1 minute read

Formas y procedimientos organizativos

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Tienen gran importancia en la organización de una clase de educación física, o de un entrenamiento deportivo, ya que garantiza el aprovechamiento y rendimiento óptimo de los discentes.

Trabajo individual

Advertisement

Es aquel que cada discente separado de los otros ejecuta y resuelve la tarea que le corresponde con una atención directa y personalizada del docente.

Trabajo frontal

Es el procedimiento en el cual todos los alumnos efectúan simultáneamente los mismos ejercicios o actividades, facilita el control de la clase, permite dominar visualmente al estudiante facilita la corrección de errores.

Trabajo grupal

Es la forma más utilizada en la clase de educación física, organizando a los discentes en subgrupos de trabajo con el objetivo de realizar tareas colectivas en forma activa y permiten una mejor adecuación a los diversos medios de enseñanza.

En parejas, tercias, cuartas, quintas

Se basan en agrupar a los discentes de acuerdo a su edad, peso, talla, nivel de desarrollo de capacidades o habilidades físicas, posibilitando de esta forma una adecuada dosificación de los ejercicios, ofreciendo múltiples oportunidades y combinaciones al docente para lograr sus objetivos.

En circuitos

Es el procedimiento que se conforma con un círculo de estaciones donde los participantes rotan de una a otra para ejecutar diferentes tareas planteadas en cada una de ellas.

En ondas

Consiste en que los ejercicios se realizan en forma semejante y alternada, se utiliza en la parte inicial y principal de la clase. Se basa en desplazamientos (ida y regreso) mediante una regulación de la carga de trabajo y la relación trabajo descanso.

Este procedimiento responde a las siguientes características: 1. La cantidad de discentes en cada onda debe ser la misma. 2. La implementación debe estar en correspondencia con el número de discentes en cada onda. La regulación de la carga se puede efectuar mediante la distancia a recorrer o las repeticiones.

En áreas

Se caracteriza por una diversificación en las actividades que se realizan así como la utilización racional y provechosa de las instalaciones e implementos.

Formas organizativas

Trabajo individual: no hay formación Trabajo frontal: si hay formación Trabajo grupal: si hay formación

Trabajo grupal

Procedimientos organizativos

Parejas Tercias Cuartas Quintas Secciones Circuitos Ondas Áreas Recorrido

Ubicación del docente

En toda formación: fuera no dentro dando el frente al sol. En Circulo: entre y no al centro En Filas e Hileras: a los extremos y no dentro

This article is from: