4 minute read

Por una política pública para los veteranos en 2023

Inició el nuevo año y con este los proyectos y retos para consolidar el bienestar de los veteranos, usuarios y las familias beneficiarias de la DIVRI.

Un año que impone desafíos dadas las condiciones y el panorama adverso que, anticipan los expertos, se verá sacudido por la recesión de las economías del mundo, sin embargo, nuestro compromiso es el de dotar de nuevas herramientas a nuestros usuarios, fortaleciendo sus procesos de formación de cara a la empleabilidad, el emprendimiento y la educación.

Advertisement

Desde la DIVRI seguiremos acatando las instrucciones del presidente de la República, Gustavo Petro, quien desde el inicio de su mandato ha priorizado, por encima de muchos otros asuntos, las necesidades de los hombres y las mujeres que cumplieron con vocación y honor su vida militar y policial y hoy son distinguidos como Veteranos.

En concordancia con lo anterior, desde el mes de diciembre pasado, venimos realizando los encuentros regionales, el primero tuvo lugar en Bogotá, donde tras congregar a los veteranos y las veteranas de la Fuerza Pública en mesas técnicas, se logró un balance de los avances en cuanto a la implementación de la Ley 1979 de 2019 o Ley del Veterano.

En la jornada, realizada en las instalaciones de la DIVRI, se escucharon las voces de los veteranos y veteranas, quienes, en torno a diez temas de discusión expusieron sus necesidades y expectativas relacionadas con la Ley, así como frente a otros temas coyunturales que los afecta. Los resultados de este ejercicio vienen siendo recogidos y sintetizados en un documento técnico, el mismo que nos permitirá trazar los lineamientos para continuar implementando la norma para beneficio de quienes lo dieron todo por nuestro país.

2023 se convertirá en el escenario para continuar realizando los diálogos regionales con y por los veteranos y las veteranas, espacios pensados para unificar sus dudas, necesidades y expectativas, todos esto visto en prospectiva como el principal insumo para definir las líneas estratégicas, pilares de la Política Pública de los veteranos, que recogerá aspectos esenciales como la salud, educación y formación, vivienda, empleabilidad, bienestar, emprendimiento, prestaciones sociales y ruralidad.

La invitación es para que nos acompañen a construir, entre todos, esta política, trabajo que haremos visitando sus regiones. Para esto, con anticipación, daremos a conocer las seis ciudades, fechas, así como los cronogramas de trabajo, donde esperamos contar con la mayor participación de ustedes veteranos y veteranas, los principales actores de esta política pública.

Es un honor y un privilegio acompañarlos desde la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, una dependencia que para este 2023 seguirá siendo el epicentro desde donde se exalta y enaltece el sacrificio de aquellos hombres y mujeres de la Fuerza Pública, quienes gracias a su amor y labor por el país merecen un reconocimiento de distinción como Veteranos de Colombia.

68.217 veteranos de la Fuerza Pública han sido beneficiarios del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, además de recibir 590 atenciones en emprendimiento.

La DIVRI se ha articulado de forma directa con la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo UASPE, entidad responsable de organizar el mercado laboral y generar los servicios de registro, orientación y colocación, un espacio para los veteranos a través de su red de 233 prestadores autorizados a nivel país, logrando alianzas permanentes con agencias de empleo como Cafam, SENA, Distrito Bogotá, Empleando Héroes; entidades del Grupo Social y Empresarial de la Defensa como la Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia CIAC, la Sociedad Hotelera Tequendama, Codaltec, Cremil, además de empresas privadas entre las que se encuentran Corona, Asocolflores, Securitas, Divocol, Ocensa, entre otras.

Igualmente se realizaron ferias de empleo y emprendimiento en Armenia, Medellín, Cali, Ibagué, Villavicencio, Barranquilla, Bucaramanga, en las cuales se logró el apoyo de la Red de Prestadores de Servicios de Empleo, Innpulsa, SENA, logrando la participación de 4.018 Veteranos de la Fuerza Pública y sus familias, ciudades donde se vincularon 149 organizaciones de Veteranos y 202 empresas que participaron de las ferias de servicios con el fin de dar a conocer los beneficios, las alianzas, además de socializar el portafolio de servicios para la población en la Ley.

En otro esfuerzo institucional a través de Ordenanzas y Acuerdos que se han formali

Cauca), Sativasur (Boyacá), se han impulsado iniciativas para brindar beneficios y oportunidades a nivel local que materialicen la Ley del Veterano en el territorio nacional.

Uno de los pilares de nuestra misionalidad ha sido la educación, razón por la que se suscribió desde 2016 un convenio entre el Ministerio de Defensa Nacional y el ICETEX con el propósito que se administre el Fondo creado en el artículo 4 de la Ley 1699 de 2013, donde se han beneficiado 329 personas de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, personas con discapacidad, viudas, huérfanos o padres de los miembros de la Fuerza Pública fallecidos en cumplimiento

Igualmente, con la implementación de la Ley 1979 de 2019, se crea el Fondo de Fomento de la Educación Superior para Veteranos del Ministerio de Defensa Nacional con la participación del Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX, el cual tiene como objeto conceder beneficios y proporcionar políticas de bienestar a la población. Son beneficiarios los veteranos miembros de la Fuerza Pública con asignación de retiro, pensionados por invalidez y quienes ostenten la distinción de reservista de honor, veteranos de la Guerra de Corea y los beneficiarios en los términos del Artículo 2 de la mencionada Ley.

En la actualidad, 93 personas se benefician del Fondo para Veteranos, son estudiantes que se encuentran adelantando sus carreras profesionales y posgrados en instituciones universitarias como la Universidad Externado de Colombia, el Politécnico Grancolombiano, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Militar Nueva Granada, así como otras instituciones de educación superior a lo largo del territorio nacional.

Desde la Dirección de Veteranos y Rehabilita ción Inclusiva continuamos trabajando en la implementación de la Ley 1979 de 2019 o Ley del Veterano, mediante estrategias interinsti tucionales e intersectoriales para el bienestar de nuestros veteranos, veteranas y usuarios.

This article is from: