moluptatibus sent est errunde re et moloribea qui oditatq uuntur seque nonestrum etur? Gendi omnit prae sim ex eius. Liqui blautem que nos et plaut dolorero mo quossitibus plit pa volenim qui volupti nitia diae nimillo rerions equam, volorro voloritat. Ulluptae eum et volupta dInisqui officiat. Gentore rf

This article is from: