6 minute read

LOS DERECHOS DE LOS/AS CIUDADANOS/AS EN LA HISTORIA DE GUATEMALA

V. Los derechos de los/as ciudadanos/as en la historia de Guatemala

“Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad.” -Nelson Mandela

Advertisement

RESUMEN:

Desde la Conquista de los Españoles en Guatemala, los Guatemaltecos sufrieron distintas

violaciones a sus derechos, a pesar de que no estuvieran regulados en una Ley, ya que como bien mencionan las Naciones Unidas14 «Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición… », sin embargo a lo largo de la historia se vio el

incumplimiento hacia los indígenas que vivían en ese entonces. Sus derechos dependían de los españoles quienes los explotaron con trabajo forzoso y los esclavizaban. No es hasta en

1809 que los primeros derechos se vieron plasmados en “Los apuntamientos de Agricultura y Comercio del Reino de Guatemala”, y a su vez años después, la Primera Constitución de

la Federación Centroamericana legislaba el derecho a la vida, la libertad, la expresión y la

igualdad.

Sin embargo, a pesar de que ya se encontraba en una ley los derechos que debían

respetarse, el mismo Estado de Guatemala seguía vulnerando, puesto que con la entrada

de los estadounidenses al territorio guatemalteco estos se aprovecharon a explotar los

recursos que habían y a los guatemaltecos pobres que necesitaban buscar una manera de sobrevivir. Y es así que a través de la United Fruit Company (UFCO), se ve cómo los

guatemaltecos eran explotados para trabajar con jornadas largas y con salarios muy bajos,

no obstante, por el poder que ésta tenía sobre el Estado, los derechos seguían siendo

violados, puesto que cuando los trabajadores de la UFCO protestaron por un horario de

ocho horas y un aumento de salarios, el Estado envió tropas a controlar la situación, y es allí donde muchos obreros perdieron su vida, o bien salieron heridos.15

14Naciones Unidas; Anónimo, 2020. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights Fecha de Consulta: 1/07/2022 15 Wikipedia; Anónimo, Historia de Guatemala. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala#Creaci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Guate mala Fecha de Consulta: 1/07/2022

Uno de los derechos más tergiversados durante esta época era el derecho de la libre

expresión, debido a que los periódicos buscaban mostrar las verdaderas intenciones de los

Gobernantes del Estado y la situación en que se encontraban los ciudadanos en aquel

entonces, y es el primero de octubre de 1944 que asesinan al periodista Alejandro Cordova,

por exponer las intenciones de Federico Ponce, y gracias a esto es el 20 de octubre de 1944

que ocurre una revolución en donde participan abogados, maestros, obreros, estudiantes

universitarios y etc, y se derroca al Presidente de ese entonces, y debido a esto, se logra la

implementación de la reforma agraria, el reconocimiento y formación del derecho al trabajo, y la instauración de la formación primaria obligatoria16, entre otros derechos importantes que perduran hasta hoy en día.

Luego de este suceso importante en la Historia de los Derechos Humanos en Guatemala, el

siguiente gobierno, buscó ayudar a la clase media, siendo la primera vez que la clase media

urbana tenía poder, lo cual fue utilizado para que existieran medidas a favor de los obreros

de la ciudad.

A pesar de todos los esfuerzos que se hacían para poder mejorar la situación de los

guatemaltecos, el Gobierno, a través del ejercito seguía siendo un impedimento para

avanzar en el cumplimiento de los Derechos Humanos por los que se habían estado

luchando por mucho tiempo, y es así que por intentar derrocar el Gobierno de Miguel Ydigoras Fuentes, se forma el Movimiento Revolucionario, y empieza lo que se conoce

ahora como el el Conflicto Armado Interno, este es el momento en la historia de Guatemala

donde se cometieron muchas violaciones a los derechos humanos y muchos inocentes

perdieron la vida a causa de eso, entre los principales derechos que fueron vulnerados se

pueden mencionar: El derecho a lal vida, el derecho a la libre expresión, derecho a la libre

locomoción, entre otros.

A pesar del conflicto que se vivía es en 1985 que se crea una nueva Constitución Política de

la República de Guatemala, la cual regularía derechos que ayudarían incluso en la actualidad

del país.

16Congreso de la República; Miguel Angel Velasco, HUELLAS Y LOGROS DE LA GESTA REVOLUCIÓN DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944, Guatemala, 2020. https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/5165/2020/3#gsc.tab=0 Fecha de Consulta: 1/07/2022

Después de 36 años en donde los Guatemaltecos sufrieron de una manera muy violenta, en

1996 se firman los Acuerdos de Paz, los cuales ponen fin al conflicto, en estos, según la Organización de las Naciones Unidas17, se encuentran principios orientados a garantizar y

proteger la plena observancia y el respeto de los derechos humanos, el compromiso de

investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del

enfrentamiento interno para contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional y la

democratización en el país, el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos

indígenas como base para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y

multilingüe. Y es a partir de entonces que la Guerra finaliza, sin embargo hasta el día de hoy el Estado

sigue sin garantizar los derechos de los Guatemaltecos, siendo uno de los países con

población más pobre, con población desnutrida, con población analfabeta y con población

que no tiene un trabajo formal o no cuenta con todas las prestaciones que la Ley indica, por

lo que se sigue con la lucha de lograr que los derechos humanos puedan ser cumplidos en

su totalidad dentro de Guatemala.

ANÁLISIS:

Desde un inicio se ha visto la vulneración de los derechos en Guatemala, sin embargo,

también desde el principio los guatemaltecos han buscado luchar por lo que les

corresponde y su bien estar, no obstante, eso ha llevado a que se hayan creado diferentes

conflictos en los cuales muchos inocentes perdieron su vida, además de que, gracias a esos

sucesos, hoy en día se siguen viendo sus consecuencias.

Legalmente, Guatemala se encuentra con una de las mejores Cartas Magnas, puesto que

regula de una forma beneficiosa y ordenada los Derechos de los ciudadanos como las funciones que se deben de llevar a cabo con el propósito de que el Estado funcione de una

manera que ayude al desarrollo del país, a pesar de ello, el país de Guatemala es uno de los

peores en cuanto a la situación que se vive dentro del mismo, y no es grato saber que a

17Naciones Unidas Guatemala; Acuerdos de paz, Anónimo, Guatemala, https://onu.org.gt/publicaciones/acuerdos-de-paz/ Fecha de Consulta: 1/07/2022

pesar de todos los sacrificios que han hecho muchas personas por el bienestar de los

guatemaltecos, se sigan viendo este tipo de faltas como lo es la violencia, la corrupción, etc.

Por lo que, a pesar de que contamos con una legislación muy completa, como personas, y

como parte de Guatemala nos falta mucho para ver a nuestro país en una situación más

favorable.

EJEMPLOS GRÁFICOS:

- Noticia: https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/mujeres-achi-36-mujeres-conforman-

historico-caso-contra-expatrulleros-que-cometieron-violaciones-sexuales-durante-el-conflicto-

armado-interno/

- Chiste:

EJERCICIO:

https://www.youtube.com/watch?v=pG9yK1bzfD0

Visualizar el video Derechos Humanos en Guatemala, donde se hace un breve resumen de

lo que representan los Derechos Humanos en el país, cómo fueron introducidos a las leyes

nacionales y hechos que fueron detonantes para que se regulen hoy en día.

FRASE PROPIA:

“Mientras más derechos respetemos, menos guerras crearemos.”

-Diana Escobar

This article is from: