
3 minute read
Áreas Naturales Protegidas
1
P A R Q U E N A C I O N A L D E L R Í O A B I S E O
Advertisement
Fue creado el 11 de agosto de 1983, mediante Decreto Supremo Nº 064-83-AG. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 14 de diciembre de 1990, y el 12 de diciembre de 1992 como Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (Natural y Cultural), para proteger, los recursos naturales de flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de la cuenca hidrográfica de éste río, así como conservar sus recursos culturales, particularmente el complejo arqueológico del Gran Pajatén y los Pinchudos. Esta calificación que solo ostentan catorce áreas en el ámbito mundial (cuatro se encuentran en Latinoamérica y dos en el Perú). Tiene una extensión de 274 520,00 hectáreas. Su flora incluye helechos, orquídeas, bromelias, cañas, musgos y otras plantas. En el Parque Nacional del Río Abiseo, se han identificado 261 géneros, 105 familias y mil especies de flora, de las cuales trece han sido identificadas como nuevas para la ciencia y 50 aún no han sido determinadas.

A S O C I A C I Ó N D E P R O T E C C I Ó N D E B O S Q U E S C O M U N A L E S D O S D E M A Y O A L T O H U A Y A B A M B A ( A P R O B O C )
La Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo Alto Huayabamba (APROBOC), tiene como responsabilidad la administración la Concesión para Conservación el Breo, que fue otorgada a APROBOC por el Estado, según Resolución Directoral N° 0342010/DRASAM/DRNYAAA, con una superficie de 113,826.13 hectáreas ubicada en las Provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga, Distrito de Huicungo, Centro Poblado Dos de Mayo en la Región San Martín.
En la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo, forma parte del Bosque Modelo Río Huayabamba Abiseo y la Reserva de Biosfera Gran Pajatén. Esta asociación cuenta con 24 socios activos.

Esta asociación también es la encargada de administrar la Catarata El Breo, una de los atractivos más representativos del Destino Abiseo, lugar de más de 60 especies endémicas como el mono choro de cola amarilla. Cuentan con tres puestos: Dos puestos de control y un puesto de vigilancia el primer puesto de control es Pillco, fue inaugurado en el año 2010, el segundo puesto de control en el sector cueva del oso, inaugurado el 2014 y el puesto de vigilancia fue construido en el año 2018 en el sector Martín Sagrado, ya que existía la tala y la caza indiscriminada. 6

A S O C I A C I Ó N C I V I L P A R A L A P R O M O C I Ó N D E L E C O T U R I S M O N I K O L O V P I O N E R O S D E L R Í O A B I S E O
La Concesión para Ecoturismo (CE) Nikolov Pioneros es la primera concesión de su tipo en la región San Martín, otorgada mediante Resolución Directoral Ejecutiva N° 3082020/GRSM/ARA/DEACRN a la Asociación Civil para la Promoción del Ecoturismo Nikolov Pioneros del Río Abiseo, Distrito de Huicungo, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) y dentro de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén. El área abarca unas 2,075.80 hectáreas de bosque y busca impulsar el desarrollo turístico sostenible en el ecosistema de bosque húmedo que lo conforma, a través de actividades ecoturísticas. Es el hogar del otorongo (Panthera onca), de la chosna (Potos flavus), de la sachavaca (Tapirus terrestris), del cotomono (Alouatta seniculus), y de una gran diversidad de anfibios. Tambien existe especies maderables como caoba, cedro. Dentro de la Concesión para Ecoturismo encontramos algunos atractivos y recursos turísticos como: La Cascada Timón, Quebrada Churo, Cueva de los Franceses, los mismos que motivan el desplazamiento de turistas nacionales y extranjeros.

