4 minute read

Amor Propio y Autocuidado

Estamos acostumbrados a preocuparnos por los demás y cuidarlos. Cuidar a los hijos, a los padres, a la pareja. ¿Pero qué hay de ti? ¿Te Cuidas? ¿Cuidas tu autoestima? ¿Te Mimas? Quizás en algún momento le has puesto atención al Autocuidado pero luego volviste a perder la rutina. El autocuidado hay que practicarlo para mantenerlo como parte de nuestras conductas del diario vivir. El deseo de crecimiento, de emprendimiento, de tener buena economía es lo que nos lleva a trabajar muchas horas al día, esforzándote por crecer, pero esta meta que en esencia es buena, tiene la consecuencia de quitar tiempo a otras cosas que son importantes como lo son la familia y el cuidado propio.

Autocuidado tiene que ver con muchos aspectos más allá de tomar acción en actividades de salud física, tiene que ver con cuidado de la salud mental. Hay que tener respeto a nuestro mundo interno, a las diferencias que puedo tener con otras personas. Tiene que ver aprender a decir que no, atener tus propios espacios. La postura de límites, respetar tus espacios. Tener cuidado como te criticas o te pones presiones. El autocuidado tiene que ver con el amor a tu persona. A quien quieres lo cuidas , por lo que si te quieres entonces debes dar prioridad a cuidarte. Usando el ejemplo de la Azafata en el avión te explicas que si hay un cambio en la presión del avión y tienes un menor a tu cargo debes colocarte la máscara de oxígeno primero y luego al menor. Esto porque si te sucede algo el menor quedaría sin quien lo cuide. Así mismo debemos pensar que para poder cuidar de otros debemos cuidar primero de nosotros.

Advertisement

Un área importante del autocuidado es trabajar con tus emociones, tu estado de ánimo. Como te sientes, que haces para sentirte bien y en armonía. El autocuidado te debe llevar a estar en paz. Pero a su vez tener la fuerza interna para accionar en tus metas sin afectar tu salud. Hay que cuidarse de adentro hacia fuera, cuida tu vulnerabilidad, cuida tus decisiones, tu espíritu, cuidar con quien te relacionas. En este aspecto a veces nos rodeamos de personas negativas o que tienen actitudes problemáticas. Lo que trae mayores estresores a la vida, por lo que aprender a alejarte de las personas que tienen una carga negativa para ti es parte de auto cuidarse.

El tema del autocuidado en el área física es muy trabajado vs que el autocuidado de nuestra salud mental es poco trabajado. Una de las recomendaciones para cuidar nuestra salud mental debemos integrar la lectura a tu rutina. Tener los momentos de descansar y no hacer nada nos ayuda a reconectar y enfocar en el presente. Por esto el mindfulness ayuda a tener presencia y enfoque en el presente. Muchas veces caminamos por la vida en automático sin parar y sin detenernos a ver las cosas bonitas de la vida. La persona que se excede en el trabajo o en la tarea que se le ha asignado se puede quemar emocionalmente. Por lo que hay que gestionar nuestras emociones y darle un lugar. Cuantas más emociones dejas dentro, llega el momento que se desbordan. Hay que sentarse a categorizar las emociones, a entenderlas y gestionarlas, darles su lugar. Expresar las emociones es saludable. Lo puedes hacer escribiendo un diario, conversando con una persona de confianza, tu guía espiritual o visitando un profesional de la salud mental.

Podemos hacer hábitos para lograr nuestro autocuidado. Vamos probando cuales son los que nos funcionan y lo vamos poniendo en práctica. Pero debes tener determinación, disciplina y motivación a comenzar a hacer los cambios. Trabaja con la procrastinación, porque posponemos por mucho tiempo el cuidarnos y muchas veces cuando vemos su importancia quizás estemos en una situación que se ha convertido en un problema mayor o que nos está afectando la salud.

Otras actividades que te pueden ayudar en al autocuidado son el ordenar tu espacio físico, tu cama, tu escritorio, tu casa para que consigas armonía. Tomar tiempo para leer ayuda a relajarte y aumenta tu conocimiento y vocabulario. Meditar y practicar relajación, esto contribuirá en lograr descansar y desconectarte de las preocupaciones. Bailar y hacer ejercicio con música que te va a motivar y llenar de energías. Prepara tus comidas saludables y planificar con conciencia las mismas. Contacto con la naturaleza desconectada de la electrónica y los ruidos que nos alejan de los momentos de calma. En este aspecto de desconectarse de la tecnología y de las redes sociales te van a ayudar con el enfoque y cumplir con las metas que te has establecido. Escribir nos ayuda a procesar donde estamos y visualizar de una forma mas clara. Tomar tiempo para hacer una siesta en el día. A la hora de dormir desarrolla un entorno relajante. Visita tu médico para hacerte los chequeos de rutina y atiende tu salud. Mantén un dialogo interno positivo y saludable que te ayude a mantener motivación, enfoque y mantener la esperanza de que las metas que te has propuesto se lograran. Importante la mayor meta que debemos tener es lograr paz, armonía y buena salud. Recuerda que hay asistencia de profesionales de la salud que te pueden ayudar si identificas que tu salud se está afectando. Busca ayuda que es parte del autocuidado.

No Te Pierdas Moda e Imagen con Propósito los jueves a las 8:00PM con Verónica Michelle Portela @revistadmagazinvip. También Por YouTube.

Febrero, 2023

GOTHAM HALL, NY

Esta fundación tiene el propósito de ayudar a los pacientes de fibromialgia a través de profesionales.

Equipo:

Directora:

Migna Liz Vargas Feliciano

Fotógrafos:

Charlie Velázquez

Carmen Alvarado

Willie Photography

Profesionales Colaboradores:

Dra. Janice Calderón

Gracias a las modelos de la agencia de modelos Autentica by Lexamarie, a las Reinas de Miss Beauty International Puerto Rico y las modelos que participaron en NYFW Febrero 2023.

This article is from: