5 minute read

Escritoras recomendadas por libreros

Les pedimos a varios libreros de todo el país que nos recomendaran distintas autoras, y nos presentaron esta lista en la que incluyeron nombres como Siri Hustvedt, Alma Guillermoprieto, Chimamanda Ngozi Adichie, Pilar Quintana y Lina María Parra. Todas, escritoras potentes que no solo enriquecen el panorama literario, sino que con sus obras contribuyen a complementar la lucha por la igualdad.

Texto: Estudiantes de periodismo especializado cultural

Advertisement

Los libreros se parecen a los libros. Guardan un enorme conocimiento que no es del todo evidente a primera vista. Hace falta, como con los libros, abordarlos, hablar con ellos, hacerles preguntas y volver sobre ellos una y otra vez. Una consulta ideal para ellos es pedirles que hablen de algún libro escrito por una mujer que ayude a entender o completar la información sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad y su lucha por la igualdad. Siri Hustvedt, Alma Guillermoprieto, Chimamanda Ngozi Adichie, Pilar Quintana y Lina María Parra son algunas de las escritoras contemporáneas que deberían estar en la biblioteca, según siete libreros de diferentes ciudades de Colombia.

Entre las recomendaciones hay espacio tanto para los ensayos y las reflexiones personales como para la ficción. Mientras autoras como Irene Solà y Pilar Quintana presentan el feminismo desde las novelas, Siri Hustvedt

y Jessica Bennett presentan una reflexión mucho más ensayística y directa en torno a la figura de la mujer y las brechas de desigualdad que persisten en nuestras sociedades. Desde ensayos como los de Siri Hustvedt, en La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres, hasta relatos anecdóticos y personales contados como crónica en La Habana en un espejo, de Alma Guillermoprieto, las recomendaciones cubren un espectro amplio de perspectivas y géneros.

Alma Guillermoprieto

La Habana en un espejo (Penguin Random House) Recomendado por Claudia Morales, de la librería Árbol de Libros, de Armenia. “Alma es una de las reporteras y escritoras más valiosas de Latinoamérica. Este relato en el género de la crónica, muy personal, nos lleva al mundo de La Habana, cuando Fidel Castro llegó al poder y sedujo a una población bajo promesas, muchas no cumplidas. Alma llegó a la isla cuando apenas había cumplido los 20 años, siendo bailarina, y con el encargo de dar clases en la Escuela Nacional de Danza. Su mirada aguda y crítica, a pesar de su juventud, el desencanto temprano frente a Castro, y la revolución de ideas que creció en su mente, la llevaron a abandonar Cuba y a desarrollar muy pronto su olfato, sensatez y sentido de humanidad desde el mundo de la reportería”. Óscar Esteban Ramírez

Jessica Bennett

El club de la lucha feminista (Conecta, 2016).

Recomendado por María Alejandra Paz Muñoz, de la librería Troya, de Cali. “Es un libro que ayuda a combatir el sexismo en el área laboral. Es indicado para las lectoras, incluso hasta para los hombres. Además, es divertido y brinda herramientas para que las mujeres luchen en este aspecto”. César Santiago Bohórquez Garzón

Siri Hustvedt

La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres (Seix Barral) Recomendado por Yolanda Reyes de la librería Espantapájaros, de Bogotá. “Este libro recoge los ensayos de Siri Hustvedt sobre el feminismo y los cambios de miradas en la escritura literaria. Me parece que ilustran una manera de escribir muy particular de las mujeres que cruzan fronteras entre géneros, entre lo que se consideran “ciencias duras” y “ciencias blandas”, entre ficción y ensayo personal. Tiene una forma particular de mirar los fenómenos contemporáneos y el lugar de las mujeres en la escritura, sobre la escritura y desde la escritura”. Tatiana Reyes Silva

Lina María Parra

Llorar sobre la leche derramada (Animal Extinto).

Recomendado por María Paula Molina, de la librería Wilborada 1047, de Bogotá. “Este es un libro de cuentos que salió hace relativamente poco. Lina, profesora de literatura de la Universidad EAFIT, escribe estos relatos sobre las relaciones de pareja y cómo a veces las mujeres nos callamos muchas cosas. También las relaciones con amigas, con amigos, que son el sostén también cuando uno está triste, tiene problemas o está feliz. También está esa parte de la violencia contra la mujer, los feminicidios, los infanticidios y la relación con el papá. Trata muchos aspectos con esta visión femenina y plantea preguntas como: ¿por qué pasa así?, ¿por qué nos hemos criado así en una sociedad supremamente machista? Lina María Parra es una escritora de una crudeza que uno dice: “¿Cómo, en medio de semejante lenguaje tan bonito, es capaz de narrar cosas tan duras?”. Santiago Cárdenas

Irene Solà

Canto yo y la montaña baila (Anagrama) Recomendado por: Vanessa Díaz, de la librería Exlibris, de Medellín. “Este libro, que es la segunda novela de la autora, con la que ganó el Premio de Literatura de la Unión Europea de 2020, es una fiesta para la imaginación de sus lectores. Dividido por capítulos, el erotismo delicado de una voz femenina recorre la vida de los habitantes de dos pueblos montañosos de los Pirineos, frontera entre Cataluña y Francia. Está plagado de recuerdos de la guerra civil, de la vida y la muerte, de tradiciones ancestrales e historias mitológicas, donde las gotas de lluvia, los rayos, las nubes y las hojas de los árboles van narrando sus recuerdos. La voz de Irene reivindica el derecho y el placer de escribir en la propia lengua, la catalana, además de producir en sus lectores experiencias reconfortantes y esperanzadoras al encontrar una mujer capaz de crear maravillosos y renovadores juegos del lenguaje”. Diego Stacey

Pilar Quintana y Chimamanda Ngozi Adichie.

La perra, Caperucita se come al lobo y Medio sol amarillo (Random House). Recomendados por Juan Daniel Bege, de librería Ábaco Libros y Café, de Cartagena “A la hora de hablar de igualdad de género hay dos obras de una escritora colombiana que quiero resaltar: La perra y Caperucita se come al lobo, ambas de Pilar Quintana. La primera es la historia de una mujer del Chocó cuya relación emocional se va representando a través de un animal, una perra. La segunda es un libro de cuentos que parte de historias clásicas que en algún momento conocimos, pero la autora les cambia el final y el rol de la mujer. Creo que Pilar Quintana es una excelente autora colombiana. Otra recomendación es Medio sol amarillo, novela escrita por la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, una obra bastante interesante en la que se ve reflejada la política africana y el poder del hombre dentro de las instituciones. La mujer también es protagonista en la historia”. Camila Orjuela