
1 minute read
Ser ciudadanos “glocalmente” en la sociedad de la incertidumbre
¿Qué es ser un ciudadano glocal?
Se trata de construir ciudadanos que funcionen y cambien su entorno local, pero que construyan a la vez un mundo intercultural. Es aquí donde se puede hablar de pensamiento glocal, es decir, que la persona sea capaz de imaginarse en “lo global y lo local al mismo tiempo” (Castells, 2001, p.
Advertisement

Uno de los efectos de la globalización es sin duda la sensación de incertidumbre por el hecho de no saber hacia donde nos encaminamos. En las civilizaciones anteriores era posible predecir las acciones futuras pero en la actualidad la historia ya no avanza de forma lineal, nos encontramos en contantes reorganizaciones y esto nos produce cierto estado de incertidumbre.
Pero esta situación por un lado puede provocar que paralicemos ante acciones y decisiones pero al mismo tiempo nos obliga a realizar acciones y tomar decisiones, personales y colectivas, locales y globales, desde criterios responsables y solidarios desde una mirada innovadora con el fin de contribuir con la preservación y regeneración del capital tangible (recursos naturales), el fortalecimiento del capital humano (salud, educación, igualdad de oportunidades) y la implementación del capital social (desarrollo de redes sociales para la participación ciudadana).

Tips para ser un ciudadano glocal
1. Ser consientes de la situaciones económicas, sociales, políticas entre otras que se generan en nuestra localidad y que también se presentan en otras localidades. 2. Estando al día de las informaciones actuales, los avances tecnológicos y científicos. 3. Refrescar constantemente nuestro conocimiento ante nuevas informaciones. 4. Ser consientes de que nuestras decisiones repercuten no solo de manera local sino también de manera local.

Cómo podemos ser ciudadanos “glocales”
La sociedad contemporánea precisa el desarrollo de una conciencia ética universal compatible con la pluralidad de códigos éticos individuales o de credos religiosos; una ética global basada en valores universales que sirvan como ideas fuerza para desarrollar una cultura cívica global desde la que defender y preservar los derechos humanos, la legitimidad democrática, la responsabilidad pública y la conciencia medioambiental...
