5 minute read

Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California | Edición Digital 15

La fuerte competencia por el empaque

Advertisement

“Se trata de todos aquellos materiales que para su diseño, producción, venta o embalaje requieren de un método práctico de empaque.”

Por: Fernando Ruiz Silva, Purchasing Subject Matter Expert (PU SME).

La situación del mercado global actual seguirá siendo tema de investigación y polémica por muchos años, y es principalmente debido a que, si bien el suceso no fue del todo un cisne negro, pocas empresas a nivel mundial entendían la estrecha conexión de las cadenas de suministro de distitntas industrias y sectores y el efecto que unas pueden tener sobre otras.

Por ejemplo, hasta 2019, grandes consorcios del sector automotriz realizaban increibles esfuerzos por desarrollar fuentes de energía para sus automóviles y demás productos. Sin embargo, con las restricciones sanitarias a principios de 2020, una parte importante de la población tuvo que adoptar nuevas formas de continuar con sus vidas, así como encontrar fuentes de entretenimiento que no implicaran actividades al aire libre ni en grupos numerosos de personas.

Esto es importante porque, mientras las familias comenzaron a consumir muchos más productos eléctricos y electrónicos, las fábricas de autos debieron reducir su producción considerablemente, lo que desplazó la demanda y el consumo de dos de los elementos vitales para el desarrollo de transportes con base en energías limpias: el litio y los semiconductores.

De esta forma, el aumento en el consumo de estos elementos por parte de las industrias de videojuegos, computación, electrodomésticos y audiovisuales, sumado a la lentitud con la que los buques de carga apenas logran transportar sus mercancías entre un puerto y otro, ha significado un duro golpe en las ventas y servicios de reparación relacionadas al sector automotriz.

Mas, estos dos sectores, el automotriz y las distintas industrias electrónicas, son realmente muy similares, pues ambos consumen semiconductores, resinas, aislantes y grandes cantidades de metales. Además, el problema con el abasto en las materias primas ha sido objeto de estudio numerosas veces por investigadores y profesionales en minería, comercio internacional y las mismas empresas afectadas.

Pero existen relaciones bastante inusuales entre cadenas que han estado afectando múltiples sectores industriales y que posiblemente pocos pudieran haber previsto. Se trata de todos aquellos materiales que para su diseño, producción, venta o embalaje requieren de un método práctico de empaque.

Aunque no es muy difícil comprender cómo la escasez de cartón podría afectar las cadenas de suministros de diversas industrias, es mejor establecer algunos ejes que ayuden a dimensionar la complejidad de la situación.

Como fue explicado anteriormente, el estilo de vida y las costumbres diarias de cientos de miles de familias alrededor de todo el mundo cambiaron desde la primera ola de contagios. Uno de los principales hábitos rápidamente desarrollados fue el del comercio en línea. Los múltiples envíos de mercancías que este tipo de mercados representa conlleva una fuerte demanda, no solo porel propio cartón y sus derivados, sino por toda la cadena productiva que está detrás.

Prontamente, tanto el precio del corrugado como de las láminas decartón incrementaron varias veces en tan solo meses. Si a esto sumamos las inusuales condiciones climáticas que el centro y sur de Estados Unidos afrontaron desde finales de 2020 y hasta mediados de 2021, así como la todavía reducida e inexperta mano de obra americana, las plantas de celulosa y procesamiento de esta no tuvieron alternativa más que enfocarse en el producto más redutiable.

La herida es más perceptible para la región de Baja California y toda la frontera norte de México, pues los principales proveedores de corrugado son precisamente las plantas procesadoras de celulosa de las regiones más afectadas de Estados Unidos, ya que existen pocas plantas dedicadas a esto dentro del país, y dichas empresas dedican su mano de obra e insumos a satisfacer la demanda de cartón simple.

Gracias a esto, el sector industrial, especialmente las empresas de productos electrónicos, médicos y agroalimenticios, han visto reducidas sus fuentes de este preciado material, pues no solo consumen grandes cantidades de cartón en la fase final de la producción (durante el empaque), sino que casi todas sus materias primas emplean este mismo material en el embalaje, lo que diluye todavía más la capacidad de producción de las procesadoras e influye en el aumento de precios.

Por más extraño que parezca, la oferta de materiales tan “comunes” como el cartón es clave para el agregado de las cadenas de producción de múltiples bienes de consumo. Afortunadamente, las soluciones llegan de una forma u otra y ya existen algunas alternativas de empaque, como polímeros reutilizables de baja densidad pero alta resistencia, que están siendo probadas e incluso empleadas por la empresas de la región. Con suerte, habrá quien sepa aprovechar los beneficios que implicaría establecer una planta recicladora de papel y cartón en el centro mismo del consumo de tal producto.

Nota: Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Directorio de la Industria Maquiladora.

DENTRO DE LA INDUSTRIA, es un espacio en donde actores y jugadores del ecosistema industrial pueden dar a conocer su opinión sobre los distintos fenómenos y actualidad de la industria nacional y regional.

Fernando tiene más de 5 años de experiencia en la Cadena de Suministros para dispositivos médicos y electrónicos. Ha dirigido una gran diversidad de proyectos con clientes y proveedores de todo el globo, lo que lo ha llevado aprender sobre temas industriales y comerciales de la actualidad.

This article is from: