
2 minute read
16 ¿Por qué la UFC despenalizó la marihuana?
¿Por qué la UFC despenalizó la marihuana?
La cultura cannábica está abarcando muchos más adeptos, sobre todo en este año donde la Ultimate Fighting Championship tomó una decisión histórica, la cual quitó de la lista de dopajes la sustancia carboxi-THC. La resolución por el comité deportivo dejó varias críticas, tanto positivas como negativas.
Advertisement
Por Mathyas Navarro
La artes marciales mixtas (MMA) es un deporte que en la última década ha ido creciendo de manera exponencial y ya es considerado un deporte de espectáculo al nivel del boxeo. Dentro de este mundo
podemos encontrar a luchadores de la elite mundial como Conor Mcgregor, Khabib Nurmagomedov, Amanda Nunez Anderson Silva y Ronda Rousey. Es tanto la revolución y admiración a este deporte que ya ha llegado a Chile, por lo que tenemos a luchadores internacionales como Ignacio Bahamondes que poco a poco se ha ido introduciendo en la escena de las mejores empresas deportivas.
La UFC, una de las mayores empresas deportivas de la MMA y considerada como el espacio de élite y el cielo para

los luchadores y luchadoras, este año ha tomado una decisión histórica, la despenalización de la marihuana como dopaje en sus torneos y peleas de exhibición. “Si bien queremos seguir evitando que los atletas compitan bajo
la influencia de la marihuana, hemos aprendido que los niveles de carboxiTHC en la sangre y/o la orina tienen poca o ninguna correlación científica con el deterioro", comentó la empresa deportiva.
Esta decisión ha producido varias impresiones en el rubro del deporte, ya
que la mitad de los luchadores de las
artes marciales mixtas consumen marihuana según un estudio de la revista “The Athletic”. Uno de los jugadores que apoyó esta iniciativa fue Nate Diaz, peleador de la élite de la UFC que varias veces en conferencias de prensa
ha estado fumando vaporizadores con aceite de marihuana o mejor conocido como wax. Por otro lado, Curtis Blaydes mencionó que si bien encuentra bien medicarse frente a los

dolores de forma natural y no con químicos, la marihuana no te ayuda en el ámbito deportivo.
Creditos: Joao Paulo Lages
La marihuana y los deportes
La relación entre los deportes y la cultura canábica ha ido creciendo poco a poco, donde todo comenzó cuando la Agencia Mundial Antidopaje le abriera la puerta al Cannabidiol (CBD), sustancia que se ocupara para disminuir los dolores musculares, para que los deportistas pudieran usarla de forma medicinal. Sin embargo, el THC, sustancia más fuerte de la planta, todavía está prohibida y aparece en el libro de dopajes positivos por la mayoría de los deportes olímpicos. Sin embargo, la UFC rompió con uno de los tabúes más discutidos de la historia de los deportes. Ahora se podrá ver a los luchadores consumiendo marihuana de forma recreativa o para mejorar la recuperación muscular. Por otro lado, hay que mencionar que hay un gran porcentaje de deportistas de diferentes especialidades
que han declarado ser consumidores de cannabis. Desde medallistas olímpicos
como Michael Phelps o Usain Bolt que consumen marihuana, mientras que el exboxeador Mike Tayson es dueño de una empresa donde produce y vende cannabis en el Estado de California, donde su venta
y consumo es legal.
