3 minute read

El Santuario de la Virgen de Guadalupe celebra su centenario | Marty Denzer

El Santuario de la Virgen de Guadalupe celebra su centenario

Los primeros inmigrantes hispanos de Kansas City llegaron

esporádicamente, buscando trabajo en el Santa Fe Trail y más adelante en los ferrocarriles Santa Fe y Southern Pacific. Más mexicanos llegaron de 1910-1914 desplazados por la Revolución Mexicana, aumentando los asentamientos alrededor de Southwest Boulevard. En 1914, los Padres Jose Munoz y Cyril Cavato llegaron a Kansas City después de ser expulsados de México, y unos pocos meses más tarde recibieron el permiso del Obispo Thomas Lillis para fundar una parroquia.

Por Marty La parroquia serviría a Denzer la comunidad Hispana y Mexicana, y se nombró en Fotos por honor a la Santa Patrona Megan de México, Nuestra Señora Marley de Guadalupe. La primera misa se celebró en una casa en 2341 Holly Street, y asistieron unas 20 familias. A medida que las misas se celebraban en casas y en un salón de la Parroquia del Sagrado Corazón entre las calles 25 y Madison, aumentó la asistencia a 200, mientras tanto el Padre Munoz, el Obispo Thomas Lillis y la Diócesis de Kansas City buscaban financiamiento para construir o comprar una iglesia. El párroco del Sagrado Corazón y algunos feligreses alquilaron un depósito en 1120 W, 24th Street para las Misas, y se lo transfirieron al Padre Munoz y a su pequeño rebaño. Mientras tanto, la Iglesia Suiza Evangélica Luterana Emmanuel en las calles 23rd y Madison salió al mercado. A través de los esfuerzos del Dr. Thomas E. Purcell, parroquiano del Sagrado Corazón, Caballero Supremo del Consejo de Caballeros de Colon, después de meses de negociaciones, el 5 de Octubre de 1911, la diócesis compró la iglesia y la rectoría por 18.000$. Retiraron el retrato de Martin Lutero y añadieron un altar, y así quedo lista para la adoración Católica. El padre Muñoz recibió permiso y lo rebautizó como Nuestra Señora de Guadalupe, en honor a la santa patrona de México.

La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe fue dedicada formalmente por el Obispo Lillis el 12 de Diciembre de 1922.

Su iglesia ha tenido altibajos en 100 años, pero Nuestra Señora la ha mantenido viva. En 1990, el Obispo John J. Sullivan de la Diócesis de Kansas City-St.Joseph programó su cierre ya que la asistencia había disminuido. Se consolidaron las parroquias del Sagrado Corazón y Nuestra Señora de Guadalupe en el Sagrado Corazón, y pasó a llamarse Nuestra Señora de Guadalupe. La iglesia con ese nombre se cerraría en Febrero de 1991.

Sus simpatizantes formaron la Asociación del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe dirigida por los feligreses de larga data Ramona Arroyo, Teresa Sauceda y George Morales. Su principal objetivo era el mantenimiento y apoyo. Se redactó una propuesta solicitándole al Obispo Sullivan preservar a Nuestra Señora de Guadalupe como un Santuario. Él lo aprobó y le alquiló la iglesia/santuario a la Asociación. De acuerdo con su sitio web, “Este Santuario representa el esfuerzo del pueblo Mexicano que viene a nuestro país y su devoción a Nuestra Señora de Guadalupe”.

El santuario es mantenido por la Asociación del Santuario de la Parroquia del Sagrado Corazón-Guadalupe, llamada así en 1993, el Santuario y la Gruta se utilizan para eventos especiales dedicados a Nuestra Señora de Guadalupe.

El 12 de Diciembre de 2022, se celebrará el centenario del Santuario. Comenzará a las 5 a.m. con las Mañanitas, la Canción de Cumpleaños a Nuestra Señora, seguida por los Bailarines Matachines del Sagrado Corazón y la misa a las 6 a.m. presidida por el Obispo James Johnston.

This article is from: