
1 minute read
Para que tengan vida
via Zoom. Más de 300 obispos compartieron sus experiencias y preocupaciones sobre la pandemia.
Una vez que se levantaron las restricciones del COVID, poco a poco las parroquias regresaron a celebrar la Misa. Sin embargo, un gran número de católicos se acostumbraba a la opción de ver “la Misa en línea,” y las parroquias se dieron cuenta que algunos miembros no regresarían a la misa en persona.
Advertisement
El diálogo sobre la Eucaristía entre los obispos se convirtió en un tema muy extenso, lo que condujo a un debate a las encuestas/sondeos sobre la creencia de los católicos en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía. Fue entonces cuando la conferencia episcopal se dio cuenta que había una gran necesidad aparente de trabajar en una catequesis renovada sobre la Eucaristía. El Comité de Evangelización y Catequesis de la USCCB tomó las riendas para futuras conversaciones.
En Junio del 2021 durante la Asamblea Plenaria los obispos, el Comité de Evangelización y Catequesis hizo su recomendación para que los obispos inicien un proceso de Avivamiento Eucarístico. En la Asamblea Plenaria de otoño de ese mismo año, los obispos aprobaron la iniciativa sobre el Avivamiento Eucarístico Nacional que comenzó el domingo de Corpus Christi del 2022. Creo sinceramente que este proceso ha sido guiado por el Espíritu Santo.
El Año de la Diócesis (2022-2023) El primer año del Avivamiento Eucarístico fue dedicado a la diócesis con el propósito de ganar el interés general y popular entre los católicos. En mi instalación como el pastor de la Diócesis de New Ulm en septiembre del 2022, propuse un proceso de Avivamiento Eucarístico con tres puntos simples: Escucha a Dios, Entrégale tu corazón y Tenga esperanza.
Con esta visión se estableció el Comité del Avivamiento Eucarístico Diocesano conformado por el personal diocesano, clérigos y laicos. Es de gran honor servir