
4 minute read
INTRODUCCIÓN
Para empezar, el sistema operativo es de suma importancia para un equipo “computadora”, ya que, sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y MacOS. Estos sistemas operativos, aunque tienen nombre diferente, pero tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados. El mejor sistema operativo es el Unix junto con el Linux, ya que el Unix es derivado o sacado del Linux. El sistema operativo nos ayuda a tener una mejor relación con la computadora, ya que nos permite satisfacer nuestras necesidades diarias.
También nos damos cuenta que el sistema operativo es un programa que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. También hay programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que estos permiten que la interacción con el sistema operativo, que también es llamado como núcleo o kernel.
Advertisement
La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina.
Un sistema operativo es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo, cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas.
El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones finalmente hicieron del sistema operativo una necesidad. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central, y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O, para su IBM 704.
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los
Sistemas Operativos que existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que, en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
Evoluci N
1940: A finales de esta década, apareció lo que se podría considerar la primera generación de computadoras en el mundo. Se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
1950: A principios de los años 1950 con el objetivo de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple como lo son:
➢ Monitor residente
➢ Almacenamiento temporal
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
1960: En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
➢ Sistema operativo multiprogramación
➢ Tiempo compartido
➢ Tiempo real
➢ Multiprocesador
1970: Sistemas operativos desarrollados.
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, también aparece Multics, sistema operativo multiusuario – multitarea, desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel
Inconvenientes de los Sistemas operativos
Se trataba de sistemas grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de la finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, este debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartidos.