3 minute read

Propuesta

JavaScript: de basico a avanzado

Introducción

El presente documento tiene como propósito presentar los objetivos, la planeación y el desarrollo de un curso enfocado en el entendimiento del pensamiento algorítmico a partir del lenguaje de programación JavaScript, enfocado principalmente a estudiantes de colegio, destinado a realizarse en el Primer Semestre del 2023 A partir de la aprobación de esta propuesta, se espera contar con el decidido apoyo y colaboración para la realización del mismo.

Encargados

El principal responsable del desarrollo del Taller es el Capítulo Javeriano ACM, cuya junta directiva ha delegado como coordinadores : Sebastian Felipe Galindo Rodriguez y Juan David Páez Sánchez

Justificación

A partir de la experiencia obtenida en semestres pasados con los talleres realizados en la Universidad Javeriana con estudiantes de diferentes colegios, se ha observado que los estudiantes tienen gran capacidad de desarrollar habilidades relacionadas con la programación desde temprana edad, sin necesidad de conocimientos previos. Teniendo en cuenta lo anterior, las justificaciones para este proyecto son las siguientes:

● Es posible potenciar todas las capacidades de los jóvenes utilizando metodologías adecuadas

● Los jóvenes carecen de espacios para desarrollar habilidades en la programación y resolución de problemáticas planteadas.

● Los jóvenes tienen el potencial para desarrollar estas habilidades y competencias Este potencial se está desperdiciando.

Resultados anteriores

Desde el segundo semestre del 2012, se ha realizado un taller semestral obteniendo buenos resultados, por ejemplo, en cuatro maratones de pensamiento algorítmico, personas que pertenecen al curso de programación, se han clasificado entre los 3 primeros puestos.

Además de esto, estos talleres motivan a los estudiantes de colegios a estudiar ingeniería de sistemas en la Javeriana

Objetivos

● Promover la carrera de Ingeniería de Sistemas en los diferentes colegios.

● Difundir y fortalecer el interés y la comprensión sobre la programación, sus aplicaciones, su importancia en el pensamiento y en la mejora de la calidad de vida actual y futura.

● Fomentar la comprensión de los conceptos básicos de programación sin estar ligados a un lenguaje de programación específico.

● Consolidar un espacio mediante el cual se fortalezca la relación Universidad-Colegio

● Proveer un ambiente que fomente la resolución de problemas mediante la creatividad y la innovación.

● Propiciar el diálogo y la discusión de experiencias e inquietudes de los participantes del taller.

● Favorecer la formación docente de los tutores innovando en métodos de enseñanza sobre programación

Metodología

● Los participantes aprenderán las bases del desarrollo de software con JavaScript, y al final del curso realizaremos la presentación de los trabajos finales que evidencian lo aprendido en clase.

● El taller se llevará a cabo en 13 sesiones presenciales , cada una con duración de dos horas de 9:00 am a 11:00 am

● Las sesiones van a tener un componente teórico y otro práctico, pero el componente práctico va a ser mucho más relevante en el taller.

● Se trabajará de forma iterativa donde los tutores brindarán las bases más simples para comenzar a trabajar. Cuando se encuentran con problemas, la búsqueda de las soluciones y su ejecución, es realmente la etapa que les permite crear nuevo conocimiento

● Los participantes trabajarán en grupo lo cual les permite desarrollar aptitudes de comunicación y cooperación que son muy importantes para desarrollar cualquier tipo de proyecto en la actualidad

Criterios de selección

Estudiantes de los últimos años de colegio (9°,10°,11°) que deseen ser partícipes del taller y demuestren gusto por la lógica, la matemática e interés por temas relacionados con la programación y que cuenten con la disponibilidad de un computador y acceso a internet para las clases y el desarrollo de los talleres.

Las notas de los estudiantes no deben ser el criterio principal de selección, ya que creemos fírmemente en que éstas no son una medida real del potencial de los estudiantes.

Restricciones

1 Número máximo de asistentes al taller: 25-30

2. El taller se desarrollará los sábados de 9:00 AM a 11:00 AM

Perfil del estudiante

★ Estudiantes de grado noveno, décimo o undécimo de colegio que hayan participado o no de cursos pasados realizados por ACM.

★ Estudiantes que estén interesados o quieran saber más sobre la carrera de ingeniería de sistemas

★ Estudiantes que estén atraídos por aprender a programar.

Evaluación

Para medir el progreso y la efectividad del curso, los estudiantes realizarán una exposición del trabajo desarrollado,de acuerdo con los temas vistos en clase

Los recursos que se requieren para el desarrollo de esta prueba son:

Recursos físicos:

● Un computador con acceso a internet para las clases síncronas y el desarrollo de los talleres.

Recursos humanos:

● En este taller, los tutores serán integrantes del Capítulo Javeriano ACM.

Recursos económicos:

● Las clases se realizarán de forma presencial, por tanto, necesitaríamos salones de la universidad para el desarrollo de las mismas

Cronograma

Fecha Tema

18/3/2023

25/3/2023

1/4/2023

8/4/2023

15/4/2023

22/4/2023

29/4/2023

Módulo I - Introducción a JavaScript (Primera parte)

Módulo I - Introducción a JavaScript (Segunda parte)

Módulo II - JavaScript básico (Primera parte)

Módulo II - JavaScript básico (Segunda parte)

Módulo III - JavaScript intermedio (Primera parte)

Módulo III - JavaScript intermedio (Segunda parte)

Módulo IV - JavaScript asíncrono (Primera parte)

6/5/2023

13/5/2023

20/5/2023

27/5/2023

3/5/2023

10/5/2023

Módulo IV - JavaScript asíncrono (Segunda parte)

Módulo V - Back End con JavaScript (Primera parte)

Módulo V - Back End con JavaScript (Segunda parte)

Módulo VI - GIT y Github (Primera parte)

Módulo VI - GIT y Github (Segunda parte)

Sustentación proyectos

Compromisos de los estudiantes de colegio:

● Los estudiantes de colegio que van a participar en la actividad, deben comprometerse a asistir a todas las sesiones programadas En caso de que el

This article is from: