2 minute read

TURISMO GASTRONOMICO

Nombre del autor

El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Advertisement

Las actividades que se practican en el turismo culinario son: Degustar nuevos alimentos y bebidas. Inscribirse a clases de cocina para preparar nuevos platillos. Visitar diferentes restaurantes, establecimientos y puestos de comidas para probar distintos platillos.

Algunas características son:

Se concentra en la gastronomía de una región. La cultura culinaria representa una pieza elemental del turismo general. Es una de las mayores fuentes de ingresos dentro del sector turístico. Constituye una de las experiencias más valoradas por parte de los turistas. Se caracteriza por la búsqueda de nuevas vivencias gastronómicas. Es un elemento para entender la cultura de la región.

La importancia del turismo gastronómico es notable debido a su forma de ofrecer turismo. Otorga todas las experiencias culinarias que un visitante desea experimentar mientras fortalece la economía de la región.

Esto es un incentivo para los lugareños en seguir perfeccionando su gastronomía y producto turístico en general para satisfacer a futuros visitantes.

LIGA: https://www.ceupe.com/blog/turismogastronomico.html#:~:text=Las%20actividades%20que %20se%20practican,comidas%20para%20probar%20dis tintos%20platillos.

El concepto de turismo es bastante amplio y se ha ido enriqueciendo conforme se desarrolla el sector. De hecho, las razones por las cuales los humanos nos movilizamos de un sitio a otro han cambiado mucho a lo largo de la historia pasando de ser una actividad netamente de supervivencia a una actividad de ocio y disfrute. En este sentido, el turismo gastronómico se ha posicionado como uno de los favoritos entre los turistas a nivel mundial. Este acercamiento, no obstante, no es algo nuevo. Ya desde el siglo XIII en Europa se ofrecían rutas gastronómicas conocidas coo “gastronomers” viajaban para visitar los mejores restaurantes y degustar sus platillos. Poco a poco esta practica se fue expandiendo hasta convertirse en el turismo gastronómico que conocemos hoy en día.

El sector turístico han mostrado su interés en el desarrollo del turismo gastronómico por su contribución al turismo sostenible y a la promoción de los destinos turísticos desde el punto de vista cultural. Además, disfrutar de una buena comida se ha convertido en una actividad relacionada con el ocio. Por ello, es importante conocer aspectos como la experiencia del cliente y el servicio a través de la profesionalización de los actores que participan en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafés). Ostelea ha desarrollado programas formativos de Grado – Dirección Empresas y Destinos y Gestión del Ocio -para profundizar en todo ello.

Durante el 5.º Foro Mundial de Turismo

Gastronómico la OMT, junto con el Basque Culinary Center (BCC), presentaron una guía de recomendaciones para que los destinos turísticos puedan sacar provecho al interés por el turismo gastronómico.

.Estas guías son un intento de empoderar a cada comunidad para que puedan preparar, aplicar y gestionar sus propios planes de turismo gastronómico.

Además, las recomendaciones que contienen están alineadas con el desarrollo del turismo sostenible, ya que fomenta el aprovechamiento de la gastronomía local como una oportunidad de crear nuevos puestos de empleo y de fomentar la innovación y el emprendimiento del destino turístico.

Dicho esto se puede confundir en que Sostenible y Sustentable son lo mismo pero NO la diferencia es que lo sustentable se aplica a la argumentación para explicar razones o defender, en tanto que lo sostenible es lo que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos.

Liga/fuente:https://www.ostelea.com/actualida d/blog-turismo/gastronomia-en-turismo-elmundo-en-bandeja-de-plata

This article is from: