3 minute read

Los estampados como expresión de arte y cultura

estampados Una expresión de arte y cultura

Cuando compramos una prenda por un estampado nos vemos atraídos por su diseño gráfico, el color, el tamaño y la composición de este sobre la prenda. Lo que más reconocemos son puntos, rayas, cuadros y flores, solemos referirnos a un estampado en general, no analizamos que cada estampado tiene su trasfondo cultural, la inspiración siempre tiene que llegar de algún lugar. En una industria donde todo ya está hecho, es cada vez más difícil realizar algo único y diferente con un significado detrás de él. Un estampado no tiene el poder de resonar con todo el mundo, ya que depende de lo que emane y lo que el consumidor interprete de este. Cada vez que un diseñador crea algo nuevo, es generalmente una interpretación de algo que vio, que su cerebro adapto y modifico. La inspiración nace de los lugares mas inesperados, los estampados son los encargados en generar un ritmo visual que resuena con el comprador. Por medio de una composición de color, enriquecemos una prenda, le brindamos un nuevo significado, la transformamos y volvemos a la prenda un lienzo. Los estampados son un recurso gráfico que permite no solo adornar sino comunicar, pueden tener un fin literal o abstracto; hay múltiples tipos de estampados entre los mas comunes encontramos los localizados, estos son elementos pequeños posicionados en un lugar en especifico con el fin de comunicar un mensaje literal, y tenemos los estampados de repetición general, estos son usados para estampar la totalidad de un textil, tal como un estampado floral; estos estampados pueden ser abstractos y una manera de otorgar valor gráfico mas complejo a una prenda.

Advertisement

La moda se convierte en arte cuando se usa como lienzo de una manifestación artistica, esto es la estampación

En la actualidad, uno de los métodos de estampación mas utilizados es la sublimación, este radica en realizar una transferencia de un papel a un textil. Este proceso se puede aplicar en textiles con mas de un 80% de contenido de poliéster, entre mas contenido en poliéster mayor es la nitidez de la imagen. La sublimación consiste en la fundición química de tintas con el tejido por medio de una transición de estado solido a estado gaseoso de las tintas para que estas se fijen en los textiles. La transferencia se realia a parir de una inyeccion de calor por medio de una plancha termica o prensa, por medio del calor la impresion se convierte en un gas que no aumenta el peso del textil y no modifica el tacto del mismo.

Jeroglíficos Egipcios Estos datan del 3300 a.c, haciendo parte de la escritura cuneiforme y siendo los primeros elementos que fueron transcritos en textiles convirtiéndolos en los primeros estampados, generalmente representando animales. Se hacia uso de cal, carbón, piedras y calor para realizar la transferencia de imagen al textil.

Ankara prints Estos patrones datan del siglo XV, haciendo parte de las tribus de África occidental, esta estampación se realiza a partir de cera, es un método inspirado en el batik, proceso que los mercantes holandeses llevaron a África y donde podían realizar estampación a apartir de madera, tintes secos naturales mezclados con la cera.

Fucanglong art Estos estampados datan al 960 d.c, haciendo parte de la dinastía Song, Fucanglong representando los dragones y como criatura de la mitología China, generalmente representando las nueve leyendas Song y la personificación del Yang. La saturación y el uso de color definía y transmitía el nivel económico de las personas.

Apache pattern Estos estampados datan al año 1500 d.c, a las tribus indígenas Apaches al noroeste de los Estados Unidos. Estos estampados eran conocidos por su uso en prendas para la caza y para rituales, tinturados a partir de fibras vegetales, no todos tenían el privilegio o el poder para usar prendas tratadas con color.

This article is from: