5 minute read

Características de la educación ambiental

 Es un proceso de aprendizaje que expande la información y atención del individuo sobre el dominio de la naturaleza y las dificultades relacionadas.

 Es un campo interdisciplinario que integra campos tales como biología, ecología, ciencias de la tierra, geografía, ciencias de la atmósfera y de cómo funciona el medio ambiente

Advertisement

 Incluye todos los esfuerzos para concienciar al público en general sobre el conocimiento del medio ambiente y los desafíos ambientales a través de materiales impresos, medios, folletos, boletines, videos u otras técnicas de medios.

 Lleva a acciones individuales y grupales responsables.

 Proporciona información sobre preocupaciones o problemas ambientales específicos para el público en general en lugar de un grupo específico, religión o comunidad.

 Involucra a los estudiantes en diferentes técnicas de recopilación de datos que los ayudan a analizar e interpretar datos sobre cuestiones ambientales.

 Está centrado en el estudio, promueve habilidades de pensamiento de nivel superior y relevante para la vida cotidiana de los estudiantes.

 Es un proceso en el que las personas adquieren información sobre la conciencia ambiental y adquieren conocimientos, habilidades, valores, experiencias y determinación que pueden ayudarlos a resolver diferentes problemas ambientales.

Actividades de la educación ambiental

Actividad N°1

Nombre: Charla sobre educación ambiental con los niños del centro educativo.

Esta actividad se realizara para dar a conocer lo importante que es la educación ambiental, y el cuidado que debemos tener con el medio ambiente, crear conciencia sobre nuestras acciones o hábitos que realizamos en nuestra vida cotidiana, tienen consecuencias positivas o negativas sobre el entorno.

Objetivo: Concientizar a los niños del centro educativo a través de conversatorio y observación sobre el cuidado del medio ambiente.

Participante: Todos los estudiantes.

Materiales: Láminas, bolígrafo, pilotos de colores.

Procedimiento:

Para iniciar la actividad, el orientador les explica a los participantes que van a tratar el tema de la educación ambiental a través de una charla / conversatorio. Para ellos es importante saber qué piensa cada uno al respecto al tema del cual se trabajara una lluvia de ideas.

Solicitará a los estudiantes que se coloquen en un círculo para escuchar la charla a tratar.

El expositor inicia explicando que es la educación ambiental, porque es importante, cual son sus beneficios y como debemos cuidar el medio ambiente.

Para finalizar se solicitan agruparse en cinco participantes, donde deben realizar un collage de ideas del tema tratado, luego deben escoger un participante del cual leerá lo que anotaron en la lámina.

Actividad N°2

Nombre: Visitando granjas y viveros. Esta actividad consiste en visita viveros, granjas y parques naturales. En las salidas al patio del jardín podemos jugar a identificar los seres vivos que observamos, pajaritos, árboles, insectos.

Objetivo: Que los niños aprender a convivir con animales y plantas, para tener ese acercamiento a la naturaleza y aprendan a cuidarla y respetarla.

Participantes: Todos los estudiantes.

Materiales: Ninguno.

Procedimiento:

El orientador le explicara a sus estudiantes que realizaran una excursión donde visitaran granja y viveros, para conocer lo importante que es cuidar el medio ambiente y respetar el habitad de los animales.

Recorrerán diferentes lugares para conocer y relacionarse con los animales respetándolos.

Aprender a conocer los animales y apreciar la diversidad de la fauna y la flora para aprender a diferenciar unas especies de otras.

Al finalizar del recorrido comentaran a través de lluvia de ideas lo observado y donde el orientador hace nuevamente un repaso de lo importante que es cuidar el medio ambientes ya que los animales y los seres vivos necesitamos de el.

Es fundamental que los escolares entiendan la importancia del respeto a la naturaleza; solo así se involucrarán realmente en su cuidado y, en la medida de lo posible, reducirán su impacto ambiental.

Actividad N°3

Nombre: Jornada de limpieza.

Es una actividad que ayudar a los niños y niñas a aprender la importancia de cuidar el entorno natural es participar en tareas de limpieza, para que sean conscientes de toda la basura que se tira y acaba en la naturaleza, contaminando y perjudicando a animales y plantas.

Objetivo: Recolectar residuos de distinta naturaleza, tanto orgánicos como inorgánicos que afectan el medio ambiente.

Materiales: Bolsas de basura, guantes.

Participantes: Todos los estudiantes.

Procedimiento:

Comunicar a los estudiantes, que se realizara una jornada de limpieza de áreas verdes del centro educativo y sus alrededores.

Durante el recorrido el orientador, realizara conversatorio sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente a través de la jornada de limpieza, donde se incentiva a que depositen la basura en su lugar tanto en la escuela como en la casa y observar los cambios después de recoger la basura.

Con esta jornada se busca cuidar cada factor relacionado con la limpieza de todas las áreas, pues la salud de los miembros de la comunidad educativa es muy importante, con lo cual se evita el desarrollo de focos de bacterias peligrosas, causantes de infecciones y otro tipo de enfermedades.

Es muy importante que estas actividades en tiempo estipulado.

Actividad N°4

Nombre: El mundo del reciclaje.

Esta actividad está enmarcada en una de las tres “R” del cuidado del medioambiente (Reducir, Reciclar, Reutilizar). En este caso abordaremos el reciclaje. Su importancia radica en la posibilidad de ahorrar materiales, cuidar materias primas y evitar la acumulación de material que es dañino para el medioambiente.

Objetivos

 Que los alumnos valoren la importancia del reciclaje y su impacto en nuestra vida cotidiana.  Que los alumnos clasifiquen los diversos desechos según su composición.

Materiales: Todo material.

Participante: Todos los estudiantes.

Procedimiento:

Conversatorio con los alumnos, acerca del reciclaje y lo importante que es para cuidar el medio ambiente.

Seleccionar diversos cestos de basuras e identificarlos dependiendo de su material: plásticos, vidrio, aluminio o metal.

Explicarles a los estudiantes que desechos deben ser depositados en cada cesto según su composición.

Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el mínimo y reciclando correctamente, esto ayudará a que el alumno no solo lo practique en la escuela si no también lo deberá implementar en su casa.

This article is from: