2 minute read

Santa Clara apuesta a la tecnología para brindar seguridad e inmediatez a sus asegurados

En palabras de José Cino, gerente de Informática del Santa Clara, los sistemas informáticos desempeñan un papel fundamental en las empresas de medicina prepaga y en especial en Santa Clara, al abordar múltiples aspectos del negocio y optimizar su rendimiento.

Yes que estos sistemas mejoran el diseño y la administración de planes de seguros, adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado y proporcionando protección adecuada para los beneficiarios.

Advertisement

Además, la tecnología agiliza las visaciones, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia tanto para beneficiarios como para proveedores de atención médica.

“La gestión y actualización de nomencladores es otro beneficio clave, garantizando información actualizada sobre costos y tarifas justas en todas las transacciones. La interacción con proveedores de atención médica se ve facilitada por la tecnología, permitiendo una comunicación más eficiente, verificación de servicios y pagos oportunos”, mencionó.

Asimismo resaltó que la automatización y optimización de procesos, a través de sistemas informáticos, contribuye a la reducción de costos operativos, lo que permite a Santa Clara ofrecer precios más competitivos a sus beneficiarios y, todo esto, conduce a un mayor nivel de satisfacción del cliente y a una posición más competitiva en el mercado de medicina prepaga.

En cuanto a seguridad cibernética, nos cuenta que esta es crucial para proteger la privacidad y confidencialidad de los datos sensibles de los beneficiarios, garantizar la integridad y disponibilidad de los sistemas de información y prevenir pérdidas financieras o de reputación.

“Es fundamental que la empresa implemente medidas sólidas, y es por ello que estamos trabajando en la capacitación en concienciación de seguridad, autenticación robusta, actualizaciones de software y planes de respuesta a incidentes, para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas y garantizar la confianza de nuestros beneficiarios”.

Pese a todas las previsiones, la compañía tiene mecanismos para gestionar posibles inconvenientes, para lo cual implementa “medidas proactivas, como la monitorización y la detección de amenazas, la realización de evaluaciones de ries- gos y la aplicación de políticas y procedimientos de seguridad. Además, establecemos planes de respuesta a incidentes y recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio y minimizar los impactos negativos en caso de que ocurra un incidente de seguridad”.

En Santa Clara Medicina Prepaga, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo de sus servicios de seguro médico prepago, permitiendo la automatización de procesos, la mejora de la eficiencia operativa y la optimización de la gestión de riesgos.

Además, indicó que facilita la personalización de productos y servicios para sus beneficiarios, la integración con proveedores de atención médica y la implementación de soluciones de análisis de datos, lo que permite tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de la atención que brinda la empresa.

En un mundo globalizado, la influencia de la inteligencia artificial (IA) aumenta a pasos acelerados, llegando su influencia a sectores tan delicados como la salud.

De esto hablamos con Cino, quien confirmó que “sí, estamos trabajando con nuevas tendencias tecnológicas como la IA para mejorar nuestros servicios y ofrecer una experiencia más personalizada a nuestros beneficiarios. La IA nos permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones, detectar fraudes, predecir riesgos y optimizar la toma de decisiones. Además, la IA puede utilizarse para automatizar tareas rutinarias y mejorar la eficiencia operativa, lo que nos ayuda a reducir costos y ofrecer servicios más competitivos”, finalizó.

This article is from: