
2 minute read
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PEM EN FISICA Y MATEMATICAS
Advertisement
CURSO. DIDÁCTICA GENERAL LICENCIADO. AXEL RIGOBERTO MENDOZA IRUNGARAY
NOMBRE. DULCE ADILENE RIVERA ORDOÑEZ
CARNET. 7077 – 23 – 15225
AÑO. 2,023
Introducción.
Si bien una clase requiere de un plan, o un organizador para que esta salga con un orden y podamos cumplir los objetivos que tenemos y queremos que nuestros estudiantes cumplan, tanto un plan como un método, una estrategia, son fundamentales para la elaboración de una clase, solo así podremos cumplir con cada una de las actividades que queremos que realicen nuestros estudiantes, cada tema necesita diferente estrategia y método, pues el contenido que nos imparte o da, nos conlleva a que desempeñemos una actividad diferente, y que en cierto lado debemos de guiarnos por medio de diferentes estrategias, y métodos.
Plan De Clase
NOMBRE Y LOCALIDAD DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: COLEGIO MIXTO LICEO MODERNO, LA BLANCA, SAN MARCOS.
Grado: 1ro Básico. Sección: “A” Fecha: 06-10-23 Horario: 2:40 a 3:20
Área: Matemáticas. Profesor(a) encargado(a): Dulce Adilene Rivera Ordoñez.
Tema: Expresiones Algebraicas. Duración: 40 minutos.
Competencia: Identifica patrones comunes en elementos algebraicos y geométricos
Resolución de operaciones abiertas (Suma, resta multiplicación, división, potencias y raíces)
Disposición abierta ante el esfuerzo y las dificultades en el desarrollo de las expresiones algebraicas.
Usa variables para represent ar informaci ón.
INICIO.
Bienvenida y motivación inicial, mediante preguntas creativas sobre el tema.
Corta presentació n del tema que se trabajara.
Despertar los conocimient os previos sobre el tema utilizando una lluvia de ideas y preguntas.
Preguntas directas. Solución de expresione s algebraica s.
Pizarrón.
Cuaderno de trabajo.
Contenido Indicador de logro Actividades de aprendizaje Evaluación Recursos didácticos Declarativo Procedimental Actitudinal Operaciones abiertas (suma, resta multiplicación , división, potencias y raíces)
Lápiz Borrador Calculadora .
Bosquejo De Contenido
El álgebra, como toda ciencia, es un conjunto de conceptos y definiciones que se relacionan mutuamente. Para su mejor comprensión es necesario conocer los conceptos básicos como: constante, variable y término algebraico; de esta manera los temas que continúan se harán más entendibles y familiares.
1. Constante: es todo aquello que no cambia el valor.
Ejemplo:
El ancho de esta hoja.
El número de departamentos del Perú.
La cantidad de dedos de tu mano derecha.
Las vocales.
2. Variable: todo aquello que cambia de valor o que no es constante.
La edad de una persona en el transcurso de su vida.
El número de campanadas que da un reloj cada vez que indica una hora.
El número de peces en el mar.
Cada uno de los ejemplos anteriores se puede expresar con números. Así
- La edad de una persona en el transcurso de su vida (X)
- El número de campanadas que da un reloj cada vez que indica la hora (Y)
- El número de peces en el mar (Z)
Método Didáctico.
Método Analógico o comparativo.

En esta parte se analiza lo que ha sido enseñado y se puede lograr hacer una comparación y todo esto lleva a hacer conclusiones.
Actividades:
1- Cuadro comparativo sobre el tema tratado.

3- Realizar un juego de 3 minutos con la pelota preguntona, en la cual cada uno dará un comentario como conclusión del tema.


RECURSOS DIDÁCTICOS.
Pizarrón.
Cuaderno.
Pelota.