
1 minute read
Membranas del ojo
from Revista Digital
La escleróticas la membrana externa que envuelve al globo ocular, es una capa fibrosa, gruesa y resistente, en ella se insertan los músculos motores del ojo. En su parte posterior presenta pequeño orificio que da paso al nervio óptico. Por delante, se continúa en un tejido incoloro y transparente llamado córnea.
La córnea es más prominente que el resto de la esclerótica y permite el paso de los rayos luminosos
Advertisement
Coroides
Es la membrana intermedia del ojo, de consistencia débil, muy vascularizada y pigmentada
El pigmento de la coroides transforma al globo ocular en una verdadera cámara obscura Los albinos carecen de esa pigmentación
Por detrás presenta un orificio para el paso del nervio óptico La coroides se completa, en la parte anterior por el cuerpo ciliar y por el iris
Cuerpo Ciliar
Comprende el músculo ciliar y los procesos ciliares. El cuerpo ciliar es un anillo muscular constituido por fibras radiadas y fibras circulares que al contraste, disminuyen el diámetro del cristalino aumentado su convexidad, lo que permite la acomodación para ver los objetos de cerca o de lejos
Los procesos ciliares son unos repliegues de la coroides formados por vaos sanguíneos, colocados entre los músculos ciliares y el cristalino
El Iris
El iris es una membrana circular de color variable, su borde externo se une con el cuerpo ciliar. En el centro presenta una abertura llamada pupila.

La coloración del iris puede ser azul, verde, gris, café, etc El iris está formado por fibras circulares y por fibras radiadas Al contraste las fibras circulares se chica la pupila, y la contracción de las fibras radiadas agranda la pupila
