9 minute read

MANTENIMIENTO Y MEJORAS EN EL AREA DE SISTEMAS

Ing. Angel Alexis Rodríguez Elisea Universidad Politecnica del Valle de México

INTRODUCCIÓN

Advertisement

El área de Informática hoy en día es considerada dentro de una empresa como fundamental, para conseguir un buen funcionamiento dentro de la misma, esto incluye la comunicación, la gestión, y administración de las áreas de la organización. Debido a la importancia que tiene la comunicación dentro de la empresa, el mantenimiento y actualización de los recursos informáticos son una necesidad, además de una obligación del departamento de sistemas, esto para prevenir fallos, perdida de información y hasta algunos percances.

OBJETIVOS

Mantener el buen funcionamiento de los recursos informáticos dentro de la empresa que permiten el correcto proceso de las tareas realizadas dentro de cada área pertenecientes a la misma, poniendo en práctica la inteligencia desarrollada durante la estancia dentro de la universidad.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Como primer paso se enlistaron las actividades a realizar durante la estadía dentro de la empresa, comenzando por la creación de

un inventario de los recursos que requerían de mantenimiento tanto

preventivo como correctivo, el cual se muestra en la siguiente imagen.

Como podemos observar, este inventario permitió tener un mejor control de tiempo para la realización de las actividades, iniciando la actividad. Al concluir con esta actividad y con la verificación del funcionamiento de los recursos, se inició con el mantenimiento de los equipos. El mantenimiento preventivo consiste evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran, realizando la correcta limpieza de los mismos, así como la actualización o instalación de software que mantenga los dispositivos seguros, por lo que se considera importante dentro de las actividades que se realizaron. Al terminar el mantenimiento preventivo como se menciono anteriormente se realizo el mantenimiento correctivo en los equipos que lo requerían, esto que consiste en corregir los defectos en los equipos como pueden ser cambios de algún componente de hardware, hasta la instalación del sistema operativo de un equipo, así como impresoras, y otros recursos utilizados.

Imagen 2. “Fallas”

También se realizó actualización de los recursos dentro del servidor como los son:

Servicio http (apache) Servidor NFS (network file system) Firewall MySQL SSH

Se muestra evidencia en la imagen 3 de los servicios a los cuales se les realizo mantenimiento. Estos servicios deben ser revisados con frecuencia para lo cual se realizaron scripts de ejecución que permitirán a los usuarios se advertidos cuando algunos de estos no funcionen de manera correcta.

Imagen 3 “Servicio NFS montado en Cloud” Se realizaron copias de seguridad en las computadoras de la empresa, así como se les instalo actualización y algunos programas que solicito el encargado del área, se ejecutó un análisis de virus a cada una de las computadoras que el encargado solicito de diferentes departamentos. Se muestra como evidencia la imagen 4. Del escaneo que se realizó a una computadora del área de sistemas. En la imagen 5 se muestra también una de las computadoras ya instaladas y lista para usarse, después de realizar el mantenimiento correspondiente. La cual presentaba fallos en su sistema por lo que se le instalo un nuevo sistema operativo.

Imagen 4 “Escaneo”

Imagen 5 “PC”

Se realizaron diferentes formatos que el encargado de sistemas solicito para implementarlos en los diferentes departamentos. Otra de las actividades que se realizo fue la inspección de equipos en mal estado, así como la cotización de equipos nuevos para su reemplazo. Se recomendó utilizar reportes para llevar un mejor control de los equipos que se compraron, así como los equipos que se dieron de baja para poderlos verificar en el inventario y no exista problemas en un futuro. El cual se muestra en la imagen 6

Imagen 6 “Reporte”

RESULTADO

Se adquirieron nuevos equipos de cómputo a los cuales se les instalaron los programas que la empresa necesita para que sus empleados realicen su trabajo de manera eficaz. Se lleva un mejor control de todos los equipos en el inventario que se realizo dentro del proyecto. Al igual que como resultado se obtuvo el correcto funcionamiento de los equipos, mejorando el manejo de los mismos utilizando los reportes sugeridos, así como la actualización de los servicios, estos últimos sin presentar fallas hasta la fecha de termino del proyecto. El personal ahora trabaja con mejor eficiencia y con

mayor rapidez en sus equipos, además de contar con las herramientas necesarias para su desarrollo. Se considera que los resultados al finalizar son óptimos y que el trabajo que se realizó ayudara en la actualidad y a que en un futuro no se tengas inconvenientes con los equipos en las diferentes áreas que tiene la empresa o los servicios que se manejan.

CONCLUSIÓN

A día de hoy la informática en el mundo empresarial ya no solo es importante, es imprescindible. La tecnología avanza a pasos agigantados día a día en todos los ámbitos de nuestras vidas, y el ámbito laboral no iba a ser menos. La previsión, de hecho, es que gane más peso a medio y largo plazo en todo tipo de sectores y actividades. Por eso, no debes subestimar la importancia de la informática en la empresa, ya que es vital para destacar y competir en un mercado saturado y muy competitivo.

1.

2.

3.

4.

BIBLIOGRAFÍA

Armero Kreisberger, S. (2011.). Mantenimiento de computadores. Cauca, Colombia : Sello Editorial Universidad del Cauca, 2011.. Alonso, S. (2011.). Redes libres: Tecnicas para armado de redes LAN utilizando software libre sobre ambientes mixtos. Ciudad Mendoza : Edición Propia, 2011.. Kajko-Mattsson (2004). “Problemas dentro del soporte front-end” Sanchez, Lizbeth (2000) “El uso de las TIC’s” Alfaomega

Diseño e implementación de redes para mejorar el manejo de información en la organización

Ing. Joselyn Vargas Chacón

Universidad Politécnica del Valle de México

INTRODUCCIÓN

El área de sistemas forma parte fundamental de una empresa, ya que esta área es capaz de automatizar procesos operativos y a través de sistemas de información mejorar las tomas de decisiones de la empresa, sin embargo, los problemas dentro de una oficina o empresa varían, no son algo que se pueda anticipar, pero es bueno estar preparado ante situaciones diversas y tomar el control de ello. Una buena conexión de red complementa la eficiencia de una máquina, un buen mantenimiento agiliza el proceso de actividad de la máquina, y un buen personal capacitado resuelve las necesidades del personal en general, brindando como su nombre lo indica soporte.

Por otra parte, la empresa cuenta con redes sociales por lo que se solicitó que al área de sistemas que hubiera un administrador, el cual se encargara de supervisar las publicaciones, postear el trabajo de la empresa y la edición con programas profesionales de fotos para publicarlas.

La red se fue expandiendo, el personal requería conexión en el área de trabajo, en la sala de juntas, en el área de proyectos especiales, contabilidad, en cualquier área, inclusive para teléfonos una conexión wifi, pero para ello es necesario 2 cosas, una arquitectura física y una lógica.

La física conlleva de medio y herramienta, se dividieron los tiempos para realizar ambas. Un cableado estructurado que alimente las herramientas y la configuración de las herramientas como fueron, switches, access point, repetidores,etc.

Y la configuración lógica, selección de puertas de enlace, medios de interconexión como puentes, análisis de topología de red.

Agregado a la expansión de red, las cámaras de vigilancia van ligadas de la mano, la instalación de algunas de ellas ya se contaba, sin embargo, faltaban más, fue ahí donde se requería un pensamiento crítico y analista para saber cómo conectar y donde, ante lo dicho, se tomó parte para buscar optimización y llegar a un resultado positivo.

Por ultimo nos dedicamos al desarrollo del sistema de inventario del área de sistemas. Una vez conociendo como se manejaba la información dentro del área fue más fácil desarrollara un buen

análisis, que permitió realizar la base de datos que se adecuara al sistema, para después laborar cada una de las interfaces del sistema, el cual lleva el nombre “Systevez”.

Figura 1. Código emplead Figura 2. Base de datos

Descripción de la metodología o técnica usada.

Para brindar una mejor respuesta se preparaban los equipos de cómputo para los nuevos usuarios o para realizar algún cambio de equipo, pera ello era necesario realizar en ocasiones respaldos la información del disco duro, formateo, limpieza del hardware, instalación de antivirus, paquetería de Microsoft Office y otros softwares que se nos requerían (Google Earth, AutoCAD, ERP, etc). Por requerimiento de la empresa las computadoras tenían que contar con un control parental, cuenta de administrador y bloqueo de redes sociales. Como medida de seguridad y pensamiento visionario, se realizó respaldo de información, las maquinas sin un cuidado pueden llegar a dañarse, y la información perderse, pero si se cuenta con un respaldo previo se puede restaurar, una solución factible cuando la información es valiosa.

Figura 3. Proceso

En esta actividad se organizaban parejas o tercias con los muchachos de servicio y si el área a donde se nos mandaba no contaba con muchos equipos solo nos mandaban de 5 a 6 chicos para llenar el formato que se nos proporcionaba

CONCLUSIONES

En mi punto de vista el área de sistemas de la empresa aun contaba con algunos inconvenientes, tales como un mal inventario, tiempo de respuesta a los usuarios prolongados y una mala administración de la red. Gracias a la expansión de la empresa fue necesario que como área de sistemas buscáramos alternativas para mejorar estos inconvenientes, dichos inconvenientes nos ayudaron como alumnos a utilizar un pensamiento crítico y una actitud proactiva, que como futuros ingenieros debemos tomar. Entender el funcionamiento del área de sistemas en una empresa fue fundamental para poner en práctica lo aprendido durante nuestro desarrollo académico, así mismo ampliando nuestros conocimientos y poner en practica todo lo que cada día se va aprendiendo, ya que con el trascurso del tiempo surge un nuevo problema con los equipos de cómputo. a los que hay que buscarles una solución. Una vez trabajando con mi compañero y mi jefe en el inventario que se lleva de los dispositivos (computadoras y celulares), fue más fácil entender cómo se llevaban las bajas, altas y modificaciones, lo que nos ayudó a desarrollar un sistema eficaz capaz de mejorar el control de dicho inventario.

Realizar mis estadías en la empresa me ayudo a ampliar mis horizontes, a entender la parte corporativa de una empresa y lo importante que se vuelve el área de sistemas, lo que me hace pensar como futura ingeniera en buscar soluciones que vuelvan más eficaces a esta área.

Como estudiante me siento satisfecha con mi formación, debido a que lo aprendido en clases y mis estancias me hizo colocarme en una buena empresa que me ha permitido ir mejorando mis conocimientos, habilidades y mi pensamiento, logrando querer mejora cada día y poner en alto al área de informática en el campo laboral.

REFERENCIAS

AECI (2000): Metodología de gestión de proyectos de la cooperación española. Madrid: AECI.

2.

COMISIÓN EUROPEA: Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto (Online). Disponible: http://europa.eu. 3. GÓMEZ GALÁN, M. y SANZ OLLERO H. (1999): El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. Madrid: CIDEAL.

4. Pérez de Armiño, K. (coord.) (2000): Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Barcelona: Hegoa/Icaria.

5. NORAD (1997): El Enfoque del Marco Lógico. Madrid: IUDC/UCM/CEDEAL.

This article is from: