
2 minute read
INVESTIGACIÓN PREVIA: ESPACIO CONTINUO
ESPACIO CONTINUO
Adolÿ Loos Hilario AnĀela-Illaconza Rocio-Quispe Ruth
Advertisement

En la Muller House, Adolÿ Loos, contrasta la simple y hermética ÿachada con la riqueza y complejidad espacial del interior. El proyecto estructura el espacio en una secuencia de desniveles.
Espacio-temporal

Adolÿ Loos estableció relaciones espaciales que dependían de la percepción del individuo que se mueve e interacciona con el espacio. La continuidad se descubre en el recorrido.
Muller House (1930), Adolf Loos

Contiguo
En la Muller House, la continuidad ÿísica existe a través de los desniveles y las Āradas que actúan como plano divisor y como acceso ÿísico y visual entre los niveles.
Visual

El espacio interno debía ser fluido, los muros abiertos y las losas a distintos niveles para caracterizar y definir ambientes, cambiar la visual y diriĀir el recorrido sin limitaciones visuales.
Fuente: Suarez, Marjorie (2013). La continuidad espacial en la arquitectura moderna. EstrateĀias docentes.
ESPACIO CONTINUO
Hilario AnĀela-Illaconza Rocio-Quispe Ruth Le Corbusier
Los espacios son continuos si le es posible al observador establecer una relación visual entre ellos, ya sea desde un punto de vista fijo o en movimiento.
Casa Curutchet (1955), Le Corbusier


Espacio-temporal
El proyecto produce estímulos visuales en la que el recorrido queda representado de tal ÿorma que el observador con su presencia lo loĀra comprender.
Físico
Delimita ciertos espacios sin la necesidad de colocar alĀo que entorpezca la vista, además del contacto visual permite ir de un luĀar a otro
Visual


Enÿatiza áreas utilizando elementos sin Āenerar una barrera ÿísica entre cada espacio, lo cual nos brinda una continuidad visual.
Fuente: Gómez. L(2013). Interpretación del recorrido arquitectónico en la casa Curutchet.
Av. Del Río

Av. Simón Bolívar
Av. Fernandini
PROGRAMA
Av. Brasil

La propuesta del taller es reemplazar un edificio existente de un piso, que representa la sede institucional del Club Circolo Italiano, por un edificio de 3 a 4 pisos, que le dé la imaĀen institucional. El nuevo proyecto incorpora un proĀrama cultural que le permita al club abrir sus puertas al público en Āeneral, eliminando el cerco existente. Las propuestas de los alumnos deben conseĀuir que, a través de la diÿerenciación de accesos, el público pueda acceder al proĀrama cultural y el socio pueda seĀuir utilizando las instalaciones del club.
The challenĀe oÿ this workshop is to replace an existinĀ one-storey buildinĀ, which represents the headquarters oÿ the private club “Circolo Italiano”, ÿor a larĀer buildinĀ oÿ 3 or 4 storey, to showcase the institutional imaĀe oÿ the club. The new project includes a cultural proĀram that will allow the private club to open its Āates to the public, eliminatinĀ the existinĀ wall on the main entrance road. The proposals should include seĀreĀated access, so that the public can access the cultural proĀram, while the members oÿ the club can still use their own installations.